Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER):20 años de investigación en Colombia

Por Jaime Bonet[1]

El Banco de la República tiene una característica particular que lo diferencia de otros bancos centrales. Además de sus responsabilidades en la política monetaria, desde su creación en 1923, ha cumplido un papel muy importante en la generación de conocimiento y la política cultural colombiana. Este rol se fortaleció con la Constitución Política de 1991, que otorgó mayor independencia en temas monetarios, cambiarios y crediticios, y a su vez mantuvo la importancia a la generación de conocimiento y los asuntos culturales.

Para dar un nuevo rol a sus oficinas en algunas ciudades, el Banco de la República inició un proceso de descentralización de la investigación económica del banco, la cual estaba centralizada en la oficina principal en Bogotá. Es así como, en 1997, se constituyó un grupo de investigación en Cartagena de Indias: el Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER).

Han pasado 20 años desde su constitución y el CEER ha logrado un reconocimiento por su producción académica. Hasta la fecha, se han publicado más de trescientos documentos de trabajo, que comprenden temas transversales al desarrollo regional y urbano en áreas como convergencia regional, finanzas públicas, educación, salud, agricultura, pobreza, demografía e historia económica y empresarial.

Las investigaciones producidas se divulgan, principalmente, a través de dos series de documentos de trabajo: los Cuadernos de Historia Económica y Empresarial (CHEE) y los Documentos de Trabajo sobre Economía Regional (DTSER). A julio de 2017 se han publicado 43 CHEE, 257 DTSER, 25 libros de la Colección de Economía Regional y 9 de otros títulos que están asociados con historia económica.

La cobertura geográfica ha sido amplia, ya que todos los departamentos y regiones colombianas han sido estudiados en alguno de los trabajos publicados por el CEER. Aunque inicialmente se enfocó en la región Caribe, con el tiempo se expandió a otras regiones del país. Es así como, por ejemplo, en la última década tuvo una gran importancia el número de trabajos que tenían cobertura en los departamentos de la región Pacífica. En el quinquenio 2007-2011 se abordaron aspectos relacionados con las principales variables económicas, que fueron compilados en el libro Economías del Pacífico colombiano (Viloria, 2008). Actualmente, está próximo a publicarse el libro Estudios sociales del Pacífico colombiano, donde se recogen unos documentos que analizan la situación social de esta región, con el fin de identificar los factores que frenan su desarrollo y proponer recomendaciones de política que ayuden a superar el rezago relativo (Galvis, 2017).

Los CHEE han abordado temas relacionados con la historia del Banco de la República. Por ejemplo, se han escrito documentos sobre la historia de la institución, la política monetaria y la construcción y puesta en marcha de las sucursales de Cartagena y Barranquilla. En esta serie también han ocupado un lugar central importante los estudios de caso de empresarios de la región Caribe, así como los sectores en los que estos se desempeñaron. En cliometría se han hecho contribuciones con el estudio que usa uno de los mayores tamaños de muestra para el cálculo de los estándares de vida, a través del aumento en la estatura de los individuos (Meisel y Vega, 2007).

Por su parte, los DTSER han tenido una evolución importante en los temas abordados. En el quinquenio 1997-2001, el objetivo de gran parte de los trabajos era estudiar los sectores clave de la economía del Caribe colombiano y enfatizar sobre las razones por las cuales estos sectores no estaban ayudando a la reducción de las disparidades de la costa frente al resto del país. En el siguiente período se amplía el alcance de los estudios para incluir una sección de recomendaciones de política económica, de ahí que en el quinquenio 2002-2006, el término más sobresaliente dentro de las palabras clave de los trabajos fue “políticas”. Durante el período 2007-2011, se fortalecieron los estudios relacionados con el capital humano y las disparidades en su dotación. Se ejecutaron, por ejemplo, una serie de trabajos que enfatizaban en la calidad de la educación, la calidad de los profesores y los efectos de la jornada académica (Bonilla, 2011 y Bonilla y Galvis, 2011). En el último quinquenio, 2011-2017, los estudios de capital humano tuvieron un vuelco hacia los aspectos relacionados con la salud. De esta manera, se estudiaron, entre otros, las disparidades en la dotación de infraestructura en las instituciones prestadoras de esos servicios y la dotación en profesionales de la salud (Bonet, Guzmán y Hahn, 2017).

La problemática urbana también ha estado presente en los trabajos del CEER. Algunos de los trabajos en este campo son los relacionados con la regularidad empírica que describe la ley de Zipf (Pérez, 2006 y Pérez y Meisel, 2013); la caracterización de las condiciones de pobreza en Cartagena considerando el nivel educativo e identidad étnico-racial por barrios y manzanas (Pérez y Salazar, 2007); la construcción de un índice de precios espaciales para la vivienda en las trece principales áreas metropolitanas (Galvis y Carrillo, 2012); y el análisis de la accesibilidad geográfica y equidad en la prestación del servicio de salud en Barranquilla (Pérez, 2013). Este trabajo, junto con los estudios sobre la educación y el capital humano de Bucaramanga; la economía y la movilidad en Bogotá; la crisis de Cali; la recuperación de Medellín; y la dicotomía entre el crecimiento industrial y el rezago social de Cartagena, fueron compilados en el libro Economía de las grandes ciudades en Colombia(Galvis, 2014).

