Estos últimos dias hemos sido tristes testigos de una mezcla explosiva cuando la miseria se combinó con la ausencia del estado para hacer cumplir la ley. Cuando la autoridades de seguridad decidieron no acatar las ordenes judiciales y retirarse del parque Indoamericano se armó una batalla campal (con varios muertos y heridos de gravedad) para adueñarse de precarios derechos de propiedad sobre pequeñas parcelas de tierra en un parque público. Las mismas se estaban comerciando según informes periodísticos en valores que oscilaban entre los 600 y los 1000 pesos. Si, leyo bien, aprendimos que en la Ciudad Autonoma de Buenos Aires hay personas que estan dispuestas a poner en riesgo su vida por menos de 1000 pesos (250 dólares). Hay muchas preguntas que nos podemos hacer acerca de este hecho y seguramente haya varios articulos en este blog sobre el tema. Hoy me voy a concentrar en la dinámica socio-demográfica y voy a analizar si hay fuerzas en la sociedad que apuntan a que este nivel de tension social aumente o disminuya. Tambien acerca de las implicancias de estas tendencias para el desarrollo.
La nota es una reflexión personal acerca de las conexiones entre la distribución de oportunidades y el crecimiento. Mi conclusión es que si Argentina no adopta una política de inclusión social muy agresiva, es muy probable que en las próximas décadas aumente aún más el grado de conflictividad de nuestra sociedad y que las posibilidades de crecimiento económico se vean muy limitadas.
Mirando al futuro.
La tabla 1 contiene algunos indicadores sociales selectos sobre las características de los hogares de los niños menores de 5 años en la Argentina. Vemos que el 41% de estos niños vive en hogares con un ingreso por miembro del hogar de algo más de 7 pesos por día, donde la educación promedio de los adultos en el hogar es de 8 años (un año de secundaria). Si subimos un quintil más, tenemos que al 24% de los menores de 5 años esta viviendo con 17 pesos diarios en hogares con una educación promedio de los padres de menos de 9 años. Estos dos quintiles incluyen al 65% de los menores de 5 años. Tremendo!
Tabla 1. Indicadores Sociales
Quintil | % de la población menor a 5 años [i] | Ingreso per cápita[ii] | Años de educación promedio del hogar[iii] | Hijos por mujer [iv] |
1 | 41% | $2,661 | 8.0 | 3.5 |
2 | 24% | $6,190 | 8.9 | 2.7 |
3 | 16% | $9,809 | 9.7 | 2.3 |
4 | 12% | $15,222 | 11.2 | 2.1 |
5 | 6% | $33,037 | 13.6 | 1.8 |
La transmisión intergeneracional de la pobreza es una caja negra sobre la que no se sabe demasiado. Creemos que depende de factores tales como la salud y la educacion. Los hijos de padres pobres y con poca educacion tienen un probabilidad mas baja de educarse y de crecer saludablemente. Tambien hay otros factores como la transmisión genética y cultural de habilidades cognitivas y de rasgos de la personalidad valorados por empleadores, la herencia de riqueza y pertenencias a grupos sociales de privilegio. No conozco estudios sobre movilidad intergeneracional en Argentina, pero podemos ver algunos datos de EEUU. En EEUU la probabilidad que alguien nacido en el decil inferior de la distribución del ingreso pertenezca al quintil inferior cuando sea adulto es de más del 50% y la probabilidad de llegar al quintil superior es de sólo 3.7%. (La distribucion completa puede apreciarse en este fascinante grafico copiado de Bowles y Gintis (2002)). Lo mas cercano a este tipo de análisis que tenemos en America Latina es un estudio de Behrman, Gaviria y Szekely (2001) que estudia la transmisión intergeneracional de la educación en Brasil, Colombia, México y Perú. Comparando a EEUU y America Latina este estudio nos dice que en promedio, en estos paises hay menos movilidad educacional que en EEUU (la correlación enre la educación de padres e hijos es más alta en los países de AL que en EEUU). Una buena noticia es que hay muchas chances que los logros educacionales de los hijos de padres menos educados superen a los de sus padres. También se observa un notable crecimiento en los años de escolaridad en el tiempo. La mala noticia es que el retorno a la educación (el aumento porcentual en el salario de un año mas de educación) es menor para la gente cuyos padres tienen menos años de escolaridad. Para la gente con padres menos educados, estudiar un año rinde menos en términos de ingresos que para la gente con padres más educados, lo cual contribuye a la transmisión intergeneracional de la pobreza (aunque no sabemos cuanto).
