La revista The Economist cuenta sobre una experiencia interesante de aprendizaje en Estados Unidos, donde la interacción de software con intervención humana ayuda a los alumnos a aprender mejor en la escuela. Ver artículo acá (en inglés). Nuestra primer entrada revisaba experiencias de aprendizaje con computadoras en las escuelas y llegaba a una conclusión similar. S. Galiani concluía en esta entrada, https://dev.focoeconomico.org/2010/10/10/una-computadora-por-chico-%C2%BFes-una-buena-idea/, “Por lo tanto, es posible especular que un programa que asegure una laptop por chico en la escuela, acompañadas de programas pedagógicos que fomenten el aprendizaje de lengua, matemáticas y otras disciplinas, pueda ser más efectivo que los actualmente en curso en muchos países en desarrollo.”
Notas Recientes
Efectos diferenciales del crimen violento en las mujeres
29 de marzo de 2023
Por Andrea VelásquezConfianza, economía y la cultura del papayazo
22 de marzo de 2023
Por Esteban Ortiz-Ospina y Pablo Arriagada PizarroOrígenes Históricos de la Desigualdad en Latinoamérica
16 de marzo de 2023
Por Felipe Valencia Caicedo y Francisco Eslava SaenzNormas sociales de género y su impacto en la participación laboral femenina en Bogotá: un estudio sobre la ignorancia pluralista
7 de marzo de 2023
Por Ana María Diaz, Marie Boltz, Luz Magdalena SalasCómo fortalecer la cohesión nacional
7 de marzo de 2023
Por Diego Ramos-Toro