Algunos problemas de la economía argentina parecen complejos, pero entenderlos es muy fácil. Sólo requiere de la teoría de los precios máximos.
La teoría de los precios máximos es una de las primeras cosas que se enseñan en la carrera de Economía después que un estudiante entiende los principios de oferta, demanda y equilibrio de mercado. Un ejemplo clásico es Alemania en 1947 donde, como consecuencia de precios máximos, la producción era un 50% de su potencial y los alimentos estaban racionados entre 1000 y 1500 calorías por día. Luego de liberar los precios (reducir impuestos y cambiar la moneda), la oferta aumento, la escasez despareció y comenzó el milagro económico alemán (video y articulo sobre Alemania en inglés). A pesar de no estar en una situación tan dramática como la alemana, la economía argentina está sufriendo grandes costos por la imposición de precios máximos en los mercados de energía y de divisas.
Gráfico 1
El gráfico 1 muestra las curvas de oferta y demanda y el equilibrio de mercado. En el eje horizontal medimos la cantidad negociada y en el eje vertical el precio de cada unidad vendida. La curva de oferta representa el precio al cual las oferentes están dispuestas a vender distintas cantidades de un bien. Cuanto más alto es el precio, mayor es la cantidad ofrecida en el mercado. La curva de oferta refleja el costo de la última unidad producida y es creciente porque estamos suponiendo que a medida que producimos más, el costo de la última unidad producida aumenta. El ejemplo clásico de este fenómeno, de David Ricardo, es el de la agricultura. A medida que aumenta la producción, la siembra se desplaza a tierras donde el rendimiento por hectárea es menor y, por ende, el costo de producir es mayor. La curva de demanda representa el precio que las consumidoras están dispuestas a pagar por distintas cantidades de un bien; el valor que las consumidoras le asignan a la última unidad consumida del bien. La pendiente negativa refleja el supuesto que cuanto más consumimos de un bien, menos lo valoramos. El punto E en el gráfico representa el equilibrio del mercado dado por el precio Peq y la cantidad Qeq. Si el precio fuese mayor que Peq, las productoras querrían ofrecer una cantidad sobre la curva de oferta mayor a la que las consumidoras estarían dispuestas a pagar y ante el exceso de oferta del bien, el precio caería hasta llegar al de equilibrio, Peq. Si el precio fuese menor que Peq, la cantidad demandada sería mayor a la ofrecida y ante el exceso de demanda el precio subiría hasta llegar al equilibrio Peq.
El gráfico 2 refleja una situación en la que el gobierno impone un techo de Pmax al precio de un bien. A dicho precio la cantidad demandada es QD pero las productoras sólo están dispuestas a ofrecer la cantidad QO. Como el precio no puede subir surge un conflicto por el faltante QD – QO. Este conflicto se puede resolver si el gobierno genera incentivos para que las productoras ofrezcan QD o mediante un método para racionar la cantidad QO. El segundo caso genera incentivos para que emerja un mercado negro para el bien con precios regulados
Gráfico 2
Precios máximos en Argentina
En mercados relacionados al uso de energía (gas, electricidad, transporte público) el gobierno ha decidido resolver el conflicto mediante un subsidio. Las consumidoras compran la cantidad QD al precio regulado, Pmax, y el estado se hace cargo de la diferencia entre el costo marginal y el precio. Esto es ineficiente ya que la gente está consumiendo energía que valora al precio pmax pero que es en realidad mucho más cara. Estos subsidios, representados por el triángulo con base QD – QO y altura igual a la diferencia entre el costo marginal de producir la cantidad QD y el precio regulado, representan aproximadamente un 5% del PIB, un número muy similar al déficit fiscal. Esta situación está representada en el gráfico 3.
Gráfico 3
El gráfico 4 muestra la evolución de todos los subsidios a empresas nacionales de servicios públicos desde 1989. Los datos revelan el gran aumento de estos gastos a partir del 2004. El 97% de los subsidios proyectados para 2014 corresponde a energía y transporte. Las transferencias a ENARSA para cubrir los subsidios al uso del gas y a CAMMESA para cubrir el subsidio al uso de electricidad representan casi el 60% de todos los subsidios.
