Hace un puñado de días, se publicaba en muchos medios periodísticos del mundo alguna versión de lo que el sitio de noticias del canal 26 eligió describir así:
“Durante una cumbre extraordinaria en Bruselas, los 16 jefes de Estado y de gobierno activaron «sin problemas» el plan de ayuda destinado a evitar la quiebra inmediata de Grecia, señalaron las fuentes. Las primeras partidas deben llegar antes del día 19, cuando el gobierno heleno hará frente a vencimientos de su deuda por valor de 9.000 millones de euros. Los socios de Grecia en la Eurozona aportarán hasta 2012 un total de 80.000 millones de euros mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) pondrá el resto de 30.000 millones de euros.”
Pavada de acuerdo: entre los socios europeos de Grecia y el Fondo, aportaran 110.000 millones de Euros. Es una cantidad gigantesca de dinero. Por ejemplo, a un ingreso anual per-cápita de 10.000 euros en Uruguay en el 2002, que tiene 3,5 millones de caminantes por sus calles, alcanza para cubrir la producción Uruguaya por casi 3 años.
Grecia es miembro pleno de Europa, lo que sus socios hagan es problema del club que han armado, allá ellos. Hay mucha literatura que estudia salvatajes de este tipo y es muy interesante. Hemos aprendido mucho en las últimas dos décadas utilizando la teoría de contratos óptimos por un lado y con estudios empíricos exhaustivos como el de Sturzenegger y Zettelmeyre del 2006 y el más reciente de Reinhart y Rogoff.
Y hay ejemplos que ilustran este aprendizaje, que por otro lado acompaña en este caso el sentido común. Cuando un terremoto afecto fuertemente a California a fines de los 80, el estado federal (el club al cual California pertenece) aporto importantes sumas de dinero para la reconstrucción posterior. Pero cuando California se excedió en su gasto público durante la reciente crisis, tuvo que acudir a la “Solución Argentina”: emitir dinero estatal.
Otros ejemplos son menos claros: debió el Fed salvar a Bear & Sterns? Debió el Fed dejar caer a Lehman? Creo que todavía nos falta como para poder dar, como profesión, un marco teórico satisfactorio, particularmente en el caso de entidades financieras. De cualquier manera, mi intención no es discutir los avances en el conocimiento, sino la manera en la que el FMI toma decisiones al respecto. Porque como escribí arriba, si los europeos le quieren dar 80.000 millones de Euros a los griegos, problema de ellos, no es mi club. Pero el FMI si es mi club. Un club que nos trato, en el 2001, mucho, pero mucho peor que lo que los está tratando a los griegos. Y la evidencia es contundente: el comportamiento fiscal de Grecia ha sido mucho peor y mucho menos justificable que el argentino. Esto es lo que quiero documentar en los párrafos que siguen.
La tabla que sigue contiene datos de ingreso total y deuda del gobierno de Grecia para el 2010.
2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | |
Miles de Mill. de € | 159,2 | 168 | 183,2 | 195,4 | 224,2 | 239,4 | 262,3 | 298,7 | 328,6 |
% PBI | 101.7 | 97.4 | 98.6 | 100 | 106.1 | 105.4 | 110.7 | 127.1 | 142.8 |
Crecimiento PBI | 3.4 | 5.9 | 4.4 | 2.3 | 5.2 | 4.3 | 1.0 | –2.0 | –4.5 |
Déficit | –4.8 | –5.6 | –7.5 | –5.2 | –5.7 | –6.4 | –9.8 | –15.4 | –10.5 |
El ingreso anual total de Grecia es de aproximadamente 215.000 millones de euros. Su deuda es de casi 330.000 millones. En el 2001, su deuda era solo de 151.000. ?Como puede haber aumentado tanto su deuda? Porque gasto más de lo que recaudo. La misma tabla también contiene la evolución de su déficit como porcentaje del producto. Por ejemplo, en el 2007, el año anterior a la crisis, su exceso de gasto (6,4% del producto ) 14.500 millones El exceso de gasto acumulado durante esa década es del 50% del producto.