Si, como parece ser el caso, la persisitencia de la pobreza es fuerte, la distribución del ingreso actual va a empeorar aun más porque las tasas de natalidad en distintos estratos de la distribución del ingreso son muy distintas. Las mujeres en el quintil mas pobre de los hogares tienen en promedio 3.5 hijos mientras que en quintil superior solamente 1.8. La mayoria de la población de las próximas generaciones de Argentinos van a ser ciudadanos que crecieron en condiciones muy vulnerables en hogares con adultos poco educados. Una minoria, cada vez mas pequeña va a crecer en hogares privilegiados en los cuales viven adultos más educados.
El análisis anterior indica que en un mundo en el que los ingresos dependen de la productividad marginal de los trabajadores, la gran mayoria de Argentinos del futuro van a ser personas que probablemente tengan grandes dificultades para insertarse en un mercado de trabajo global que privilegia trabajadores con grandes habilidades cognitivas. Estamos encaminados a ser un pais con una mayoria de personas que van a estar marginadas de los mejores trabajos.
Esta transformación de la Argentina limitara las posibilidades de desarrollo por diversos canales. Por un lado, el deterioro del capital humano tendra un efecto negativo directo sobre el crecimiento. Por el otro, el hecho que la mayoria de los Argentinos del futuro probablemente tengan caracteristicas sociales smilares a las de la gente que protagonizo los incidentes del parque Indoamericano limitaran mucho la viabilidad política de políticas publicas que sabemos que son ingredientes fundamentales del desarrollo. Las presiones para gravar el capital y redistribuir ingresos van a ser cada vez mayores, desincentivando la inversión y agravando aún mas el problema del bajo capital humano. Políticas fiscales como las recomendadas en la nota metas fiscales para la estabilidad y el crecimiento (moderados superavits fiscales sostenidos en promedio por mucho tiempo) son dificiles de sostener cuando las necesidades de gran parte de la población apremian.
Voy a terminar esta nota tan pesimista con un toque de esperanza. Las tendencias que se desprenden de la tabla 1 pueden ser revertidas con una fuerte inversión social en la población mas vulnerable. En este sentido la asignación universal por hijo es una excelente noticia que ya fue aplaudida en este blog por Cruces y Gasparini (ver nota AUH). La AUH sin embargo no alcanza. Es necesario invertir en el plano de la seguridad y el desarrollo urbano de barrios carenciados, en salud y educación, en transporte publico. Los ejemplos de Medellín (ver nota aquí y esta interesante conferencia pública de Sergio Fajardo en youtube sobre el libro Medellín del miedo a la esperanza) y de los logros educacionales de los sectores mas desfavorecidos en Chile en la tabla 2 abajo demuestran que si hay voluntad se puede[v].
Esta inversión es cara, por ahí muy cara, pero más caro aún es no hacerla!
Referencias:
- Behrman, Jere R., Gaviria, Alejandro, Szekely, Miguel. Intergenerational Mobility in Latin America Economía – Economia. Volume 2, Number 1, Fall 2001, pp. 1-31
- Bowles, Samuel, and Herbert Gintis. 2002. «The Inheritance of Inequality.» Journal of Economic Perspectives, 16(3): 3–30. PDF
[i] Porcentaje de la población menor a 5 años, según el quintil del ingreso per cápita. Fuente: EPH segundo trimestre 2010.
[ii] Ingreso per cápita anual familiar promedio, en pesos corrientes. Fuente: CEDLAS, basado en el EPH, segundo semestre 2009. Como referencia, un peso es igual a 0.25 dólares estadounidenses.
[iii] Años de educación formal promedio de la población adulta (25-65) por quintiles de ingreso equivalente. Fuente: CEDLAS.
[iv] Cantidad de hijos por mujer, según el quintil del ingreso per cápita. Fuente: EPH segundo trimestre 2010.
[v] Comapración de Argentina y Chile.
Tabla 2. Distribución de la educación en Argentina y Chile
Quintil de ingreso | Años de educación promedio del hogar[v] | |||
Argentina1987 | Chile1987 | Argentina2006 | Chile2006 | |
1 | 6.6 | 6.0 | 8.0 | 8.6 |
2 | 7.3 | 6.6 | 8.9 | 9.2 |
3 | 8.1 | 7.5 | 9.7 | 9.9 |
4 | 9.2 | 8.9 | 11.2 | 11.0 |
5 | 11.9 | 12.1 | 13.6 | 13.4 |
Hola,
muy buena (y triste) la nota.
