En 1977 la revista “The Economist” acuño el término enfermedad holandesa para referirse al impacto de la bonanza generada en Holanda por el descubrimiento de gas natural en el mar del norte en 1959: las exportaciones de gas apreciaban el tipo de cambio real, haciendo a la industria menos competitiva, contrayéndola, al mismo tiempo que la economía se hacía más dependiente de la exportación de gas. Es esto una enfermedad? Estamos infectados? Tiene cura?Voy a dividir el análisis del fenómeno conocido como la enfermedad holandesa en tres secciones. La primera es el análisis de libro de texto de la misma. La segunda es una visión a vuelo de pájaro de los datos de América latina en la última década. La tercera y última es especular acerca de cuándo la enfermedad holandesa es realmente maligna, y como tratarla. .
La enfermedad holandesa
Consideremos un caso muy simple en el cual un país se encuentra, sorpresivamente, con una nueva milagrosa fuente de riqueza que no le cuesta recursos. Otra posibilidad equivalente es la suba del precio de sus exportaciones. Piensen en los ingresos del gas del mar del norte en Holanda en los años 60 (sin el costo del trabajo y el capital para extraerlos). Ante la nueva riqueza, la gente quiere consumir más bienes, tanto transables como no transables. Estos últimos (servicios, construcción, comercialización, educación, salud, etc.) naturalmente, no pueden ser importados y deben producirse localmente, requiriendo capital y trabajo. Que pasa con los bienes transables? La gente quiere consumir más, pero los recursos para producirlos deben ir a producir bienes no-transables. Como resultado, la oferta de los mismos cae y las importaciones suben, siendo financiadas con la nueva riqueza. El país se desindustrializa para producir bienes locales y tiene una nueva estructura económica en la que financia sus nuevas importaciones de bienes de consumo con las ventas de gas. Como se produce esta reestructuración de la economía? El tipo de cambio real es la variable clave del ajuste. Al principio, la oferta de bienes no transables no puede reaccionar, ya que es difícil mover capital y trabajo rápido de un sector a otro de la economía, y hay una apreciación real de la moneda doméstica para equilibrar la oferta y la demanda de bienes no transables (el precio relativo de los bienes no-transables en términos de los transables sube – ver Acerca del Tipo de Cambio Real). Con el tiempo la oferta de bienes no transables se expande y la moneda local eventualmente se va depreciando hasta volver a su valor original (Harrod, Balassa, Samuelson – ver wikipedia). En la transición, la expansión del sector no transable requiere de inversiones, que aumentaran la demanda del sector de la construcción poniendo presión adicional sobre el tipo de cambio real. Ahora podemos considerar la situación más realista en la que es necesario asignar capital y trabajo al nuevo sector exportador. Ello, pone más presión sobre el sector de bienes transables tradicionales que va a tener que ceder más recursos que en el caso simple del párrafo anterior. Hay mas desindustrialización. El efecto de este fenómeno sobre la cuenta corriente es ambiguo. Si el aumento en el precio de las exportaciones es transitorio o el recurso económico descubierto es agotable, los agentes tienen incentivos a ahorrar en las épocas de vacas gordas previendo el fin de la bonanza. Por otro lado, la inversión tiene que aumentar para expandir los sectores que tienen que crecer. El efecto neto sobre la cuenta corriente depende de cual efecto es mas grande. Noten que esta reasignación de recursos, incluyendo la desindustrialización, no es en absoluto patológica. Todo lo contrario, es sumamente saludable, ya que es la asignación óptima de recursos. La reasignación de recursos asociada a la enfermedad holandesa es algo parecida al proceso de urbanización asociado a la revolución industrial. Las nuevas tecnologías de la revolución industrial en el siglo XIX crearon una gran demanda de trabajo en la industria, llevando a una tremenda reasignación de recursos que despobló el campo. Ahora vamos a ver unos datos y después volvemos al tema de si la reasignación de recursos es maligna o no.
Tipo de Cambio Real y Asignación de Recursos en América Latina
Veamos algunos números sobre América Latina. Muchos países de América Latina producen bienes primarios y desde 2003 el pecio promedio de los mismos se multiplicó por un factor de tres o más. Abajo pueden ver un gráfico del informe del BID escrito por Alejandro Izquierdo y Ernesto Talvi Una Región, Dos Velocidades y aquí un gráfico con datos del FMI de precios de bienes primarios.