En comparación, la deuda de la Argentina en el 2001 era un poco más del 50% del producto. A principios de la década de los 90, era del 40%. En el grafico que sigue, pueden ver, medido en el eje de la izquierda el déficit como porcentaje del producto para Argentina entre 1960 y el 2009.
La Argentina pago el pésimo comportamiento fiscal entre 1960 y 1990 con uno de los peores registros inflacionarios en la historia del mundo. Pero entre 1991 y 1998, los años de crecimiento, el déficit nunca supero el 2% del producto e incluso hubo superávit entre 1991 y 1993. Durante los años recesivos de 1999 y 2001, solo subió al 3%. Y en el 2002, el año de la peor recesión vivida en décadas, bajo de nuevo al 2%.
Durante los dos años de mayor crisis, 2009 y 2010, Grecia gasto en exceso más del 25% de su producto.
Para terminar, me gustaría agregar una cosa más: mientras en la década anterior a su crisis, Grecia presentaba números oscuros, la Argentina, en la década anterior a nuestra crisis, llevaba adelante una ambiciosa reforma de su sistema de pensiones y jubilaciones que, si bien mejoraría la situación fiscal en el muy largo plazo, claramente la complicaba en el corto. Muchas veces me tente con calcular el impacto fiscal de esa reforma – nunca caí en la tentación. Alguna vez escuche que alguien la había hecho, pero nunca la vi.
El detalle interesante a recordar es que esa reforma fue aplaudida con encendido entusiasmo por el Fondo. El mismo que 10 años después, sugiriendo una significativa “irresponsabilidad fiscal” de nuestra parte, nos dio el empujón final a la mayor crisis económica de nuestra historia.
Buen artículo. No están los datos de dónde se sacaron las cifras de inflación de la última década, Indec? Ojo, lo pregunto sin malicia, solo para saber.
Si, son los de Indec en este grafico. Igual, por la escala , casi ni se nota cuando lo corregis por numeros mas creibles.
Juanpa,
Me gustó el énfasis que tu nota tiene sobre el comportamiento del FMI ante la crisis Griega, contrapuesto al comportamiento que tuvo ante nuestra crisis. Es una vuelta de tuerca sobre la comparación (poco ilustrativa a mi entender) entre ambos episodios. Si uno tomara el FMI como una organización más o menos eficiente podría inferir que su contribución al rescate griego indicaría que, al tener el respaldo de la UE detrás, Grecia no va a quebrar. Pero el FMI es una organización política, en la cual los países europeos tienen una participación muy alta (mayor a su peso económico), con lo cual sus diferentes decisiones reflejan las preferencias de sus accionistas mayoritarios. Quedamos a un paso de hacernos la pregunta que es más relevante. ¿Nos conviene formar parte de este club? Yo creo que si, mientras no exista una alternativa seria del estilo «Fondo Monetario de los países emergentes».
Saludos,
martín
Entiendo y comparto la interpretacion politica: me parece la mejor explicacion de la inconsistencia…
No estoy seguro que prefiero pertencer al club. Dada nuestra historia, preferiria reglas draconianas sobre la abilidad del gobierno a pedir prestado.
Abrazo
El merito griego esta en que puede arrastrar hacia el abismo a un par de inocentes. Para el IMF las alternativas son salvar a Grecia y contener la crisis o blindar a Portugal, Espania, Italia, Irlanda, y posiblemente poner algo en el sistema bancario frances.
El caso de Argentina era mas sencillo, no habia riesgo de contagio…
Pero es posible que pnga la plata en Gercia y luego tenga que poner en Portugal y luego ………no?
Yo lo veo más bien como un aprendizaje. El FMI bajo DSK y Blanchard ha cambiado bastante, y creo que para bien. Otro ejemplo de los cambios/giros es la posición de la institución frente a los controles de capitales o frente al impulso fiscal en épocas de depresión.
Saludos de un ex alumno
Juanpa,
Me llamo la atencion a tu post post Ivan y me parecio interesante aportarte algunas observaciones.
