En una nota reciente en su blog, Paul Krugman, Down Argentina Way, se pregunta por qué el mundo está enamorado de Brasil y critica tanto a las políticas económicas argentinas a pesar que Argentina crece mas que Brasil. Aquí voy a rever el crecimiento comparado de Argentina y Brasil y volver sobre viejas entradas de FE.
La nota de Krugman esta basada en un grafico con el crecimiento económico de Argentina y Brasil a partir del 2010. Aquí usamos datos parecidos a los de Krugman obtenidos del Banco Mundial desde 1960 (fuente: WDI).
Este gráfico difiere del de Krugman en dos dimensiones. (i) uso el ingreso per cápita en vez del ingreso agregado, (ii) utilizo el año 1998 como base en vez del año 2000 (donde están los diamantes). Uso el ingreso per cápita porque es una mejor medida de bienestar y 1998 como año base porque al ser el pico del ingreso per cápita durante la convertibilidad es un punto de referencia mas natural (aunque no importa en que año normalizamos).
El primer punto que quiero hacer sobre el gráfico, aunque no este directamente relacionado con la nota de Krugman, pero salta tanto a la vista y es tan importante que no me puedo contener, es uno que los lectores de Fe ya conocen. El gráfico reitera un punto hecho en una de las primeras notas de FE, Metas fiscales para la estabilidad y el crecimiento, y en la nota de Juan Pablo, El déficit golpista. Argentina se desvía dos veces de manera importante de Brasil: en las crisis que culminan en 1990 y en 2002. Ambas crisis fueron causadas por desequilibrios fiscales y resueltas con ajustes fiscales brutales. En un caso a través de un hiperinflación y en el otro a través de una devaluación cum default. Una política fiscal de superávits sostenidos hubiese evitado ambas crisis.
El segundo punto, hecho en El milagro económico K: un efecto rebote que se acabó, es que el crecimiento al que alude Krugman es simplemente el efecto rebote que tuvimos tras haber tocado fondo en 2002. En los 90 pasó algo parecido, pero salimos con un tipo de cambio fijo. En la nota argumento que este efecto se acabó porque llegamos al mismo punto de donde salimos (después de ajustar por el avance tecnológico global) y que vamos a dejar de crecer tan fuertemente.
El tercer punto es que Argentina no creció más que Brasil. Si miramos el periodo post 1998 el ingreso por persona de Argentina en 2010 es 5% más alto que el de Brasil. Sin embargo las cifras oficiales Argentinas a partir del 2007 no son confiables. Analistas privados estiman que el producto argentino esta sobre estimado en mas de un 10% (ver Cuanto crece realmente la Argentina)
Finalmente Krugman dice que los articulos peridisticos sobre Argentina tienen casi siempre un tono muy negativo que ignora la evidencia. Como somos irresponsables, nacionalizamos industrias, y hablamos como populistas, la prensa dice que debemos crecer poco independientemente de lo que digan los datos. [… articles about Argentina are almost always very negative in tone — they’re irresponsible, they’re renationalizing some industries, they talk populist, so they must be going very badly.]
Como mostramos antes, la evidencia de que a los Argentinos nos fue tan bien no es tan convincente. Mas aún, como dijo mi amigo Guido Sandleris recientemente en un congreso del Consejo Argentino de Profesionales en Ciencias Economicas, si miramos a Europa antes de 2007 las estrellas del crecimiento eran Grecia, España e Irlanda. Al igual que con esos países el haber crecido en los últimos 10 años no quiere decir que hayamos crecido bien, y menos aun que las políticas que adoptamos hayan sido buenas para un crecimiento sostenido. Como dijimos aquí, ese crecimiento se acabó.
Fruta!.
Desde 2007 las mediciones son las que me gustan a mi para justificar mi postura, seguro que en Brasil no falsean estadísticas, por que ellos si son un pais serio.
Ves que Krugman tiene razón?, hasta en tu mismo post haces lo que él dice que hacen por mas que no sepa por qué.
Sea como sea… basandonos en que todo lo que decis es cierto, sigue sin explicarse por qué se habla tan mal de Argentina, y tan bien de Brasil, cuando a lo sumo, crecimos similarmente.
