Escasez de cédito: Un obstáculo al crecimiento de las exportaciones

La mayoría de los países de Latinoamérica (y del mundo) cuentan con un banco estatal u otro organismo público cuya misión es otorgar créditos destinados a la inversión productiva y, en particular, al comercio exterior con mejores plazos, tasas y acceso que los disponibles en el mercado. En Argentina, por ejemplo, dicha institución es el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE). Pero, ¿existe realmente un problema en el acceso al crédito de las firmas –en particular, las exportadoras– que justifique la ayuda estatal? ¿Cómo podemos cuantificar las restricciones de acceso al crédito que enfrentan las firmas exportadoras? ¿Cuán importante es mejorar el acceso al crédito de estas firmas para las exportaciones agregadas y la economía en general? En este artículo, resumo los resultados de mi investigación y de la literatura académica relacionada que ha intentado responder estas preguntas.

Restricciones de acceso al crédito y el desempeño de las firmas exportadoras

Las firmas exportadoras dependen más del crédito que las firmas cuyas ventas se dirigen principalmente al mercado doméstico. Por un lado, dichas firmas tienen necesidades de financiamiento de capital de trabajo mayores que las firmas enfocadas en el mercado doméstico, al existir un mayor rezago entre el momento en que producen el bien y el momento en que reciben los ingresos por sus ventas. Por otro lado, estas firmas enfrentan una mayor dificultad en reclamar los pagos adeudados en el caso de un default por parte de los importadores, lo que dificulta su acceso al crédito.[1] Debido a estas razones, numerosos estudios empíricos, usando datos de encuestas o censos industriales, han buscado establecer una relación causal entre el acceso al crédito de las firmas exportadoras y su performance exportadora (por ejemplo, monto de exportaciones, intensidad exportadora, supervivencia en el mercado exportador, etc.)[2] Sin embargo, al intentar establecer una relación de causalidad, surge un problema de identificación: si observamos una firma con poco crédito en un momento dado, ¿es por falta de demanda de crédito o por escasez en la disponibilidad del mismo?

Tabla 1: Desarrollo financiero y restricciones de acceso al crédito[3]

Crédito / PIB Proporción de establecimientos con restricciones de crédito
  ¿Exportadores? # de trabajadores
  Total No Si [1,25] [26,100] [101,250] [251,∞)
LATAM 40% 59% 60% 57% 62% 55% 42% 44%
Argentina 13% 74% 75% 74% 79% 72% 71% 46%
Chile 99% 56% 60% 43% 56% 66% 33% 46%

Fuente: World Bank Enterprise Surveys y World Bank (Crédito/PIB). Notas: Datos para 2010. Proporción de plantas para las que el acceso al financiamiento es, al menos, un obstáculo moderado. LATAM: Promedio para Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Republica Dominicana, Ecuador, El Salvador, Jamaica, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela. Países con PIBpc mayor a 5,000 USD PPP (IMF, 2010) y población mayor a 1 millón en 2010.

 

Una manera relativamente simple de investigar si el acceso al crédito es una restricción importante para las firmas es a través de encuestas a los directivos de las firmas. En encuestas llevadas a cabo por el Banco Mundial (World Bank Enterprise Surveys), los managers de las firmas responden, entre otras preguntas, si tienen dificultades en el acceso o en el costo del financiamiento. En la Tabla 1, se presentan los resultados para distintos países de América Latina. Como se observa, el acceso al financiamiento es, en promedio, un obstáculo relevante para los países de la región, aún entre las firmas grandes y las firmas exportadoras.

Mientras que las encuestas contienen respuestas subjetivas que dificultan su comparación entre firmas, una forma alternativa de distinguir el impacto de la escasez de crédito es con métodos estadísticos y econométricos. Así, trabajos previos han buscado establecer una relación de causalidad entre la disponibilidad de crédito y el desempeño de las exportaciones usando datos de firmas y bancos: contrastan cómo las exportaciones de firmas con acceso a distintos bancos (unos en malas condiciones financieras y otros no), pero similares en otras características, responden de manera diferente a un shock financiero (i.e. una disminución repentina de la liquidez agregada). De esta manera, Amiti y Weinstein (2011) y Paravisini et al. (2014) investigan la respuesta de las exportaciones a shocks financieros. Con una estrategia similar, Chor y Manova (2012) argumentan que factores financieros jugaron un rol preponderante en el colapso del comercio mundial durante la crisis financiera global de 2008-2009.

