Mucho. Sí, los economistas, de derecha o de izquierda, graduados de Harvard, Chicago, Oxford, de la universidad de Hong Kong o de la escuela de graduados de Paris, sabemos mucho sobre la inflación. Lo sabemos en un sentido científico? Sí.
Es la economía una ciencia como la física? No. El objeto de estudio de la física implica que muchas de las cosas que ellos saben, pasan siempre. Si soltamos un objeto, caerá, y si sumergimos un cuerpo sólido en un líquido, recibirá un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del líquido desalojado. Siempre.
En ese sentido, la biología tampoco “sabe” de la misma manera que la física, porque la unidad que estudia, está viva. Y la vida es aleatoria. En ese sentido, la biología hace predicciones, pero no con certeza absoluta: sus predicciones son sobre distribuciones de probabilidad, sobre cosas que son más o menos probables. Para “aprobar” un remedio, los tests a ciegas deben mostrar mejorías en los enfermos por encima del llamado el efecto placebo, típicamente estimado, si no me equivoco, en un 30%. Cuando un remedio “cura”, eso no quiere decir que cura siempre. Quiere decir que la probabilidad de curar es mayor que el efecto placebo. Es en este sentido que la biología sabe.
Para la economía, las cosas son un poco más difíciles que para la biología: nuestro objeto de estudio, no solo está vivo, es inteligente. Eso quiere decir que analiza el futuro, y en función de lo que espera que puede llegar a pasar, basa su comportamiento hoy. Esa intromisión de los futuros posibles, que no necesariamente se concretarán, afecta las decisiones de hoy. Pero difícil no es imposible. Y por eso es que, después de mas de 200 años de trabajo, la economía sabe bastante.
No!, ya sé, la economía no sabe todo, muy lejos de eso. Hay muchas cosas que no entendemos y otras que entendemos mal. Por ejemplo, a esta crisis internacional, salvo muy, pero muy pocas excepciones, no la vimos venir.
Desde este punto de vista, en la entrevista que dio la Presidenta de nuestro Banco Central el fin de semana pasado, discutida por Andy en su breve entrada del lunes, muestra que no aprovecha las cosas – pocas, si quieren -que la economía sabe. Porque una de las cosas que sabemos bien, es que la emisión por encima de lo que crece la demanda, genera inflación. Siempre y en todo lugar. Andy puso muchos gráficos, aquí voy a hacer algunas variaciones sobre lo mismo.
Los gráficos que siguen, usan datos de la base del Fondo Monetario. Usamos la base monetaria y el índice de precios al consumidor. Usamos todos aquellos países que entre 1959 y el 2000 tuvieran más de 20 años de datos y por lo menos 10 años consecutivos (en la base nos quedaron 102 países). Con esos datos, calculamos la tasa de emisión (tasa de crecimiento de la base monetaria) y la tasa de inflación anual para cada país. El gráfico 1, muestra todos los datos. Eso quiere decir que cada dato es un año para un país determinado. El gráfico contiene también la recta de 45 grados, o sea que la predicción teorica “la emisión genera inflación” quiere decir que los puntos deben estar sobre la recta de 45 grados.
Claramente, hay observaciones donde la emisión y la inflación son diferentes – lejos de la recta de 45 grados. Nadie duda eso. Uno de los motivos por los cuales eso sucede, es que la demanda de dinero (las necesidades de efectivo de la sociedad) cambia y los bancos centrales, cuando pueden anticiparlo, satisfacen esa demanda, aumentando la cantidad de dinero. Por ejemplo, en el último trimestre de cada año, la gente necesita más dinero. Los Banco Centrales lo saben y, para mantener la estabilidad de la moneda, aumentan la base monetaria a fin de año. Luego, en enero, la vuelven a retirar. Claramente, eso no afecta la tasa de inflación, todo lo contrario. Pero qué pasa si un Banco Central emite dinero y luego no lo retira? Esos son los cambios que, al ser permanentes, no desaparecen al hacer promedios. Por eso, en el gráfico 2, calculamos las tasas de inflación y de tasa de emisión de dinero promedio para dos años. En el 3, el gráfico muestra promedios para 5 años y en el 4, el promedio para todo el período, de manera que cada dato es un país.
No cabe duda que la enorme precisión de la teoría esta basada en un montón de países que están cerca del origen y de unos pocos que tuvieron inflación muy alta (uno de esos puntos somos nosotros). Por eso, en los gráficos 5 a 8, se reproduce el ejercicio, para los países que tuvieron menos del 15 % de inflación anual.
Los gráficos son elocuentes, solo quiero agregar lo siguiente: no son muchas las predicciones médicas, relativo a la complejidad de la biología, que tengan la precisión estadística que tiene la relación entre emisión e inflación.
Una aclaración: cuando una economía crece, se puede emitir una cantidad equivalente al aumento correspondiente de la demanda, sin generar inflación. Si se fijan, van a ver que la ordenada al origen de la recta, en los gráficos de arriba, no es exactamente cero.
Antes de terminar, dos cuestiones que surgen al debatir este tema. El primero es el tema de la correlación versus la causalidad. Si, lo único que muestran los gráficos es correlación. Totalmente de acuerdo. Pero una de las variables, la controla el Banco Central. Es decisión del Banco Central cuánto se emite. Es el Banco Central el responsable. Si el Banco Central no emite, no hay inflación. Dentro de esta misma lógica quiero reivindicar a – por lo menos algunos de – los funcionarios del Banco Central durante los 80. Sabían perfectamente que la emisión genera inflación. Pero fueron víctimas de un estado quebrado, con déficits fiscales crónicos, sin autoridad para conseguir lo que cada uno de nosotros está forzado a conseguir todos los años: que nuestros gastos se ajusten a nuestros ingresos. No los reivindico porque no hayan sido responsables, lo fueron. Los reivindico porque hicieron el intento, aún sabiendo las dificultades.
El segundo tiene que ver con la literatura auto-llamada “Neo-Keynesiana” asociada a Woodford, Taylor, Gali y muchos otros. Todos los modelos que escriben son perfectamente compatibles con la noción de que la emisión genera inflación. Es que si no lo fueran, poca gente los tomaría en serio. Si no me creen, miren aquí
http://www.columbia.edu/~mw2230/TwoPillars.pdf
El punto de esa literatura, que ha sido muy influyente en Bancos Centrales, es que si la autoridad monetaria controla de manera efectiva la tasas de interes, y la mantiene baja en promedio (entre el 5% y el 2%, mas o menos) la inflación será baja (entre el 3% y el 1%). Y qué pasa con la emsión? En estos modelos, controlar efectivamente la tasa de interés implica que la emisión será igual (en una economía que no crece, si hay crecimiento, habrá una diferencia) a la inflación. Mantener tasas bajas es justamente lo que garantiza que la emisión y la inflación serán bajas. Ninguno de los autores neo-keynesianos miran los gráficos de arriba con preocupación: sus modelos son totalmente consistentes con esos datos. Si les quedan dudas, miren este artículo de Woodford.
http://www.columbia.edu/~mw2230/Convergence_AEJ.pdf
Y este tema está relacionado a otro: qué pasa cuando hay tipo de cambio fijo como durante la convertibilidad? Es muy parecido: la convertibilidad fue la forma de impedir que el Banco Central emita – lo hacía para financiar al gobierno. La inflación no bajó porque había tipo de cambio fijo. Hubo muchos intentos con tipo de cambio fijo, en Argentina y en países vecinos, que no funcionaron. La convertibilidad mato la inflación porque consiguió, de manera duradera y sostenida, reducir la emisión para financiar al fisco.
El Banco Central (o el poder legislativo, que debe gobernarlo) puede implementar un sistema que haga que la emisión sea el resultado de las propias acciones del Banco Central. Si hay tipo de cambio fijo, comprar y vender dólares. Si usa la tasa de interés, intervenir el mercado de crédito. Pero en cualquier caso, de manera directa o indirecta a través del sistema que se elija usar, la emisión es responsabilidad del Banco Central.
La reforma reciente de la carta orgánica del Banco Central implica que habrá inflación? No. Solo implica que el Banco Central no tiene garantías institucionales para negarse a financiar el tesoro. Si el gobierno vuelve a la saludable conducta de tener superávit fiscal, tal como lo hizo entre el 2003 y el 2007, no hay motivo para tener inflación, con esta carta orgánica o con cualquier otra.
En su entrevista, la presidente del Banco Central menciona que durante los 80, se llegó a financiar más del 17% del producto, y que con la nueva carta orgánica, solo se podrá financiar el 3%. No conozco ningún estudio – y conozco muchos – que justifiquen la cifra del 17%. Según cálculos propios, nunca superó el 12%. Me gustaría aclarar que durante los peores años, del 88 al 91, no se financió más del 5%. Y si usamos modelos muy simples de estado estacionario, para financiar el 3% del producto, hace falta una inflación muy superior a la actual, pudiendo ser mayor al 100% según algunos cálculos.
En los últimos años, hemos tenido emisión por arriba del 30% anual. La economía creció entre el 7 y el 8 por ciento anual, por eso tuvimos inflación por arriba del 20% anual. Si hubieramos tenido programas monetarios apenas por debajo del 20% desde el 2007, la tasa de inflación hubiera sido muy parecida a la que publicó el INDEC. Esto, es más cierto que decir que fumar genera cáncer.
nakedcapitalism.comhttp://www.nakedcapitalism.com/2012/04/scott-fullwiler-krugmans-flashing-neon-sign.html
Si un Banco Central controla el precio (y JP Nicolini admite que eso es lo que hacen los bancos centrales en todo el mundo), significa que no controla la cantidad. Es una curva de oferta horizontal, en el que la cantidad la determina la demanda. No existe el exceso de oferta de dinero.
Qué pasa cuando hay inflación? El Banco Central sube el precio del dinero (la tasa de interés). Qué pasa si trata de restringir la cantidad (supongamos, no les da redescuento a los bancos, no les aumenta las reservas, o cualquier otra cosa implícita en esa frase «El Banco Central controla lo que emite»)? Se cae el sistema de pagos. El link de arriba se los explica en inglés. Supongo que todos tienen sus doctorados en Estados Unidos, así que entenderán la explicación, que es muy simple, con tablitas, hojas de balance, sin ninguna palabra complicada. No pretendo que entiendan español, porque si lo entendiesen, se darían cuenta que poner en la misma frase «el Banco Central controla la tasa de interés» y «el Banco Central controla la cantidad de dinero que emite» es enteramente inconsistente.
