En el espiritu de la entradas de Martin Uribe sobre los precios de las computadoras portátiles (ver aqui) comparando precios en Argentina y otros paises analizamos el plan LCD para todos lanzado hace unos pocos días por la presidente Cristina Fernández de Kirchner.
A partir del 1º de julio estarán disponibles en el mercado los primeros LCD del plan Televisión para Todos. El programa contempla la venta de equipos de 32 pulgadas de alta definición (HD) con decodificadores integrados para acceder a los contenidos audiovisuales de la televisión digital a un precio que no superará los 2700 pesos. La prioridad para acceder a los aparatos, al menos durante una primera etapa, será de los jubilados. La compraventa será realizada por medios de pago electrónico para poder realizar un seguimiento y así evitar que una misma persona acceda a más de un televisor en el marco del plan. La iniciativa que presentó ayer la presidenta Cristina Fernández de Kirchner contará con el apoyo de una línea de crédito del Banco Nación, que ofrecerá planes de hasta 60 cuotas. Quien acceda al máximo plazo deberá realizar un desembolso mensual que, según precisaron desde la industria y los centros de comercialización, rondará los 64 pesos.
“Yo soy una Presidenta que no le gusta la Argentina de pocos, me gusta la Argentina de muchos, de todos”, definió CFK luego de presentar la iniciativa como el complemento del programa Fútbol para Todos.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-170592-2011-06-22.html
En Amazon.com el precio promedio de un televisor similar es de aproximadamente USD380 (Acer $309, Philips $388, Proscan $364, Haier $396, Sony $448)
walmart.comwalmart.com Aqui tenes los precios de una TV comparable en walmart , que son mas baratos aún.
Aparte de tener un mayor precio, estos LCD «sociales» estarán accesibles para unos pocos, como tantos otros beneficios similares del período K (desde la compra de casas por el valor de un alquiler hasta el asado a 12 pesos el kg). Al mismo tiempo, los subsidios necesarios para bajar el precio final, y los sobreprecios pagados a los proveedores (que en este caso podrían existir como se ha comprobado en otros programas y obras, como las casas de Schoklender sin ir más lejos) acentúan el déficit fiscal, cuya financiación por el Bco Central realimenta la inflación, que reduce el poder adquisitivo, esta vez sí, «de todos».
Andy, de acuerdo con que el sobreprecio de los bienes durables refleja el costo de la sustitución de importaciones mediante licencias no automáticas, pero la incidencia de planes como el LCD para todos sobre estos sobreprecios no es obvia.
Por otro lado, no dudo que sean caros, pero los precios y calidades del LCD tienen un rango amplio dentro un mismo país y entre países; en particular, EEUU suele ser más el mercado más barato del mundo.
(En cuanto a la apertura como la panacea del consumidor, digamos que en su versión extrema es un debate antiguo que fue saldado en la práctica de manera negativa, pero eso da para toda otra discusión.)
Yo no creo, Daniel, que haya panaceas para nada. La economía (en especial la economía capitalista) no es un lecho de rosas. Pero me gustaría conocer algún ejemplo donde los consumidores se hayan perjudicado a raíz de la apertura, sobre todo si ésta es mantenida un tiempo prolongado.
La salvedad final sobre el tiempo prolongado se refiere al tiempo necesario para la reasignación de recursos (en especial mano de obra) a raíz de la apertura. Cuando hablo de tiempo prolongado me refiero a un par de décadas o más, como es el caso por ejemplo en Chile.
Hector: Justamente, no recuerdo ejemplos de apertura total por períodos prologandos. En todo caso, tu argumento me genera una duda: ¿quién es Daniel?
Eduardo,
1. No sé por qué escribí Daniel. Sorry. Quise poner tu nombre, lo juro.
2. Chile es un ejemplo adecuado. Arancel único y bajo durante más de dos décadas. Asimismo, apertura financiera: el pequeño «impuesto a los capitales golondrina» existente en Chile no detendría una fuga de capitales en caso de haber razones para un pánico; el punto es que no hay ni ha habido allí razones para el pánico, y por lo tanto no ha habido fuga; en países con control de capitales, en cambio, hay frecuentemente fuga, y mucha –caso típico la Argentina en fechas reciente, sin hablar de casos clásicos como la Francia de posguerra.
Eduardo, tal vez un ejemplo más clásico (del siglo XIX) es la abolición de las aduanas interiores en la Argentina, por la Constitución de 1853 y la reforma (precisamente sobre ese punto) de 1860. Otro más cercano es la formación de la unión aduanera (y luego en aspectos monetarios y otros) en la Unión Europea. Pongo este último ejemplo a sabiendas de que la unión aduanera (y monetaria) fue adoptada sin los necesarios recaudos de armonización en materia de disciplina fiscal y regulación financiera, y fue seguida por decisiones poco felices (políticamente motivadas) sobre la rápida incorporación de nuevos miembros en la Unión hasta llegar a los actuales 27; esos déficits han creado los problemas actuales en la periferia europea, cuya resolución aun no conocemos pero que sin duda será costosa (aunque no creo que sea catastrófica).
