Tanto los diarios no oficialistas como la oposición han venido criticando fuertemente la reciente gestión del Gobierno en materia de default. Sin embargo, poca luz han hechado sobre las razones de su descontento, y más escasas aún han sido las propuestas alternativas. En esta nota, analizo lo hecho en materia de default y concluyo que la mayoría de las críticas son infundadas y que las pocas iniciativas no oficialistas aportadas son o vagas, o innecesarias, o inconsistentes.
Para empezar, es de interés notar que la gran mayoría de la deuda reestructurada en 2005 y 2010 consistía en bonos emitidos durante los 90s. El pecado original es que estos bonos no incluían una cláusula de acción colectiva (CAC). Este tipo de proviso asegura que si los tenedores de una mayoría de los bonos, digamos 75 por ciento, aceptase los términos de una reestructuración, el resto de los bonistas no tiene derecho al reclamo judicial. De haber existido una CAC en los bonos reestructurados, hoy no existirían los holdouts, buitres o no buitres. ¿Es esto una falla de los ministros de Economía que tuvimos en los 90s? No. Antes del 2001, era impensable incluir CACs en los contratos de deuda. Los bonistas se resistían rígidamente a este tipo de cláusulas porque pensaban que los pondrían en una situación muy desfavorable frente a los deudores. Sin embargo, luego de nuestra enorme repudiación de deuda en el 2001 y bendición del FMI mediante, los bonistas comenzaron a considerar a las CACs como una forma de piso a las posibles pérdidas generadas por el default.
Ahora bien. Dado que la deuda defaulteada en 2001 no contenía ninguna CAC, ¿por qué se incluyó la cláusula RUFO en las reestructuraciones del 2005 y 2010? Esta pregunta es más difícil de contestar, y los protagonistas de esa operación (Lavagna, Nielsen, etc.) nunca se refieren al tema. Sin la RUFO, todavía tendríamos el problema de los holdouts, pero hubiera cabido la posibilidad de acordar sin arriesgar a sufrir algunos de los efectos colaterales latentes en la actualidad. Es concebible que el éxito de las reestructuraciones del 2005 y 2010 no se habría comprometido demasiado sin la inclusión de la cláusula RUFO, si consideramos que otras reestructuraciones contemporáneas (e.g. la uruguaya) se llevaron a cabo satisfactoriamente sin este tipo de restricción.
¿Qué se le achaca al Gobierno en materia de default? Esencialmente las críticas son tres, de las cuales en mi opinión sólo una, la mas impensada, es justificable. Veamos.
(1) El Gobierno no arregló antes del 30 de julio pasado, cuando vencía el período de gracia para el primer servicio de deuda reestructurada post confirmación del fallo de Griesa por la corte suprema de EEUU. Esta crítica es claramente injustificada, dado que un arreglo mejorador hubiera abierto la puerta a la activación de la cláusula RUFO. Por lo que al plantarse ante los fondos buitre con la misma oferta que en 2005-2010, el Gobierno hizo lo correcto. Aquí vale notar que algunos analistas y políticos sostienen, con inquietante soltura de cuerpo, que sería improbable que una oferta mejoradora active la cláusula RUFO dado que ésta no sería voluntaria sino una respuesta a una sentencia judicial de pagar el 100% más intereses. Hasta donde he leído, ningún abogado especializado es capaz de apostar su casa a que esto sea así. Dadas las enormes cifras involucradas, «casi seguro» no es garantía suficiente, más bien una muestra de irresponsabilidad.
(2) El Gobierno no permitió que bancos privados depositen una garantía de pago a los holdouts a enero del 2015. Esta crítica es igualmente infundada. Claramente, los banqueros no harían este enorme aporte de amorosos no más. Obviamente requerirían una garantía de la garantía. Y ésta provendría de, claro, el Estado. Un juez sólo debería seguir la pista del dinero (Brito–>Fabrega–>Capitanich-
(3) Maltrato verbal a Griesa (o efecto brabuconada). Creo que esta crítica es válida. Aunque parezca impensable, dado que un juez debería ser impermeable a la teatralidad de las partes, es posible que el maltrato a Griesa tenga mucho que ver con la situación en la que nos encontramos. Aclaremos que la sentencia de pagar el 100% más intereses a los fondos buitre hubiera sido la misma lo hayamos tratado bien o mal a Griesa. Ningún juez norteamericano sentenciaría que está bien no pagar un pagaré. Inconcebible. Pero imagínense la siguiente sentencia: «La Argentina debe pagarle el 100% más intereses a los querellantes y tiene hasta enero del 2015 para hacerlo». No veo ninguna razón por la que el juez Griesa no haya tenido este margen de discrecionalidad, que hubiera evitado a la Argentina toda la actual mala sangre. Pero Griesa, más calentón que sensato, optó por generarle el mayor dolor de cabeza posible a una administración que lo venía insultando mal.