En fin, es una lástima que Argentina sea el único país en la tierra cuya universidad más cara todavía enseña qu eel Banco Central controla la cantidad de dinero que emite y que a través de una mayor emisión causa más inflación. Wicksell sabía que el problema no era la mayor emisión, sino una tasa de interés más baja que la natural (que por cierto, no existe una tasa natural, vean justamente la discusión sobre el «efecto Wicksell»).
Les dejo otro link, a un paper, en inglés, de un banquero central estadounidense, un poquito viejo, pero dada vuestra aversión a todo escrito de más de 30 años, les haría un enorme aporte el que dediquen un poquito de su tiempo a leerlo. Repito, está en inglés, no en español, así que les resultará más fácil entenderlo. Ah, otros banqueros centrales que pueden leer (serán unos delincuentes, pero los banqueros centrales saben lo que hacen, saben como delinquir) son Charles Goodhart y Jacques Le Bourva.
http://bostonfed.org/economic/conf/conf1/conf1i.pdf
Pablo- Demuestre maestro!!! Muchas gracias por tus comentarios; son realmente clarificadores. Sos un verdadero Genio. Debemos reconocer que las entradas de JP Nicolini y Andy Neumeyer no se comparan con las tuyas, no tienen tu nivel. Por más que ellos tengan varias publicaciones sobre economía monetaria en las principales revistas académicas del mundo, y hayan dado clases y seminarios de economía monetaria y economía monetaria internacional en Chicago, Harvard, MIT, etc., etc., etc., me doy cuenta ahora, a partir de tus comentarios, que nunca entendieron nada de economía monetaria. La verdad que las universidades y organismos internacionales que los invita a dar clases y a presentar son unos boludos, y también son (somos) unos boludos los que pagan para recibir clases de ellos (de verdad es tan caro estudiar en Di Tella? A mí me costó lo mismo que la UBA: nada!).
En cambio vos sos un capo (de hecho, me pasas las referencias a tus publicaciones o Working Papers? Me gustaría seguir aprendiendo!). Por favor, me podrías seguir iluminando con tus respuestas a las siguientes preguntas:
1) Según entiendo de tu comentario, cuando el BCentral quiere generar un aumento de precios baja la tasa de interés. Pregunta: ¿Cómo hace el BCentral para hacer que baje la tasas de interés, y generar así mayor inflación? ¿tiene alguna herramienta para hacerlo, o con la sola expresión de deseo de que baje la tasa, la tasa baja?
2) ¿Cuando la tasa ya es demasiado baja, e.g. cercana a cero, y quiere generar mayor inflación, que debería hacer el BCentral para lograrlo?
3) En tu comentario das un ejemplo en donde el BCentral controla P perfectamente (en realidad decis que JP Nicolini reconoce eso en su post, aunque yo no leí eso en la entrada de él), ¿cómo lo hace? ¿Llama a todos los agentes por teléfono, les envía e-mails, o lo hace manejando la política monetaria? Nunca me quedó claro todo esto.
4) Finalmente, no me queda claro si el BCRA manejar la tasa de interés, el tipo de cambio, la base monetaria, o todo al mismo tiempo, podrías elaborar un poquito más? (En la entrevista la presidenta del BCRA plantea que tiene en mente una tasa de crecimiento de la Base Monetaria. ¿Esto lo hace porque esa es la variable que controla? ¿Si , en cambio, la variable que controla es el tipo de cambio, para ver si lo está haciendo correctamente debemos mirar el tipo de cambio BLUE, “contado con liqui” o el del BCRA? ¿Si la variable que controla el BCRA es la tasa de interés, de qué tasa estamos hablando, cual es la tasa de referencia?)
Ojala me puedas responder, sos el Messi de la economía y no puedo esperar para seguir aprendiendo.
Gracias maestro!!!!
Si modelo mata modelo, ¿blogpost mata blogpost? Aca hay dos posts que intentan refutar las aseveraciones hechas en el post que cita Pablo.
Krugman:
http://krugman.blogs.nytimes.com/2012/04/02/things-i-should-not-be-wasting-time-on/
Rowe:
http://worthwhile.typepad.com/worthwhile_canadian_initi/2012/04/the-supply-of-money-is-demand-determined.html
Je, hasta Kydland y Prescott (!!!!) desmienten a los monetaristas primitivos como ustedes! Ni hablar de la gente del BIS, ni hablar de otros (todos los) ex banqueros centrales, y ni hablar de economistas serios en serio como Kaldor, Marc Lavoie, Joan Robinson, Basil Moore. Y como les dije, Wicksell, el mejor neoclásico de la historia. El que sabía que estaba bien y que estaba mal, aunque no lo haya compatibilizado (sabía que la tasa de ganancia no tenía por qué ser igual a la productividad marginal del capital, anticipando el resultado de la controversia de Cambridge). Hete aquí el post:
http://rwer.wordpress.com/2012/04/03/who-is-right-krugman-or-keen-or-and-9-central-bank-economists/
Pablo,
Los links a Krugman y Rowe brindan una explicacion simple de por qué el argumento de Fullwiler no funciona. Mas de los nombres, lo que dicen ambos posts es que la Fed fija una tasa de interes objetivo y ajusta la base para llegar a la misma en el mediano plazo. En ese sentido, manejan la base monetaria. Si, no la manejan en el muy corto plazo (6 semanas), pero eso es subsidiario a la discusión. Los graficos del post tienen correlaciones a 1, 2 y 5 años.
Argumentar que una aseveracion está mal porque otros dicen que esta mal es una falacia un tanto primitiva. Tanto tu comentario como el post que citas en el mismo comenten la misma falacia (Argumentacion por autoridad: http://en.wikipedia.org/wiki/Argument_from_authority). «A» es asi, porque Fulanito dice que es asi, y Fulanito sabe del tema.
Encima, ninguna de las supuestas autoridades en el tema que citas entran en el top 5% de Repec. O sea que, si bien son serios para ti, no son muy citados por el resto de los economistas del mundo.
Finalmente, el paper de Kydland y Prescott no tiene mucho que ver ni con el tema del post, ni con el tema de tu primer comentario, ni con la discusión Keen-Krugman (dicho paper muestra simplemente hechos estilizados del ciclo economico).
Yendo más al centro del asunto. Lo que no entiendo del argumento que hace Fulliwer y que repites tu es lo siguiente: El Banco Central decide cuántos pesos se imprimen, decide las reservas que deben tener los bancos y tiene autoridad para regular a los mismos. La demanda de dinero puede variar en el muy corto plazo, pero en el lapso de 1 o 2 años en BC tiene la flexibilidad para regular la cantidad de dinero sin quebrar el sistema de pagos. En otras palabras, el BC fija un target y ajusta la base para llegar a la misma. Entonces, sigo sin entender cual es el argumento para decir que el BC no controla la Base Monetaria.
Es evidente que les gusta mucho leer papers en inglés y que sus estudios los hicieron en inglés, de otra manera sabrían que en castellano una pregunta se formula de la siguiente manera; ¿dónde está el perro? siendo esta otra forma incorrecta; dónde esta el perro?…
Diganselo a JP por favor…
Si las visiones implícitas en el artículo de Nicolini y en el comentario de Pablo fueran afirmaciones en el campo de alguna ciencia «dura» es claro que no podrían ser ciertas ambas; una de las dos ajustaría mejor a la realidad y en ese sentido sería «verdadera» o ambas distarían de describir lo que sucede con suficiente precisión y en ese sentido ambas serían falsas. Quizás ambos son muy optimistas sobre lo que su ciencia realmente sabe como cierto, tal vez los modelos, siempre simplificaciones de la realidad, se basan en pre-supuestos no del todo pertinentes o se omiten o se minimizan conjeturas esenciales y que nos espere un horizonte de inflación o de estabilidad de precios no tendrá nada que ver con la capacidad predictiva que aquí esgrimen.
Para finalizar un pregunta: ¿están de acuerdo en que la emisión de dinero por parte del BC por encima de cierto valor es inflacionaria?
Gracias de antemano por el tiempo de ambos.
Juan Pablo,
Buenisimo el articulo. Igual que el de Andy de la semana pasada.
Reconozco de movida que mis conocimientos de macro y de economia monetaria son muy limitados. De forma tal que para mi estaría muy bueno ver una discusion de algunos temas que creo ayudarían a entender qué está detrás de las correlaciones mostradas en los gráficos de este post.
Primero, una discusión sobre cuáles son los canales por los cuales un aumento de la emisión se traduce en más inflación, y qué mecanismos pueden hacer que esa relación se haga más fuerte o más tenue. En otras palabras, si bien tengo en mi cabeza la relacion MV=PQ, no tengo muy en claro los mecanismos microeconómicos que hacen que esa relación sea una relación de equilibrio. (¿O la tengo que pensar simplemente una identidad?).
Segundo, a riesgo de hacer una pregunta trivial, siempre pensé que en un contexto de TdeC variable, la base monetaria era una variable de decisión del Banco Central usada para llevar a la economía a cierta meta de inflación (o de tasa de interés, o de desempleo). Mucha de la literatura que leí hace ya varios años tenía que ver con qué meta era la apropiada (por ejemplo, la literatura de los 70s sobre la pendiente de le curva de phillips y demás). La pregunta entonces es: ¿existe algun contexto/modelo de TdeC flexible en el que la base monetaria no sea una variable de decision del Banco Central? Pablo, más arriba, parece decir que el BC no controla la BM. Honestamente, no entendí bien ni el post ni el paper que cita Pablo. Me pareció que en ambas citas se confunde base con oferta monetaria y que, además, confunde identidades contables con relaciones de equilibrio.
Un saludo,
Matias.