Gráfico 4
Otro importante precio regulado en el país es el de la moneda extranjera. Durante la convertibilidad y con el sistema de tipo de cambio cuasi fijo imperante hasta 2011, el BCRA regulaba el precio del dólar al mismo tiempo que compraba y vendía esta moneda para equilibrar la oferta y la demanda. Desde la instauración del control de cambios a fin de 2011 nos encontramos en una situación en la que el dólar tiene un precio regulado al cual la demanda excede a la oferta. En el gráfico 2, al precio pmax, la oferta de dólares es QO pero la cantidad demandada es QD, por lo que el gobierno tiene que implementar una manera de racionar los dólares. La cantidad de dólares que compra la asigna a servir la deuda externa, a importar energía y otros insumos que considera esenciales, al turismo y al atesoramiento de algunos. Este esquema representa un impuesto a los que deciden exportar y un subsidio a los que compran dólares al precio oficial (ver nota de Pablo Kurlat aqui). Como hay gente que está dispuesta a comprar y vender dólares a un precio más alto que el oficial surgen mercados no oficiales para negociar moneda extranjera como el dólar blue y el dólar bolsa (Ivan Werning escribió esta nota sobre la determinación de este precio). El racionamiento de dólares y la imposibilidad de pagar importaciones con el dólar no oficial contribuyen a la falta de insumos y a la recesión.
En estos mercados, la inflación y el paso del tiempo agravan el problema. A medida que pasa el tiempo en una economía con inflación el precio del bien regulado en relación a los demás bienes cae, agrandando el problema. La caída en el precio relativo aumenta la cantidad demandada así como la brecha entre el precio de oferta y el precio regulado. El incremento del consumo aumenta el número de unidades subsidiadas y al aumento de la brecha sube el subsidio por unidad. La combinación es explosiva. En este contexto, los repetidos anuncios del gobierno de la eliminación de los subsidios, sin eliminar la regulación del precio nominal son soluciones transitorias que hay que volver a corregir a medida que la inflación erosiona los ajustes. Lo mismo pasa con el dólar. A principios de año el BCRA aumentó el precio oficial del dólar pero la inflación ya erosionó gran parte de ese aumento.
Liberar el precio de la energía y dejar flotar el peso eliminaría la escasez de dólares, eliminaría la ineficiencia en el uso de energía y reduciría el gasto público en un 5% del producto, haciendo posible eliminar la inflación. La ganancia social de estas medidas debería alcanzar para moderar el impacto de las mismas sobre la población más vulnerable.
Septiembre 14, 9pm. Mi suegro de 98 años comenzó a agonizar esta mañana. CEMIC envió un médico de urgencia que explicó que era necesario proveerle oxígeno. La operadora de CEMIC informó que no lo podían hacer a domicilio porque era domingo y que si necesitaba oxígeno debía trasladarse al hopital escuela de Galván en vez de permitirle morir en su casa con los suyos teniéndole la mano y acariciándolo (si no moría durante el traslado). Le expliqué que omitir auxilio era delito y que la iban a pasar mal. Como efecto de la explicación de lo del delito, al rato llamó un médico que coincidía en que lo que hacía CEMIC era un disparate pero que él no podía torcer a la burocracia, , y ayudó dando los datos de un proveedor particular que en dos horas trajo un concentrador de oxígeno y está facilitando a mi suegro su agonía, que continua mientras escribo, ya sin la angustia del ahogo. La diferencia entre un si y uno no fueron 1700 pesos, algo más de cien dólares, el precio del alquiler mensual del equipo. La libertad de precio y de comercio está permitiendo un mejor final de la vida a una buena persona. El proveedor nos felicitó porque era el último equipo disponible pues habían prohibido su importación y no podía satisfacer la demanda. Posiblemente haya ahora otra persona en el mismo calvario que mi suegro pasó esta mañana. Más tarde fue necesario suero para hidratar al moribundo, y tres farmacias de cadenas diferentes coincidieron en que era un «insumo faltante» (en una no había jeringas y ninguna tenía vías para inyectar el suero en vena). Causa explicada por los farmacéuticos: precio máximo y restricción a la importación de los materia prima para el sachet. Por suerte al estar oxigenado ha vuelto a poder deglutir y beber agua. Esto no es teoría, sino un ejemplo que ocurrió hoy mismo. Lo describo no para mostrar dramatismo sino para evidenciar el acierto de la teoría y las ventajas de la libertad de comercio. o quizás para decir que la falta de libertad de comercio y la imposición de precios máximos puede ser muy cruel.