Esto nos trae a la última propuesta del ejecutivo, el proyecto de ley de pago de deuda soberana. Creo que no es una movida descabellada y que, por lo tanto, merece ser considerada seriamente. Primero, la opción de cobrar vía Nación Fideicomisos S.A. es optativa. Algunos críticos in (v. Morales Solá en La Nación del pasado domingo) argumentan que la remoción del Bank of New York Mellon como Agente Fiduciario hace a la propuesta no optativa. Este argumento ignora dos cosas: que los contratos de deuda 2005-2010 autorizan a la Argentina a remover al agente fiduciario. Y que de acuerdo con el proyecto de ley el cambio de agente por parte de la Argentina es «sin perjuicio del derecho que asiste a los Tenedores de designar a un nuevo Agente Fiduciario que garantice el canal de cobro de los servicios correspondientes a los Títulos Reestructurados».
La segunda razón por la cual el proyecto es de interés es que, de ser exitoso, le quita a los fondos buitre un gran caudal de poder de negociación, abriendo la puerta para una discusión de arreglo de pago bajo condiciones más razonables para nuestro país. Recordemos que en este momento no hay forma de negociar sin estar en default, por construcción de la sentencia de Griesa. Si una gran mayoría de los bonistas reestructurados comenzara a recibir pagos, la negociación se realizaría bajo un clima de no default, y por lo tanto otorgaría a nuestro país mucho mayor margen de maniobra.
Este análisis pone al descubierto lo irresponsable de propuestas que, aisladamente y sin contexto, sugieren que el gobierno negocie, sin más (e.g., Macri). Recordemos que aún despues del 31 de diciembre de este año, cuando ya haya expirado la cláusula RUFO, negociar con los fondos buitre sin un canal de pago alternativo significa negociar con los pagos a los holdins (los bonistas que entraron en el canje) bloqueados. Por lo que las opciones realistas después del 31/12 son:
(a) negociar habiendo previamente construído un canal de pago a los holdins, o
(b) pagarle a los holdouts sin vueltas.
Ambas opciones son atendibles y debería haber un debate interno claro de los pros & cons de cada una. Pero remarco la inconsistencia de la opción de negociar sin canal de pago alternativo. Los políticos deberían resistir la tentación de hacer propuestas que se ven como responsables en la superficie pero son en realidad absolutamente impracticables, pues eso es jugar con (y contribuir a) la desinformación de la gente. Resta.
Lo expuesto arriba sugiere que hasta ahora el aporte de la oposición ha sido poco útil en el mejor de los casos y entorpecedor en el peor. Los legisladores opositores deberían sentarse en el Congreso a discutir y proponer modificaciones, y luego decidir su voto. No al revés. El anticipo de abstención o voto negativo por representantes de varias fuerzas políticas (Macri, Sanz, Carrió, etc.) es muestra de una pobre vocación de arreglo. Esta resistencia al aporte mejorador se pone en evidencia al considerar las razones que se esgrimen para votar en contra o abstenerse. Por ejemplo: (a) «El Gobierno no nos consultó cuando se le pagó a Repsol o al Club de París». Este argumento es tan infantil que no merece mayor comentario. (b) «Esta medida no necesita pasar por el Congreso, dado que éste delegó al ejecutivo la facultad de negociar la deuda». Este argumento es formalmente cierto, pero esconde una gran mezquindad política. Pues una ley le daría mayor credibilidad y perdurabilidad al cambio de agente de pago. Además, una salida por ley permitiría la posibilidad de introducir cambios. Al respecto, la propuesta de Massa de cambiar el lugar de pago a Francia o Suiza es complementaria y por lo tanto positiva, y podría agregarse a la discusion en el congreso. Aunque en cierta forma el actual proyecto contempla esta posibilidad al permitir a los bonistas elegir el agente fiduciario que deseen.