El argumento es el siguiente: el Banco Central NO DECIDE cuantos billetes se imprimen. Lisa y llanamente. No lo decide. Tiene que ACREDITAR en las cuentas de los bancos las reservas que estos le solicitan (cobrándoles una tasa de interés). No decide cuanto monto, es el sistema bancario el que decide el monto. Ejerce influencia, sí, a través del precio que cobra, y los colateral que acepta, pero eso influencia más bien la rentabilidad del banco, que a su vez puede pasarle el costo a los préstamos que da y así sigue la cadena, pero el banco central NO DECIDE CUANTA PLATA IMPRIME, sino que decide EL PRECIO QUE COBRA. No es lo mismo ser tomador de precios que tomador de cantidades. Si es price-taker, decide cuanta cantidad emite (tu postura). Si es price-maker, no decide cuanta cantidad emite. Esto a que lleva? Lleva a que TODA LA HISTORIA DEL MULTIPLICADOR ES FALAZ. Los bancos no necesitan depósitos (y reservas) para dar préstamos. En Canadá NO HAY RESERVAS. Y se dan préstamos. Si los bancos centrales NO CONTROLAN LO QUE EMITEN, significa que no es la emisión de los bancos centrales la que causa la inflación. Significa que OBVIAMENTE HABRA UNA CORRELACION ENTRE INFLACION Y CRECIMIENTO DEL STOCK DE DINERO, porque las cosas SE PAGAN CON DINERO.
Con respecto a las autoridades que nombro: SON CASI TODAS BANQUEROS CENTRALES! Conocen la práctica de los bancos centrales, conocen como opera el sistema financiero, mucho mejor de lo (poco) que lo conoce Krugman. Tanto los banqueros centrales de la Fed, como del BCE, como del Banco de Canadá, como del Banco de Inglaterra, como del Banco de Francia, te están diciendo que los bancos centrales no controlan la cantidad de dinero que se emiten. El de la Fed te está diciendo que si se pusiese a controlar la cantidad de dólares que emite, tendría que estar preso porque estaría violando el mandato de la Fed de asegurar la estabilidad del sistema de pagos!
Decime, en Repec, en que puesto está Schumpeter? Porque Schumpeter, que fue banquero y quebró por una garantía que dio, mil veces explicó que los bancos CREAN «poder de compra», o sea no necesitan depósitos ni reservas. En que puesto está Wicksell? En que puesto está Robertson? En que puesto está Nicholas Kaldor? En qué puesto está Ragnar Nurske? A Charles Goodhart no lo escucharon? miembro del comité de política monetaria del Banco de Inglaterra y profesor emérito de LSE? Deberían, el tipo en 1999 ya predijo la crisis europea por el preciso motivo que pasó (busquen un paper llamado «Two concepts of money»). Y si banqueros de la Fed, del Banco de Inglaterra, del de Canadá, del BCE, del BIS (todos coincidentes en lo mismo, y Borio es una eminencia en el tema, 25 años en el BIS, director de investigación y estadísticas), tienen menos autoridad que Krugman para decir que los bancos centrales no controlan la cantidad de dinero, bueno, ya estamos perdidos. David Romer hizo un paper llamado «Macroeconomics without the LM», en el que la oferta de dinero es HORIZONTAL a la tasa de interés fijada por el Banco Central, o sea que el banco central no controla la oferta (ni la base, por cierto). Y el post de Fullwiler explica detalladamente como es la operación de los bancos centrales en la práctica.
Con los encajes, y con la tasa de interés, controlas LA RENTABILIDAD de los bancos, no la cantidad de dinero. El banco central tiene una influencia indirecta sobre la emisión, a través de su control de la tasa de interés y el efecto de esta (que no es de ningún modo monótono, sino que es no lineal) sobre la actividad económica. La política monetaria tiene efectos REALES, aún en el largo plazo. Si el banco central le emite más al Estado, este lo gasta, que harán los agentes? Lo pondrán en el banco, lo que aumentará las reservas y bajará la tasa de interés, por lo que el banco central se verá FORZADO a vender títulos para absorber los pesos sobrantes y mantener la tasa de interés que desea. En definitiva, NO HAY EMISION! la cantidad de dinero en la economía, la determinan los agentes, no el banco central. Por eso, tampoco determina (ni causa) la inflación. La correlación que observan ustedes, entre stock de dinero e inflación, es lo que se observa EN TODA ECONOMIA QUE USE DINERO. El monetarismo es una teoría falsa, irreal y por sobretodas las cosas DESTRUCTIVA (como lo mostró en Estados Unidos y Europa en los 80, por ejemplo, cuando los bancos centrales tuvieron que abandonar su implementación).
Por cierto, sobre Repec y autores conocidos. Yo soy post-keynesiano. Como post-keynesiano, heterodoxo, tengo que estudiar, o al menos estar al tanto, de los autores ortodoxos, sus diversas corrientes. Tengo que saber sobre los nuevos keynesianos, sobre expectativas racionales, sobre DSGE (pese a que fracasó completamente como instrumento de política), etc. Como lo demuestran ustedes, la cosa no anda al revés. La ortodoxia es ignorante de Sraffa (realmente, si leyesen a Sraffa, se tienen que quedar en su casa y no escribir más), de Keynes, de Kaldor (esta discusión no existiría si hubiesen leido a Kaldor, por ejemplo su paper «The New Monetarism» en la Lloyds Bank Review y su libro «The Scourge of Monetarism), no leyeron a Minsky, a Kalecki, no leen a Marc Lavoie, etc. etc. Pero lo que es aún peor, es que son ignorantes de la historia del pensamiento de la propia ortodoxia. Y no es que la ortodoxia haya tenido progreso, como lo reconocía el propio Robertson (un enorme economista, por más que esté en desacuerdo con él), Hicks y Solow, entre otros. Lean a Wicksell. Y lean La Teoría de los Salarios de Hicks. No hay nada mejor en la corriente neoclásica (de la que derivan todos, nuevos keynesianos, RBC, Lucas, DSGE, etc) y vean si sus teorías son consistentes con sus propios fundamentos. Y luego vean si son compatibles con la realidad. El monetarismo no lo es, nunca lo fue. Y esto se sabe desde el siglo 18, desde Adam Smith, como mínimo. Y después de Bagehot, ni debería haber existido.
Pero en el mediano plazo existe un mapping entre tasa de interes y cantidad de dinero que emite el Banco Central. Si la tasa que cobra es 1 millon por ciento diario, los bancos le van a pedir bastante menos pesos que si cobra 1% anual, con lo cual va a emitir menos. Entonces, en tu explicación de la realidad, manejar la tasa de interes y manejar la cantidad de dinero es lo mismo. Si de un dia para el otro los bancos aumentan las cantidades de pesos demandas a la tasa de interes de ese dia, al Banco Central no le queda otra que darle pesos porque sino puede romper la cadena de pagos. Pero en el mediano plazo esto no es cierto. Los bancos ajustaran su demanda de dinero a la tasa de interes de mediano plazo y el Banco Central emitira una cantidad de pesos consistente con dicha tasa de interes.
Creo que un poco estas mezclando las cosas. Decir que el Banco Central controla la cantidad de dinero no tiene nada que ver con decir que la politica monetaria tiene o no efectos reales. Muchos modelos new-keynesian tienen estaticas comparativas con respecto a la cantidad de dinero (exogena=manejada por el BC) y los resultados muestran efectos reales (debido usualmente a algun tipo de friccion).
Me hace un poco de gracias que mandes a la gente a leer a tal o cual autor. Como si supieras qué ha leído cada uno de tus interlocutores! A muchos de los que nombras, los he leido en cursos de historia economica; han quedado obsoletos. Otros que nombras, no los conozco. Pero bueno, que se yo, hay miles de economistas a los cuales no conozco. A esta altura de mi vida leo lo que puedo, lo que necesito para trabajar, lo que me llega para referear y alguno que otro articulo de los ultimos issues de los principales journals para mantenerme al dia. Nada mas. Post-keynesianos? Ya tuve mi dosis cuando era estudiante, muchas gracias. Lo de Repec no es trivial porque el ranking es en funcion de las citas y las citas son una funcion de cuán útiles han sido los papers de esos economistas. Asi es la vida. Si vos o yo escribimos un paper que no lo lee ni lo cita nadie, entonces no sirvió para nada.
No es lo mismo controlar la cantidad de dinero producida a controlar la tasa de interés, eso es lo mínimo que uno aprende en el pregrado de economía. En cuanto a lo respetable del Repec muchos de los que decían que la crisis del 2008 no pasaría de ser un mal menor están en los primeros rankings del Repec.
Y las citas a la final no dicen nada pues se tiene la costumbre de autocitarse o citar a los amigos y no explorar más allá.
Dario,
Tranquilo. No ganamos nada tildando al otro de ignorante. En el pregrado usé Romer (Advanced Macroeconomics). 2nda edicion en ingles, segundo parrafo de la pagina 470 del capitulo 10 que se titula «Inflation, Money Growth and Interest Rates»:
«Nonetheless, when it comes to understanding inflation over the longer term, economists typically emphasize just one factor: growth of the money supply.»
(«Sin embargo, cuando se trata de entender a la inflacion en el largo plazo, los economistas tipicamente enfatizan un solo factor: el crecimiento de la oferta de dinero»).
Dicho capitulo discute el rol de la politica monetaria para estabilizar el ciclo, distintos targets (tasa de interes, inflacion), destaca el rol de tener un banco central independiente y creible, habla de los costos de la inflacion, de los fenomenos de hiperinflacion, etc. Es un lindo capitulo.
Respecto a repec. Es una forma simple y objetiva de cuantificar el impacto que el research de cada economista del mundo tiene. Si, muchos se citan a si mismos y a sus amigos, pero hay limites. Casi todos los referee report que he recibido en mi vida me han dicho que falta o sobra alguna cita. Parte del asunto es ser justo al momento de referenciar la literatura a la que uno contribuye.
Estoy esperando alguna teoría o datos que muestren que la emisión genera inflación, lo unico que muestran los gráficos es la correlación y no solo eso, sino que todo el argumento del post se basa en dicha correlacion, que creo que no la niega nadie. El tema es que obviamente en un contexto de inflacion vas a tener una mayor emisión de dinero, de mayor o menos magnitud que acompañe el incremento de precios.
La cuestión importante es la causalidad. Es interesante que la versión monetarista nunca explica pq el gobierno emite si la inflación es tan mala. El diabulus ex machina que hace que el banco central emita es su deseo de destruir la economia? Si el banco central decide pero de acuerdo con las necesidades del sistema. Che vos crees que la inflación se viene en Estados Unidos. Al final la Fed ha emitido no?
Estimados monetaristas,
La tentativa de Pablo por erradicar esta cultura retro del economista argentino es muy valiosa.
