Global

Basilea III y las reformas financieras: ¿Qué deberían hacer las economías emergentes?

Basilea III y las reformas financieras: ¿Qué deberían hacer las economías emergentes?

El Acuerdo de Basilea I de 1988 creó un marco de igualdad de condiciones para los bancos internacionales en términos de un nivel mínimo recomendado de capital.[1] Se trata probablemente de la norma financiera más exitosa jamás concebida. Más de 100 países declararon haber implementado el acuerdo y en numerososRead More

Por qué el indicador Total tax and Contribution rate del Doing Business es una medida defectuosa de la carga tributaria

Por qué el indicador Total tax and Contribution rate del Doing Business es una medida defectuosa de la carga tributaria

En colaboración con Martin Serramo (Universidad de Buenos Aires)   En el marco del informe anual Doing Business (DB), el Banco Mundial publica indicadores que cuantifican las barreras regulatorias presentes en 11 áreas del ‘ciclo de vida’ de las empresas, entre las que se encuentran el registro de propiedades, elRead More

Cadenas Globales de Valor y Especialización: Usando Métodos Alternativos, por Daniel Chiquiar y Martín Tobal

Cadenas Globales de Valor y Especialización: Usando Métodos Alternativos, por Daniel Chiquiar y Martín Tobal

En una contribución anterior argumentamos que las Cadenas Globales de Valor (CGVs) habían fragmentado el proceso productivo a escala global, creando la necesidad de contar con nuevas herramientas de medición (véase Chiquiar y Tobal, 2015, De próxima aparición). En efecto, actualmente los países importan y re-exportan bienes intermedios, por loRead More

El G20 en perspectiva: oportunidades y desafíos a una década de la crisis financiera internacional

El G20 en perspectiva: oportunidades y desafíos a una década de la crisis financiera internacional

En pocos días Argentina presidirá el evento económico financiero más importante a nivel global. Los Líderes de los países miembro del G20 se sentarán en la misma mesa el 30 de noviembre y 1 de diciembre, a diez años de su primer encuentro. Esta década transcurrida ha sido testigo deRead More

Proteccionismo Comercial y las Ganancias del Comercio Internacional e Intranacional, por Andrés J. Maggi

Proteccionismo Comercial y las Ganancias del Comercio Internacional e Intranacional, por Andrés J. Maggi

**************** Nota del editor: aunque la colaboración aparece bajo mi nombre (porque el autor no está incluido aún en nuestra lista de colaboradores) el autor es Andrés J. Maggi de la Universidad de Harvard) **************** El mundo parece estar atravesando una ola de proteccionismo comercial. El caso más resonante esRead More

La automatización y el futuro del empleo

La automatización y el futuro del empleo

Por Daron Acemoglu. Nos encontramos en medio de grandes cambios transformadores en el mercado laboral en muchas economías desarrolladas. En el centro de esta transformación hay una ola de tecnologías basadas en el chip informático, que tienen como objetivo automatizar una serie de tareas antes realizadas por la fuerza de trabajo humana.Read More

Richard Thaler: Premio Nobel de Economía 2017

Richard Thaler: Premio Nobel de Economía 2017

El economista americano Richard Thaler es el ganador de la edición 2017 del Premio Nobel de Economía. El premio le fue otorgado por sus contribuciones a la economía del comportamiento, una rama de la economía de la cual Thaler es considerado uno de los fundadores. Este premio Nobel es unRead More