Un tercer enfoque consiste en usar un modelo económico para simular el comportamiento de las firmas restringidas en su acceso al crédito y contrastar dicho comportamiento con el observado en los datos. Si es similar, concluiríamos que el desempeño de las firmas exportadoras en los datos es consistente con la existencia de restricciones en el acceso al crédito. Esto es lo que hacemos en Kohn, Leibovici y Szkup (2016) y encontramos que las firmas con restricciones de crédito tienen pocas posibilidades de sobrevivir en el mercado exportador e incrementan sus exportaciones sólo gradualmente, de manera consistente con lo observado en los datos. Para distinguir el rol de las fricciones financieras de explicaciones alternativas (por ejemplo, costos de aprendizaje de la demanda extranjera por su producto), mostramos que las firmas sujetas a restricciones crediticias reducen sus ventas domésticas al comenzar a exportar y examinamos la dinámica de los gastos financieros de estas firmas. El comportamiento de estas variables es similar al observado en los datos, pero no es consistente con otros mecanismos alternativos propuestos para entender la dinámica de los nuevos exportadores.[4]

Dada la diversidad en el desarrollo financiero de los países y la dependencia del crédito de las firmas exportadoras, podría parecer que algunos países se beneficiarían de tener un mejor acceso al crédito. Sin embargo, observar un bajo nivel de crédito no es suficiente para concluir que éste sea el caso. Como discutimos en los párrafos anteriores, la literatura académica ha desarrollado distintos tipos de herramientas para diagnosticar si existe un problema de baja oferta de crédito y para estudiar su impacto en las firmas exportadoras. Una pregunta que surge de este análisis es si es beneficioso mejorar el acceso al crédito de las firmas exportadoras para la economía en general. Para responderla, discutimos a continuación los efectos agregados del desarrollo financiero y de las restricciones de acceso al crédito.

Restricciones crediticias, desarrollo financiero y su impacto en las exportaciones agregadas

Para entender los efectos agregados de las restricciones de crédito y del nivel de desarrollo financiero de un país, necesitamos saber cómo responden todos los agentes, sectores e industrias de la economía ante cambios en los precios y salarios. Aquí discuto algunas maneras de responder esta pregunta.

A nivel macro, la literatura ha seguido estrategias empíricas y otras más estructurales. Por ejemplo, Beck (2003) y Manova (2013) muestran evidencia de que un mayor desarrollo financiero favorece las exportaciones de los sectores que, por características tecnológicas, tienen más necesidad de financiamiento externo. Leibovici (2016) construye un modelo consistente con esta evidencia pero muestra que los efectos en los salarios, precios y tasas de interés terminan perjudicando a los sectores menos intensivos en financiamiento externo, atenuando los efectos agregados del desarrollo financiero.

En Kohn, Leibovici y Szkup (2017a), estudiamos cómo las restricciones de crédito que enfrentan las firmas condicionan y determinan la respuesta de las exportaciones agregadas en episodios de grandes devaluaciones. En nuestro modelo, como en los datos, las firmas poseen deuda denominada en moneda extranjera. Al producirse la devaluación, la deuda se vuelve más costosa en moneda doméstica (“efectos de hoja de balance”), incrementando el valor de los pasivos de las firmas en relación a sus activos, lo que disminuye el acceso al crédito de las firmas al reducir su valor de  colateral. ¿Contribuye este efecto a desacelerar el crecimiento de las exportaciones agregadas en estos episodios? En nuestro trabajo mostramos, analíticamente y en un experimento cuantitativo, que la respuesta depende crucialmente de la distribución de la intensidad exportadora de las firmas: las exportaciones agregadas aumentan más mientras menor sea la proporción de firmas con alta intensidad exportadora.[5] La intuición es que las firmas que exportan una baja proporción de sus ventas totales pueden aumentar sus exportaciones reasignando recursos y ventas desde el mercado doméstico, aún cuando no puedan incrementar su capacidad productiva debido a las restricciones financieras. También mostramos que este mecanismo es consistente con lo observado en la devaluación de México en 1995.