Juan, gracias por el comentario. Siento mucho lo de tu suegro.
Lo que contás es un ejemplo dramático de los costos del racionamiento que surje de la imposición de un precio máximo.
Da risa ver el típico ejemplo de como se trata de manipular a un pueblo.
La explicación de la teoría de la oferta y la demanda no está acompañada de la pobreza que generó en nuestros paises. 70 por ciento en Venezuela. O sea ciertamente había de todo, pero el pueblo tenía chata la nariz de tanto ver los productos solo por la vidriera.
O sea, eso del equilibrio se dá para que puedan acceder muy pocos al producto, de ahí que el Libre mercado (capitalismo) genete tanta pobreza. Los paises desarrollados se sustentan abusando de otros paises, sino tuvieran igual porcentaje de pobreza.
José, la pobreza en muchos países, como la de Venezuela, no es el resultado de las teorías de oferta y demanda no del abuso de los países desarrollados. La pobreza es una consecuencia de una distribción muy desigual del capital humano en la población. En muchos países la mayoría de los niños nacen en hogares pobres en los que los adultos tienen poca educación (y de mala calidad) y los estados hacen poco para nivelar el campo y proveer una educación de calidad a los niños pobres. Estos, cuando son adultos no gnanan lo suficiente para poder comprar muchas cosas. El problema no se soluciona con precios maximos sino con políticas educativas y de seguridad social que resuelvan el problema de la pobreza.
En LA Nacion del 16 de septiembre de 2014 publicó la siguiente carta de lectores de mi autoría que debí titular INDEC EDUCATIVO:
«La decisión de que la nota mínima es un cuatro no evita la presunta estigmatización, sino que la extiende. Veamos. Si un uno es igual a un cuatro, un cuatro es igual a un uno. O sea que quien tenía una nota que era el 400 por ciento de uno, pasa a tener lo mismo que el peor. El burro no ganó nada y el mediocre se transformó en burro. ¿Qué leerá un evaluador cuando vea un cinco? Con las tinieblas que quedan del uno al cuatro, no verá la mitad de diez. Verá algo mayor que uno. Y cuando vea un diez, no verá seis más cuatro, sino seis más un número que puede ser de uno a cuatro. Un evaluador prudente verá un siete; un optimista, un ocho; un entusiasta, un nueve, y un osado, un diez.
Quien inventó que uno es igual a cuatro debería ser recordado como el inventor del infalible método para producir tanto «trapitos» con viajes de egresados como alumnos distinguidos y sobresalientes que estudiarán con desánimo por saber que muy raramente su ocho, nueve o diez será respetado como tal porque podría tratarse de un cinco, un seis o un siete.
Las matemáticas no perdonan.
Juan E. Cambiaso»
Tanta razón tiene Andy que es necesario que ocultar los pésimos rendimientos escolares disfrazándolos de malos, y a los burros de mediocres, para que no quede en evidencia el acierto de los que piensan como él.
Falta un detalle que no se agrega y que son los mercados. La explicacion del punto de equilibro esta basada en un mercado de competencia perfecta (Donde oferentes y demandantes negocian los bienes sin que nignuno tenga la capacidad de manipular el precio).
Sabemos que en Argentina eso no existe, solo hay monopolios o carteles que fijan los precios que quieren y mas en un contexto inflacionario.
Aplica la demostracion de los precios maximos porque el Estado falla en indicar cual es el precio, cuando deberia inducir a la oferta, mediante medidas macro (retenciones, subsidios, etc) a vender a precios cercanos al equilibrio. Por ejemplo, el estado permitio que todos planten soja, reduciendo la superficie para otros cultivos, lecheria y ganaderia. Es obvio que los precios de estos ultimos van a aumentar. Si el estado les aplica precios maximos dejando que se siga cultivando la misma cantidad de soja es un error. Deberia crear condiciones para que el uso de la tierra sea mas equitativo y sea beneficioso para todos los sectores productivos.
Parece que a algunos formuladores de política económica se les olvida muy fácilmente la teoría, o simplemente se la esquivan…
[…] se permite obtener dinero alguno por la venta de órganos, lo que es equivalente a una política de precio máximo de 0$. Una propuesta mucho más lógica es no recurrir a ningún tipo de paternalismo, y en su […]