Antes que nada, no deberia sorprender que las «reglas de juego» tienen mayor flexibilidad para los paises centrales (en multiples ambitos economicos; no solo en la relacion con el prestamista de ultima instancia mundial). Esto es un dato de siempre y reconocerlo es un paso importante para reforzar la justa peticion de un mayor peso de los paises emergentes en los votos del directorio del Fondo. Y porque no, tambien para reclamar una oportunidad de liderazgo de los paises emergentes en la conduccion ejecutiva del Fondo.
Lamentablemente, todo el analisis economico puesto al servicio de nuestra indignacion colectiva con el modus operandi del Fondo Monetario hoy en dia vale poco. Resulta que a pesar del discurso anti-sistema, el gobierno Argentino decidio recientemente apoyar a la ministra francesa Lagarde para el puesto de director ejecutivo del Fondo en detrimento del mejicano Carstens quien encarnaba por primera vez la aspiracion (frustrada) de los paises emergentes a los cuales nosotros pertenecemos.
Dicho esto, paso a enfocarme en los puntos de tu nota.
Desde que arranco su programa de rescate, las opiniones calificadas en el mercado financiero han destacado que Grecia no es Argentina, sino que es peor, y mucho peor en lo que hace al comportamiento fiscal. Esto coincide con tu percepcion y continua alimentando la nocion extendida de que la politica – no el analisis – domina las decisiones de asistencia del FMI a Grecia. A simple vista, la burda insolvencia de Grecia (entendida «on a stand alone basis») desnuda que a priori el Fondo esta siendo mucho mas generoso con Grecia de lo que fue con Argentina. Pero esto es apenas una dimension y hay elementos interesantes que deberian ser usados para poner en su corrrecta dimension nuestra ira colectiva contra el Fondo.
Primero, a favor de tu critica al Fondo:
1. Los calculos del costo fiscal de la reforma para Argentina son sencillos (pero te escribo desde casa, no de mi oficina asi que no te los puedo incluir en el comentario). Podes hacer referencia a un computo hecho en un libro anterior de Martin Lusteau cuya virtud es contabilizar los intereses pagados, no solamente el desvio de recursos tributarios. Tu observacion sobre la carga fiscal y financiera de la reforma previsional Argentina es importante pero en mi opinion su relevancia descansa mas en la contraposicion del entusiasmo del Fondo por ella que mencionas que en su sustancia. Resulta que a efectos de la politica economica , el «esfuerzo» fiscal de un pais se mide por medio del balance estructural. En este marco de analisis la reforma previsional es una decision fiscal equivalente a una reduccion voluntaria de impuestos.
2. Tu percepcion sobre la falta de reconocimiento del FMI al esfuerzo fiscal Argentino es valida si la encausas por via de la medicion de balance fiscal estructural. En este punto estoy refiriendome exclusivamente a los resultados fiscales de los 4 anos previos a la devaluacion y la quiebra de Argentina (no a todos la etapa de los 90s ya que sabemos que hasta el 97 la politica fiscal fue fuertemente expansiva y prociclica, algo analizado en su momento con suma precision por Mario Tejeiro). En definitiva, previo a que se agraven sus crisis respectivas, Grecia mantenia deficits durante la expansion economica, mientras que Argentina ajustaba en medio de un prolongado estancamiento y una brutal presion deflacionaria.
Segundo, algunos problemas de tu critica al Fondo:
3. Argentina tenia varios problemas serios que es imprescindible considerar para no sobreactuar la gravedad del mal comportamiento griego en relacion al nuestro (y por ende la generosidad del Fondo para con Grecia):
(A) Teniamos un problema cambiario muy serio. Si bien considerar la deuda de Argentina al 140-150% del PBI midiendola luego de la sobre-reaccion cambiaria del 2002 es exagerado, no considero que se puede sostener que Argentina tenia una deuda del 50% valuandola al 1:1. En la segunda mitad de los 90s el 1:1 convivia con un desempleo del 15-20% y bajo cualquier optica esto desnuda un desequilibrio extraordinario.