«ta inversión es cara, por ahí muy cara, pero más caro aún es no hacerla!». Eso es lo que personalmente me preocupa. No veo que la «sociedad» (super entrecomillado) quiera hacer ese pago.
Con respecto al «retorno de la educación» y la AUH, se hicieron estudios al respecto?. Parece un buen punto para que el ANSES lo financie
Los acontecimientos de esta semana mostraron lo peor de nuestra clase política. Los que no se echaban los muertos unos a los otros miraban sin aportar ideas. Junto con la ley de la selva imperante en el parque, este hecho redondea el espejo de la Argentina por venir.
En mi blog escribí tres notas relacionadas, sobre las prueba PISA, la política migratoria que debiera ser más racional (al menos tener un certificado de antecedentes de cada interesado en residir en el país), y la necesidad de educar al soberano. En estos tres temas relacionados soy escéptico hasta que se pruebe lo contrario.
Saludos,
martín
Muy bueno Andy, una cuota de realismo necesaria.
Andy,
El titulo de tu post deberia ser: una vida por 1,6 millones de pesos: cada parcela se cotiza a mil pesos segun tu reporte. El ultimo censo arroja 5 mil personas en el predio, y murieron 3. El calculo seria una vida por 1000 X 3 / 5000 pesos.
Typo: 1000 X 5000 / 3
Varias cosas:
-Tenemos un paciente (la infancia argentina/residentes en argentina) pero no tenemos un termometro. Las encuestas para monitorear las condiciones de la infancia dejan mucho que desear y a veces son inaccesibles a los investigadores. En mi caso, por ejemplo es mas facil para mi usar microdata de Colombia que una encuesta de salud infantil realizada en Argentina. Si ni siquiera los investigadores tenemos acceso a fuentes de informacion, estaremos elucubrando sobre la base de evidencias de otros paises.
-La AUH esta bien, pero como vos dices, falta mucho. Tambien esta el rol de las expectativas (expectativas laborales a futuro) y las aspiraciones personales. Incluso con una AUH generosa (que no es el caso) y calidad en servicios de salud y educativa (fijate que sabemos de años de educacion, pero no se sabe mucho de la calidad educativa efectiva de cada cohorte ), si los «agentes» esperan retornos bajos, la «inversion» en educacion sera muy pobre (i.e. el «effort» de cada niño en aprender) sera bajo y podriamos terminar en un equilibrio «malo».
Una self-fulfilling prophecy muy perniciosa.(fijate como los contenidos de theory y de international macro pueden amoldarse para entender problemas micro de paises pobres). Hay un trabajo interesante de Attanasio y Kaufmann sobre expectations en el retorno a la educacion.
-Paises como Sudafrica tienen desde hace decadas un «panel» de hogares en donde monitorean las condiciones en las que crecen y se desarrollan las futuras generaciones. Nosotros, a lo sumo, dependemos de una encuesta de hogares que es muy limitada y no sirve para monitorear aspectos puntuales de la infancia. Y cuando sabemos algo, ya es muy tarde para hacer algo (e.g. mortalidad por inanicion, etc).
-Fijate que en Argentina ni siquiera se ha hecho una DHS (una encuesta de fertilidad y condiciones de la infancia) que tiene estandares internacionales y nos permitiria saber como estamos. Claro, se ha hecho una encuesta sobre la infancia, a la cual me he referido, pero sobre la cual la microdata no esta disponible.
No soy economista. Creo no obstante que es cierto lo que decís, pero también creo que nada de eso sirve si seguimos educando a la población bajo lemas como «donde hay una necesidad hay un derecho». Frases como esa son una prenda (por garantía) de pobreza sin solución y sin explicación aparente. La solución pasa definitivamente por la economía, pero las causas son anteriores a la economía.
Saludos,
N.
andy, muy impactante el cuadro. ¿es así lo de que el 41% de los niños menores de 5 está en hogares pobres? me impresiona porque esto querría decir una cantidad de niños por hogar de 7 a 1 entre ricos y pobres. claro entre los hogares ricos debe haber muchos sin hijos también, incluso gente sola, no?
lo que no me gustó fue lo de la transmisión genética. plis, loco. si vamos a decir cosas medio nazis pongamos evidencia. no puedo afirmar que no sea verdad, pero creo que la carga de la prueba la tienen quienes sostienen que los pobres tienen peores genes.
corrijo mi primer párrafo: ¿es así lo de que el 41% de los niños menores de 5 está en hogares del quintil pobre y sólo 6% en el rico? me impresiona porque esto querría decir una relación de 7 a 1 en la cantidad de niños por hogar del quintil pobre versus niños por hogar del quintil rico.