El gráfico (miro solo el eje vertical) muestra que hay dos grupos de países en América Latina: exportadores netos de bienes primarios (entre los que vemos a Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay) y otros (entre los que encontramos a México). Dado que el precio de los bienes primarios subió considerablemente, la riqueza de los exportadores de bienes primarios también lo hizo y, por ello, es que hay tanta discusión acerca del fenómeno de la enfermedad holandesa en América Latina. Para algunos de los países en el segundo grupo, que importan bienes primarios, la situación es la opuesta de la de los primeros párrafos. Tienen que contraer su sector no transable y exportar más para poder importar bienes primarios caros. Veamos los síntomas de nuestros pacientes. El primer examen es el del tipo de cambio real. En el siguiente gráfico vemos que el tipo de cambio real efectivo (multilateral), medido como el cociente entre precios domésticos y extranjeros subió para los exportadores de bienes primarios y bajó para México.
Para Argentina y Brasil también tenemos datos, (de otra fuente porque el Banco Mundial no los publica con los demás en World Development Indicators). Puse también los de Uruguay en el gráfico que sigue para constatar que las dos fuentes son consistentes. Aquí vemos que el tipo de cambio real de Argentina (medido con datos de inflación de BA City a partir de 2006) se comporta muy parecido al de Colombia y Uruguay. Tambien vemos que desde 2003 el Real se apreció, en términos reales, aproximadamente un tercio mas que el Peso Argentino y el Uruguayo.
Veamos el segundo síntoma, la asignación de empleo. Para el continente en su conjunto hay una pequeña tendencia positiva en la tasa de empleo (empleados como fracción de la población mayor de 15 años). Vemos una aceleración del empleo en 2003 en los exportadores de bienes primarios, Argentina, Chile, Brasil, y Uruguay) y una aceleración mas moderada que la del promedio regional para México.
El patrón de reasignación se puede ver en el siguiente gráfico que muestra el cociente entre el empleo en servicios e industria (normalizado a 100 en 1992). Vemos que en Argentina, Chile y Uruguay el empleo en servicios creció un 40% más que en la industria entre 1992 y 2009, mientras que en Brasil el aumento fue sólo del 10% y en la última década el empleo en servicios cayó en relación al empleo industrial (por subsidios del BNDS y otras medidas de protección a la industria? Amigos brasileros ayuda aquí). En México, el empleo en los dos sectores se mantuvo estable. Como yapa, la figura también muestra que durante las crisis (95 en México, 2001-2 en Argentina y Uruguay) el empleo industrial cae en relación al de servicios.
Los datos de la oferta de bienes (producto por sector) muestran el mismo patrón que los de empleo. (Ver presentación de Augusto de la Torre, LAC Success Put to the Test, Abril 2011, pag 13). Un leve aumento del producto en servicios en relación al industrial hasta la crisis para el promedio de los 6 grandes de América Latina. Durante la crisis cae pronunciadamente la participación de la industria en el producto. Esto puede estar causado por el mayor impacto de la crisis financiera global sobre el sector industrial que sobre el resto de la economía.
Reflexiones sobre los Datos.
En la última década el precio de los bienes primarios subió considerablemente, especialmente a partir de 2003 (ver aquí). Si este aumento de precios es muy persistente y aumenta la riqueza de los países que son exportadores netos de bienes primarios, es de esperar que operen las fuerzas económicas que llevan al fenómeno de la enfermedad holandesa. Es decir, deberíamos observar un aumento del precio relativo de los bienes no transables, apreciación real, y una posterior reasignación de recursos hacia el sector de bienes no transables en detrimento del sector industrial. En los datos efectivamente vemos esta apreciación real en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay. La misma es más fuerte en Brasil, que es el país que menos recursos reasignó al sector servicios (y además descubrió importantes yacimientos petrolíferos). También vemos una depreciación real en México, que no se encuentra en el grupo de exportadores netos de bienes primarios. La reasignación de empleo en reacción al cambio de precio relativo no apareceen los datos. Al menos en los datos en este artículo, yo no veo un quiebre en el patrón de empleo a partir de 2003. Será todavía muy temprano para verlo? Será que es demasiado costoso reasignar recursos y es preferible esperar? Si hay irreversibilidades en la inversión de capital físico y humano específico a un sector de la economía, los agentes pueden querer esperar antes de invertir los recursos necesarios en cambiar de sector lo cual puede demorar un proceso que, de por sí, es lento. Será que el proteccionismo a la industria está impidiendo la reasignación de recursos que pide el mercado? En resumen, vemos que cuando aumentó el precio de los bienes primarios, en los países que los exportan se apreció la moneda (subió el precio relativo de los bienes no transables), aumentó la tasa de empleo, y no hubo una reasignación de empleo de la industria al sector de servicios.
Cuando es un problema la enfermedad holandesa?
Llegó el momento de especular (a media noche) acerca de los motivos por los cuales la reasignación de recursos causada por una bonanza de bienes primarios es una enfermedad. Por qué la llamamos enfermedad? No parecería serlo en Noruega o en Holanda. Voy a analizar varios argumentos que escuché en conversaciones con otros economistas sobre este tema. Un problema posible puede ser la incertidumbre acerca del valor de la bonanza. Tomemos, por ejemplo, el auge de los precios de los bienes primarios de esta década. Para valuar su efecto sobre la riqueza de un país es necesario saber cuánto tiempo van a durar los precios altos, es decir, su persistencia. Sabemos que en el largo plazo los precios van a bajar (ver Especulaciones sobre la evolución del precio del yuyito y otras yerbas). La reasignación (desindutsrialización) es un problema si los agentes toman decisiones hoy pensando que los precios altos van a durar mucho tiempo y después de reasignarlos se dan cuenta que van a caer antes de lo que esperaban. Claro está, el problema se da, ex–post, en el futuro, por lo que la asignación de recursos desde el punto de vista de hoy siempre fue óptima. Otro problema relacionado a la incertidumbre puede ser la especialización extrema en bienes primarios. Con mercados financieros incompletos la especialización en actividades con retornos muy volátiles puede ser un problema, especialmente si hay altos costos de reasignar recursos. Sin embargo, no conozco ningún análisis teórico que estudie la asignación óptima de recursos en este caso. No sé cómo va a ser la asignación sin intervención pública, ni el tipo de intervención que puede mejorar el bienestar si es que la hay. Otro problema puede ser la existencia de externalidades. Si hay una externalidad por la cual el cierre de una planta en el sector transable tiene un efecto negativo sobre las demás que no es tenido en cuenta por la firma que cierra, el gobierno puede querer intervenir protegiendo el sector transable para mejorar la asignación de recursos. De nuevo, el argumento no es fácil de hacer. Los mismo podría estar ocurriendo del otro lado: la entrada de nuevas firmas en el sector no transable puede beneficiar a las ya existente sin que las firmas entrantes puedan apropiarse del beneficio que le generan a las demás. Un noruego preocupado por este tema, Ragnar Torvik, publicó un articulo en 1999, que estudia el caso en que hay externalidades a la escala de actividad en los dos sectores y entre sectores (vínculo al pdf). Encuentra que todos los sectores crecen y no hay enfermedad holandesa. Si la externalidad esta sólo en el sector industrial, la enfermedad holandesa es una enfermedad (Sweder van Wijbergen, 1984). Sería interesante mirar trabajos empíricos que midan estas externalidades.
Efecto de medidas que combaten la enfermedad holandesa
Aquí va una lista de algunas curacionesde la enfermedad holandesa y sus efectos.
Controles de capital.
Los controles de capitales son mencionados como una cura a la enfermedad holandesa. Cómo operan? Los controles de capital (si son efectivos) aumentan la tasa de interés doméstica (ver Eduardo Levy Yeyati, En defensa de los controles de capital). Esto reduce la demanda de bienes y puede potencialmente contra-restar el efecto del aumento de la riqueza sobre el tipo de cambio real y la asignación de recursos. Claro está, esta solución es temporaria. Eventualmente, la gente va a querer consumir sus ahorros y el problema aparecerá más tarde (y agravado por la fuerza del interés compuesto).
Protección Industrial
El proteccionismo es una forma de evitar el problema de desindustrialización. El mismo convierte a los bienes transables en no transables (ver el caso de Blackberrys y autos en Argentina en The Economist y el de Notebooks y LCDs en FE). Ahora cuando aumenta la riqueza y la demanda interna, al no poderse importar los bienes protegidos, su demanda interna aumenta en vez de disminuir. El proteccionismo es exitoso en evitar la desindustrialización. Sin embargo, los consumidores pagan caros estos bienes y hay menos recursos en la economía para producir los bienes no transables que desean los consumidores. Hay industria pero la gente está peor.
Otra forma de protección es los subsidios a la industria. Créditos blandos en Brasil y energía subsidiada en Argentina. Estas medidas son efectivas en estimular la actividad industrial, pero a un alto costo para el contribuyente.
Políticas de Oferta: Inmigración
La desindustrialización inherente a la enfermedad holandesa es un problema de escasez de recursos. Una solución posible es aumentar la inmigración. Esto posibilita expandir la oferta de bienes no transables sin necesidad de achicar la industria. Migraciones internas y otros aumentos de la fuerza de trabajo como la incorporación de mas mujeres operan en la misma dirección. De hecho en Argentina vemos un aumento del empleo como fracción dela población de mayores de 15.
Políticas de Oferta: Productividad en el Sector No Transable
En su informe de progreso económico y social de 2010, La Era de la Productividad (PDF), el IADB revela que América Latina está muy retrasada en la productividad de los factores en el sector de servicios, especialmente en transporte, distribución y comercio. Aumentar la productividad en estos sectores puede hacer posible satisfacer el aumento de la demanda de bienes no transables sacándole menos recursos a la industria. Para que esto ocurra, la demanda de bienes no transables no debe subir mucho cuando baja su precio por el aumento de la oferta. La industria se podría beneficiar ya que los insumos más baratos la hacen más competitiva. Ejemplos de políticas que harían esto son mejores regulaciones y políticas de competencia en el transporte terrestre, puertos, comercios, . . . , mejor infraestructura. Claro está que si estas políticas fuesen fáciles de implementar ya lo estarían.
«Llegó el momento de especular (a media noche) acerca de los motivos por los cuales la reasignación de recursos causada por una bonanza de bienes primarios es una enfermedad. No parecería serlo en Noruega o en Holanda.» Vos tenés alguna idea de lo que pasó en Holanda en los 70 y 80? alguna mínima, misera, indirecta, idea de lo que pasó? Sabés cuanto cayó el empleo? cuanto se contrajo el producto? Sabés de los pactos que congelaron los salarios por décadas? Sabés por qué The Economist (que no es precisamente un aliado de los trabajadores la llamó «enfermedad»? Acaso algún país petrolero de Medio Oriente (o Venezuela, si vamos al caso) es un gran país industrializado? «La enfermedad holandesa es óptima»! Por dios, tan fácil es ser profesor en Di Tella??? Muchachos neoclásicos, ojo con creerse las estupideces que enseñan, eh?
Interesante artículo sobre un riesgo latente en América Latina. Sería bueno que los comentarios tengan la misma altura, compartan o no las opiniones.
Con respecto a las ideas presentadas, comparto muchas de ellas, pues el análisis realizado es bastante completo. Sin embargo, existen varios estudios que ya analizan otros factores que afectan el crecimiento en países con abundancia de recursos (Sachs y Warner, 1997; Ross, 1999; Pegg, 2005 y Rosser, 2006). Estos estudios se enfocan principalmente en algunos países africanos, debido a que éstos cuentan con diversidad de recursos naturales, pero mantienen altos índices de pobreza y pobreza extrema. Lo más saltante dentro de estas investigaciones es la inclusión dentro del análisis el factor político-social, como uno de los más nocivos para el bienestar de un país rico en recursos.
Estos países sufren crisis políticas y sociales muy fuertes, corrupción, entre otros. Estos problemas causan que, aunque exportan materias primas, estos ingresos no favorecen al país sino a grupos pequeños dentro de ellos.
Es importante tener en cuenta que existen marcadas diferencias en el desarrollo entre África y América del Sur, pero muchos de los problemas tienen características similares (América del Sur sufre también problemas políticos, corrupción, etc.).
Por otro lado, también es importante resaltar que en los estudios que presento, también se analizan los efectos que tendrían ciertas políticas para contrarrestar la «enfermedad holandesa». Es cierto que es necesario promover el desarrollo de la industria interna, pero el proteccionismo no ha tenido los mejores resultados históricamente.
Como lo expresan Sachs y Warner (1997), hay mayores costos que beneficios en proteger una industria incipiente que promover la reasignación «natural» de recursos con políticas menos invasivas.
ggdc.netggdc.netggdc.net
Pablo, antes que nada los insultos no son la forma en que nos gusta relacionarnos en este foro.
Te contesto con data compilada por Angus Maddison con estadísticas históricas del ingreso de los países (aqui los datos de Maddison).
Usando los datos de Maddison, aqui podes ver un gráfico con el ingreso per capita de Holanda como fracción del ingreso per capita de Europa (los 12 de Maddison). El ingreso per capita relativo de los Paises Bajos venía cayendo en picada desde el fin de la primera guerra mundial. Cayó de 134% a 105% del ingreso per capita europeo. Después del descubrimiento de gas natural en 1959, Holanda tuvo un auge que duró veinte años y la llevó al 110% del ingreso per capita de sus vecinos en 1975. Una notable reversión de la tendencia previa. Después de algo de retroceso en los 80s (cayó al nivel de Europa) y hoy los holandeses nuevamente tienen un ingreso 10% mayor que el de sus 12 socios europeos. Yo diría que no les fue tan mal.
Con respecto a los países de medio oriente, hay una gran cantidad de problemas a considerar como por ejemplo los que menciona Pedro. Estos no tienen nada que ver con la reasignación de recursos de la que hablé. Sin embargo, te pregunto por qué es malo que no tengan industria?
Muy bueno el post, discutiendo las cosas desde varios ángulos y mostrando data.
Una duda: si el efecto de la «enfermedad holandesa» viene de un efecto ingreso, y de como lo gastan los privados ese ingreso adicional entre transables y no transables, afectando precios etc. ¿qué pasa entonces si el gobierno se hace de (parte de) esa riqueza adicional, vía retenciones por ejemplo? ¿Habrá que pensar en como el gobierno gasta o ahorra esos recursos, y cómo lo hace entre transables y no transables?
Ivan, gracias por el cometario. Se me pasó ese ángulo.
Cuando la economía se hace mas rica, el efecto ingreso siempre está y la gente va a consumir más de los dos tipos de bienes, transables y no transables. El gobierno no tiene muchas herramientas sensatas para evitar esto.
Aquí no contemplo un gobierno de unos pocos que se apropian de la renta nueva y se la gastan fuera del país.
Si el gobierno se apropia de parte de los ingresos de la nueva riqueza y los ahorra, la gente va a anticipar que eventualmente los fondos acumulados van a ser gastados o transferidos a los ciudadanos.
En el caso argentino el ahorro público puede hasta estimular aún mas la demanda privada. Imaginate que el gobierno tiene superávits fiscales consistentes. Mi impresión es que la demanda aumentaría por dos mecanismos: el riesgo país y las tasas de interés domésticas caerían y la eliminación de la posibilidad de crisis fiscales futuras aumentaría la tasa de crecimiento esperada de la economía.
Qué política me parece mejor a mi? Yo recomendaría ahorrar parte del ingreso extra e invertir la otra en activos importantes para el crecimiento y la cohesión social como por ejemplo infraestructura, el desarrollo urbano de barrios marginales, educación y salud. Esto agravaría la «enfermedad» holandesa pero contribuiría a sentar las bases de un crecimiento sostenido.
Una política loca que elimina el efecto de la nueva riqueza sobre la demanda de benes domésticos es que el estado reduzca su gasto en no transables en un peso por cada peso que aumenta la demanda del sector privado. Te imaginas cortar los servicios públicos en épocas de vacas gordas?
sciencedirect.comAndy,
Muy buen post sobre el tema. En febrero yo había escrito esto en respuesta al argumento generalizado que estamos frente a un problema de «enfermedad holandesa». Ahí cito un trabajo de Paul Krugman de 1987 en el que afirma que el cambio en la estructura productiva ante el descubrimiento de una nueva fuente de riqueza es eficiente.
Según Krugman, para que haya enfermedad deben perderse sectores manufactureros en una eventual reversión del descubrimiento. Para ello desarrolla un modelo dinámico con industrias de punta cuya productividad se acumula con la experiencia. Si se deja de producir por un período de tiempo prolongado no es posible volver a la frontera y se produce un «daño» irreversible que justifica intervención pública para evitar, al menos en parte, la desindustrialización.
En América Latina no desarrollamos industrias de punta con lo cual estos problemas no los tenemos. Persiste la dificultad para reasignar factores entre sectores (la «transición» que bien caracterizás en tu nota). Con lo cual me parece que más que hablar de enfermedad holandesa en la región debiéramos de decir que estamos ante «tensiones redistributivas».
Saludos,
martín
Muchas gracias por el comentario Martín. Las tensiones distributivas claramente están ahí. Los dueños de capital físico o humano especializado en la industria pierden y los especializados en recursos naturales y servicios ganan.
La idea de Krugman con la externalidad es parecida a la de van Wijnberger (1984) citada en la entrada. El desafío es medir en que sector las externalidades son más grandes.
trabajo.gov.arMuy interesante el post.