Mirando más allá de la coyuntura, los legisladores podrían aprovechar esta oportunidad para introducir salvaguardas que eviten crisis de deuda futuras. Por ejemplo, introducir legislación que obligue a futuras emisiones de deuda externa a incluir CACs, o normas que prohíban la inclusión de cláusulas tipo RUFO en ausencia de CACs. Si algo ha quedado claramente demostrado es que un grupo pequeño de inversores puede vulnerar seriamente la estabilidad financiera de un país. Si no generamos anticuerpos, corremos el riesgo de tropezar dos veces con la misma piedra.
Lei hasta lo de apostar la casa. Me pareve que esta pobre de backup hasta ahi… no me dieron ganas de seguir leyendo. Varios analistas edpecializados dijeron que el riesgo era muy menor y manejable (todo lo contrario de lo que decian sobre la probabilidad de que la scj de usa no tomara el caso y la embocaron).
Vos te referis a «varios analistas’. Tenes razon, hay varios que piensan que no se dispararia la RuFO por pagar bajo sentencia. Pero hay otros que opinan lo contrario. Mi lectura es que es posible que un juez tenga margen para interpretacion, lo que basicamente significa que puede ir para cualquier lado. No soy el unico economista que, despues de leer las opiniones de los abogados, tiene dudas sobre el posible outcome. Para darte un ejemplo—hay mujchos mas—fijate en la entrevista a Roque Fernández en La Nacion del 10 de Agosto pasado. Alli dice
« Está también la cláusula RUFO, pero para algunos esa cláusula es bastante dura, mientras que otros dicen que cumplir una sentencia no dispararía esa cláusula. A mí me gustaría creer esto último, pero la verdad es que no estoy seguro. Lo he leído con mucho cuidado, pero no me animaría a poner las manos en el fuego de que no se pueda gatillar esa cláusula por el simple hecho de que se está pagando una sentencia. »
Interesante. Van unos comentarios salteados, en ningún orden:
1) los bonos del canje sí tienen CAC (salvo los de ley local, supongo que porque se asume que son más fáciles de lidiar judicialmente); de acuerdo con vos en que probablemente les sobró la RUFO; además, les falto (por decisión del equipo a cargo de la reestructuración) el exit consent;
2) el gobierno podría haber intentado juntar las mayorías para remover la cláusula RUFO (como lo están haciendo un subgrupo de holdins): si bien el éxito es improbable, es una señal sin costo de que está dispuesto a negociar una vez que venzan, lo que no habría eliminado pero sí limitado la extensión esperada del default (y la presión cambiaria);
3) lo anterior también se aplica a la ley 26886, otro de los impedimentos legales a la negociación de un paquete superior al último canje (en este caso, el éxito está virtualmente asegurado);
4) dudo que nadie haya propuesto negociar sin más, sino con la idea de realizar una oferta en enero, pero es cieerto que es difícil inferir mucha claridad de transcripciones periodísticas;
5) no me queda claro qué se gana quitando al BoNY del medio, en relación a dar la opción al bonista de cambiar pago o litigar contra el BoNY.
En cuanto al poder de negociación de los holdouts, coincido; de hecho, creo que probablemente hicieron una lectura equivocada de la situación, como señalaba en un post anterior de FO.
Saludos,
ELY
Hola Eduardo,
Gracias por tus excelentes comentarios, con los que estoy totalmente de acuerdo. Con respecto a 4), yo agregaria que las fuerzas politicas podrian aprovechar este momento para elaborar planes sobre deuda externa que vayan mas alla de un tweet, una conferencia de prensa, o una entrevista en radio.
Eduardo, no entiendo que diferencia haría hoy (o en junio de 2014) la existencia de exit consent clauses en los títulos de la reestructuración de 2005 y 2010.
Podrías explicarte?
Gracias
Pippo
El exit cpnsent es como una CAC retrospectiva: habilita a cambiar términos no financieros de los bonos de entrada al canje (los que hoy tienen los holdouts). De haberse incorporado, podría haberse modificado, por ejemplo, la claúsula de pari passu.
Si bien es cierto que el debate político deja bastante que desear, mi impresión, habiendo escucho a varios economistas de la oposición, y en particular del PRO, es que la idea que tenían al pedir seguir negociando era que de alguna forma se pueda negociar un arreglo que permita pagar recién cuando caduque la RUFO. También han planteado como error no haber buscado la remoción de clausula RUFO desde que se conoció la sentencia.