Muchachos, los neoclásicos del mundo de hoy no razonan así.
De todas formas, hago un comentario. Efectivamente, el banco central no controla la cantidad total de dinero y solo puede controlar la tasa básica de interés. Sin embargo eso no significa que necesariamente la base monetaria sea siempre endógena. Desde el momento en que nada garantiza que los mecanismos endógenos de compensación (léase simplificadamente, esterilización) operen en forma plena y automática, la base monetaria es parcialmente endógena (o exógena). Hasta Marc Lavoie reconoce que en determinados casos particulares (cuando la tasa objetivo está cercana a cero) la base monetaria se torna parcialmente exógena.
Basta que diga que la base monetaria es parcialmente endógena para que los monetaristas abran los ojos. Sin embargo, la base monetaria es una fracción mínima de la cantidad total de dinero. En otras palabras, para que el argumento monetarista tenga algún sentido se debe asumir que opera en forma plena un multiplicador monetario estable. Muchachos, el multiplicador es un mito, no solo porque su raciocinio es incorrecto sino porque en todo caso es inestable, o sea inutil! Nunca pensaron que sin multiplicador monetario una expansión de la base monetaria tiene efectos casi nulos sobre el poder de compra de la demanda? (ojo, mismo suponiendo plena utilización de los recursos)
Los quantitative easing de la Fed no son parte de una política monetaria expansionista de manual, sino una política orientada a comprar papelitos de colores. Bernanke no cree en el multiplicador monetario.
Menos mito y mas ciencia.
Saludos.
Y desde alli el golpe a poder tener una politica que impulse el desarrollo economico, aliviando la restriccion externa. El cuantitativismo exogenista tiene al parecer un nucleo repetidor en la Argentina, que se nutre de una erronea interpretacion de la causalidad de la hiperinflacion de los 80. http://grupolujan-circus.blogspot.com.ar/2012/04/el-fantasma-de-la-hiper.html
Juan Matías, tus pertinentes aclaraciones sobre el carácter parcialmente endógeno-exógeno-bostero-cuervo-gallina de la base monetaria es muy sofisticado para los muchachos monetaristas que escribieron estas gansadas. Muchachos del Di Tella, en serio, a ver si bajamos un poco el tono arrogante de la discusión. La ciencia de la que hablan pomposamente en los primeros párrafos no argumenta en base al número de citas… Ofrece argumentos, examina, pondera alternativas, trabaja sobre distintas hipótesis, etc. La ciencia no postula en el aire un presunto conocimiento porque este viene de Chicago, Paris, Villa Luro o La Quiaca. Ofrece razonamientos, pruebas, contra-pruebas, siempre duda de las conclusiones, etc. Y ustedes, como lo demostró Pablo, ni siquiera manejan la bibliografía mínima indispensable para hablar del tema. Pretenden encontrar una correlación entre precios y algún agregado monetario. ¿Acaso no saben que desde el siglo XIX se discute si la cantidad de dinero determina los precios, o si por el contrario, los precios determinan la cantidad de dinero? Lean, por ejemplo, “Critica de la Economía Política” (Marx, 1859). No estamos hablando de nada sofisticado, ni complejo. Ustedes se preguntan “Qué sabemos sobre la emisión y la inflación? Mucho. Sí, los economistas, de derecha o de izquierda, graduados de Harvard, Chicago, Oxford, de la universidad de Hong Kong o de la escuela de graduados de Paris, sabemos mucho sobre la inflación. Lo sabemos en un sentido científico? Sí.” ¡Ustedes no saben un pito! Los distingue, eso sí, la típica arrogancia medio pelo de Buenos Aires.
Aclaro por las dudas que nunca he trabajado ni estudiado en la Universidad Torcuato DiTella, ni pertenezco al equipo de Foco Economico, ni soy monetarista, ni bostero. Mi unico punto es que el Banco Central controla la cantidad de dinero y que la misma causa inflación. De manera simplificada: si aumentas la cantidad de dinero un m%, el producto real aumenta q% y la inflacion p%.
Si vamos a citar gente que dice cosas, entonces en este post de hace una semana, hay citas de Lucas, Taylor, del presidente de la Reserva Federal de Filadelfia, pero tambien de Keynes y de Marx todos diciendo que mas dinero causa mas inflacion.
https://dev.focoeconomico.org/2012/03/26/es-falso-decir-que-es-totalmente-falso-decir-que-la-emision-genera-inflacion/
En los comentarios de ese mismo post, hay varios buenos comentarios de Andy Neumeyer que explica los mecanismos por los que más emisión genera más inflación.
En ese mismo post una persona hizo un comentario que me hizo pensar. Si la cantidad de dinero no causa inflacion, entonces el gobierno deberia dejar de cobrar impuestos y financiar absolutamente todo el gasto publico con bonos que le vende al Banco Central y que el Banco Central compra emitiendo pesos. Problema fiscal solucionado para toda la eternidad!
Andrés,
«Si la cantidad de dinero no causa inflacion, entonces el gobierno deberia dejar de cobrar impuestos y financiar absolutamente todo el gasto publico con bonos que le vende al Banco Central y que el Banco Central compra emitiendo pesos. Problema fiscal solucionado para toda la eternidad!»
El problema es que la gente que no entiende la relación entre inflación y emisión piensa que se puede hacer lo que vos irónicamente planteas como un absurdo y cuando uno de ell@s termina como presidente del BCRA agarrate!
El problema fiscal en general es apenas resultado de un problema externo de cuenta corriente. En un país como la Argentina no podes monetizar la deuda indefinidamente pq te crecen las importaciones y el deficit en cuenta corriente se hace insostenible. En un país con moneda dura como Estados Unidos no hay problema. Además la monetización del gasto público, como este último aumenta el nivel de actividad y los ingresos fiscales, no es problematica. Lee esto:
http://nakedkeynesianism.blogspot.com.ar/2011/05/monetization-of-debt-what-does-it-do.html
Lei el link y no dice lo que decis que dice.
Por otro lado, no entiendo lo que decis de la cuenta corriente. Bajas todos los impuestos a cero y financias todo el gasto publico y la deuda con pesos que imprime el banco central. El tipo de cambio nominal se va a devaluar. Pero, como segun algunos de ustedes el dinero no causa inflacion, el tipo de cambio real tambien se va a devaluar. Va a ser mas caro importar, las importaciones van a caer, va a ser muy rentable exportar, las exportaciones van a subir. La cuenta corriente va a tener superavit permanente. Bajo esta logica cuanto mas gasta el gobierno, mas pesos imprime, mas se devalua el tipo de cambio real, mas superavitaria es la cuenta corriente. Tenemos la maquina de hacer riqueza en la casa de la moneda!!!
Fijate respuestas abajo, si hay devlaución como eso afecta los costos tendrás inflación, pero de costos. Y ojo aparentemente tampoco sabes que las devaluaciones en general resuelven el problema externo porque son recesivas. Distribuyen ingresos hacia los exportadores y te reducen el gasto, incluidas las impo. Te falta Diaz Alejandro y Krugman-Taylor.
Aun llevando el argumento al extremo, como lo describís arriba, el mecanismo de transmisión que sugerís no es correcto.
Lo que realmente sucede:
Si se encontrara un desequilibrio en el sector externo por una insuficiencia de divisas, la devaluación es sugerida por la teoría tradicional, como herramienta para incentivar las exportaciones y sustituir importaciones.
Sabiendo que las importaciones son esenciales para mantener el nivel de actividad económica.
La producción industrial, al trabajar a precios mayores a los internacionales implica que puede no volverse competitiva, en lo que refiere a precios, por una devaluación. En otras palabras, el efecto-precio que la teoría tradicional espera que se produzca, puede no funcionar en países con estructuras productivas desequilibradas.
Por otro lado, las exportaciones de productos primarios se enfrentan a una demanda mundial fija con una oferta inelástica a corto plazo dado el monto de inversiones y tiempo necesario para aumentar el rinde por hectárea, cabezas de ganado, etc. Así también este sector puede no responder como el efecto precio predice.
Por el contrario se vera como una devaluación puede provocar una recesión vía el efecto ingreso que genera.
La devaluación afecta directamente el costo de los productos importados nombrados al inicio, es decir impacta en los costos industriales. Este aumento de costos se traslada a precios y puede generar incluso un alza en el precio de los servicios.
En el sector primario también se observa un aumento de precios en moneda local que recibe el exportador, que a su vez se traslada a los precios del mercado local. Es decir, el alza de los precios de los productos exportables (carne y cereales para la Argentina), impacta fuertemente en el costo de vida de la población dada la influencia que tienen en el consumo interno. Con lo cual, a mayor volumen consumido internamente, mayor será el costo de vida frente a una devaluación.
Estos efectos que se producen en el sector industrial y primario inducen conjuntamente una elevación de los costos y precios en toda la economía.
La devaluación asi concluye en un proceso inflacionario con un ambiente recesivo, al contrario de lo esperado tradicionalmente:
-Elevación de los costos industriales que se traslada a precios.
-Elevación del precio de los productos primarios que genera una transferencia de ingresos hacia el sector exportador.
-Caida del salario real, dados los salarios nominales constantes.
El ingreso que pierde el sector asalariado se transfiere al sector primario exportador y propietario rural. Para estos últimos, como el porcentaje de su ingreso que destinan al consumo masivo es menor con respecto a los asalariados, se produce un descenso en el consumo global que genera una recesión.
En el sector industrial, esta caída de la demanda impide subir demasiado los precios, con lo cual se produce una caída en la rentabilidad industrial que sumado al aumento de la capacidad ociosa, deprime las inversiones acentuando aun más el efecto recesivo.
Adicionalmente, como la cantidad de dinero se mantiene constante post-devaluación, se produce una iliquidez monetaria. Baja la cantidad real de medios de pago en circulación, generando así una nueva caída en el ingreso y la inversión.
En conclusión, hay una transferencia de ingresos desde el sector asalariado e industrial hacia el sector primario exportador y financiero en un entorno de paralización de las inversiones, aumento de la capacidad ociosa y desempleo.
La caída en el nivel de actividad, el consumo e inversiones disminuye las importaciones y es así como el equilibrio externo se logra gracias a una recesión y no un efecto precio. Es decir, mediante un efecto-ingreso. A diferencia del efecto-precio, el equilibrio en el sector externo se mantiene con un desequilibrio en el mercado interno.
