Editores

Relatos Paralelos: Crisis económica y violencia política en los 80s

Relatos Paralelos: Crisis económica y violencia política en los 80s

Daniel Cotlear[1] Perú llegó al final del siglo XX con la lengua afuera. En 1980 se inició un intento de volver a la democracia luego de 12 años de gobierno militar. La década siguiente estuvo marcado por una de las más profundas crisis económicas del siglo: la población quedó traumadaRead More

La familia peruana: ¿institución invisible?

La familia peruana: ¿institución invisible?

Por Soulange Gramegna y Gabriel Natividad Son tiempos difíciles para ser humano, ante un panorama mundial ensombrecido por conflictos armados después de décadas de una paz inestable. Los ánimos están alicaídos también en el Perú, que viene enfrentando la crisis económica y política más dura de los últimos treinta años,Read More

Bob Lucas: investigador, docente, mentor, amigo.

Bob Lucas: investigador, docente, mentor, amigo.

Esta entrada en Foco Económico es un muro de recuerdos en homenaje a Robert E Lucas Jr., Bob. En ellas van a leer anécdotas que ilustran su pensamiento, su método para dar clase, su generosidad como mentor y el toque mágico de su amistad. Escriben Fernando Álvarez, Juan Pablo Nicolini,Read More

SONY DSC

La Credibilidad de las Políticas Gubernamentales: Conferencia en Honor a Guillermo Calvo

*Este artículo es una traducción. La versión original en idioma inglés se encuentra disponible en este link. A finales de los años setenta y principios de los ochenta, Guillermo Calvo fue miembro destacado de un grupo de economistas que revolucionó el campo de la Macroeconomía al modelizar cómo los incentivosRead More

Guillermo Calvo: Distinguido por la American Economic Association 

Guillermo Calvo: Distinguido por la American Economic Association 

Guillermo Calvo acaba de ser honrado como Miembro Distinguido de la American Economic Association (AEA Distinguished Fellow)—un honor que se otorga cada año a un grupo muy selecto. [link] Sin lugar a dudas, Calvo es una superestrella como economista, figura destacada en Macroeconomía y Economía Internacional. Intensamente orientado a laRead More

Un mañana con presente incierto

Un mañana con presente incierto

En el Perú, solo el 38.7% de la población de 60 años a más está afiliada a un sistema de pensiones —público o privado—, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este escenario se explica, por lo menos en parte, porque la gran mayoría de quienes estánRead More

Revirtiendo la década que Vivimos en Peligro

Revirtiendo la década que Vivimos en Peligro

En colaboración con Lucia Freira (LICIP). En entradas previas (Octubre 2014 y Abril 2016) estudiamos las tendencias del crimen y la violencia en Argentina a partir de la Encuesta de Victimización que realiza el Laboratorio de Investigaciones sobre Crimen, Instituciones y Políticas (LICIP) de la Universidad Torcuato Di Tella. EnRead More