(B) La tasa de interes era muy superior en Argentina. Es importante no dejar de lado la tasa de interes. El ex presidente Menem, que no carecia de viveza criolla, siempre obviaba mencionarla cuando presentaba a la Argentina como pais que cumplia los criterios de Maastrich. Y sin embargo, la sostenibilidad de determinado nivel de deuda depende de su tasa de interes. Si bien en este ultimo anio la tasa de interes de mercado para Grecia (al cual no accede asi que no la que paga) ha explotado, la tasa de interes efectiva (la que pagaba e internalizaba en su dinamica de deuda) de Argentina era mucho mayor a la de Grecia durante el periodo previo a la crisis. Por lo tanto, a igual nivel de deuda reconozcamos que la deuda Argentina era menos sostenible.
(C) La contabilidad fiscal creativa de Argentina. La definicion de deficit fiscal obserado de Argentina que usas tiene algunos defectos que hacen que nuestras politicas parezcan mejor de lo que realmente eran. A groso modo, Argentina subestimaba su deficit por dos vias: primero, a diferencia de Brasil nuestros gobiernos no consolidan (en tiempo real) el deficit fiscal provincial en la definicion de deficit. Segundo, el deficit de base caja que usamos en Argentina no considera como deficit la emision de deuda por consolidacion. Yo hice un calculo sobre esta divergencia grosera hacia fines de los 90s, y aun sumando la deuda consolidada (y varias otras cosas) a los deficits registrados, estos subestiman de manera imporante la variacion de deuda.
(D) Hay una contracara del analisis de balance estructural que desnuda un esfuerzo fiscal importante por parte de Argentina a partir del 98 (y si uno quiere, un esfuerzo no suficientemente apreciado por el Fondo a la hora de cortarnos la asistencia). Y es el comportamiento fiscal irresponsable de la primera parte de los 90. Estructuralmente, Argentina tuvo una politica fiscal demasiado expansiva en esa etapa (y por lo tanto no suficientemente criticada por el Fondo). En afirmar esto considero que no es adecuado condicionar la critica de pro-ciclicidad ajustando los datos fiscales por el desfinanciamiento que implico la reforma previsional ya que justamente esa fue una decision voluntaria y estructural de nuestra politica economica (y de caracter expansivo cuando abundaba la entrada de capitales).
Esto me lleva a proponer la utilidad de poner en un contexto temporal el apoyo del Fondo a Grecia y a Argentina . De otra manera, el periodo en el cual uno define la relacion que Argentina mantuvo con el organismo condiciona la conclusion. A grandes razgos creo que el Fondo fue tan generoso en su evaluacion de Argentina en un comienzo de la Convertibilidad, como luego fue en exceso duro hacia final de nuestra crisis. Digo «a grandes razgos» porque no debemos olvidar las reservas que mantenia el Fondo con respecto a la politica de tipo de cambio fijo a principios de la Convertibilidad y sus criticas al sobrecalentamiento economico de Argentina alrededor del 97.
(D) La vulnerabilidad bancaria. El Fondo parece haberle soltado la mano a Argentina demasiado temprano desde una perspectiva estrictamente fiscal del problema (y aun en concoimiento del esfuerzo de restructuracion de deuda que se estaba gestando a fines del 2001). Pero desde una optica del mercado financiero, la sostenibilidad fiscal de un pais no depende solo de su politica fiscal sino del estado de su balanza de pagos. EN esta asignatura, para el Fondo Grecia (por el respaldo del BCE), debe verse mejor que Argentina (aun reconociendo los mecanismos de auto-seguro para el sistema bancario, nosotros no teniamos un prestamista de ultima instancia formal). Al dia de hoy el sistema bancario griego ha perdido 20% de los depositos (en Argentina el punto mas bajo fue -26%) mas el recorte de lineas crediticias interbancarias. El respaldo a Grecia del BCE no significa que esta a salvo de un eventual colapso bancario ni una depresion economica. Pero si implica que Grecia tiene una capacidad de comprar tiempo mayor que el que tenia Argentina y que (si bien s cierto que el dinero es fungible), la asistencia que le da el Fondo hoy no financia (directamente) la corrida bancaria como si arriesgaban que suceda con la asistencia a la Argentina en 2001. Esto tambien es relevante a la hora de evaluar la contribucion del impacto de la fuga de depositos a las presiones recesivas que hacen el ajuste fiscal insostenible y que a priori eran mayores en Argentina.
