Global

Modelos macroeconómicos. ¿De dónde venimos y hacia dónde vamos?

Modelos macroeconómicos. ¿De dónde venimos y hacia dónde vamos?

Desde mediados de los 1980s hasta el comienzo de la crisis financiera de 2008-2009, la teoría macroeconómica se mantuvo en una suerte de calma, de círculo virtuoso. Los economistas académicos estaban más o menos de acuerdo con respecto a ciertas estructuras fundamentales que los modelos debían satisfacer, y la investigaciónRead More

Cuota de género desplaza a mediocres

Cuota de género desplaza a mediocres

Nota publicada originalmente el 1/10/2017 en El Observador; desde FE agradecemos a su equipo editorial.   Hay más de 100 países que tienen alguna forma de cuota de género en temas políticos. Su instalación siempre genera debates sobre la conveniencia, la justicia de la medida, o los efectos que pueda tener.Read More

El colapso de Venezuela no tiene precedentes

El colapso de Venezuela no tiene precedentes

Por Ricardo Hausmann. Publicada originalmente el 31/07/2017 en Project Syndicate. CAMBRIDGE – El 16 de julio se celebró un plebiscito en Venezuela, organizado apresuradamente por la Asamblea Nacional, en la cual la oposición tiene mayoría. Su objetivo era rechazar el llamado del presidente Nicolás Maduro a formar una Asamblea Nacional Constituyente.Read More

Ajuste Fiscal Post Crisis

Ajuste Fiscal Post Crisis

La crisis financiera que comenzó en el verano de 2007, y se transformó en una aguda crisis económica mundial en el otoño de 2008, provocó una respuesta política masiva. Los gobiernos y los bancos centrales se embarcaron en estímulos monetarios y fiscales discrecionales. Tradicionalmente, el debate sobre política fiscal versusRead More

Entrevista a Jean Tirole: «Hay que proteger al trabajador, no al empleo»

Entrevista a Jean Tirole: «Hay que proteger al trabajador, no al empleo»

Por Carlos Salas. Publicada originalmente el 17/05/2017 en El Mundo. Un día, el economista francés Jean Tirole salió a la calle y la gente empezó a pararle en todas las esquinas. “Por favor, necesitamos un libro de economía que podamos entender”, le imploraban como si fuera un Mesías. Tirole había recibido en esosRead More

Medición Económica del Bienestar (y el control de los alquileres)

Medición Económica del Bienestar (y el control de los alquileres)

Como señalé en esta entrada previa, el supuesto de que los individuos son racionales permite la medición, al menos aproximada, de la ganancia o  pérdida que experimenta un (grupo de) individuo(s) ante una nueva situación. En esta entrada, desarrollaré esta importante cuestión. Hacia una medida operativa del bienestar El panel izquierdo deRead More

América Latina: distintas estrategias respecto del gasto público

América Latina: distintas estrategias respecto del gasto público

Una de las características sobresalientes de la política económica de Argentina en los últimos 15 años fue el crecimiento del gasto público que, dependiendo del período que se considere, fue de alrededor de quince puntos del producto. El aumento observado entre 1996-98 y 2014-15, supera al promedio regional y alRead More