Creo que en tu primer post estuviste más prudente al poner un caveat y no saltar a una conclusión puramente ideológica: “No me atrevo a decir que el origen de ambas crisis fue exclusivamente fiscal, pero sin duda las crisis hubiesen sido mucho más moderadas si nuestro gobierno hubiese seguido políticas fiscales sin déficits.” AN
Cómo evaluás el contrafáctico de que a Argentina le podría haber ido aún peor o las crisis haber golpeado antes de no haber movilizado los recursos que llevaron al déficit? Nunca entendí bien el énfasis en el déficit de los argumentos fiscalistas. Es obvio que ceteris paribus es preferible no tener deuda. Sin embargo, toda la acción ocurre dentro del ceteris paribus: el déficit puede utilizarse bien o mal. Durante los 90’s está claro que la inversión pública no fue a buen destino. Ahora, si bien hay niveles altos de corrupción, se ha puesto más dinero en la economía. De todos modos, mi comentario trasciende la comparación entre gobiernos.
Duda, Brasil nunca tuvo una crisis alla por 1998?
Duda 2, Brasil protegio, protege y protegera su mercado interno?
Duda 3, Brasil nunca firmo TBI, y, todos sus convenios son bajo Ley brasileña?
Duda 4, El presal no representa un quiebre a la seguridad juridica en Brasil?
Ahora bien, si ponemos todo eso sobre la mesa, Krugman no tiene razon, incluyendo el grafico?
Aporto con una:
El Programa de Comparación Internacional del BM calcula los agregados (del lado del gasto) que componen el PIB en nominales, en reales (y varios indicadores más) en PPP, es decir dólares internacionales absolutamente comparables, resolviendo el problema «tipo de cambio» y el problema «relativo de precios». Esto para el año 2005, es la publicación más reciente.
El agregado «Actual Individual Consumption», argumentan ellos mismos, sirve mucho más fehacientemente para evaluar el nivel de bienestar de las poblaciones porque a diferencia del PIB p.c. no incluye expo, IBIF y otros componentes que no hacen al bienestar de una población.
En 2005 el AIC p.c. de Brasil era 5.720
En 2005 el AIC p.c. de Argentina era 7.634
Para más información, todo se puede buscar en la web del BM.
Yo creo que esta información pone la lupa en la calidad de CUALQUIER número para comparar. Conclusión: agarrando la serie que nos convenga, podemos argumentar el punto que teníamos antes de corroborar. Esta idea, por supuesto, también incluye los datos del BM.
Saludos.
Los CDS a 5 años de Argentina valen 1055bps, los de Brasil 138bps. No es solo que la prensa se ensaña con Argentina. El mercado tambien.
Digo esto porque cada vez que Krugman quiere refutar a los inflacionistas les muestra la curva de treasuries, porque aca no vale el mismo argumento?
Porque el argumento de Krugman es para refutar a los inflacionistas de EE. UU. Allá no hay una crisis inflacionaria a la vuelta de la esquina, porque están en trampa de liquidez. Con tasas de interés de corto plazo en cero, las tasas de largo plazo solo pueden moverse en un sentido.
De este lado del hemisferio, la situación es muuuuuy distinta.
Si, estoy de acuerdo y me doy cuenta que fui extremadamente poco claro.
Lo que quise decir es que el se queja de como la prensa trata a la Argentina («articles about Argentina are almost always very negative in tone») cuando en realidad el mercado muestra el mismo «negative tone».
Solo mencione los bonos del tesoro porque ese es un dato que el trae cuando quiere probar su punto en USA.
Muy buen post, Andy. Me puse muy nervioso cuando vi el post de Krugman, manejando datos poco confiables y mezclando temas que nada que ver. Uruguay no está tan loco como Argentina (aún), y está bueno que los disparates que se puedan decir sobre Argentina sean clarificados para que no tomemos como ejemplo sus políticas cómicas; perdón económicas.
Si, muy buen post Andy! El fenómeno Krugman periodista es interesante. Por un lado muestra, una vez más, que haber recibido un premio, incluso si es el premio Nobel, no te habilita para hablar de cualquier tema. Es importante destacar que un economista puede haber hecho una contribución muy importante en un área, o varias áreas, y no por ello saber más que el resto de los economistas sobre otros temas. En particular, probablemente sepa menos sobre la coyuntura de un país dado que muchísimos otros economistas que probablemente no se dediquen a la actividad académica. No es la primera vez que escucho o leo a un premio Nobel pifiarla feo sobre coyuntura económica.
