Post Tagged with: "América Latina"

Sobre la excepcionalidad argenta

Sobre la excepcionalidad argenta

Argentina es especial, sí como todo país. Pero no, parece que la excepcionalidad argenta es su singularidad, más aun cuando se la compara con los otros países de la región.  Lo curioso es que este rasgo no es un reflejo de arrogancia. Al contrario, hay un discurso con cierto impactoRead More

Curando la ignorancia ¿La evidencia al poder?

Muchas decisiones de política social (y porque no también económica) se toman basadas en intuiciones y (en el mejor de los casos) buenas intenciones pero carecen de evidencia científica que las sustente. Los medicamentos, por ejemplo, pasan por un tamiz riguroso de evaluación antes de ser ofrecidos al público enRead More

Latino América converge!: por cuánto tiempo?

Al menos desde la revolución industrial,  Europa, EEUU y luego Japón, crecieron a tasas más altas que el promedio del resto del mundo, con lo cual se abrió una brecha cada vez mayor entre países ricos y pobres. En contraste, en la última década los países pobres  han estado creciendoRead More

¿Cuánto crece realmente Argentina?

¿Cuánto crece realmente Argentina?

(Extracto editado de nuestro informe Argentina 2012: El Test de la escasez, Elypsis, febrero 2012) El crecimiento (y sus dividendos en términos de creación de empleo y disminución de la pobreza), fuente de capital político si las hay, fue particularmente emblemático en las administraciones kirchneristas. Sin embargo –o, precisamente, aRead More

Veo, veo … ¿qué ves?

La mayor parte de las intervenciones en educación que se discuten actualmente se centran en cómo mejorar la oferta de servicios o, en el caso de los economistas, en el uso de sistemas de incentivos para docentes, padres y ahora hasta alumnos.  Sin embargo, yo insisto que no debemos deRead More

Midiendo el desarrollo: más allá de los acrónimos

Midiendo el desarrollo: más allá de los acrónimos

En colaboración con Eduardo Levy-Yeyati No hay una definición única de desarrollo económico ni una receta única para alcanzar el bienestar socio-económico. Sin embargo, sí es posible evaluar los avances relativos de las economías de mercados emergentes en su camino hacia el estatus de economías desarrolladas o avanzadas. La BrookingsRead More

Enfermedad? Holandesa en América Latina

Enfermedad? Holandesa en América Latina

En 1977 la revista “The Economist” acuño el término enfermedad holandesa para referirse al  impacto de la bonanza generada en Holanda por el descubrimiento de gas natural en el mar del norte en 1959: las exportaciones de gas apreciaban el tipo de cambio real, haciendo a la industria menos competitiva,Read More