Es así como en los países industriales el efecto-precio es mayor al efecto ingreso y por lo tanto las devaluaciones son reactivantes y equilibran tanto el sector externo como interno. Pero en países como la Argentina, no es posible asegurar un nivel del tipo de cambio compatible con el equilibrio interno y externo.
Aunque lleves el argumento al extremo, el mecanismo de transmision que describis no es correcto.
Lo que realmente sucede:
Si se encontrara un desequilibrio en el sector externo por una insuficiencia de divisas, la devaluación es sugerida por la teoría tradicional, como herramienta para incentivar las exportaciones y sustituir importaciones.
Las importaciones son esenciales para mantener el nivel de actividad económica.
La producción industrial, al trabajar a precios mayores a los internacionales implica que puede no volverse competitiva, en lo que refiere a precios, por una devaluación. En otras palabras, el efecto-precio que la teoría tradicional espera que se produzca, puede no funcionar en países con estructuras productivas desequilibradas.
Por otro lado, las exportaciones de productos primarios se enfrentan a una demanda mundial fija con una oferta inelástica a corto plazo dado el monto de inversiones y tiempo necesario para aumentar el rinde por hectárea, cabezas de ganado, etc. Así también este sector puede no responder como el efecto precio predice.
Por el contrario se vera como una devaluación puede provocar una recesión vía el efecto ingreso que genera.
La devaluación afecta directamente el costo de los productos importados nombrados al inicio, es decir impacta en los costos industriales. Este aumento de costos se traslada a precios y puede generar incluso un alza en el precio de los servicios.
En el sector primario también se observa un aumento de precios en moneda local que recibe el exportador, que a su vez se traslada a los precios del mercado local. Es decir, el alza de los precios de los productos exportables (carne y cereales para la Argentina), impacta fuertemente en el costo de vida de la población dada la influencia que tienen en el consumo interno. Con lo cual, a mayor volumen consumido internamente, mayor será el costo de vida frente a una devaluación.
Estos efectos que se producen en el sector industrial y primario inducen conjuntamente una elevación de los costos y precios en toda la economía.
La devaluación asi concluye en un proceso inflacionario con un ambiente recesivo, al contrario de lo esperado tradicionalmente:
-Elevación de los costos industriales que se traslada a precios.
-Elevación del precio de los productos primarios que genera una transferencia de ingresos hacia el sector exportador.
-Caida del salario real, dados los salarios nominales constantes.
El ingreso que pierde el sector asalariado se transfiere al sector primario exportador y propietario rural. Para estos últimos, como el porcentaje de su ingreso que destinan al consumo masivo es menor con respecto a los asalariados, se produce un descenso en el consumo global que genera una recesión.
En el sector industrial, esta caída de la demanda impide subir demasiado los precios, con lo cual se produce una caída en la rentabilidad industrial que sumado al aumento de la capacidad ociosa, deprime las inversiones acentuando aun más el efecto recesivo.
Adicionalmente, como la cantidad de dinero se mantiene constante post-devaluación, se produce una iliquidez monetaria. Baja la cantidad real de medios de pago en circulación, generando así una nueva caída en el ingreso y la inversión.
En conclusión, hay una transferencia de ingresos desde el sector asalariado e industrial hacia el sector primario exportador y financiero en un entorno de paralización de las inversiones, aumento de la capacidad ociosa y desempleo.
La caída en el nivel de actividad, el consumo e inversiones disminuye las importaciones y es así como el equilibrio externo se logra gracias a una recesión y no un efecto precio. Es decir, mediante un efecto-ingreso. A diferencia del efecto-precio, el equilibrio en el sector externo se mantiene con un desequilibrio en el mercado interno.
Es así como en los países industriales el efecto-precio es mayor al efecto ingreso y por lo tanto las devaluaciones son reactivantes y equilibran tanto el sector externo como interno. Pero en países como la Argentina, no es posible asegurar un nivel del tipo de cambio compatible con el equilibrio interno y externo.
Más allá de que MV=PQ es una verdad de perogrullo y los gráficos claramente no indican causalidad alguna, voy a intentar ser ligeramente monetarista para responder a las disquisiciones sobre los mecanismos de transmisión.
¿Cuál fue el principal factor de expansión de la base monetaria en la última década? Las compras de divisas por parte del BCRA, en parte «estirilizadas» con emisión de bonos. ¿QUE TIENE QUE VER ESTO CON LA FINANCIACIÓN DEL DÉFICIT FISCAL? Creo que nada. El canal inflacionario de la expansión monetaria sería entonces a través de los pesos inyectados a través de un TC subsidiado a los exportadores (siempre siguiendo lineamientos monetaristas!!).
Entonces no entiendo algo…. ¿por qué el cuco es el déficit fiscal? ¿por lo que «podría pasar»?
Intentando nuevamente ser un chicago boy convencido y teniendo inflación hace varios años ¿no debería pedir un aumento de las retenciones? ¿una reducción del TC? ¿o aumentar la estirilización disparando las tasas en pesos? Pero ¿atacar al déficit fiscal?
Cambiando de tema, ¿cuándo pasan a ser obsoletas las ideas? ¿en 100, 60, 30 o 10 años? Porque realmente existe mucha bibliografía y no tengo ganas de leer al pedo. Yo había leído un paper de Keynes (al pedo) que decía que Alemania iba a tener una híper tras la primera guerra por los pagos en divisas impuestos por los aliados, situación que me pareció extrañamente similar a la crisis de la deuda en Am Latina. Si alguién sabe de algo al respecto escrito la semana pasada por favor avise, parece ahora que las híper no tenían un carajo que ver con las crisis de balanza de pagos y fueron porque tanto los alemanes como los latinoamericanos fuímos los mayores fans de la maquinita del siglo XX.
Lamentablemente, no entiendo el argumento que estas intentando construir.
Afortunadamente, las ideas buenas resisten el paso del tiempo y las malas se van desechando. Esto es, en la mayoria de los países. En Argentina parece que no.
Andres. El link te dice claramente que no hay evindencia que emitir dinero en el caso de Estados Unidos haya sido inflacionario. Bastante claro dice que monetización solo genera inflación si la economía esta a pleno empleo, y se usa el dinero para gastar no pagar de deuda. De nuevo en el caso de un país como el nuestro si monetizas deuda, una posibilidad es que se devalue el cambio (si el mercado no esta controlado) y en ese caso tenés inflación de costos (no por la emisión sino por la devaluación). Es importante distinguir porque las causas de la inflación porque las políticas necesarias son muy diferentes. Si fuera la emisión habría que pararla. Si es la devaluacíón se puede, por ejemplo, resolver con retenciones sobre las exportaciones, y subsidios a las importaciones. En otras palabras, la devaluación te encarece el costo de las importaciones, y el gobierno lo compenza con subsidios sacados de los exportadores que se ganan con la devaluación.
Andrés, ¿nunca leíste nada de inflación cambiaria? Si sufrís una fuerte devaluación nominal como la que mencionás, una suba de los precios domésticos es inevitable. Y ahí el canal de transmisión viene por el lado de los costos, no por el exceso de demanda. Hay mucha bibliografía sobre el tema. Antes de hablar al pedo, ¿por qué no te molestás un poquito y lees algo de inflación cambiaria? En Argentina hay bastante sobre el tema (podés leer a Dimand, Canitrot y varios otros). También podes encontrar textos de los tiempos de Keynes (podrías empezar por la hiper alemana de la que habla el ‘Tano’), Joan Robinson. Ponete media pila.
¿En que journals cientificos estan publicados esos papers? No los encuentro.
sciencedirect.comecon.utah.eduhttp://www.sciencedirect.com/science/article/pii/0305750X82900535 También cualquier libro de Lance Taylor tiene un modelo. Acá te mando el link para un modelito simple
http://www.econ.utah.edu/activities/papers/2003_06.pdf
voxeu.orgLes recomendo el siguiente paper, en VOX.EU que dice «under the gold standard, the Bretton Woods system and most of the great moderation sample money growth and output growth had no marginal predictive power for inflation.» El link acá:
http://www.voxeu.org/index.php?q=node/6356
cepr.orgExacto! Pero esos son regimenes con anclas nominales claras. Sin anclas nominales, la oferta de dinero predice inflacion. De hecho, D’Agostino y Surico, los autores de esa entrada en voxeu tienen un paper que esta forthcoming en RESTAT en el que concluyen lo siguiente:
«Our main result is that money growth and output growth had marginal predictive power for inflation only during times in which, according to the narrative account of the U.S. monetary history, the monetary authorities did not succeed to establish a clear nominal anchor or an inflation fi ghter reputation.»
Link al paper: http://www.cepr.org/pubs/new-dps/dplist.asp?dpno=8292.asp
¿No encontrás papers de Keynes y Joan Robinson? ¿Nunca entraste a jstor? De ambos vas a encontrar artículos en «The Economic Journal». El de Robinson más representativo se llama «The economics of Inflation», 1938. Y de Canitrot y Diamand, ¿no conocés la revista «Desarrollo Económico»? Yo empezaría por ahí y después iría avanzando en textos más contemporáneos. Seguramente me podrás contestar alguna pavada, del tipo, ‘son textos viejos’, ‘ya fue’, lo que quieras. Viejos o nuevos, de inflación cambiaria algo tendrías que saber antes de escribir huevadas. Para algunos la ignorancia es un anticuerpo psicológico. Pero si querés hablar del tema seriamente lo conveniente sería que te pongas media pila…
Muy interesante la discusión, sobre todo por las fuentes citadas. Estaría bueno que algunos bajaran el tono, acá nadie tiene la verdad relevada, sólo hay modelitos y evidencia empírica. Pero en fin, en Argentina somos todos DT.
Igualmente me sorprende que economistas que vivieron en la década del 70 y 80 no se hayan convertido en acérrimos monetaristas, ¡sino todo lo contrario!