Sobre el caso Krugman y Argentina, me sorprende que no le preocupe que la economía esté cerrada en Argentina, o el desdoblamiento cambiario. Estos son temas que a Krugman le preocupan mucho en sus escritos. Justamente, el caso de autarquía de US a principios del siglo XIX y sus costos que discutí acá (https://dev.focoeconomico.org/2012/03/18/vivir-con-lo-nuestro-y-sus-costos/) es presentado en su libro de texto sobre comercio internacional. Y si no me equivoco –no sigo sus escritos periodísticos- uno de sus argumentos es que algunos países de Europa estarían mejor saliéndose del Euro y devaluando –como lo hizo Argentina al salirse de la convertibilidad. Bueno, si ese es su argumento, se contradice al elogiar a un país que tiene una brecha cambiaria de 20%. En cualquier caso, sobre la cuestión del Euro, la discusión así planteada carece de sentido.
Por otro lado, también muestra un error típico de estos economistas, que se diferencian criticando un supuesto consenso “ortodoxo” equivocado –como si tal cosa existiese-, y terminan defendiendo cualquier mamarracho que por un tiempo les sirve de ejemplo –y creo recordar ahora a Joan Robinson defendiendo a Mao.
Krugman ha indicado en varias oportunidades que no comparte la politica económica del gobierno argentino. En ese breve blog mencionó a la Argentina como otro ejemplo de quienes en lugar de aceptar la realidad como es, la sustituyen por lo que ellos creen que debería ser de acuerdo a su idea del mundo. Caso 1: a Irlanda le tiene que ir bien porque hizo los deberes. Caso 2: a la Argentina le tiene que ir mal porque defaulteó, etc. etc. Hace unos pocos días pudimos presenciar un perfecto ejemplo de lo que dice Krugman. A raíz de la expropiación de YPF, la Argentina fue el tema de todos los noticieros y tertulias políticas en la television española. Cualquier espectador que viera esos programas creería que la Argentina está en una situación económica desesperada similar a la de Grecia, mientras que a países como Chile o Uruguay les va fantástico. Yo hace un año hablaba con una dentista amiga en Bariloche que me decía que los hospitales de la zona estaban llenos de chilenos que cruzaban la frontera para atenderse los dientes gratis. Pero, claro, Chile ya es primer mundo porque lo dice Vargas Llosa, y a la Argentina le tiene que ir mal porque está en las manos de una bipolar…
En cuanto al comentario más abajo de “Juan Pirulo”, de quien probablemente esté yo más cerca políticamente que de Andrés Neumeyer, quiero decir que tanto Andrés como Sebastián, Sergio, Juan Pablo (sobre todo JP, que es de River), y demás editores nos están prestando un servicio extraordinario al dirigir este foro en el cual se puede aprender tanto. Especialmente cuando los comentarios son negativos, pero llenos de argumentos y contraejemplos. Acusar a los editores de “liberales” no aclara nada, y además que yo sepa no es pecado. Dejemos los gritos para los estadios. Ya tenemos demasiado (y lo digo como simpatizante del gobierno) con los gritos de tribuna en la Casa Rosada cuando se hace un anuncio. Cuidemos un pequeño espacio de discusión en serio.
diariojornada.com.arUstedes son todos unos liberales de m. dándose la razón unos a otros, le tiro otro trabajito para que lo tiren abajo, ustedes se llevan el pan a la boca hablando mal de la Argentina, ¡que trabajo tan repugnante!
http://www.diariojornada.com.ar/43013/Economia/Otro_prestigioso_economista_elogia_a_la_Argentina
Lei el articulo, y me parece en el mismo tono de Krugman. Más que analizar en profundidad el «caso argentino», utilizan unos pocos datos para contra-argumentar la política económica en Europa. Nada dice Weisbrot (ni Krugman) sobre la inflación, el control de cambios, los problemas fiscales, etc. Pero el punto principal de estos economistas no es pro-argentina sino anti-austeridad fiscal en Europa.
Creo que no esta TODO mal en Argentina, ni que CFK hace TODO mal. Pero en varios aspectos, la economía está mostrando las consecuencias de políticas erradas. El verdadero problema es que los policy-makers no se dan cuenta o, peor, si lo hacen, no quieren cambiar el rumbo (será la variante económica del «nunca menos»?).
Juan Pirulo,
No es en el espítitu de este foro hacer insultos anónimos. La idea de este blog es generar un foro de debate para entender mejor a la Argentina y contribuir a mejores políticas. Todos los que contribuimos lo hacemos para que nuestro país mejore. Criticar alguna políticas llevadas a cabo por nuestros gobiernos (no sólo el de ahora) para entender por qué estamos donde estamos es muy distinto que llevarse el pan a la boca hablando mal de la Argentina. Te pido que si seguis contribuyendo al foro, lo hagas con mejores modales y no de manera anónima.