4. Creo que vale destacar que el error del Fondo con respecto a la reforma previsional fue de apreciacion, no de imposicion. Si bien es atractivo diferir responsabilidades, debemos admitir que la reforma fue una decision de Argentina, no fue impuesta por el Fondo. Es una observacion que sirve para definir el grado de (i)responsabilidad del Fondo.
5. Por ultimo, la generosidad relativa del Fondo con Grecia vs Argentina esta afectada por el punto temprano del ciclo de crisis por el cual transita Grecia. Desde la optica del Fondo como un «club de paises,» Argentina 2001, no es Grecia 2011, sino Grecia 2013. Nuestra crisis empezo en el 97, y se empezo a sentir en el 98. Tomando ese punto de partida ara nuestra crisis, el Fondo viene apoyando a grecia durante mucho menos tiempo que Argentina. Destaco esto porque si bien la asistencia de un organismo como el Fondo debe considerar ex-ante los criterios de sostenibilidad de deuda, tambien es realista reconocer lo que podriamos llamar el «equilibrio del club social»: todo club le ofrece a sus socios el beneficio de la duda y la posibilidad de fiar sus gastos del comedor o del bar al momento que le empieza a resultar dificil pagarlos. Opera la esperanza de que (mas alla de los datos del estado patrimonial del socio y su promesa de esfuerzos para repagar), la coyuntura cambie para ayudar a devolverle al socio su capacidad de pago. Esta en la naturaleza de los clubes. Por su caracter de club, luce dificil que el Fondo no le de a un pais ayuda cuando se inicia la crisis – aun cuando su situacion patrimonial luzca mala.
Espero que estas reflexiones – aunque mas extensas de lo que pense al comenzar – te resulten utiles.
saludos,
Vladimir
Juan Pablo. Obviamente, tu entrada me resulta simpática. Creo que muchos desarrollamos una opinión negativa del FMI luego de la crisis económica de 2001-2002. Realmente, la idea de castigar a un país para mandar una señal al mundo financiero, más allá de si ello tenía algún sentido, no es placentera para quien la tiene que sufrir.
Sin embargo, en lo substancial, no estoy del todo de acuerdo con lo que señalas. Por un lado, no sé si existe algo así como la posición o política del FMI. Estas cambian con las distintas administraciones. No es lo mismo Stanley Fischer que Anne Krueger.
Por otra parte, Argentina había recibió un blindaje de 40K un año antes de la crisis de 2001 del fondo. No estoy seguro como compara con los 30K que recibe Grecia ahora, pero no era poco. Es más, hasta donde yo sé, la idea de Fischer era que Argentina abandone la convertibilidad y en ese caso, quizás podría haber recibido aun más dinero para evitar el default (o hacerlo de forma menos dramática y por tanto menos costoso). Quizás podríamos haber recibido 60K, algo así como 20% del PBI de entonces.
Creo que el hecho que nos hayamos gastado parte del blindaje para financiar la salida de capitales durante 2001 tuvo que ver en cómo nos trataron después. Quizás, y además de los motivos políticos obvios ya señalados, esto también explique por qué a nosotros nos trataron peor. Básicamente, quizás no nos trataron tanto peor, fuimos nosotros los que no supimos dejarnos ayudar. Por supuesto, es más fácil pensar que la culpa de lo que nos paso fue del FMI …
-El FMI no tiene por que ser consistente. Entre otros economistas del FMI, Mussa reconoce el error con Argentina en el 2001. El FMI se confundió. ¿Tiene que volver a «confundirse» con Grecia para ser consistente?
-Los costos globales de un hipotético default griego vs el default argentino 2001 son incomparables. Por lo que ambas decisiones del FMI, teniendo en cuenta el riesgo moral, no son comparables
-faltan varios acentos
te mandaria mi opinion por mail si lo tuviera. por aqui te mando un calido abrazo!!