Saludos y buen post.
michaeljournal.orgmichaeljournal.orgGraham F. Towers, Governor of the Central Bank of Canada (from 1934 to 1955), before the Canadian Government’s Committee on Banking and Commerce, in 1939
http://www.michaeljournal.org/appenE.htm
On September 30, 1941, a revealing exchange took place between Mr. Wright Patman, Chairman of the U.S. House of Representatives Banking and Currency Committee, and Mr. Marriner Eccles, Chairman of the Federal Reserve Board concerning a $2 billion monetary issue which the Bank created
http://www.michaeljournal.org/plenty34.htm
Como se lo mencionó en entradas anteriores, me pareció oportuno recordar, que hace ya bastante tiempo, Wicksell efectuó una distinción esencial:
1. Que una cantidad de moneda sea apropiada para la circulación si los precios suben o bajan de manera proporcional a tal cantidad, es una cosa.
2. Otra totalmente distinta, es demostrar por qué la variación de los precios debe ser siempre resultado de una variación en la cantidad de moneda.
En este punto ubicaba Wicksell el error de los cuantitativistas, que en lugar de demostrar sus proposiciones las consideran un postulado. En definitiva, los monetaristas contemporáneos al igual que los cuantitativistas, enuncian el primer postulado en la forma del segundo.
Dicho de otro modo, confunden el postulado de homogeneidad, es decir el postulado 1, con el postulado 2. Esto es, si se considera una economía compuesta por mercancías y moneda, las ecuaciones de equilibrio general son homogéneas de grado cero en la cantidad de moneda y en los precios monetarios (postulado 1). Pero esto es algo muy distinto a lo que afirma la teoría cuantitativa y los monetaristas expresada en el postulado 2, es decir, que la multiplicación del stock monetario por «k» provoca la multiplicación de todos los precios de equilibrio por el mismo «k».
Saludos a todos.
Extraño eso de que Bernanke ahora es monetarista… ¿Qué tiene que ver la etapa vivida? Que una señora que mira Mirta Legrand o escuchaba a Bernardo Neustadt se haga monetarista ok. Pero un economista debería volverse una cosa u otra en función de sus estudios, de sus lecturas, etc. ¿Qué te hace pensar que los 70s y 80s te fuerzan a ser monetarista? ¿Acaso quien vivió el desempleo de los 90s no debería ser forzosamente keynesiano? Lo único que tendría fuerza científica seria ofrecer un argumento.
Extraño eso de que Bernanke ahora es monetarista… ¿Qué tiene que ver la etapa vivida? Que una señora que mira Mirta Legrand o escuchaba a Bernardo Neustadt se haga monetarista ok. Pero un economista debería volverse una cosa u otra en función de sus estudios, de sus lecturas, etc. ¿Qué te hace pensar que los 70s y 80s te fuerzan a ser monetarista? ¿Acaso quien vivió el desempleo de los 90s no debería ser forzosamente keynesiano? Lo único que vale en este caso, si es que pretendemos hablar de ‘ciencia’, es ofrecer un argumento.
Estoy de acuerdo, Eduardo, no era un claim científico. Pero los economistas son humanos y extrapolan bastante de las experiencias vividas. Un economista que hoy tiene 50+ años vio en repetidas ocasiones que cada vez que un gobierno monetiza un déficit grande hay una inflación alta. ¿Correlación o causalidad? No sé, pero como mínimo da para pensarlo. Me sorprende entonces que ese mismo economista no levante una ceja cuando Del Pont dice «es totalmente falso que la emisión genera inflación».
No me importa si la economía es una ciencia o no, lo importante es la siguiente pregunta: ¿qué va a pasar con la inflación si el BCRA financia el déficit del gobierno?
Según algunos comentaristas: nada. Según el autor del post: aumento de la inflación. En definitiva es una pregunta empírica, vamos a tener la respuesta en uno o dos años, no más.
Bernanke,
Me gusta más tu tono de discusión que el de los otros… Más humilde, que es otra forma de decir “más serio”. Por eso a vos te voy a tratar con respeto. Entiendo que las experiencias de los 70s y 80s tienen muy poco que ver con los déficits fiscales. Es un poco largo de explicar, pero básicamente esas experiencias coincidieron con graves problemas de balanza de pagos (sobre todo los 80s) y conflictos distributivos agudos (especialmente los 70s). Después podríamos ampliar, explicar los específicos mecanismos de transmisión e intercambiar textos… siempre y cuando no venga algún salamín con queso, medio pelo arrogante porteño, a decir que esos textos son ‘obsoletos’, ‘no científicos’, o publicados por economistas que no son serios (Neustadt dixit), etc. La arrogancia se inició con la propia nota que dio origen a la discusión.
Saludos
Eduardo, deberías ya dejar la conversación, no por conocimientos sino por actitud. Esto le podra funcionar al gobierno, pero aca no funciona http://en.wikipedia.org/wiki/Argument_from_authority
Andres, llevas el argumento al extremo y aun así no es correcto el mecanismo de transmisión que describís.
Cuando decís:
«Bajas todos los impuestos a cero y financias todo el gasto publico y la deuda con pesos que imprime el banco central. El tipo de cambio nominal se va a devaluar. Pero, como segun algunos de ustedes el dinero no causa inflacion, el tipo de cambio real tambien se va a devaluar. Va a ser mas caro importar, las importaciones van a caer, va a ser muy rentable exportar, las exportaciones van a subir. La cuenta corriente va a tener superavit permanente. Bajo esta logica cuanto mas gasta el gobierno, mas pesos imprime, mas se devalua el tipo de cambio real, mas superavitaria es la cuenta corriente. Tenemos la maquina de hacer riqueza en la casa de la moneda!!!»
Lo que realmente sucede:
Si se encontrara un desequilibrio en el sector externo por una insuficiencia de divisas, la devaluación es sugerida por la teoría tradicional, como herramienta para incentivar las exportaciones y sustituir importaciones.
Las importaciones son esenciales para mantener el nivel de actividad económica.
La producción industrial, al trabajar a precios mayores a los internacionales implica que puede no volverse competitiva, en lo que refiere a precios, por una devaluación. En otras palabras, el efecto-precio que la teoría tradicional espera que se produzca, puede no funcionar en países con estructuras productivas desequilibradas.
Por otro lado, las exportaciones de productos primarios se enfrentan a una demanda mundial fija con una oferta inelástica a corto plazo dado el monto de inversiones y tiempo necesario para aumentar el rinde por hectárea, cabezas de ganado, etc. Así también este sector puede no responder como el efecto precio predice.
Por el contrario se vera como una devaluación puede provocar una recesión vía el efecto ingreso que genera.
La devaluación afecta directamente el costo de los productos importados nombrados al inicio, es decir impacta en los costos industriales. Este aumento de costos se traslada a precios y puede generar incluso un alza en el precio de los servicios.
En el sector primario también se observa un aumento de precios en moneda local que recibe el exportador, que a su vez se traslada a los precios del mercado local. Es decir, el alza de los precios de los productos exportables (carne y cereales para la Argentina), impacta fuertemente en el costo de vida de la población dada la influencia que tienen en el consumo interno. Con lo cual, a mayor volumen consumido internamente, mayor será el costo de vida frente a una devaluación.
Estos efectos que se producen en el sector industrial y primario inducen conjuntamente una elevación de los costos y precios en toda la economía.
La devaluación asi concluye en un proceso inflacionario con un ambiente recesivo, al contrario de lo esperado tradicionalmente:
-Elevación de los costos industriales que se traslada a precios.
-Elevación del precio de los productos primarios que genera una transferencia de ingresos hacia el sector exportador.
-Caida del salario real, dados los salarios nominales constantes.
El ingreso que pierde el sector asalariado se transfiere al sector primario exportador y propietario rural. Para estos últimos, como el porcentaje de su ingreso que destinan al consumo masivo es menor con respecto a los asalariados, se produce un descenso en el consumo global que genera una recesión.
En el sector industrial, esta caída de la demanda impide subir demasiado los precios, con lo cual se produce una caída en la rentabilidad industrial que sumado al aumento de la capacidad ociosa, deprime las inversiones acentuando aun más el efecto recesivo.
Adicionalmente, como la cantidad de dinero se mantiene constante post-devaluación, se produce una iliquidez monetaria. Baja la cantidad real de medios de pago en circulación, generando así una nueva caída en el ingreso y la inversión.
En conclusión, hay una transferencia de ingresos desde el sector asalariado e industrial hacia el sector primario exportador y financiero en un entorno de paralización de las inversiones, aumento de la capacidad ociosa y desempleo.
La caída en el nivel de actividad, el consumo e inversiones disminuye las importaciones y es así como el equilibrio externo se logra gracias a una recesión y no un efecto precio. Es decir, mediante un efecto-ingreso. A diferencia del efecto-precio, el equilibrio en el sector externo se mantiene con un desequilibrio en el mercado interno.
Es así como en los países industriales el efecto-precio es mayor al efecto ingreso y por lo tanto las devaluaciones son reactivantes y equilibran tanto el sector externo como interno. Pero en países como la Argentina, no es posible asegurar un nivel del tipo de cambio compatible con el equilibrio interno y externo.
jstor.orgAndres:
te mando el link de donde podes bajar algunos papers citados:
http://www.jstor.org/
Ahh nooo, diculpame, no es de la Ivy League….es basura…..
«Afortunadamente, las ideas buenas resisten el paso del tiempo y las malas se van desechando. Esto es, en la mayoria de los países. En Argentina parece que no.»
No entiendo a que te referís con buena. No me importa que sea buena para vos, sino lógicamente consistente y pertinente empíricamente.
Tus gráficos solo muestran correlación, no causalidad. La causalidad la da la teoría económica. Y la que utilizás, se demostró incorrecta (si lees los papers que por ejermplo dice Pablo…).
1-Los precios aumentaron porque aumentó la cantidad de dinero.
2-La cantidad de dinero aumento porque aumentaron los precios.
Te olvidas del punto 2 y das como verdadero el primero.
pregunto: porque no hay inflación en EE.UU con tantos trillones emitidos….???
Si para algunos las ideas se vuelven obsoletas muy rápido, entonces este post ya es obsoleto. Tiene más de 24 hs desde su publicación. Hoy con Internet todo se produce en cuestión de segundos. Ademas no explican el argumento en 140 caracteres. Ergo es vetusto, obsoleto e irrelevante. Me voy a Twitter a estar en la cresta de la ola.
El estado puede controlar precios O cantidades. Qe en un momento decida fijar tasa de interes no quiere decir que luego no pueda aumentar la base exogenamente para señoreaje.
Responder a la demanda endógenamente es un compromiso que puede asumir el Banco Central pero no es la única herramienta que maneja.