La crisis de 2001 se debió a un desequilibrio fiscal?
El crecimiento récord experimentado en estos años se debe solo a un «efecto rebote»?
Sorprende ver este tipo de afirmaciones, tan poco fundamentadas que hasta un estudiante de secundario sabe que no son así.
Saludos.
Mauro,
Es cierto que Argentina y Brasil crecieron parecido en los últimos 40 años pero Argentina tuvo dos grandes contracciones en su ingreso con altos costos sociales (perdimos mas de dos productos en estas crisis, los argentinos que vivimos las dos crisis perdimos dos años de nuestro trabajo). Ambas crisis fueron en gran parte el producto de fallas en nuestro tejido social que resultaron en malas políticas económicas, en especial en deficits fiscales. Argentina ahora «alcanzó» a Brasil pero es improbable que sigamos creciendo a tasas mas altas que Brasil. Varios factores hacen que sea poco probable que crezcamos mas rápido que Brasil. En los últimos años nuestro sector financiero se achicó considerablemente (es la mitad que en los 90s) y la Argentina se está cerrando comercialmente por trabas discresionales a las importaciones e impuestos a las exportaciones. De la literatura de crecimiento sabemos que las economias que crecen rápido de forma sostenida son abiertas y tienen un mercado financiero dinámico. Por otra parte hay un incipiente deficit fiscal, que espero que permanezca controlado, pero si ello no ocurre el descontrol presupuestario puede también terminar reduciendo el crecimiento.
JPR, la conclusión acerca del deficit no es «puramente ideológica», es más bien contable. Sin déficit fiscal es altamente improbable que haya una hiper-inflación (por que habría de imprimir tanto dinero un Banco Central?) y sin déficits acumulados no hay deuda pública sobre la que hacer default y, por ende, tampoco una crisis bancaria a raíz de la exposición de los bancos a los títulos públicos.
Luis,
Mirá lo que escribí en el párrafo anterior en respuesta a JPR. Te agregó dos cosas. Primero, si mirás los datos en el trabajo de Amador y Aguiar, Growth under the Shadow of Expropiation, publicado en el Quarterly Journal of Economics, vas a ver que los países en desarrollo que tienen déficits fiscales sostenidos crecen menos. Segundo, no confundas superávits fiscales con un estado chico. Tener una política con un presupuesto equiibrado no implica tener un estado que gasta poco.
Ayjblog, Brasil tiene un crecimiento de largo plazo parecido a la Argentina en los últimos 40 años (sin las pronunciadas crisis que tuvimos nosotros). En los últimos diez años nos estuvimos recuperando de la última crisis y como dije antes es mprobable que sigamos creciendo mas rápido que los brasileors. En cuanto a tus dudas, no soy un experto, pero Brasil pareciera tener un sistema con más pesos y contrapesos democráticos y menos redistribuciones arbitrarias de riqueza. Por ejemplo, la devaluación de fin de 1998 en Brasil no involucró un default de la deuda y una confiscación de los depósitos bancarios.
Mateo, es cierto que Argentina tiene un nivel de vida promedio mas alto que Brasil. Sin embargo la nota esta esta centrada en el crecimiento (por eso igualo los datos en un año). En cuanto a la elección del ingreso per capita o el consumo, las dos series se comprtan de manera parecida aunque el consumo es más volatil que el producto. No creo que ninguna de las conclusiones de de esta nota cambien si usamos datos de consumo. Si queres, me podes mandar el grafico con el consumo y los publico.
No, que argentina haya cometido múltiples errores durante los últimos años no quita que el argumento de krugman sea correcto. No importa, si hoy el gobierno decidió desdoblar el tipo de cambio, cerrar la economía, extinguir el superávit fiscal, mentir en las estadísticas, entre otra catarata de mamarrachos.
El punto de krugman es que devaluar, hacer el default, y pesficar como consecuencia de eso, te puede sacar de una crisis de balanza de pagos, los errores que cometa el país una vez que recupere su política monetaria, son otro tema.
Utilizando datos hasta 2007, antes de la intervención, la conclusión seguiría siendo la misma. A Grecia le puede servir patear el tablero, abandonar el euro, defaultear la deuda, dracmatizar el sistema financiero para recuperar la administración macroeconómica. Argentina sirve también como ejemplo de los peligros que se corren de seguir por ese camino, viendo la catarata de políticas populistas que pueden seguir mas adelante si se elige ese “modelo”. Pero una cosa no quita la otra.