Lucas, me parece que Iván Werning tiene razón! Tenes algo contra Andy! Fíjate que en un post de Andy donde citaba a Barro-Gordon, lo acusaste de creer que el dinero era neutral. Me parece que lo tuyo es ideológico.
La verdad no se cual es la tasa de fertilidad relativa entre el 1 y 5 quintil hoy en Argentina. Suponete que fuese 4 a 1. Estos son chicos menores de 5 años. Los padres de 1 quintil son mucho más jóvenes que los de 5 quintil. Suponete entonces que los padres del 1 quintil tengan 3 hijos menores de 5 años mientras que los padres del 5 quintil tengan 0.5 hijos de esa edad. Quizás menos. La relación seria de 6 o mayor.
Andy es un buen amigo mío. ¡Pasa que él me dijo que lo criticara! Y es un provocador, en el buen sentido. Ya me contestó con muy buen gusto mi acusación de nazi.
Paula, según el cuadro de Andy no puede explicarse tanto por la fertilidad, ya que el diferencial de fertilidad es apenas 2 a 1.
Lucas, mi explicación aun puede ser correcta. A mí me parece que vos interpretas la foto como si fuese la película. Las familias del 5 quintil tienen 1.8 hijos. Eso me parece alto, así que voy a asumir que han terminado su reproducción. Las familias del 1 quintil tienen 3.5 hijos, lo cual me parece bajo. Así que asumo que aun no han terminado su reproducción. Esto igual no importa mucho, pero es consistente con mi hipótesis de que las familias del 1 quintil tienen padres mucho más jóvenes que las del 5 quintil. Suponte ahora que 2 de los 3.5 chicos promedio por hogar del 1 quintil son menores de 5, mientras que solo el 30% de los chicos del 5 quintil son menores de 5 años y se resuelve el misterio.
Mil gracias a todos por los comentarios
Martín, tengo la impresión que la forma de hacer la cuenta depende del supuesto que hagamos acerca de la unidad decisoria. Si la decisión la toma un grupo el beneficio para el grupo es el que decís vos, $1000 x 5000. Mi idea es que cada uno toma la decisión de meterse en la pelea a nivel individual (sin coerción) y que el premio si ganan es un terreno, que se estaba cotizando en algo menos de $1,000 pesos. El costo principal lo veo como el riesgo físico.
Carlos, plenamente de acuerdo con vos acerca de la necesidad de contar con mejores estadísticas y de incentivar la cultura del esfuerzo.
Nicolobo, el punto de la nota es crear la conciencia sobre la necesidad de invertir en darle una chance mejor de integrarse a la sociedad a los chicos más vulnerables. El esfuerzo para llevar a cabo la intervención es necesaria mente un esfuerzo para equipos multidisciplinarios.
Lucas, como siempre en el desafío, promoviendo el intercambio de ideas. Los números sobre la cantidad de chicos en cada decil son de la EPH. Habría que meterse a mirar bien el detalle pero se me ocurre que un efecto importante debe estar en el hecho que los quintiles sonb del ingreso per capita del hogar. Hogares con menos chicos (o sin chicos) naturalmente tienen un ingreso per capita mas alto. Las preguntas sobre los detalles a Kozlowski, Gasparini, Cruces, Galiani, Gonzalez-Rozada y toda esa gente que sabe mucho mas que yo acerca de estos datos.
Vamos a la genética que es lo mas interesante. Como dije arriba, la transmisión intergeneracional de la pobreza es una caja negra sobre la que no se sabe demasiado. Sin embargo, excluir los factores genéticos a priori sin medirlos parece un poco fuerte. Van dos ejemplos.
Imagínate una sociedad en la que hay una raza amarilla y una roja, que a través de la historia se fueron mezclando genéticamente y hoy existen personas en muchos tonos de naranjas. Las habilidades de todos son exactamente las mismas excepto por su color de piel. Imaginate que los empleadores son de color rojo y pagan sueldos mas altos a la gente cuanto mas rojizo es su tono de naranja. Este es un ejemplo en el cual la carga genética esta íntimamente con la pobreza, aunque no con las habilidades sino con la discriminación.