Los comentarios parecen una serie de medias verdades. Podríamos concluir lo siguiente: «La emisión no siempre genera inflación», que no es lo mismo que decir que siempre o nunca lo hace.
[WORDPRESS HASHCASH] The poster sent us ‘0 which is not a hashcash value.
Los comentarios parecen una serie de medias verdades. Podríamos concluir lo siguiente: «La emisión no siempre genera inflación», que no es lo mismo que decir que siempre o que nunca lo hace. Además son varios los mecanismos para emitir y también para absorber pesos.
Incluso las situaciones suelen ser muy diferentes y también los países. No es lo mismo una moneda de exclusivo uso local (con suerte) a una donde la usan todos los países.
La verdad que todos tienen razón y también todos se equivocan, creo que hay que analizar cada caso en particular en tiempo, espacio y circunstancia. NO se olviden que son procesos sociales.
Me resulta muy interesante la pasión que despiertan las entradas sobre inflación!
Creo que a esta altura de nuestra historia monetaria, sería bueno que entendamos que si el Banco Central se dedica a imprimir dinero, sistemáticamente, para financiar el déficit fiscal, el resultado va a ser una caída, también, sistemática, del valor de la moneda.
Por supuesto, uno puede encontrar episodios donde un Banco Central emitió y ello no genero, al menos en un período de tiempo dado, inflación. Los períodos de remonetización de la economía son buenos ejemplos de esto.
Vuelvo a traer acá, quizás para estimular nuevamente esas pasiones por el tema, un comentario que hice a la entrada de Bozzoli sobre la teoría cuantitativa del dinero: https://dev.focoeconomico.org/1000palabrasmvpq/
Para ello cito (selectivamente) un par de párrafos muy interesantes del libro High Inflation de Heymann y Leijonhufvud:
“ ‘Inflation is always and everywhere a monetary phenomenon’, insists Milton Friedman. Indeed, a theory meant to explain the ongoing decline in the purchasing power of money can hardly avoid dealing with the supply and demand for money … [however,] even the most determined monetarist,…, can hardly avoid the further question: Why do governments choose to let the money increase at an inflationary rate?
In high inflations, the money supply is typically driven by the financing requirements of the government. But the fiscal deficit itself can be considered an endogenous variable. Thus, the causal chain that dominates attention in the high inflation literature traces back from (i) prices to (ii) money to (iii) fiscal deficits to (iv) the political factors influencing the behavior of governments”
Sebastian, si podes mira el ultimo comentario en esa entrada de la sección 1000 palabras que citas. Básicamente dice que los datos del Wolrd Bank de los últimos 50 años, de Argentina y Australia, contradicen la teoria cuantitativa y la imagen que ponen en esa entrada, y lo hacen por razones contrarias.
Avísenle a los economista Noruegos (además de a los Australianos) que parecen desafiar el «sentido científico» :
Crecimiento de PBI real acumulado 1961-2006 : 5,02 (economia real 5 veces más grande)
Crecimiento acumulado de agregado M2 1961-2006: 63 (su M2 en el 2006 fue 63 veces más grande que en 1961)
Inflación acumulada 1961-2006 : 50? 40?… bueno, 20? No, tan solo de 10,17.
Regresión lineal para (Crecimiento M2 – Crecimiento PBI real ) vs Inflación (IPC):
y = x?
y = 0,9 x?
y = 0,8x?
Nada de eso:
y = 0,3281x + 3,2683
(con R2 = 0,2314)
Fuentes: indicadores del World Bank (accesible online) y http://paratinita.blogspot.com.ar/2012/04/falacia-monetarista-emision-inflacion.html (con grafiquitos y todo)
Esas regresiones no refutan la teoría cuantitativa del dinero. Como Juan Pablo mencionó, la teoría funciona bien para plazos relativamente largos de tiempo.
Con respecto a avisarle a los Noruegos, ya lo hice, y les comenté que no se preocupen que no son la excepcionalidad a la regla.
La hoja de cálculo que sigue muestra que la teoría funciona muy bien en Noruega cuando se toman promedios sobre una cierta cantidad de años.
https://docs.google.com/spreadsheet/ccc?key=0AqC2ie9wvF8UdGxJd2wzeXVjV2h1SlBTN3pad2RXdnc
Honestamente me resulta increíble que se estén discutiendo estas cosas.
Buenisimo, ahora lo leo. Sinceramente no hice esos promedios que dice Pablo porque no se como hacerlos; de entrada no son promedios simples, los promedios simples no aplican sobre «tasas de crecimiento» (ahí tenes que multiplicar y a lo sumo despues aplicar logaritmo). Si me lo explicas (o si lo hiciste en el excel, pero no lo entiendo…) seria buenisimo.
Más alla de esto:
-yo no intento refutar a la teorica cuantititiva (que realmente no comprendo), si no simplemente a afirmaciones que dicen surgir de ella, por «simplificaciones» (simplificaciones que por ej, no aplican a los utlimos 15 años de Brasil). En particular, agarro datos (que son accesibles publicamente), hago lo que puedo, y que me muestren como se aplica.
-estoy tomando un periodo largo en su conjunto, 50 años, datos que se considera mas fiables (que inflacion hubo cuando llego Colón?)
-a lo sumo estoy tomando intervalos pequeños entre una medición y otra, suponiendo que 1 año es algo pequeño; de nuevo no tengo problema en aplicar esos «promedios» si me lo explican.
– si vos entras a aplicar promedios, guarda que te va a quedar menos datos. Estadisticamente esto pierde sentido. El caso extremo es solo dos puntos; buenismo, ahi te queda una recta si o si con cero error
– Finalmente si la teorica cuantitativa permite que en el periodo de 50 una economia crezca solo 5 veces, su base monetaria crezca 165 y aún asi, los precios solo se hayan multiplicado por 10, como en el caso de Noruega (el de Australia, otro país también trabaje, la cosa es incluso peor), bueno, parece tener más de una evidencia empirica, pero va en contra de los mismos principios conceptuales basicos en los que se aplica. todo sentido común.
-si la misma teoria cuantitativa permite un caso totalmetne opuesto, el de Argentina, en los mismos 50 años, en que su inflación acumulada ha superado y por mucho a su crecimiento acumulado real – emision acumulada, buenismo, pero al parecer permite escenarios demasiado opuestoa para mi gusto.
-después te adjunto mi excel
A ver Constantino, no llegue a como haces los promedios, pero ya de entrada estas haciendo algo «dudoso».
Cuando calculas el crecimiento del M2 – el crecimiento Real, utilizas los log diferences. Te aviso primero que no parece ser necesario, usa los datos oficiales del World Bank (y los datos que se utilizan para tratar el caso de Argentina en particular son los oficiales, nadie hace log diferences….). Segundo, los datos oficiales del Wolrd Bank usado de manera directa (restas el crecimiento del M2 menos el crecimiento del GPD) te da valores SISTEMATICAMENTE mayores a los tuyos. Parece una pavada, pero por ej, tu %M2 – %PBI te da para 1972 0,066726676 (supongo que eso despues lo multiplicaras por 100….), haciendo la cuentita directa, te da 7,263837646. O sea para vos la diferencia entre los crecimientos para ese años fue de 6,667%, para World Bank fue de 7,26%… Un puntito porcentual , ponele que lo dejemos pasar como a Moreno, pero pasa con todos lo 46 calculos de %M2-%PBI. Recorda que los crecimientos se multiplican, no se suman…
Segundo, dije «bueno, pero hara lo mismo para el CPI, por lo menos va a balancear un poco»… No, ahi usas el «CPI usual» (el que da World Bank…), solo que lo dividis por 100.
Basicamente estas subestimando sistematicamente la diferencia %M2 – %PBI, pero no lo haces para el IPC (ahi tomas el oficial).
Aca tenes mi excel, https://docs.google.com/open?id=0B4Il8CXio39_Wng4UTBBQWRqZGM (bajas el zip y adentro esta el excel; no bajes el excel por google docs porque hace cualquiera…). Si podes parti de la filas 9 y 10 de la primer hoja (ahi tenes la diferencia entre %M2 y %PBI oficial y el IPC también oficial); esos son mis datos base, que te aseguro que son muy distintos a los tuyos (un puntito porcentual aca, otro alla… 46 puntitos porcentales, puntitos porcentuales que se multiplican…). No veo la necesidad de aplicar logaritmos para construir los datos base en vez de usar directametne los oficiales, principalmente porque lo que se cuestiona al Indec son estos últimos (no el log diference de otras cosas…). Para las demas cosas, vemos; sigo sin entender muy bien la utilización de logaritmos pero bueno, tal vez tenga sentido (de nuevo, no para los datos base).
Bue… ahi vi los promedios… son promedios aritméticos de los 5, 10 o 15 años; de onda, eso es cualquiera, al menos para mi.
Es más, aunque hagas promedios «logaritmicos» de los ultimos 5, 10 o 15 años, pregunto: que significado tiene hacer tal cosa? Significado matematico o real, lo que quieran.
Si la respuesta es: porque uno puede emitir hoy pero repercutir en la inflación dentro de unos años, lo cual tiene mucho sentido, les respondo: buenísimo, entonces haganla incluso más facil: tomen los años 1961-1984, calculen la «emisión de más» en todo ese periodo (crecimiento acumulado del M2 menos crecimiento real acumulado) , que va a ser mucha y predigan las inflaciones de los años 1984-2006… Después miren lo que paso en la realidad… Es más dividan el periodo de 46 años en la cantidad de periodos que quieran (4 años consecutivos, 5, 6 , 8), e intenten inferir las inflaciones de el periodos siguiente; si no es del inmediatamente siguiente, prueben con el siguiente del siguiente, con el que quieran… tarde o temprano la emisión acumulada va a generar inflación… bueno no, no lo hizo.
Repito, Noruega creció 5 veces en economía real , su base monetaria creció 65 veces, pero sus precios solo aumentaron 10 veces.
Pregunta: Noruega emitió de más en ese periodo de lo que creció realmente? Si, y mucho más (exactamente 25 veces más). Debe haber tenido algun pico de alta inflación, o una inflación acumulada importante, algo, algo que refleje esa emisión de más! No, nada de eso.