A nivel agregado se observa una fuerte correlación positiva entre desarrollo financiero y productividad agregada. Una explicación para esta observación es que las restricciones de crédito inducen a una mala asignación de recursos en una economía y reducen su productividad agregada, al permitir la expansión de firmas poco productivas pero con mayor acceso al crédito (o menos dependientes del financiamiento externo) a expensas de firmas más productivas pero con menor acceso al crédito.[6] Actualmente, en Kohn, Leibovici y Szkup (2017b), estamos investigando si estas distorsiones en la asignación de recursos en economías con bajo desarrollo financiero limitan el crecimiento de las exportaciones agregadas y de la economía en general en respuesta a una apertura comercial.[7]

Conclusión

En este artículo, discutimos brevemente cómo las restricciones de crédito pueden afectar el desempeño de las firmas exportadoras, las exportaciones y la economía en general ante distintas políticas económicas como una devaluación, una liberalización financiera o una apertura comercial. Mientras que el desempeño de las firmas exportadoras se ve afectado por la disponibilidad de crédito, a nivel agregado los efectos en las exportaciones se ven atenuados por la reasignación de recursos entre sectores y entre mercados en respuesta a cambios en los precios.

Esta literatura está en pleno desarrollo: por un lado, el acceso a mejores datos de las firmas y sus hojas de balance nos permite mejorar nuestra comprensión de la relación entre las decisiones de inversión o exportación y sus decisiones financieras. Por otro lado, el desarrollo de modelos de equilibrio general, con firmas heterogéneas, nos permite evaluar la efectividad de distintas políticas públicas dirigidas a un grupo de firmas (por ejemplo, facilitar el acceso al crédito de las firmas exportadoras) y sus efectos agregados, teniendo en cuenta la interacción entre las diferentes firmas y su impacto en los precios.

Referencias:

 

Amiti, M., & Weinstein, D. E. (2011). Exports and financial shocks. The Quarterly Journal of Economics, 126(4), 1841-1877.

Beck, T. (2003). Financial dependence and international trade. Review of International Economics, 11, 296–316.

Buera, F. J., Kaboski, J. P., & Shin, Y. (2011). Finance and development: A tale of two sectors. The American Economic Review, 101(5), 1964-2002.

Brooks, W., & Dovis, A. (2015). Credit market frictions and trade liberalization. Working paper.

Caggese, A., & Cuñat, V. (2013). Financing constraints, firm dynamics, export decisions, and aggregate productivity. Review of Economic Dynamics, 16(1), 177-193.

Chor, D., & Manova, K. (2012). Off the cliff and back? Credit conditions and international trade during the global financial crisis. Journal of International Economics, 87(1), 117-133.

Kohn, D., Leibovici, F., & Szkup, M. (2016). Financial frictions and new exporter dynamics. International Economic Review, 57(2), 453-486.

Kohn, D., Leibovici, F., & Szkup, M. (2017a). Financial frictions and export dynamics in large devaluations. Working paper.

Kohn, D., Leibovici, F., & Szkup, M. (2017b). Financial frictions, trade, and misallocation. Working paper.

Leibovici, F. (2016). Financial development and international trade. Working Paper.

Midrigan, V., & Xu, D. Y. (2014). Finance and misallocation: Evidence from plant-level data. The American Economic Review, 104(2), 422-458.

Minetti, R. and Zhu, S. C. (2011). Credit constraints and firm export: Microeconomic evidence from Italy. Journal of International Economics, 83, 109–125.

Muuls M, (2015). Exporters, importers and credit constraints. Journal of International Economics, 95, 333-343.

Paravisini, D., Rappoport, V., Schnabl, P., & Wolfenzon, D. (2014). Dissecting the effect of credit supply on trade: Evidence from matched credit-export data. The Review of Economic Studies, 82(1), 333-359.

Ruhl, K. J., & Willis, J. L. (2017). New exporter dynamics. International Economic Review, 58(3), 703-726.

 

 

[1] Ver Amiti y Weinstein (2011).

[2] Ver, entre otros, Minetti y Zhou (2011) y Muuls (2015).

[3] Acceso al crédito incluye la disponibilidad y el costo (tasas de interés, tarifas y requisitos de garantía)

[4] Datos de firmas manufactureras de la Encuesta Nacional Industrial Anual de Chile. Sin embargo, estas características de las firmas exportadoras son similares en otros países. Ver Ruhl y Willis (2017) para Colombia o Banco Mundial para otros países (https://data.worldbank.org/data-catalog/exporter-dynamics-database)

[5] Intensidad exportadora se define como la razón entre exportaciones y ventas totales.

[6] Buera, Kaboski y Shin (2011) y Midrigan y Xu (2014) muestran que los costos de la mala asignación de recursos inducida por un bajo nivel de desarrollo financiero pueden ser altos, pero que sus efectos dependen de la capacidad de ahorro y financiamiento interno de las firmas.

[7] Cagesse y Cuñat (2013) y Brooks y Dovis (2015) estudian una pregunta similar.