El impacto de la producción académica puede medirse a través de indicadores que incluyen el número de visitas y descargas de documentos y el número de citaciones. De acuerdo con estas métricas, el CEER es uno de los centros con más descargas de documentos y además sus investigadores están entre los más citados del Banco de la República. En el ranking que construye RePEc para Colombia, el CEER se encuentra entre las primeras diez posiciones, siendo el primero en economía regional, y siete de sus investigadores tienen indicadores que están por encima del 25% más alto del país. Además, al revisar las citaciones registradas en Google Scholar de cada uno de los documentos de trabajo y publicaciones de los miembros del CEER, se encontraron 2.725 citaciones, correspondientes a 301 documentos de trabajo o artículos publicados.

 

Hay cuatro factores que han definido al Centro desde su creación: 1. El enfoque regional y urbano de los trabajos, con un fuerte componente histórico y geográfico; 2. La calidad técnica de los documentos; 3. El lenguaje claro de divulgación; y 4. La pertinencia de los temas y la orientación hacia las políticas públicas. En los próximos años el CEER se propone reforzar cada uno de estos componentes, con el fin de consolidar su papel como centro de investigación en economía regional y urbana.

 

Referencias

 

Bonet, J., Guzmán, K. y Hahn, L., (eds.) (2017). La salud en Colombia: una perspectiva regional, Banco de la República, Bogotá, Colección de Economía Regional. En imprenta.

 

Bonilla, L. (2011). “Doble jornada escolar y calidad de la educación en Colombia”, en Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, 143, Banco de la República, http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/publicacion/doble-jornada-escolar-y-calidad-educaci-n-colombia

 

Bonilla, L. y Galvis, L. A. (2011). “Profesionalización docente y la calidad de la educación escolar en Colombia”, en Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, núm. 154, Banco de la República, http://www.banrep.gov.co/es/dtser-154

 

Galvis, L. A. (ed.) (2014). Economía de las grandes ciudades en Colombia, Banco de la República, Bogotá, Colección de Economía Regional.

 

Galvis, L. A. y Carrillo, B. (2012). “Un índice de precios espacial para la vivienda urbana en Colombia: una aplicación con métodos de emparejamiento”, en Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, 173, Banco de la República, http://www.banrep.gov.co/es/dtser-173

 

Galvis, L. A. y L. Bonilla (2017), “Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER): veinte años de investigación sobre economía regional”, Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, 256, Banco de la República, http://www.banrep.gov.co/es/dtser-254

 

Galvis, L. A. (ed.) (2017). Estudios sociales del Pacífico colombiano, Banco de la Re- pública, Bogotá, Colección de Economía Regional. En imprenta.

 

Meisel, A. (ed.) (2001), Regiones, ciudades y crecimiento económico en Colombia, Banco de la República, Bogotá, Colección de Economía Regional, http://www.banrep.gov.co/es/node/16599

 

Meisel, A. y Vega, M. (2007). La calidad de vida biológica en Colombia. Antropometría histórica, 1870-2009, Banco de la República, Bogotá, Colección de Economía Regional, http://www.banrep.gov.co/es/node/16587

 

Pérez, G. J. (2006). “Población y ley de Zipf en Colombia y la costa Caribe, 1912-1993”, en Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, 71, Banco de la República, http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/publicacion/poblaci-n-y-ley-zipf-colombia-y-costa-caribe-1912-1993

 

Pérez, G. J. y Meisel, A. (2013). “Ley de Zipf y de Gibrat para Colombia y sus regiones: 1835-2005”, en Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, 185, Banco de la República, http://www.banrep.gov.co/es/dtser-192

 

Pérez, G. J. (2013), “Barranquilla: avances recientes en sus indicadores socioeconómicos, y logros en la accesibilidad geográfica a la red pública hospitalaria”, en Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, 192, Banco de la República, http://www.banrep.gov.co/es/node/32134

 

Pérez, G. J. y Salazar, I. (2007). “La pobreza en Cartagena: un análisis por barrios”, en Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, 94, Banco de la República, http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/publicacion/pobreza-cartagena-un-lisis-barrios

 

Viloria, J., (ed.) (2008). Economías del Pacífico colombiano, Banco de la República, Bogotá, Colección de Economía Regional, http://www.banrep.gov.co/es/node/28928

 

 

[1] Este documento está basado en Galvis y Bonilla (2017).

Tags: