Como todos sabemos, el tipo de cambio en la calle está en alrededor de 4 pesos por dólar. Suponete que entrás a una casa de cambio céntrica a comprar dólares y que el empleado que te atiende te los trata de vender a 7.33 pesos por unidad. Qué le dirías? Que te esta tomando el pelo? Que te esta tratando de estafar? Que vos no sos ningun tonto? Que no se haga el vivo? Bueno, si te gusta la economía experimental, probá haciendo de tripas corazón y gastate, digamos, cinco mil pesos de los tuyos en esta particular casa de cambio. Después de realizar la operación, anotá en una libretita qué sentiste. Alternativamente, andá a cualquier negocio de electrónica de la ciudad de Buenos Aires, también armado con tu plata, lápiz, y libretita, y comprate una de las nuevas notebooks que han llegado a este mercado. Resulta que el tipo de cambio que estás pagando al comprar uno de estos aparatitos es en promedio de, sí, adivinaste, 7.33 pesos.
Esto se desprende de una pequeña comparación que hicimos este fin de semana con la ayuda de un útil artículo titulado «Las nuevas notebooks» escrito por Manuel H. Castrillón y publicado el Sábado 12 de febrero de 2011 en La Nacion. Esta nota ofrece un listado de 25 notebooks que han arribado recientemente a los negocios porteños, describiendo sus características básicas (marca, modelo, tipo y tamaño de pantalla, tipo de chip, tamaño del disco rígido, cantidad de memoria, sistema operativo, etc.) y su precio de venta al público en pesos. La pregunta que nos formulamos fue: cuál sería el precio de cada una de estas notebooks en el mercado norteamericano incluyendo impuestos y delivery a nuestro domicilio en Manhattan? La tabla adjunta muestra el resultado de nuestra modesta exploración. Al final del artículo, proveemos las características de cada una de las notebooks que aparecen en la tabla y también de las que no aparecen, tal como se describen en el artículo de La Nacion. Allí también incluimos nuestras propias anotaciones que indican los criterios de inclusión y exclusión entre otros.
De las 25 notebooks incluídas en el artículo de Castrillón, encontramos precios en EEUU para 14. Resulta que algunas de las marcas que se ofrecen en Buenos Aires no se encuentran, o, mejor dicho, no las pudimos encontrar, en el mercado norteamericano (Philco, Noblex, Banghó, MSI). Otra dificultad es que algunas marcas conocidas ofrecen notebooks en Buenos Aires con un set de características que es muy diferente al que se ofrece en Estados Unidos (el caso más notorio es SONY). La disciplina que nos impusimos en nuestra averiguación fue: (1) Restringir la búsqueda a sitios oficiales online, e.g. dell.com. (2) Recabar precios que incluyan impuestos y delivery a domicilio. (3) Si una notebook de las listadas en el artículo de La Nacion se vende en EEUU pero con características levemente diferentes, siempre tomamos una en Estados Unidos con características dominantes. Por ejemplo, la Dell Inspiron 15A B154 que se lista en el artículo de La Nacion, viene con 3GB de RAM. En EEUU los modelos de la línea Inspiron que se ofrecen parten de 4GB, por lo que tomamos una notebook con esta capacidad como punto de comparación.
De la tabla se desprende que, al tipo de cambio de 4 pesos, el sobreprecio promedio que están pagando los consumidores argentinos por las nuevas notebooks es de 83 por ciento. Sí, leiste bien, en la Argentina pagamos por uno de estos bichitos casi el doble de lo que se paga en Nueva York. A qué se debe esta enorme diferencia de precios? Una investigación exhaustiva de esta pregunta excede al alcance de esta nota. Pero las conjeturas son obvias. Seguramente algo de esta diferencia se debera a costos de transporte. En nuestra comparación tratamos de mitigar parcialmente este factor tomando, cada vez que fue posible, precios a domicilio (recuérdese que los precios listados en el artículo de La Nacion son para compras en el negocio). Nuestra impresión es que la gran parte de la diferencia de precios se debe a restricciones comerciales (aranceles de importación).
El caso de las notebooks es simplemente un ejemplo que seguramente se generaliza a todo el ramo de tecnologia informática y más ampliamente a la categoría bienes de capital. Las implicaciones caen de maduro: con este nivel de castigo a la adquisición de bienes de inversión, no nos sorprendamos de que nuestro país nunca se termine de industrializar o de que para crecer dependamos exclusivamente del empujón circunstancial de algún precio agrícola.
Una pregunta aún más difícil de abordar es por qué los argentinos toleramos pasivamente esta situación? Recordemos que por la amenaza de impuestos de menos de la mitad de los que se aplican a las notebooks, el campo paró al país por seis meses y logró bloquear la aprobación de la 125. Desde esta entrada no deseamos incitar a la protesta piquetera ni mucho menos, simplemente a reflexionar sobre por qué distorsiones arancelarias tan alevosas logran sobrevivir por tanto tiempo.
Antes de cerrar, deseamos volver al ejemplo hipotético de economía experimental que sugerimos al comienzo. Nos aventuramos a predecir que la experiencia en la extraña casa de cambio nos enervaría más que la experiencia en el negocio de electrónica, a pesar de que ambos nos cargan el mismo sobreprecio. La razón es que en el primer caso tenemos alternativa (ir a la casa de cambio que está al lado), mientras que en el segundo la alternativa es mucho más costosa: viajar al exterior y volver convertido en mulita informática.
Esta entrada fue coautorada con Stephanie Schmitt-Grohe
Resumen del artículo «Las nuevas notebooks» por Manuel H. Castrillón, publicado el Sábado 12 de febrero de 2011 en La Nacion.
Nota: Nuestros comentarios aparecen precedidos por las iniciales SGU.
Acer: Aspire 5736Z-4373, display LED de 15,6 pulgadas HD, chip Intel Pentium T4500 Dual Core, memoria de 2 GB, disco rígido de 320 GB, 3 puertos USB, multilectora de tarjetas 5 en 1, Windows 7 Starter. Precio pesos 2899.
SGU: En EEUU, No encontramos 2GB de memoria, tomamos una de 3GB.
Apple 1: MacBook Pro, pantalla de 15″ y microprocesador Intel i5 a 2,53 GHz, 4 GB de memoria, disco de 500 GB, sistema operativo Mac OS X 10.6 Snow Leopard. Precio pesos 14.199.
Apple 2: MacBook Air, display HD de 11″, Intel Core 2 Duo de Intel a 1,4 GHz, 2 GB de memoria, acenamiento flash es de 64 GB, con Mac OS X y iLife ’11. Precio pesos 7149.
Banghó 1: Futura 1400 I2-420, pantalla de 14″ HD, 2 GB de memoria RAM, chip Intel P Dual Serie P6000, disco rígido de 320 GB, lectograbadora de DVD, 2 puertos USB 2.0 y 1 HDMI, multilectora de tarjetas y Windows 7 Starter. Precio pesos 2999.
SGU: No encontramos vendedor oficial en los EEUU.
Banghó 2: Futura 1500 PLUS I5V-520, display HD de 15,6 pulgadas, chip Intel Core i5-400M, 4 GB de RAM, rígido de 500 GB, DVD, 3 USB 2.0 y 1 HDMI, lectora de huellas digitales, Windows 7 Home Premium. Precio 4999 pesos.
SGU: No encontramos vendedor oficial en los EEUU.
Dell 1: Inspiron 14A F324, equipo con microprocesador Intel Core i3 370M, pantalla LED de 14 pulgadas, 2 GB de memoria, disco duro de 320 GB, Windows 7 Home Basic. Precio pesos 3599.
SGU: No la encontramos en la dell.com EEUU
Dell 2: Inspiron 15A B154, con chip AMD Athlon II P340, Windows 7 Home Basic, 3 GB de RAM, disco de 320 GB, display LED de 15,6″. Precio pesos 3299.
SGU: No encontramos la de 3GB en EEUU, tomamos una de 4GB.
Gateway: NV51M01R, pantalla LED de 15,6″ HD, chip Intel Penium T4500, 2 GB de RAM expandible a 4 GB, disco de 250 GB, 2 puertos USB, multilectora de tarjetas y Windows 7 Starter. Precio 2799 pesos.
HP 1: Pavilion dm4, pantalla LED de 14 pulgadas, chip Intel Core i5 460M, 4 GB de RAM, 640 GB de disco duro, conectividad inalámbrica, multilectora de tarjetas y Windows 7 Home Premium. Precio 5999 pesos.
HP 2: Pavilion dv6, pantalla LED HD de 15,6″, chip AMD Phenom II N950, 4 GB de RAM, disco de 1 TB y Windows 7 Home Premium de 64 bits. Precio pesos 6999.
HP 3: Envy 14, pantalla LED HD de 14,5″, microprocesador Intel Core i5 460M, 4 GB de RAM, 500 GB de disco rígido, batería de 8 celdas y Windows 7 Home Premium. Precio pesos 11.999.
Lenovo 1: G460, chip Intel Core i3-380M, Windows 7 Home Basic, 3 GB de memoria RAM DDR3, display de 14″, 3 GB de memoria RAM, pantalla de 14″ LED con resolución de 1366 x 768 pixeles, disco rígido de 500 GB. Precio 3699 pesos.
Lenovo 2: pantalla de 13,3 pulgadas modelo V360, procesador Intel Core i3-350M, 2 GB de RAM, disco rígido de 320 GB, Windows 7 Home Basic, HDMI y batería de 6 celdas. Precio pesos 4699.
SGU: lenovo.com EEUU no ofrece este modelo.
MSI: FR600, chip Intel Core i3/i5, pantalla de 15,6″ HD, disco duro de 250/500 GB, lectora de tarjeta 4 en 1, HDMI, 3 puertos USB 2.0, batería de 6 celdas y sonido envolvente THX TruStudio PC. Precio 3400 pesos.
SGU: no encontramos esta marca en los EEUU.
Noblex: NB 1402i, chip Intel Core i3, 3 GB de RAM, disco rígido de 320 GB, pantalla de 14 pulgadas, conectividad inalámbrica 802.11 b/g/n, multilectora de tarjetas 4 en 1, 3 puertos USB 2.0, conexión HDMI y Windows 7 Home Basic. Precio 3799 pesos.
SGU: no encontramos esta marca en los EEUU.
Philco: PHN14A, procesador Intel Dual Core P6100, 2 GB de RAM, disco rígido de 320 GB, pantalla de 14 pulgadas, 3 puertos USB, multilectora de tarjetas, conexión HDMI y batería de 6 celdas. Precio de pesos 2999.
SGU: no encontramos esta marca en los EEUU.
Samsung 1: SF410, procesador Intel Core i5 460M, Windows 7 Home Premium, display LED de 14″, 4 GB de RAM, disco de 500 GB, conectividad inalámbrica, 3 puertos USB, HDMI, lectora de tarjetas 4 en 1. Precio pesos 5999.
SGU: Tomamos el modelo Q430-JU01 en EEUU con specs casi identicos al modelo en venta en Bs. As.
Samsung 2: RF510, procesador Intel Core i5 460M, Windows 7 Home Premium, pantalla LED HD de 15,6″, 4 GB de memoria, disco de 500 GB, 2 puertos USB 2.0 y uno 3.0, HDMI, lectora de tarjetas y reproductor de discos Blu-ray. Precio pesos 6599.
Síragon: SL-6115, pantalla de 14″ LED (1366 x 768), chip Intel Pentium T4400 de 2,2 GHz, 2 GB de memoria RAM, disco rígido de 320 GB, 3 puertos USB 2.0, HDMI, multilectora de tarjetas 8 en 1, webcam de 1,3 MP, batería de 6 celdas, Windows 7 Home Premium. Precio de pesos 2950.
SGU: no encontramos esta marca en los EEUU.
Sony: Vaio VPCYB10, display de 11,6 pulgadas de 1366 x 768 pixeles, chip AMD Single-Core E-240, 2 GB de memoria, disco de 320 GB, la unidad óptica no está integrada, lectora de MS y SD, 3 puertos USB 2.0, salidas HDMI y VGA, Windows 7 Starter.Precio pesos 2599.
SGU: no encontramos modelo comparable en EEUU.
Sony 2: Vaio VPCEE47FL display de 15,5″ HD, chip AMD Turion II Dual Core, 4 GB de RAM, 500 GB de disco, DVD, lectora de MS PRO y SD, salida HDMI, Windows 7 Home Premium de 64 bits. Precio pesos 3999.
SGU: no encontramos modelo comparable en EEUU.
Sony 3: Vaio VPCEA45FL, Intel Core i3-380M, pantalla LED de 14″ con relación de aspecto 16:9, 4 GB de memoria, 500 GB de disco rígido, DVD, lectora de MS PRO y SD, 3 puertos USB 2.0, salida HDMI y Windows 7 Home Premium de 64 bits. Precio pesos 4999.
SGU: no encontramos modelo comparable en EEUU.
Toshiba 1: C645-SP4131L, pantalla de 14″ a 1366 x 768 pixeles, chip Intel Pentium P6200, disco de 320 GB, 2 GB de memoria, DVD, 2 puertos USB 2.0 y Windows 7 Starter. Precio pesos 2799.
SGU: Para EEUU, tomamos modelo con disco rigido de 500GB y memoria 4GB.
Toshiba 2: L645-SP4135, display de 14 pulgadas, chip Intel Core i3-380M, 3 GB de memoria expandible a 8, 320 GB de disco, 3 puertos USB 2.0, HDMI, batería de 6 celdas y Windows 7 Home Basic. Precio pesos 3599.
SGU: Para EEUU, tomamos modelo L640-ST2N01 con 4GB de memoria y disco duro de 500 GB.
Toshiba 3: L645-SP4137, pantalla de 14″ HD, chip Core i5-480M, 4 GB de RAM, 500 GB de disco duro, 3 puertos USB, batería de 6 celdas y Windows 7 Home Premium de 64 bits. Precio 4499 pesos.
Martín,
La respuesta corta es que la diferencia es por una barrera arancelaria para que en nuestro país se pueda producir justamente las Philco, Noblex, Banghó, MSI (bueno no se si las cuatro). Es lo que se llama política industrial. Justamente hoy salió en los diarios que se extendieron las barreras a la importación a otros 200 productos. ¿Porqué? Pues la apreciación cambiaria producto del boom de commodities hace necesario proteger más la industria. Sobre este último punto, bajo el rótulo de «enfermedad holandesa» acabo de escribir un post. Saludos,
martín
Martin,
Estoy de acuerdo en que gran parte de la diferencia entre 7.33 y 4.00 se debe explicar por impuestos de todo tipo. Ayer Andy me paso un articulo que aparecio en iprofesional en donde se hace un seguimeinto de los impuestos y otros gastos que paga la ipad desde que sale de Miami hasta que llega a un negocio en Bs. As. Aqui esta el link
http://www.iprofesional.com/notas/104688-La-ruta-del-iPad-por-que-en-la-Argentina-hay-que-pagarlo-hasta-2000-mas-caro.html
Este articulo encuentra que el sobreprecio de la ipad es de 50%, bastante por debajo del 83% que encontramos para las notebooks. La razon es que la ipad paga menos aranceles porque no se produce en el pais (si, protegemos a los infantes pero desprotegemos a los que todavia no nacieron!).
La pregunta del millon es porque seguimos manteniendo tan tremenda proteccion a una industria de capital cuya infancia carga con mas de medio siglo.
Si, es la pregunta del millón…quizás porque eso «cuesta» conseguir una protección. Muy típico de nuestras políticas lo de la ipad. Porque la externalidad no la veo como era el caso con el Prius de Toyota (que paga mucho menos impuesto que auto similar no híbrido). Saludos,
martín
Martin,
Muy bueno el análisis. Sería interesante ver cuáles son los impuestos que generan dicha distorsión y sus magnitudes.
Sin embargo una de las ventajas de USA es saber hacer computadoras. Volviendo al artículo de Emilio, él nos asegura un excelente asado en Buenos Aires por 65 pesos, te reto a que me invites un asado de iguales características en Manhattan con tan sólo 16,25 dólares per cápita (aunque prefiero un buen asado y después calcular el tipo de cambio implícito! además creo que sería más relevante)
ulian,
Las diferencias en el precio de la carne en Argentina y el resto del mundo tambien se explican en gran medida por distorsiones al comercio internacional. Hoy por hoy, la carne en la Argentina es un bien no transabl como consecuencia de las severas trabas arancelarias y cuantitativas al comercio internacional impuestas por el gobierno. Sin ahondar en esto, tambien apunto que la cuestion con la carne tiene sus sutilezas aun si no existieran trabas al comercio. Por ejemplo, lo que nosotros los Argentinos llamamos asado(principalmente costilla, vacio, y matambre) tiene un mercado internacional mucho mas limitado que los cortes del cuarto trasero tales como el lomo, el bife angosto y el cuadril (loin y rump). Por esto, el asado seguramente seguira siendo mas barato en Argentina que en EEUU aun en ausencia de barreras al comercio. Pero el lomo, el bife angosto, y el cuadril tenderian a tener precios mas parejos con los de EEUU si el mercado local estuviera liberado.
Saludos,
Martin
PD: Y aqui viene lo paradojico: Dado que cada novillo viene con su carne de asado y su carne de exportacion, deberiamos esperar que mientras mas libre este el mercado de exportacion de carne, mas barato sea el asado en nuestro pais! (Si esta no es una buena razon para hincar por un mercado libre…)
Si entiendo bien los impuestos agregados (por ejemplo, cuando compras en dell.com esos impuestos aparecen) corresponden a la barrera arancelaria de protección a la industria nacional. De cualquier modo, es una exageración el aumento de casi el 100%. Si indagan un poco mas, con tecnologías un poquito mas complejas se hace todavía mas dificil su adquisición; muchas empresas te financian en dólares, en estos momentos tal vez pueda pagarse, pero la incertidumbre del futuro es grande, y las opciones que ofrece Argentina para reemplazar esa tecnología son, todas, patéticas.
Saludos
[…] This post was mentioned on Twitter by lucasguidola, Adrian Delega, Pablo Apanasionek, Juan I. Salaberry, Juan José Domínguez and others. Juan José Domínguez said: Los consumidores argentinos pagan un sobreprecio promedio del 83% cada vez que compran una notebook nueva en el país: http://bit.ly/dJGEoW […]
Martín, una pregunta:
Como dice arriba el otro Martín, supongo que los aranceles no estarán hechos «para nada». La pregunta entonces es por qué protegiendo a la industria no son comercializadas las notebooks que se fabrican acá. Supongo que todos tendríamos muchos más incentivos económicos, los productores a producirlas, los distribuidores a distribuirlas y nosotros a comprarlas, si con aranceles que provocan sobreprecios de 83% probablemente terminen siendo igual bastante más baratas.
Saludos!
Mateo,
Las marcas locales se comercializan localmente. La razon por la que no se venden en el exterior es que su costo de produccion es muy alto en relacion al precio mundial. Un arancel a la importacion no genera ningun incentivo a que esto cambie. Al contrario, el arancel permite que empresas locales sobrevivan con costos aun mayores que los que podrian sostener en un escenario de tarifas mas bajas.
Mateo, aclaro que mi comentario anterior es en tono irónico. Me parece que no tiene sentido (por ser muy ineficiente) este nivel de protección que no lleva a desarrollar una industria competitiva y transfiere recursos de los consumidores a los productores. Saludos,
martín
Me parece interesante el trabajo que se tomaron, y he visto trabajos similares con otros productos de electrónica. Sin embargo, la conclusión política / impositiva que deducen directamente de la media me parece bastante desacertada, y más bien pobre. ¿Cómo explico la diferencia de 7 pesos en el tipo de cambio entre la «casa de cambio» más cara y «la más barata» si el 7,33 se debe en teoría a factores a los que todos están sometidos por igual?
¿La mejor forma de ver el costo arancelario, no sería justamente analizarlo a partir de las cargas impositivas?
Por otro lado, dicen que «no hay alternativa», pero en este caso la casa de cambio más barata es Lenovo, ¿o no? Entonces puedo elegir comprar el dolar «más barato»…
Con todo respeto, creo que este análisis ayudaría más a entender el comportamiento comercial de las empresas (comparadas entre sí y cada una en distintos paises), así cómo otros factores en la estructura de costos (una vez discriminado el tema arancelario) que lo que ustedes pretenden hacer ver.
PD: Disculpen mi ignorancia del tema, pero «Recordemos que por la amenaza de impuestos de menos de la mitad de los que se aplican a las notebooks», ¿cuál es el monto de esos impuestos que se están aplicando? Sería interesante en todo caso comparar ese costo impositivo concreto (que no está mencionado, sólo elípticamente) con el número al que se llega mediante este ejercicio.
Saludos!
Hernan,
La razon por la que no todos los consumidores se vuelcan a Lenovo (la del tipo de cambio menor) abandonando a todas las otras marcas es simplemente porque cada notebook es un producto diferente. En el caso del dolar, un dolar es un dolar en cualquier casa de cambio que lo adquieras. Cuando hablamos de arbitraje tenemos que tener cuidado de no comparar manzanas con naranjas.
Tu pregunta de por que no todas las notebooks tienen el mismo tipo de cambio implicito es valida. En principio, dado que las caracteristicas cambian de notebook a notebook, su tratamiento arancelario tambien puede cambiar (las normativas arancelarias que surgen del mercosur, por ejemplo, son Kafkianas, y llegan a niveles muy desagregados de componentes de cada producto). Pero comparto con vos la idea que en principio diferencias en practicas comerciales (markups, para usar una palabra englobante), pueden tambien introducir variaciones en los tipos de cambio de notebook a notebook.
Saludos,
Martin
Martín,
Me parece una entrada bastante interesante. La comentábamos con un amigo (no economista) que está más en contacto que yo con las «políticas» industriales en Argentina, y nos surgieron dos comentarios que me parece atinado postear acá:
1- El tratamiento fiscal de los electrodomésticos en Argentina es bastante especial, y probablemente diferenciado del que reciben otros «bienes de capital»: hoy en día se trata de manera bastante diferenciada a quien no ensambla la computadora dentro del país, concretamente en Tierra del Fuego (TDF). Tengo entendido que las Philco, Noblex, Banghó son ensambladas en TDF, mientras que varias de las otras marcas que aparecen en la tabla (y que estan listadas en ambos mercados), son ensambladas fuera del país.
2- Desprendiéndose parcialmente del punto 1, ambos concluimos que, en cierto sentido, estás generalizando demasiado (hay un problema en la validez lógica: afirmación del consecuente, y de inducción) cuando concluís «El caso de las notebooks es simplemente un ejemplo que seguramente se generaliza a todo el ramo de tecnologia informática y más ampliamente a la categoría bienes de capital. Las implicaciones caen de maduro: con este nivel de castigo a la adquisición de bienes de inversión, no nos sorprendamos de que nuestro país nunca se termine de industrializar.. […]».
Está claro que las compus (de marcas comercializadas en ambos mercados) en Argentina tienen un «sobreprecio» considerable, y probablemente coincidamos en el efecto de mediano plazo que pueden tener este tipo de tratamientos fiscales sobre la competitividad de distintos sectores industriales, o más en general sobre el bienestar. Ahora bien, más allá de los argumentos económicos que uno pueda tener sobre la actual «política industrial», creo que esta conclusión, sin más información que la presentada en la tabla, intenta ir demasiado lejos. Estaría bueno mirar cuál es el tratamiento fiscal de otros bienes de capital.
saludos
Coincido con ambos de tus comentarios. En particular, creo en la necesidad de averiguar donde nos esta dejando la actual administracion en el tema de distorsiones al comercio.
Martin, dos comentarios:
– Tenes idea de cuales son los aranceles de importacion que se aplican a las notebooks, y cuanto pueden explicar del diferencial de precios?
– Una fuerza que puede ser importante y que (me parecio) no se menciona es que simplemente los markups son mayores porque los consumidores de, digamos, Apple, son en Argentina (relativamente a su poblacion) mas ricos que en EEUU y con una demanda mucho mas inelastica. Esa explicaria tambien la falta de rebeldia entre la gente. De hecho hay mucha evidencia de que los mismos bienes se exportan a diferentes precios segun el ingreso promedio en el pais destino (por ejemplo aca con el caso de Mango, http://www.econ.ucdavis.edu/faculty/sina/simonovska_jmp.pdf, y aca para justamente exportaciones de EEUU http://www.philadelphiafed.org/research-and-data/publications/working-papers/2004/wp04-19.pdf ). La misma logica aplica si consideramos el ingreso promedio del mercado en el pais destino, que en el caso de las notebooks serian los relativamente mas ricos.
Pablo
Pablo,
Si, coincido en que diferenciales de markups pueden en principio explicar desviaciones en el PPP-notebook. Seria interesante investigar cuan importante es este canal. Me da la impresion de que el mercado de las notebooks es hoy en dia bastante competitivo. No se cuant margen les quedara a las grandes marcas en esta dimension. El caso de apple quizas sea especial. En otros nichos,tales como el iphone y la ipad, que por ahora son productos extremadamente diferenciados, la historia puede ser muy diferente. Gracias por las referencias.
Disculpen, llegue casi de rebote aca y como es parte de mi negocio caben varias observaciones, algunas historicas
a) Los modelos no salen igual en USA y aca, con lo cual deberian comparar, no lo indica en el analisis, si es a la fecha de salida al mercado de ambos lugares.
b) En USA las maquinas se deprecian mas rapidamente que aca en terminos de venta nueva, con lo cual, e factor a) influye mucho.
Solo eso hace que el analisis sea por lo menos sesgado, hay otros factores tambien importantes, como por ejemplo el lapso de garantia, si es a domicilio o por correo (eso aumenta costos como ud deberian saber) . Todo eso hace, al fin del dia, esten comparando peras con manzanas, salvo que quieran hacer aparecer las peras como manzanas, que no es el caso, creo.
La nota hisotrica, alla por 1970 y pico fabricabamos Circuitos Integrados, que, merced a analisis de como este, murieron de muerte subita, la hisotria de Fate Electronica me exime de todo comentario
disclaimer: No trabajo, nunca lo hice, en ninguna fabrica de laptops o productos de electronica en ninguna de sus variantes
Si hubiera libre comercio entre EEUU y Argentina los factores que mencionas en (a) y (b) no deberian jugar ningun papel. Imaginate una situacion en la que una notebook sale a la venta en el periodo t en EEUU y en t+k, con k>0, en Argentina. Lo que vos decis es que comarar precios en EEUU y en Argentina en t+k es comparar peras con manzanas porque en EEUU el producto ya esta mas establecido quen en Argentina (donde es novedad). Con libre comercio, esta diferencia obviamente se puede arbitrar, por lo que el producto en Argentina hereda la `edad’ del producto en EEUU.
Saludos,
Martin
No, no es un tema de establecimiento, es un tema de vejez tecnologica, ejemplo, el Ipad, cuando salga el 2, aca no estara, pero si el 1, pero el 1 tambien se seguira vendiendo en USA, pero su precio bajara, ahora, lo que estas haciendo en la nota es eso, comparar peras con manzanas.
Lo correcto hubiera sido comparar a t=0 ambos productos, tratar de estimar el impacto de las garantias e ineficiencias de distribucion y ahi si comparar, lo otro, llamalo como gustes, pero no es una comparacion valida.
Si aun diera clase y un alumno me trae esto, la verdad que se vuelve por no tomar en cuenta esas cosas
Sin de jar de mencionar que una cosa es buscar en Best Buy y la otra en el site de la marca, no lo se, o no lo vi
Pero bueno, son opiniones nomas
saludos cordiales
Siguiendo con tu ejemplo, si hubiera libre comercio, el precio de la ipad 1 no podria ser mas bajo en EEUU que en Argentina porque nadie la compraria en Argentina. Todos los argentinos comprarian sus ipads en EEUU, donde estan mas baratas. En este ambiente, los comerciantes argentinos no tendrian mas remedio que vender la ipad 1 al mismo precio que se vende en EEUU. Por lo tanto, es valido comparar el precio de la ipad1 en Argentina y en EEUU en el mismo momento (no en el momento de lanzamiento). Por supuesto, seria errado comparar el precio de la ipad 1 en Argentina con el de la ipad 2 en EEUU, puesto que son dos productos diferentes (creo que no estamos cometiendo este tipo de error en nuestra comparacion de notebooks).
Al final de tu comentario mencionas los factores de garantias e ineficiencias de distribucion. Concuerdo plenamente con vos en que estos items pueden influir en el diferencial de precios y merecen consideracion, pero son un tema diferente al del envejecimiento.
Saludos,
Martin
Yo tambien llegué de rebote, creo que leyendo otro blog como ayj.
Despues de leer la nota (muy buen trabajo) y los comentarios, creo que por no ser economista tengo otra visión del asunto.
Como dice Martin Uribe «La pregunta del millon es porque seguimos manteniendo tan tremenda proteccion a una industria de capital cuya infancia carga con mas de medio siglo.»
Bueno, no se si mi respuesta es la del millón pero es lo que creo.
En realidad, el valor del dolar o de x producto en otro pais tiene un interes bajo para el consumidor promedio. Lo que importa realmente es si accede a consumirlo o no.
Voy a poner como ejemplo la industria automotriz (no las PC o NoteB o TV, porque la tecnologia cambia mucho con el tiempo y en la automotriz poco). En 2010 se produjeron casi el doble de autos que en los 90, y las ventas fueron también casi el doble. La población se duplicó? NO. Los autos son mas baratos? NO. Entonces? Los consumidores tienen dinero para consumir, cosa que antes no tenian.
Por eso no importa el precio de la mercadería, lo que importa es si los consumidores lo pueden comprar o no. Esa es la justificación de mantener la protección a la industria, porque sino, menos consumidores pueden acceder a la mercadería. Si cierran las fabricas (o armadoras) los obreros no pueden comprar ninguna Nbook, no importa el precio.
Dario,
Coincido con vos en que el consumo tiende a expandirse con el ingreso. Pero esto es cierto para todos los bienes (normales), no solo para los importados o que compiten con las importaciones. El problema con las politicas de desaliento al comercio exterior (aranceles, cuotas, licencias no automaticas, etc.) es que distorsionan la asignacion de recursos y de consumo. Para seguir con el ejemplo de los autos, es cierto que se vendieron mas autos. Pero los que se vendieron son en general mas caros y de menor calidad que los que sevenden en otras economias mas abiertas al comercio. Como afecta esto al bienestar de la gente?
De igual forma, el castigo a la adquisicion de bienes de capital via barreras al comercio induce a los empresarios a adoptar tecnologias mas caras y menos eficientes, lo que perjudica el desarrollo. Esto tambien tiene consecuencias para el bienestar.
Saludos,
Martin
Sólo leí el artículo en parte, y no leí ninguno de los posts anteriores a este que estoy escribiendo. El artículo me pareció horrendo… No parece que se hubieran tomado mucho tiempo en descubrir cuál es la respuesta al interrogante que plantean. Hace 2 años compré una Dell desde el sitio de la empresa. El 60% (o algo así) del precio final se explica por los gastos de nacionalización de la notebook (aranceles de importación, etc.), según se puede observar en la factura. Todo dicho…
If some оne desires expert view сoncerning blogging ɑnd site-building ɑfter tɦat i advgise ɦim/Һer to visit tɦis website, Κeep
up tthe pleasant աork.
Buenas, gracias por la informacion , me ha sido de enorme utilidad,
la compartire !!!Abrazos!!!!.
[…] fuente de información complementaria es lo que Martín Uribe llamó el “tipo de cambio notebook” en una nota publicada en Foco Económico en Febrero de 2011. En esa nota se hace un análisis […]