El artículo de Bowles y Gintis (2002) citado arriba habla acerca de la transmisión genética de la pobreza. Un estadístico muy revelador es el hecho que la correlación entre el ingreso laboral de los hermanos gemelos es más alto que el de los hermanos mellizos o el de los hermanos. Esto apunta a que hay características genéticas (dado que el ambiente de los hermanos mellizos y gemelos tiende a ser parecido) que determinan habilidades o rasgos de la personalidad valuados por el mercado de trabajo.
Reconocer que parte de la transmisión intergeneracional de la pobreza va por canales genéticos no implica un determinismo genético del status económico. Hay muchos otros factores y canales de transmisión que explican la correlación entre los ingresos laborales de padres e hijos.`El punto de la entrada justamente es un llamado a la intervención pública para romper la correlación entre el ingreso laboral de padres e hijos.
Andy, me convenciste con la parte del naranja. En efecto, el color de la piel es un rasgo genético que se hereda y que influye sobre la capacidad para generar ingresos.
Pero en el post hablaste de la transferencia genética de habilidades cognitivas. Esta parte no es obvia. Que hay factores genéticos que influyen sobre las habilidades cognitivas, clarísimo. Una persona con síndrome de Down tiene menos habilidades cognitivas (al menos en un sentido tradicional de las mismas) que una sin ese síndrome. Que haya más disparidad entre mellizos que gemelos es consistente con un componente genético de las capacidades cognitivas. Ahora bien, no sé si está demostrado (ni el ejemplo de los mellizos lo muestra así) que los rasgos genéticos que influyen sobre las habilidades cognitivas sean hereditarios. Quizás los pobres son pobres porque tuvieron peor educación, y sus genes no son peores que los de los ricos.
Andy,
Mi calculo no supone coalicion. Para el individuo que va a tomar un predio, la probabilidad expost de morir en el intento es 3/5000 (Numero de muertos / numero de ocupantes). Esto da 0.0006. Ahora dividi el precio de la parcela (que segun tu pst es 1000 pesos) por la probabilidad de morir en el intento de usurpacion, y te da 1.6 millones de pesos. Por lo que podemos decir una de las siguientes dos cosas:
«Una vida Por 1.6 millones de pesos» or
«0.0006 vidas por 1000 pesos»
Pero creo que no es correcto economicamente decir «Una vida por 1000″
Martin, gracias por el aporte. En el texto puse que la gente arriesga su vida por $1000. Tu contribución nos dice cual es el riesgo. Si pensamos que el riesgo de muerte es p = 3/5000 y que la gente iguala el beneficio (valuado en $1000) al costo esperado, que es p x valor de la vida, coincido en que el valor implícito de la vida es $1000/p = $1,6 millones (US$400,000).
Andy, y todo bien con el espíritu epistemológico popperiano de «no descartar» hipótesis. Pero esas hipótesis deben ser «falsables» para tener un carácter científico, según el propio Popper. Hay muchas proposiciones que uno «no puede descartar» –somos el sueño de un dios, hay vida después de la muerte, etc.– pienso que lo razonable es que hablemos de las cosas que son pasibles de ser «confirmadas» –popper diría «no falsadas»– por la evidencia. Nunca vi una evidencia que diga que los pobres tienen genes con «peores habilidades cognitivas».
La transmisión intergeneracional de la pobreza es una caja negra que no entendemos mucho. El componente genético es uno de los tantos elementos. Leiste el artículo de Bowles y Gintis (2002)? Justamente, ellos tratan de ponerle números a cuanto importa cada mecanismo de transmisión en el caso de EEUU.
Andy, lo que dice el paper es que una parte de la transmisión intergeneracional se debe a IQ «heredado». El supuesto que hay detrás es que la correlación entre IQs de padres e hijos es genética. Esto es decididamente cuestionable. De hecho, el mismo paper dice del test de IQ
«the results measure performance, which is the joint effect of skill along with the disposition to follow instructions, persistence, work ethic, and other traits likely to contribute independently to one’s earnings»,
lo cual me sugiere que evidentemente hay otros factores no necesariamente genéticos detrás de los resultados del IQ (¿no diría Weber que hay algo «cultural» en la work ethic?). Así y todo, según el mismo paper la proporción de la correlación entre ingresos de padres e hijos asociadas a la correlación en IQs es mínima:
«If the genetic inheritance of IQ were the only mechanism accounting for the intergenerational income correlations… the likelihood that a child of the richest decile would attain the top income decile would exceed that of the poor by twelve percent, rather than by the sixteen times observed in Figure 1 (or 44 times for the case of ρ = 0.5).»
