Recent Posts

¿Cuando se quebró la promesa de crecimiento Argentino?

¿Cuando se quebró la promesa de crecimiento Argentino?

Los que de vez en cuando leemos sobre historia económica Argentina, invariantemente nos encontramos con la siguiente afirmación: Argentina fue un país con un futuro promisorio, que no se realizo. Es decir, desde algún momento y por algún motivo, el crecimiento y bienestar que esperábamos como argentinos no ocurrió. AnteRead More

Declamatoria iluminada argentina

(Agradezco el apoyo de Sebastián Galiani que insistió para que yo accediera a publicar este post en Foco Económico, a pesar de mi reticencia dado que su contenido es, obviamente, no estrictamente económico.) El domingo pasado terminé de leer el libro de Pepe Eliaschev “Los Hombres del Juicio.” Está lindoRead More

La Casen, Lavín y Piñera: el pecado original

Publicado por El Mostrador, 4 de septiembre de 2012 Sebastián Piñera y Joaquín Lavín están metidos en un lío con los datos de la Casen. Anunciaron una baja supuestamente histórica de la pobreza a sabiendas de que el dato no tenía significación estadística. El director de Estudios del Ministerio deRead More

Para Alejandro Gaviria, nuevo Ministro de Salud de Colombia

Para Alejandro Gaviria, nuevo Ministro de Salud de Colombia

Hasta la fecha el gobierno no ha sido capaz de encarar la crisis en el sistema de salud Colombiano con unas propuestas claras de solución. En consecuencia el acceso a servicios de salud de los colombianos sigue en riesgo. La designación de Alejandro Gaviria como Ministro de Salud es, sin embargo, una esperanza.

Un confusionismo eléctrico preocupante

Un confusionismo eléctrico preocupante

El principio de “despacho económico” que rige la organización del mercado eléctrico mayorista (MEM) es algo muy viejo y muy anterior a la aparición más reciente de mercados de generación eléctrica diseñados para que haya competencia. En rigor, la idea de despacho económico tomó fuerza luego de la segunda guerraRead More

La Universidad Torcuato Di Tella otorga el grado de Doctor Honoris Causa a Guillermo Calvo

La Universidad Torcuato Di Tella otorga el grado de Doctor Honoris Causa a Guillermo Calvo

El 30 de agosto de 2012 la Universidad Torcuato Di Tella le entregó el grado de Doctor Honoris Causa a Guillermo Calvo por sus contribuciones a la economía. A continuación, comparto con los lectores de Foco Economico las palabras que pronuncié en la ceremonia de entrega del título. 

Ley de transparencia: Un objetivo adicional

Publicado por La Tercera, 25 de agosto de 2012 «Lo que estamos observando hasta ahora es, en el peor de los casos, una baja ordenada del mercado inmobiliario”, afirmó Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, a fines del 2006, describiendo a continuación como un procesoRead More