Sebastian,
La estrategia que surge de tu lectura de la posicion del PRO me parece valida. Hubiese sido un verdadero logro obtener un aplazamiento hasta el 2015 de comun acuerdo entre las partes. Como sostengo en el cuerpo de la entrada, me da la impresion que si el bobierno hubiese tratado respetuosamente a Griesa (y a los fondos buitre tambien), el estiramiento de la ejecucion de la sentencia hasta la expiracion de la RUFO hubiese sido algo barato de conceder tanto para el juez (no estaria sentando precedente de viva la pepa) como para los buitre (esperaron 10 anios, que les costaba esperar 5 meses mas).
Mismo verso, poco contenido. La derecha tiene la culpa y los del gobierno son buenos, ignorando de manera falaz todos los errores que se cometieron en el proceso. Me extraña que escriban algo así en este blog.
Estimado xulsolar,
Me confunde tu comentario sobre la derecha y el gobierno—no es tu culpa, sino la mia, dado que no soy muy bueno en distinguir que es ser de derecha y que es ser de izquierda. Por ejemplo, cuando digo que los ministros de los 90 no hicieron nada mal en no incluir CACs, estoy hablando bien o mal de la derecha/izquierda? Cuando digo que posiblemente estamos donde estamos por las brabuconeadas del gobierno, estoy hablando bien o mal de la izquierda/derecha? Al final de tu comentario te preguntas por que entradas como la mia aparecen en Foco. Mi respuesta, humildemente, es porque en foco discutimos ideas, no ideologias.
Totalmente de acuerdo con Martin. La idea es publicar y discutir distintas ideas. Hay temas, como la política fiscal y monetaria, donde hoy tenemos pocas disidencias quienes regularmente escribimos en este foro, pero este tema, claramente, hay poca coincidencia. De hecho, creo que hemos publicado entradas cubriendo todo el espectro de posiciones.
Saludos,
Sebastian
Iba a hacer un comentario un poco mas detallado, pero lo que falta mencionar aca es que si el TC no estuviese tan apreciado, se hubiesen fomentado mas las expo y no hubiese deficit fiscal, con los 20 mil millones de USD que el BCRA perdio en los ultimos 3 años, pagaba a los holdouts y la mayoria de la deuda incluso si se activaba la RUFO.
Es por eso que todo estuvo mal manejado, desde lo economico, empezando hace ya unos cuantos años (quizas 2007 diria).
Saludos, Diego.
Hola Diego,
Estoy de acuerdo con que la poliica economica desde 2007 en particular ha sido deplorable. La entrada, sin embargo, no se refiere a ese tema general, sino al tema particular del manejo del default.
Hola Martín, Me parece que la opción 1 no sólo no es descabellada, sino que es la única viable. El costo de hacer un pago completo a los holdouts en los mismos términos que el fallo de NML et al es de alrededor de 3-4% del PIB. De estos, el gobierno ya ofreció 1%+ y la diferencia restante es aproximadamente de 2% del PIB. Esa difícil hacer un contrafactual, pero la diferencia en términos de crecimiento anual para el proximo año entre el escenario de haber pagado y el del default extendido seguramente es mas de 2%. El día anterior al default cuando los mercados creyeron que había arreglo la bolsa Argentina subió casi un 20%. Si ese cambio de riqueza representa el cambio en la valuación del capital argentino (3 veces el producto?) los beneficios netos de haber pagado son positivos. En cuanto a apostar la casa, te estas olvidando que Argentina siempre tiene la opción de no pagar un fallo desfavorable si pierde juicios por la aplicación de la cláusula RUFO. Es decir, las pérdidas potenciales de la RUFO tienen una cota inferior, que elige el país. (Ver aqui ).
Sería lindo si la corte le hubiese dado un stay a la Argentina para postponer la negociación hasta 2015 eliminando el riesgo RUFO, pero ello no ocurrió. También, sería lindo poder tener un canal de pago fuera de la jurisdicción de la corte neoyorkina, pero el juez ya declaro que cualquier re-ruteo de los pagos es ilegal. Es decir, cualquiera que participe o ayude a la Argentina a efectuar dicha operación estaría desacatando ordenes de la corte. Lo mejor que puede hacer el país, al igual con con las deudas con el CIADI, Club de Paris, y REPSOL es pagar con bonos, negociando inteligentemente su precio, y tirar para adelante, como escribí aquí el 19 de junio.