Parece que todavía no se despato la olla en Noruega, pero seguro seguro, en los 50 años siguientes salta, y si no, en los 100 siguientes, o 200….
Bueno, esta discusion medio que ya no da para mas. Tomo tasas de crecimiento en logaritmos porque eso es lo que nos dice la teoria que tenemos que hacer. La ecuacion es MV=PY, tomas logs, haces la diferencias (asumiendo V constante) y te da lo que hice. La definicion de tasa de crecimiento que usas vos es tan arbitraria como la logaritmica, pero la teoria nos dice que tenemos que usar la logaritmica.
Esta teoria no esta hecha para ver los cambios de frecuencia alta (que en este caso, es 1 anio). El R2 no es un estadistico que se use para aceptar o rechazar modelos. Puedo seguir, pero no da para mas.
Mira, para mi esta teoría no sirve para nada, menos para hacer afirmaciones sobre los últimos 5 años de la Argentina (ahi sin aplicar logaritmos ni nada, ahi solo restando 2 cantidades oficiales…. no hablemos de promediar).
Lo peor de todo es que creen que su teoria dice que la relación (%Base monetaria – %PBI) – %Inflación (inflación por IPC he, no hablemos de deflactor de pbi que tiene una relación mucho más seria con el PBI y con la base monetaria….) es una relacion lineal, aún más, relacion lineal de indentidad, y aun más, sin error. Eso es a lo que lleva a decir «Emitimos al 30%, crecimos al 8%, entonces tuvimos una inflación de 22%» (inflación en IPC….). Y es por eso que Moreno es malo malo.
El problema es que ese tipo de conclusiones se choca con los datos de la realidad; la relacion entre estas cantidades incluso si es lineal, no lo es de identidad , y en cualquier caso, tiene mucho margen de error (por arriba, o por abajo). La relación es más cercana 3 a 1 en muchos paises (eso queda reflejado en los crecimientos acumulados de manera mucho más violenta, porque en la acumulación las cosas se multiplican, como ya dije bastantes veces).
Los datos son clarisimos: una economia en particular puede emitir mucho más que lo que crece sin que esto genere una inflación con la diferencia y lo puede hacer durante muchos años. Si alguien afirma que partiendo de la teoría cuantitativa concluyo que eso no se puede dar, entonces empecemos a dudar de la conclusión o de la teoria; la otra opciones es dudar de los indices oficiales durante 50 años de países «serios» (que tampoco seria tan loco; yo tengo la sensación de que casi cualquier pais va a intentar subevaluar su IPC por cuestiones obvias…), y en ese caso dejemos de hacer teorías porque ni siquiera tenemos datos confiables de cuales partir….
PD : después voy a subir el caso de Australia que al parecer dibujo sus indices de inflación durante 50 años mejor que Noruega.
El problema de la interpretación monetarista es que no se condice con los hechos históricos. Veamos en los 70 y 80 dónde hubo saltos importantes de inflación y por qué (si fue de demanda-emisión o de costos). A principios de los setenta, el conflicto social y político por la redistribución del ingreso estaba en su período álgido. Agrupaciones políticas de izquierda pro-obreras del tipo de Montoneros y el ERP junto con delegados de base rebeldes peleaban contra agrupaciones más de derecha como lo que luego sería la AAA. Hay que recordar que el salario es el costo más difundido entre el sector empresarial, junto con la energía y los insumos importados (mediados por el tipo de cambio). En este contexto, los trabajadores pedían aumentos de sueldo, y los empresarios los pasaban a precios lo máximo posible. En la siguiente negociación, los trabajadores pedían auments mucho mayores, con el objetivo de sacar una tajada del ingreso mayor, y la lógica se repetía. Entonces Gelbard y Rucci idean el pacto social CGT-CGE para bajar la inflación. El pacto no funcionó (Montoneros mató a Rucci, la historia es conocida) y Gomez Morales, viejo ministro de Perón, ordenó devaluar un 50%, pasando el TC de ser 10 a 15 pesos por dólar. Esto impactó fuertemente en los costos de los alimentos y de los empresarios, por lo que los trabajadores estaban nuevamente peleando por nuevas paritarias, que volvían a generar inflación de costos. A su vez, en ese momento pusieron a Celestino Rodrigo de ministro, que claramente compartía la idea de que la inflación era generada por la monetización del déficit, y devaluó el 100% ajustando las tarifas públicas para bajar su déficit. En 2 años el TC pasó de $10 a $150, y por la conflictividad social ese aumento de los costos se multiplicaba por la puja salarial. Cuál fue la solución? Primero los milicos mataron a unos cuantos delegados de base, estudiantes rebeldes, militantes políticos y hippies varios . No conozco mucho del tema, pero se rumorea que la cifra andaría por el orden de los 30 mil. Pero eso no alcanzó, por lo que el muy monetarista Martinez de Hoz usó…bajar la emisión? NO! Ancla cambiaria, frenando la inflación de costos (primero la salarial y luego la cambiaria) y matando la industria. Así y todo no la frenó, no pudo lograrlo, y para eso tuvo que sostener déficits furiosos de balanza comercial con flujos de capitales especulativos y de deuda, que después terminaron convirtiéndose en el fardo de la deuda externa pública de Alfonsín. Él buscó primero renegociarla, no le dio el poder político, y tuvo que tratar de pagarla, en un mundo escaso de capitales internacionales y de comercio mundial como el de los 80, en el cual los dólares no entraban ni por casualidad. A todo esto, por 1985 un grupo de economistas heteromonetaristas, como Sourrouille, Frenkel, Fanelli o Heymann asumen el control explícito e implícito de la cartera de economía. Su diagnósico es que el problema es el déficit fiscal monetizado y via inflación la apreciación real cambiaria y la indexación de expectativas. Como solución proponían acuerdos de precios y salarios (con tablitas de desindexación de por medio), lo cual sirve para solucionar una inflación de COSTOS, y de hecho funcionó. Pero cuál era el problema? Por su diagnóstico, los tipos recortaban el gasto público y aumentaban tarifas, al mismo tiempo que devaluaban la moneda para conseguir divisas. Con el diagnóstico errado, trataban de frenar los precios aumentando los costos de energía e importaciones! Ante esas maniobras, los pactos no funcionaban, y la inflación de costos volvía a crecer. A su vez, el peso de la deuda externa (en dólares, obviamente, para los que no se dan cuenta de la diferencia entre deuda denominada en moneda cartal emitida por el Estadp y deuda externa en moneda extranjera) era tan grande, que por mucho superávit fiscal que tuviera, no sería capaz de conseuir el superavit comercial para conseguir la moneda yanqui. De hecho, el estallido de la hiper fue por tipo de cambio (Frenkel lo llama «burbuja cambiaria», lo que sea que eso signifique). Vale recordar que el TC estaba desdoblado, y el TC financiero no podía ser más de un 25% más caro que el TC comercial. En esos momentos Alfonsin intenta hacer una cesasión de pagos para renegociar los términos de la deuda y no lo logra. Ante la inminencia de una devaluación para pagar, se genera una corrida cambiaria importante que obliga a las autoridades a hacer flotar el dólar, haciendo explotar la inflación de costos. Lo mismo ocurrió en el rebrote de la hiper, con un ministro liberal, creo que Hermann Gonzalez, que en medio del desastre decide «hacer flotar» el dólar, generando un nuevo caos. Dada toda esta historia, el ministro monetarista Cavallo decide para solucionar el problema… reducir la emisión? reducir el déficit? NO! Ancla cambiaria y suspensión de paritarias, frenando la inflación de costos.
En definitiva, claramente mirando los 70 y 80 no se puede ser sino keynesiano, a menos que se crea que estamos en pleno empleo. Y por supuesto, el ojo debe estar puesto en la balanza comercial, la cuenta corriente la balanza de pagos y los tipos de cambio efectivos en cada sector y la relación de unos con otros y nó en el déficit o la monetización correspondiente del mismo. Pensar en el déficit sería irresponsable, y las perspectivas de que las tarifas congeladas generan inflación, como dice Sturzenegger o que el atraso cambiario se resuelve devaluando, como dicen Prat Gay, sólo pueden terminar con una espiralización de la misma, como la historia argentina muestra.
Ah, y antes de que alguien diga que existe una teoría del ancla cambiaria monetarista, hay que responder que no, que no es así. La teoría del tipo de cambio fijo con crisis de balanza de pagos no es una teoría de ancla cambiaria. Es una teoría de pleno empleo. Como en la determinación de precios, cantidades y distribución neoclásica obtenés un sistema de precios relativos que garantiza que toda oferta genere su propia demanda, y por lo tanto tenés pleno empleo, emitir significa generar demanda por encima de la capacidad productiva de la economía, por lo que los precios tienen que aumentar, en tanto la oferta no satisface a la demanda. En un contexto de tipo de cambio fijo, esto implica una sobrevaluación del tipo de cambio real, y un déficit en la balanza comercial. Como los agentes tienen previsión perfecta o RATEX, saben que el Central pierde reservas y generan una corrida cmabiaria.
Ahora bien, el resultado de las controversias del capital determinó que no se puede generar el tan mentado sistema de precios, cantidades y distribución que genere pleno empleo, salvo en condiciones delirantes. Por ende, todo lo que sigue a ese razonamiento es un error teórico de pies a cabeza.
[…] algunos de eso no se habla, la inflación en Argentina es un tópico recurrente en Foco Económico (qué sabemos sobre ella, cuáles son sus costos – demasiados links para citarlos todos…), y por buenas razones – […]
[…] entre la inflación y la emisión monetaria. Por ejemplo, en esta nota de Juan Pablo Nicolini, ¿Que sabemos sobre inflación y emisión? Si la causa principal de la inflación es la emisión vale preguntarse por que se emite tanto […]
[…] entre la inflación y la emisión monetaria. Por ejemplo, en esta nota de Juan Pablo Nicolini, ¿Que sabemos sobre inflación y emisión? Si la causa principal de la inflación es la emisión vale preguntarse por que se emite tanto […]
[…] que estemos en un proceso de alta inflación (ver, por ejemplo, esta nota de Juan Pablo Nicolini:¿Qué sabemos sobre emisión e inflación? y también esta nota de Miguel Kiguel:Pesos para todos no genera inflación, ¿o tal vez […]
a 4 años de este artículo q encontré al azar, Nicolini tenia razon. El resto son todos paparulos.