Me parece que el punto que vos haces, que es parcialmente cierto, es el punto del artículo de Iglesias. Krugman básicamente dice que “Clarín miente!” Es ahí donde está equivocada su lógica. Pues, como vos bien señalas, en los últimos años la política económica estuvo errada, y la prensa debe reflejarlo, aunque al gobierno no le guste.
Andy,
Gracias por la respuesta. No confundí déficit fiscal con un estado chico; tampoco dejé de hacerlo. El problema, precisamente, es que el argumento que acentúa el déficit dice poco acerca de los mecanismos conectándolo con crecimiento. Puede ser un estado grande, chico, eficiente, ineficiente, distributivo, no distributivo y muchas otras posibilidades. Aún si fueran actores benevolentes, nuestros gobernantes tendrían dificultades de sacar conclusiones de política económica de tu análisis.
Abrazo
Luis
Mi punto en la nota de metas fiscales es que para nosotros la deuda pública y los deficits han sido un problema. Nos comimos una gran inflación desde mediados de los 70 hasta los 90 por la inflación y grandes caídas del producto que conminaron en la hiper del 89 y el default del 2002. Uno de los grandes aciertos de las administraciones de Eduardo Duhalde y Nestor Kirchner fue el de cuidar el equilibrio fiscal. Ahora que tenemos muy poca deuda pública, deberíamos aprovechar la situación y seguir manteniendo el equilibrio fiscal. La falta de deuda publica y de déficits fiscales no es una garantía de que no haya crisis, pero hace grandes crisis como las de 1982-89 y 1998-2002 muy improbables, y no hay mejor política de estabilización que evitar el shock. El superávit fiscal sostenido también le permite al estado mucho mas campo de acción cuando se presenta una crisis de origen no fiscal. Estas son las conclusiones del análisis de la nota anterior y de varias notas de Juan Pablo Nicolini.
elpais.com.uyEsta bien Andrés, se puede intentar hacer futurología y predecir que a la Argentina le va a ir mal, tambien están los que hacen futurología con Brasil y dicen que le va a ir peor (que se yo, hay mucho pesimista sobre brasil, por dar ejemplo: http://www.elpais.com.uy/suplemento/economiaymercado/brasil-tiene-dos-serios-problemas-economicos/ecoymer_476463_100315.html – y precisamente por financiarizar su economía). Pero bueno, todo esto es hacia futuro, y la verdad, que estamos en una etápa de dinámica económica y financiera mundial en la que no podemos predecir casi nada a futuro, de un día para el otro los bancos mas importantes del mundo se declaran en quiebra y nos tira a la mierda cualquier previsión. Tambien podemos incluir en esto el tema del cierre de la economía, aunque 3 o 4 años, de cierre, no pasan de ser algo anecdótico en una historia de 40 años, si a eso le sumamos que todas las actuales potencias dedicaron muchos de sus años a cerrar sus economías para poder crecer, tal vez se vea que no es obligación que una economía sea abierta y con mercado financiero dinámico para que una economía crezca.
Pero mas alla de todo eso, creo que Krughman no hace referencia a las posibilidades de ambos paises, sino mas bien a los logros obtenido y el reflejo mediático que tiene estos logros. Ante eso: la insistencia de que crecimos mas o menos igual que brasil, sumado a la reconocida incertidumbre futra, y la contraparte de demostrar que los brasileros parecen ser la bedette mundial, al menos carecen de correlato objetivo como lo remarca Krugman.
Mauro, gracias por el comentario. El punto de mi nota es decir que Argentina tuvo un crecimiento muy acelerado a partir del 2002, que refleja mas que nada el punto de partida inicial muy bajo. La mala prensa que tiene Argentina en los medios estos días obedece a políticas que sabemos son malas para el crecimiento, y el gráfico de Krugman mostrando el crecimiento a partir de 2000, no invalida el punto.
Finalmente, te desafio a mostrarme el caso de algún pais que haya tenido un crecimiento sostenido y se haya desarrollado cerrando la economía.
Brasil, just one, por citar uno reciente, sin llegar a USA hasta 1950 mas o menos, quizas es mas dificil el caso opuesto,no?