Hola Andy,
Creo que no habria que arreglar antes del 31/12, por lo de la clausula RUFO. Los costos de no arreglar hasta esa fecha no deberian ser muy altos (la literatura empirica sobre default encuentra que la exclusion es casi nula para defaults cortos y excusables. La excusa aqui es el problema RUFO). Pero creo que despues del 31/12, lo mejor seria cerrar el asunto lo mas rapido posible. Cuanto terminaremos pagandole a los holdouts dependera de cuan bloqueados esten los pagos a los holdins a esa fecha. Tambien creo que la opcion de pagarles lo que dice Griesa llegado el 31/12 y olvidar el asunto es muy atendible. Pero si los holdins estuvieran desbloqueados a esa fecha, no veo por que no aspirar a un harircut mas significativo a los holdouts.
No entiendo bien por qué se comenta que estando en Default, los Holdouts pierden leverage, al ver que su sentencia favorable del Juez Griesa se diluye en el tiempo. Lo único que tienen que hacer es esperar que Argentina tenga que emitir nueva deuda en NY, lo,que la obligará a cerrar sus temitas judiciales pendientes en USA. El reloj del taxi corre más deprisa para Argentina y su necesidad de emitir deuda antes de que vuele por el aire por sus desaguisados macroeconómicos que para los Holdouts, quienes sólo tienen que esperar un poco más de lo que ya esperaron. (a no ser que Argentina decida ser un paria financiero para siempre)
Agrego que la acreencia de NML crece a la tasa del EMBI Argentina.
Hola Santiago,
Buena pregunta. . Creo que en el caso de nuevas emisiones habria mas opciones (e.g., otras plazas).
Pero, que tan largo, es el largo brazo de la ley de New York? Es real el temor de que no acatando el fallo, no se pueda salir a emitir en Europa o mismo con los Multilaterales?
¿Como se hace para pagar en otra jurisdicción, si los intermediarios tienen prohibido asistir a la Argentina? ¿es decir, de los 7000 millones de personas en el mundo, a quien le pagamos, y cuanto?
¿y como sabemos si esos bonos van a ser cancelados?
Todo eso está a cargo de los intermediarios ¿o me equivoco?
Santiago y Beto
Creo que lo mas importante es no arreglar hasta el 31/12. De alli en mas, el objetivo deberia ser cerrar tan rapidamente como sea posible. Mientras mas limitante sea la sentencia de Griesa (estaran bloqueados los holdins? afectara a la FDI –e.g.Vaca Muerta? se animaran a prestarnos en otras plazas? etc.) mas cerca estaremos de pagar el 100% mas intereses.
ok entiendo el punto. Lo que no entiendo es como se hace la parte operativa, teniendo en cuenta que los intermediarios tienen prohibido asistir al país.
Creo que Andy y Beto hacen muy buenos puntos. La «estrategia» del gobierno (por llamar de alguna manera a la penosa seguidilla de improvisaciones) no tiene chances de ganar, ni con, ni sin pari passu en la medida en que la Argentina quiera reingresar algun dia a los mercados voluntarios de credito en EEUU. Asumo que sera esa la intencion de cualquier gobernante medianamente razonable a partir de 2016. Por lo tanto, NML va a terminar ganando el «long game», y en el interin, como observa Andy, devengando «suculentos premios» (como diria Les Luthiers».
Hay ademas tres confusiones que valen la pena destacar:
1. Este no es el primer juicio que pierde la Argentina. La Argentina tiene innumerables sentencias en la que los jueces norteamericanos reconocieron el derecho a cobrar (con intereses y punitorios) de los bonistas que no entraron al canje. Es menos inusual la interpretacion del pari passu que el hecho de que un pais miembro del G20 y la comunidad de naciones (no hablamos aca de Corea del Norte o Cuba) desconozca sistematicamente sentencias contrarias dictadas por tribunales a los que se ha sometido voluntariamente. Seguir pensando que la gambeta y el jogo bonito nos va a salvar de la goleada que venimos sufriendo desde 1930 termina peor que el 7 a 1 de Brasil.
2. La Argentina perdio el juicio, y fue condenada a pagar lo que reclaman NML et al. El rol de Pollack es asegurar la ejecucion de la sentencia, no actuar como intermediario en una negociacion sobre el precio a pagar. El gobierno aun no parece entender que fue condenado a pagar el monto reclamado por NML, no a pagar un monto a determinar mediante un regateo por las partes moderado por Pollack. Si bien tiene sentido pagar con bonos (como sugiere Andy), no hay que descartar que lo efectivamente abonado sea muy similar al monto reclamado por NML et al.
