Fuente: FT.COM. The Scale of Shale (9 de diciembre 2011)
Notas Recientes
Lucas Miracles
29 de mayo de 2023
Por Iván WerningSobre Constitución y Crecimiento Económico de Waldo Mendoza
27 de mayo de 2023
Por Roxana Barrantes¿Cómo reformar sin fracasar en el intento?
26 de mayo de 2023
Por David BardeyBob Lucas: investigador, docente, mentor, amigo.
18 de mayo de 2023
Por Andrés NeumeyerUn Siglo de Crecimiento en el Perú: Hitos y Reformas
17 de mayo de 2023
Por Pablo Lavado, César Liendo y Jose Carlos Saavedra
La pregunta es: ¿que precio del gas convencional vuelve rentable la explotación del shale?
Sergio, no creo que el precio sea el problema ya que los costos y los precios deben ser parecidos en todo el mundo y en el resto del mundo vale la pena sacarlo, y en el caso de EEUU hasta estan transformando su matriz energética para aprovechar el recurso. El problema que enfrenta una inversora privada en la Argentina es mas bien por cuanto tiempo va a poder disfrutar de los beneficios establecidos en el contrato de inversión. Ahí es donde fallamos y donde la expropiación de YPF nos pega mas fuerte.
cotizalia.comHoy el español llamado McCoy escribe lo siguiente en su columna diaria
“La economía mundial vive un momento dorado, el tercer superciclo del último siglo y medio, de acuerdo con los analistas de Standard Chartered que citáramos entonces. Y Willem Buiter, economista jefe de Citigroup, que no es especialmente la alegría de la huerta, ha refrendado tal opinión. Existe un mundo de oportunidades al alcance de quien pueda o sepa aprovecharlo. No se desesperen.“
ver http://www.cotizalia.com/opinion/valor%2Danadido/2012/05/09/depresion%2Del%2Dmundo%2Dcrecera%2Dun%2D500%2Den%2Dcuatro%2Ddecadas%2D6992/
La idea es equivocada en cuanto supone que HOY es válida (y por lo tanto no lo habría sido ayer). En realidad, siempre ha sido así, desde Adán y Eva. Siempre ha existido un mundo de oportunidades y lo más común ha sido que no supiéramos aprovecharlas –aunque algunos digan que hoy somos muy ricos. Los recursos naturales son escasos, pero nuestra capacidad para promover la cooperación y prevenir el conflicto siempre ha sido lo más escaso.
Alguna vez leí a Dennis Robertson argumentar que el bien más apreciado era el amor y teníamos que economizar en su uso dada su evidente escasez. Robertson practicaba la estática comparativa e ignoraba cómo esa escasez cambiaba en el tiempo. El desafío grande de los economistas en cuanto científicos sigue siendo explicar nuestros (limitados) éxitos en cooperación en una larga historia de conflictos.
Prof Neumeyer: que opina del capitalismo serio de la Madre Patria 🙂 con la nacionalizacion de Bankia? Hace menos de 12 meses tentaron a los minoristas a poner sus ahorros en uno de los bancos mas solidos de la peninsula!! Hoy seran todos licuados… Interesante que todo se haya desencadenado por la negativa de los auditores a firmar los balances en un mercado tan transparente.
Se acuerdan de Rato? Por suerte los gaitas son serios, no como nosotros…
Shale gas, es un gas muy difícil para extraer, para comprobar los recursos, necesito saber exactamente contenido de hidrocarburos, nadie publica estos datos. Por todas las tecnologías supuestamente desarrolladas en EEUU precio de shale no puede competir con precio de gas convencional. Y hay mucha problemas mas. Ustedes tiene que hacer una pregunta a si mismo.
Porque los chinos tienen tanto reservas de gas shale compran el gas convencional por todo el mundo? Son tontos o no tienen plata? No creo… Cuando termina el gas convencional, puede ser sera rentable, pero ahora no. En el agua del mar también hay muchísimo oro, porque no extraen?
Por mismo razón – no es rentable.