Pero insisto: todavía queda por demostrar que es de orden genético la correlación de IQs entre padres e hijos, algo que el paper no hace en absoluto.
Lucas, tu comentario no es incorrecto. Sin embargo, la forma en que lo expones no me convence. Pareciera que Andy hubiese dicho: la pobreza es genética, no hay nada que hacerle. Pero el objetivo de su post, que yo comparto, es el de mostrar que se puede mejorar la vida de los pobres, y por último la de toda la sociedad, con políticas publicas.
A mí me parece que Andy solo cito un paper donde se dice que bajo ciertos supuestos de identificación, hay algún efecto menor que no es inconsistente con cierta hipótesis. Vos decís, NO lo prueba. No, por supuesto que no lo prueba. De la misma forma que yo puedo decir que ningún paper a demostrado que la política fiscal expansiva estimula la economía. Es más, yo puedo decir que ni siquiera está claro que existan correlaciones que sean consistentes con esa hipótesis. Sin embargo, vos en tu blog pregonas con certidumbre absoluta la necesidad de las políticas fiscales expansivas …
Las ciencias sociales se distinguen de las naturales por una peculiaridad de gran importancia: la multicausalidad!
Pedí y reitero mi pedido de perdón por las formas.
El post de Andy me gustó mucho y lo recomendé. Su cuadro con el 41% de niños en el primer quintil de hogares es impresionante.
Marangoni, Paula: entiendo lo de la multicausalidad, entiendo lo de «no descartar hipótesis». Pero una hipótesis debe tener evidencias o tener *el potencial* de evidencia para ser considerada una hipótesis científica. Si no es contrastable con la evidencia ni pasible de ser contrastada, tiene el mismo status que una hipótesis religiosa o metafísica. La hipótesis «Yo soy un enviado del Señor» tiene el mismo status –de momento– que la de la transmisión genética de habilidades cognitivas: no hay tests que puedan evaluarla, econométricamente o como experimento controlado o como lo que quieras, porque es muy difícil agarrar hijos que no estén afectados por sus padres de maneras adicionales a la genética (incluyendo, por ejemplo, nutrición durante el embarazo). «Banco de semen», podría ser, pero then again hay mucha correlación entre voluntad de ir a un banco de semen y otras variables. Y además con la madre no hay tu tía aun en ese caso. Todavía más temeraria es la hipótesis de que los pobres tienen genes con peores habilidades cognitivas, que –creo, no estoy seguro– no se sigue necesariamente de la anterior. Me parece que para decir eso hay que producir una hipótesis *contrastable* y esa, así como está, no lo es.
Eso no es cierto para la política fiscal o la monetaria: aunque no hay ceteris paribus, la econometría puede ayudar algo. Me parece que el status de la hipótesis de que la política monetaria afecta los precios tiene evidencias. El de que la política fiscal afecta el producto tiene evidencias (la discusión entre el 99,9% de los economistas, incluyendo gente como Barro, es sobre el tamaño de los multiplicadores).
[…] donde combinan análisis económico con político en buenas dosis. Andy Neumeyer escribió un buen post en Foco Económico (reflejando ideas similares a una serie de notas que yo escribí la semana […]
Me encanto esta investigacion. Quisiera poder acceder a una tabla de distribucion de ingresos para la poblacion argentina en 2011, distriminada por decil. Que en dicha tabla se mostraran los limites inferiores y superiores de ingresos para cada decil. Por ejemplo ente $0 y $1000 mensuales corresponde al 10 % mas pobre, entre $1001 y $3000 al segundo decil y asi sucesivamente. Esa informacion es la que necesito Gracias.
[…] ¿A dónde vamos?”. Retomamos el tema de pobreza y niñez que ya tocamos en las entradas Una vida por 1000 pesos, La educación y la distribución del ingreso de los niños, La mala educación y Apagón […]
[…] A raíz de la reciente toma de terrenos en Villa Lugano, el Equipo de Foco Económico los invita a releer el análisis realizado por Andrés Neumeyer en el marco de los eventos ocurridos en el Parque Indoamericano en diciembre del 2010. Ver nota […]
[…] Años de educación promedio del hogar[iii] […]