En cuanto a los orígenes fiscales de la crisis de la periferia europea, no estoy para nada de acuerdo. Hasta en el caso argentino diría que dudo, a pesar de que por edad no me acuerdo nada. Teníamos un déficit relativamente bajo. Salvo Grecia, el resto de los PIGS también. De hecho España tenia superávit y se venia desendeudando muy fuerte. El problema no es la deuda pública per se, el problema es la deuda externa. Son crisis de balanza de pagos. Es anecdótico si la deuda externa en moneda extranjera la toma el estado o la toman los bancos para prestarle en dólares/euros a Pepe el peluquero. El problema es financiar déficits externos durante mucho tiempo, con deuda denominada en moneda extranjera, y al mismo tiempo tipo de cambio fijo. Después cuando te golpea un sudden stop, te das cuenta que sos insolvente. Hay que hacer un ajuste de tipo de cambio real, como no se puede por tipo de cambio, solo se puede hacer por deflación. ¿Como pueden pretender que Grecia este 10 años haciendo ajustes que solo contraen el nivel de actividad y complican aun mas el resultado fiscal? El hada de la confianza (como la llama krugman) no va a aparecer nunca, la objetivo es empobrecer para bajar las importaciones netas y poder pagar la deuda externa.
Si el ajuste se hace por tipo de cambio o por precios, da igual, Ni el estado ni Pepe el peluquero, podrán pagar sus deudas dolarizadas. Obviamente por tipo de cambio seguramente va a ser mas duro inicialmente por overshooting cambiario, pero a grandes rasgos la insolvencia va a seguir estando.
Las opciones de política son iguales a las nuestras, y para elegir entre ajuste de tipo de cambio nominal, o deflacionario, a grandes rasgos hay que pensar cuan caro esta cada país en relación a Europa “central”. Si hay que bajar los precios un 40% con respecto a Alemania para ser competitivos, entonces que se olviden, y que peguen el portazo.
Es el drama de perder la política monetaria, abrir la cuenta capital, y desregular el sistema financiero. Termina mal, ya lo vimos muchas veces.
Beto, mira mi respuesta a Mauro. Mi intención nunca fue diagnosticar Europa, tampoco hablar de política fiscal. Simplemente hacer el punto que hay motivos para que Argentina tenga mala prensa.
Con respecto a Europa, ya escribimos sobre la crisis Europea aqui y en nuestro blog hermano, Nada es Gratis. Los problemas causados por la caída en la demanda de no transables y las hojas de balance de los bancos con pasivos denominados en términos de bienes transables son graves y no tienen un arreglo fácil. La abultada deuda pública obviamente no ayuda porque limita la capacidad del estado a moderar la piña.
Andy te amamos, sos el más grande de todos!
Si, lo que no tiene muy en claro Krugman (o capaz que si lo tiene en claro, pero no lo dice para que cada uno saque su propia conclusión) es cuáles son esas razones, ya que obviamente que existen, por que Argentina tiene mala prensa.
Excelente nota!! Me encanta como correr la base de un gráfico 2 años te hace cambiar absolutamente las consecuencias.. Ese pillin de Krugman jajaja.
Estimado, sin animo de ofender, me parece estas obviando algo muy simple como es el nivel de endeudamiento. el PBI per capita no me dice nada con una mala distribución, hablabamos de 20 % de desocupación contra 10 si no te gusta el indec… y estas olvidando el poder de compra y la rifa de los bienes estatales…. muy simplista el analisis…como minimo deberias hacer las series neteandolas con deuda per capita y comparar ambos paises mediante nivel de compra….
Krugman solo lo puso como una simple muestra para demostrar que cualquiera puede hablar sin fundamentos, y que nadie (de los supuestos entendidos y encargados de difundir) explica bien el tema.. sino que mas bien parecen simples curanderos y salen afirmando lo que quieren sin dar sustento confiable….
en fin… esas lineas solo dicen la evolucion del pbi per capita… si es que es asi… porque todos sabemos que un crecimiento excluyente termina fugando la riqueza y nos quedamos pobres…. por eso repito… sin analizar la deuda no puedo analizar el ingreso, y analizarlo sin componentes me suena a medir inversion extranjera en la compra de empresas ya establecidas….. que mas que inversion son un futuro flujo negativo…
sin animo de ofender…… son simples dudas de un curioso que no pretende justificar al nobel, sino que me parece estas siendo victima de tu propia acusacion.
abrazo
lanacion.com.arAndy,
Krugman lee Foco Economico!
http://www.lanacion.com.ar/1494766-cont-la-argentina-segun-krugman
Saludos,
Paula