La nacionalización de YPF es un hecho económico significativo sobre el que escribiremos brevemente cuando tengamos tiempo de digerirlo. Recomendamos a los lectores una nota de Fernando Navajas sobre el origen de los deficits gémelos de energia del 5 de Febrero que sirve para entender el contexto de la producción energética (vínculo) y una de Sergio Berensztein de hace una semana sobre la lógica política del asedio a YPF (vínculo).
Notas Recientes
- Write My Paper For Me: Fast Writing With One Of The Best Worth For Cash
24 de septiembre de 2023
Por Felipe Barrera-Osorio - Free Plagiarism Checker No Word Limit
24 de septiembre de 2023
Por Silvana Tenreyro - Free Essay Checker
24 de septiembre de 2023
Por Ignacio Munyo - Free Essay Checker: Detect Plagiarism Using A Paper Checker
24 de septiembre de 2023
Por Alvaro Fischer - Free Essay Checker
24 de septiembre de 2023
Por Federico Echenique
Mientras tanto les dejo los links a una nota del viernes y otra del día.
Saludos,
martín
Si alguien duda si Argentina se devora y empobrecera sera ahora ,este libro critica el posible empobrecimiento de este pais ,cuando que ambicion puede tener despues de crecer a un 10% en 2010 etc. es un suicidio ,establecer los limites de la soberania y las posibles espectativas economicas del pais por otro en un mundo globalizado les presta la sensación de hiperglobalización ,un mercado agricola …es el unico que genera fuerte empleo y crecimiento en la actual crisis la sensación de que este se acaba ,lleva a un decisionismo mal dirigido. a sensación de necesidad de dolar y la propia injusticia por la esquilma ,esta comprensión de los mercados externos han dinamitado la perspectiva del pais al trato del comercio internacional,en terminos revanchistas,
% en 2010.etcVer más
los argent deberían entender que la financiación es externa y que es desagradble ver el espectaculo que el capital,no fisico presenta estos años,crecer en crisis y pensar en abrir un banco es obsceno…mas vida.