Lo único que me genera dudas es el Índice de reasignación de empleo; si entiendo bien la idea con estos otros datos (para Argentina) la cosa puede dar distinto: http://www.trabajo.gov.ar/left/estadisticas/descargas/oede/serie_anual.xls
También tomando los datos (hasta 2007) de la cuenta de Generación del Ingreso del INDEC se obtiene algo similar. Tal vez la diferencia se encuentre en los sectores incluidos en «servicios» e «industria» …
Saludos.
Alejo, muchas gracias por el comentario y los datos que me mandaste. Puse el gráfico que me mandaste al pie de este comentario. Yo veo la serie del indec que mandaste muy parecida a la de la entrada. La recesión le pega mas a manufactura que a servicios y hay un aumento del índice de algo mas del 10% entre el 96 y el 2008.
El gráfico muestra el cociente entre el empleo en servicios y en manufacturas. Servicios es la suma de Electricidad, Gas y Agua, Construcción, Comercio, Hoteles y Restaurantes, Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones, intermediación financiera, actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler
administración pública y defensa, enseñanza, servicios sociales y de salud, otras actividades de servicios comunitarias, sociales, personales y servicio doméstico.
economist.comEstimado Andres
Si los que debaten en Economist piensan en un 76%, y Economist tambien, lo siguiente
Manufacturing
This house believes that an economy cannot succed without a big manufacturing base.
Creeria que algo esta mal en la forma de pensar que lleva a decir, te pregunto por qué es malo que no tengan industria? (sic)
Evidentemente hay dos opciones, o, el pensamiento que dice tener o no tener industria a efectos de tener una economia exitosa esta mal, o Economist esta mal.
Cual te parece que seria correcto, no hablamos de Pravda, hablamos de Economist, que, cuando dice this house, es Economist
te dejo el link
http://www.economist.com/debate/overview/207
Siempre la bibliografia ayuda, siempre, no?
Gracias por traer el debate de The Economist entre Ha Joon Chang y Jagdish Bjagwati a este foro.
Citar a un periodista sin exponer los fundamentos de su posición no contribuye mucho al debate. Todo se convierte en Juan dice algo y pepe dice lo contrario. Es perfectamente posible que el editor de The Economist se equivoque. Lo interesante es entender el fundamento de las posiciones. En ese sentido es interesante la posición de Ha Joon Chang, el defensor del fetichismo de la manufactura en ese debate.
Ha Joon Chang sostiene que hay países exitosos con altos niveles de vida basadas en recursos naturales, que tienen un sector manufacturero chico y cita el caso de Australia. Un buen modelo para Argentina.
El argumento de Ha Joon Chang a favor de la manufactura es que un país que solo produce servicios (no transables para exagerar su argumento) no puede aprovechar las ventajas del comercio. Nada mas alejado del tema de esta entrada que, justamente, es el aprovechamiento al máximo de las ventajas del comercio ofrecidas por los recursos naturales. Para Ha Joon Chang el valor de la manufactura es ser una herramienta para poder importar más. En el caso que estamos discutiendo, las manufacturas bajan el nivel de vida.
Cual es tu posición en defensa de la manufactura?
Andrés
Quizás la reasignación del empleo no se haya dado (en la Argentina) porque no sé hasta qué punto puede el sector agropecuario aboserber más trabajadores. No es lo mismo haber tenido un shock en el campo que en un sector más mano de obra intensivo.
(A todo esto, vi que tu serie de TCR argentino se corta cuando se acaban los datos de BA City. Yo publico un índice de tipo de cambio real multilateral que se puede descargar. Acá está parte de la metodología, donde en gráficos se compara con el que hace el BCRA. Como IPC uso un índice que yo también publico, acá.)
Gracias por el comentario y por calcular el índice y ponerlo a nuestra disposición.
Una aclaración: la reasignación de la que habla la nota es hacie el sector se servicios, no hacia el sector de agricultura.
Traigo a colacion Economist por citar alguien insospechado de bias hacia lo manufacturero, pero, recorda que no son los que polemizan, Economist cree eso, y puso dos a discutir, pero, Economist cree eso (this house etc etc).
Dicho esto y en aras de la brevedad, puede ser, lastima que somos 45MM de habitantes. si fueramos 20 MM quizas fuera Australia, sin dejar de mencionar que Australia protegio su industria electronica, por ejemplo y formo parte de varios tratados de defensa (Tait me viene a la cabeza por ejemplo), y, fue participante de Ottawa 1932, nosotros tuvimos Roca Runciman
Yendo al punto, si, creo lo mismo, pero, lo importante seria, por ejemplo, es mas caro o mas barato un puesto de trabajo de una industria protegida que los subsidios a desempleo, auh, overhead, sobrecargas de costos de salud, sobrecargas de jubilaciones.
ese quizas es el punto, no es el del post, pero esta intimamente relacionado, la verdad, hasta me parece que es mas barato subsidiar un puesto de trabajo que todo el otro costo.
saludos
ayj,
En tu defensa de la manufactura decis que la razón por la que se necesita este sector es para crear puestos de trabajo. Ese no es un buen argumento ya el problema de la enfermedad holandesa es uno de escasez de trabajo. La industria se achica porque otros sectores de la economía necesitan los trabajadores del la industria para producir cosas que la sociedad quiere y no puede importar.
Superb post, Andy!!!!
Tus notas de clase de Economía Monetaria Internacional es de lo mejor que he visto en mucho tiempo. Las aconsejo encarecidamente.
U
Andy,
Seria interesante ver un post dedicado especificamente a la necesidad (o no) de un pais de desarrollar su sector manufacturero.
Mi pregunta en este sentido siempre fue, si Argentina se abriera al comercio internacional y especializara en su ventaja comparativa, el sector agroganadero, generaria suficiente fuente de trabajo para toda su poblacion? esto considerando que el sector indutrial demanda mas mano de obra que el agricola.
Tiene alguna relacion el hecho que durante la apertura comercial de los 90, el nivel de desempleo haya llegado a niveles tan altos?
Saludos!
Martin,
Me parece que no hay nada especial acerca de la industria manufacturera. En su momento, el progreso técnico en la industria lidero el crecimeinto, de ahi el nombre de revolución industrial para caracterizar el gran crecimiento económico del mundo a partir del siglo XIX.
En países con abundancia de recursos naturales como el nuestro, puede ser que la fuerza de trabajo no alcance para explotar los recusros naturales, satisfacer la demanda de bienes no transables y tener un sector industrial grande. Eso no quiere decir que no va a haber nada de industria, el sistema de precios hará que el trabajo sea asignado a los sectores donde es mas productivo. Si hay empresas industriales muy innovadoras y eficientes, van a poder pagar salarios altos y atraer trabajadores.
El desempleo de los 90s me parece que no tiene nada que ver con el auge de los bienes primarios y la reasignación de recursos asociados a la enfermedad holandesa. Sospecho, pero habría que estudiar bien la evidencia, que el aumento del desempleo a principio de los 90 tuvo que ver con una gran reasignación de recursos que se dió por las privatizaciones de empresas públicas ineficientes y la mayor apertura de la economía que comenzó a fin de los años 80.
No, Economist dice que para que una economia tenga exito (suceed) es necesaria una amplia base manufacturera. Yo estoy de acuerdo (mucho no importa)
Yo digo, en sintesis varias cosas
a) Una economia exitosa es aquella que provee el mejor bienestar a los habitantes del pais donde esta radicada dicha economia.
b) La enfermedad holandesa de alguna forma es el traspaso de los trabajos transables a los no transables, en el limite, son todos peluqueros, como eso es un absurdo, alguien se quedara sin trabajo o emigrara, la tesis la industria se achica por que otros sectores necesitan trabajadores no es correcta, en todo caso se importan los trabajadores (Alemania 70s, trabajo agricola en California), la industria se achica por que la moneda local se valoriza y es mas barato importar que fabricar por ejemplo (me viene a la mente Inglaterra y el restablecimiento del patron oro en el 25)
c) Con lo cual, que se hace con los trabajadores expulsados? no tienen cabida en servicios (hay un limite), no hay industria (moneda sobrevaluada
entonces, ver punto a) no cumplis las condiciones para que la economia tenga exito (Economist), y,la duda aparece:
que me sale mas barato, auh y otros mas deseconomias inherentes al subsidio o subsidiar puesto de trabajo?
En muchos estados americanos han hecho lo 2do, la ubicacion del ultimo datacenter de Apple se decidio basicamente por quien le daba mas subsidios, a pesar de ser pocos empleos
pero bueno, todo esto sale de la definicion de economia exitosa, si se usa otra, ok, las consecuencias sera otras
saludos y gracias
Gracias, Andy. Me gustó tu artículo. Coincido que el tema de externalidades en los non-commodity sectors requiere mayor estudio empírico. Si no fuera por externalidades, rent seeking effects, y volatilidad de precios, la enfermedad holandesa no sería enfermedad sino solo asignación eficiente de recursos. Pero estos factores dan pie a tres downside risks imporantes que hay que tomar en serio para evitar la maldición de los recursos naturales, no?
Gracias por el comentario ADT. Aqui va una respuesta rápida.
Aqui va un breve comentario sobre externalidades, la busqueda de rentas y la volatilidad de precios.
a. Externalidades: este es un problema difícil y habría que ver si las externalidades son mas grandes en el sector manufacturero que en los demas. Puede ser que sea cierto, pero no conozco evidencia.
b. Búsqueda de rentas. La maldición de los recursos vendria si se dilapida la bonanza de los altos precios de los bienes primarios asignandolos ineficientemente. En el caso de la enfermedad holandesa pareceria que la búsqueda de rentas viene por parte de la industria, que no se quiere contraer y quiere pretender que el precio relativo de lo que produce no cayó a través de algún tipo de intervención del gobierno. Esto, en principio, genera una ineficiencia. genera una ineficiencia.
c. Volatilidad de precios. Aquí la respuesta es ahorrar el ingreso transitorio y dejar que los precios asignen recursos. Si los costos de reasignación son tenidos en cuenta por los agentes está todo bien. Sin embargo, la reasignación puede ser ineficiente si hay externalidades importantes. Volvemos al dificil problema de medir las externalidades.
hola.. yo soy de Bolivia… mi pais sufre un raro sintoma de la enfermedad holandesa.. ya que gracias a las grandes exportaciones de Gas que tiene mi pais los ahorros del tesoro general casi se triplicaron en pocos añ ya llegamos a los 12.000 millones de dolares.. pero nunca mi pais se volvio dependiente de esos ingresos.. por q la pequeña industria siempre abastecio al mercado interno y mi pais no tiene muchas nececidades de productos extrangeros.. y lo poco que producimos y exportamos a otros paises aparte del gas… nos da empleo para mantenernos en un nivel muy comodo para nosotros…. nosotros lo q queremos es crear nuevas empresas y no potenciar las que ya tenemos por que la competencia mundial es muy fuerte en cuanto a productos… en si…queremos desarrollar.. mejor dicho.. solucionar varios problemas de diferentes ambitos como ser politico economico social.. antes de aventurarnos al desarrollo industrial… y los ingresos q tenemos solo se guardan y regalan a los mas nececitadoscomo bonos.. pero el crecimiento que tiene mi pais no es gracias al Gaz… sino es que muchas empresas quieren explotar varios recursos que tiene mi pais y lo estan haciendo poco a poco. .es decir gracias a sus inversiones en otras areas…
Sobre el argumento de las externalidades…
El hecho de que haya externalidades positivas en la industria no necesariamente implica que haya que reaccionar ante la «enfermedad holandesa». En todo caso sería un argumento para subsidiar a la industria todo el tiempo, no solamente en reacción a una suba de los precios de exportaciones no industriales.
Para argumentar que hay que reaccionar a la enfermedad holandesa habría que decir que en el margen las externalidades en la industria son mayores cuando aparece la enfermedad holandesa. No es imposible que eso sea cierto, pero tampoco es obvio, aun si aceptamos la premisa general de que hay externalidades en el sector industrial.
Hola,
mi pregunta es un poco simple, para mí es claro que la EH son las consecuencias negativas para una economía provocadas por un aumento significativo en los ingresos de un país; normalmente son tres etapas, la apreciación de la moneda, la desindustrialización y la dependencia del sector minero energético.
1. Apreciación: al haber más riqueza hay entrada de capitales.
2. desindustrialización: la apreciación y concentración de recursos deterioran el sector transable no minero energético.
3. dependencia: al final hay una estructura productiva dependiente de la mineria.
mi pregunta es cual es el mecanismo de transmisión a través del cual la economía termina siendo dependiente de la minería.
Gracias, estaría eternamente agradecida si me respondieras a mi correo
Mafe
[…] Para un país descubrir un gran yacimiento petrolífero o tener un aumento histórico del precio de sus commodities es como ganarse la lotería: generan un boom de ingresos que, bien utilizados, pueden ser muy beneficiosos para la población y un impulso para el desarrollo. Pero también pueden tener consecuencias negativas. El ejemplo clásico es conocido como la enfermedad holandesa. La enfermedad holandesa ocurre cuando un shock de ingresos lleva a una fuerte apreciación real, afectando negativamente a otros sectores de la economía y reduciendo el ingreso del país, y ha sido materia de preocupación de varios gobiernos latinoamericanos y de Foco Económico (fue tratada acá: https://dev.focoeconomico.org/2011/09/25/enfermedad-holandesa-en-america-latina/). […]