3. A diferencia de Martin, creo que el uso de la clausula RUFO es una excusa. Y si al gobierno le preocupa el riesgo de gatillarla, no tiene mas que sentarse frente a Griesa y decirle «senor juez, nos preocupa la clausula mas que a Ud, pero como muestra de voluntad de pago, solicitaremos a los acreedores un waiver, y si conceden el waiver, nos sentaremos con Pollack. Si no, hablemos en enero». Esto no ha sucedido, y si bien es imposible saber que esta pensando el gobierno (si algo), la evidencia sugiere que el tema no es violar RUFO sino no pagar.
Hola Alberto,
Coincido con todo lo que decis con la salvedad que creo que el bobierno debe cuidarse de decir que desea pagar pero despues del 31/12 por la RUFO. Pues eso podria estar demostrando voluntad de pago, lo que seria pisar el palito.
Despues del 31/12, si el gobierno decidiera no negociar y seguir repudiando seria un grave error. La estrategia despues de esa fecha seria negociar y cerrar el deal lo mas rapido posible. Entiendo tu impresion de que el gobierno planea no pagar, pero no estoy seguro. Es muy dificil predecir lo que hara este gobierno. Fijate lo que paso con YPF. Axel K. comenzo diciendo que era YPF la que le debia una indemnizacion a la Argentina y no al reves, y despues termino pagando 6 mil millones. Asi que yo esperaria hasta el 31/12 para volver a evaluar. Por ahora, esta bien que no arreglen. Lo mejor seria que no hagan ni digan nada por 5 meses—pero las verborragias de Axel K., Capitanich, y Cristina parecen ser imparables.
Gracias por tu respuesta, Martin.
Una vez que tomas en cuenta que: (a) implementar un canje que te saque del default va a ser imposible (porque siempre van a quedar tenedores que no van a poder/querer participar, y eso asumiendo que encuentren una forma de implementarlo sin la ayuda de los intermediarios), (2) en la medida en que la Argentina quiere algun dia volver a los mercados voluntarios en USA, los holdouts van a ganar en el largo plazo, con o sin canje, (3) en el interin, mientras demores una solucion, sus acreencias crecen aproximadamente al 20% anual, asi que si algo no tienen es apuro, y (4) cualquier «ahorro» a lograr en una negociacion a partir del 31/12 sera muy pequeno comparado con el aumento mensual de las acreencias y danos ocasionados a la macro y credibilidad interna y externa,
=> la opcion de pagarle a los holdouts la sentencia es el mal menor (y en el largo plazo, haberlo hecho sin chistar hubiera sido hasta positivo para la institucionalidad del pais).
Cuando se ha leìdo tanta improvisaciòn basada en lecturas superficial sobre el tema, se tiende a suponer que en ambitos de la polìtica partidaria, el desinterès del tema es, en realidad un interès solapado, de que en la telarañas de un tema de semejante complejidad, queden atrapados los que, por ser gobierno, y haber tenido responsabilidad directa, en la arquitectura de la renegosiaciòn, pagando el precio polìtico que eso conlleva. Serìa comprensible, en un contexto donde lo que estuviese en juego, fuese distinto al interès nacional, de esta generaciòn y la que asoma. Encontrar en las redes, un anàlisis con elementos tècnicos que revele un conocimiento profundo de lo que constituye el meollo de la cuestiòn, y como si esto no alcanzace, lo pone en un contexto de compromiso colectivo, es altamente gratificante para quienes tratamos de mantener nuestra coherencia, referida a que todo aquello que compromete el futuro de los Argentinos, no deberìa ser utilizado electoralmente. De hecho, en estas cuestiones se puede salir ganancioso o perdidosos, en cualquiera de los casos siempre serà rescatable el hecho de haber dado la pelea. Los que tendràn dificultades de explicar donde estuvieron posicionados seràn los que alegando desacuerdos con todo lo actuado en este tema, adoptaràn posiciones prescindentes amparados en las fcultades delegadas del Congreso al Ejecutivo. Esas mezquindades, ese pijoterismo, los ha llevado a no leer siquiera los contratos. Pero…, muchos de ellos no se han privado de emitir opiniones, que teniendo como unico sustento el absoluto desconocimiento, han producido verguenza ajena. No sè si este enfoque se puede asimilar a lo de «Patria o Buitre». En todo caso, no ha sido la intenciòn. Me gustarìa encuadrarlo como «CONGRESO – PODER LEGISLATIVO O ESCRIBANIA»
Reconfortante y concienzudo anàlisis de Martìn Uribe