Muchas gracias por los comentarios.
El caso de los televisores es un claro ejemplo de los costos del proteccionismo. La sociedad como un todo subsidia a unos pocos trabajadores pagando precios carísimos. El plan LCD para todos reduce un poco el costo de los televisores, pero igual siguen siendo caros para todos.
Ariel, gracias por traer a la discusión los precios de Walmart. Ademas del proteccionismo, una razón por la cual los precios al consumidor en Argentina son caros es por ineficiencias en la cadena de distribución. Mala infraestructura e impuestos ineficientes (el de los débitos y créditos bancarios es un ejemplo).
Héctor, no veo como reducir moderadamente barreras al comercio genere problemas fiscales de la magnitud que sugerís.
Eduardo, me sorprende mucho que digas que el comercio internacional no es una panacea. La apertura comercial no es una variable dicotomica sino que hay todo un espectro de grados de apertura comercial. Todas las economías ricas del mundo tienen algún sector con algún grado de protección pero en general son economías muy abiertas. Me revieron claro esta a Europa, USA, Canada, Australia y países del este asiático. Defender una asignación de recursos en la que todo el mundo paga precios exorbitantes por los televisores para beneficio de algunos trabajadores en tierra del fuego y unos empresarios me parece descabellado.
Andy, lo de la apertura como panacea del consumidor venía a cuento de tu párrafo final: «Esto ilustra como el proteccionismo lastima a los consumidores….Si la Argentina fuese una economía abierta al comercio este tipo de planes no serían necesarios y los precios a los que accederíamos a estos bienes serían mas baratos para todos, no solo para los beneficiarios de planes “sociales” «, en la que parecías insinuar la apertura indiscriminada con la que algunos suelen confundir el concepto de apertura, y que a veces suele ignorar que el consumidor es, en la mayoría de los casos, productor o trabajador (y que sin trabajo no hay precio que garantice el acceso a estos bienes). Pero si por apertura entendemos una apertura inteligente y selectiva (que, por definición, se relaciona con una protección inteligente y selectiva), creo que estamos de acuerdo y que la discusión pasa a centrarse en la intensidad y selectividad de dicha apertura (y, más en general, en los mejores instrumentos para una política de promoción industrial).
(De hecho, Hector, un colega que de esto sabe más que yo me indica que aún en el caso de Chile hay protección a algunos productos agrícolas como carne y pollos, los que además tienen precios mínimos y bastantes restricciones no arancelarias -sanitarias y fitosanitarias. Además hay o ha habido regímenes de promoción con drawbacks y otros mecanismos de incentivo fiscal y bastante política industrial activa para productos exportables como el salmón o las frutas finas. En suma, apertura inteligente y selectiva.)
Por otro lado, nada más lejos de mis intenciones que defender el LCD para todos ni el modelo de industrialización en reversa de Tierra del Fuego, sobre el que ya me explayé aquí: http://yeyati.blogspot.com/2011/06/tierra-del-fuego-industrializacion-en.html. Mi comentario iba simplemente a señalar lo que vos mismo aclarás mejor que yo en tu respuesta: que la protección sube el precio pero el LCD para todos lo baja (en parte, agregaría para acentuar el primer punto, bajo amenaza implícita de importación del excedente de demanda).
Espero haber mitigado tu sorpresa.
Andres, en ningun momento he dicho que reducir las barreras al comercio sea una causa de problemas fiscales. Mi observación no era sobre tu post, sino sobre el comentario de ELY, y era completamente diferente: puse varios ejemplos de apertura comercial, incluyendo la UE. Dado que la UE enfrenta problemas, enfaticé que la unión aduanera y monetaria europea (si bien fue precedida por el Tratado de Maastricht) no estableció una armonización adecuada de las políticas fiscales ni en la UE ni en la zona euro, lo cual luego derivó en problemas en la periferia de ambos grupos de países (es decir, por causas domésticas y no por el comercio exterior).
Mi pregunta a Eduardo Levy Yeyati, que él no ha respondido, es acerca de algún ejemplo de su argumento, el cual decía que se había demostrado la falsedad de los efectos beneficiosos de la apertura comercial sobre los consumidores. En todos los ejemplos que he citado (Chile, la UE, la Argentina post 1860) la apertura comercial condujo a un fuerte aument del consumo, a un abaratamiento de los bienes de consumo, que no se redujo a los artículos «de lujo» sino al conjunto de los consumidores. Creo que mi argumento va en la misma dirección del tuyo, Andrés.
Hector, desconozco el caso de Argentina en el siglo XIX, pero el Chile del siglo XX, como te decia que me decia mi colega, no califica como un caso de apertura de libro como el que sugeris. De la UE mejor no hablar: el tema de sus barreras al comercio es un tema discutido y criticado hasta en el mundo desarrollado. Casos de apertura indiscriminada que fracasaron los hay, pero siempre habra alguno que alegue que fracasaron porque se hicieron mal.
Podrias explicar que significa que han fracasado?
Samuelson fue, creo, quien dijo que las ventajas del comercio constituyen una de las pocas ideas en que todos los economistas están de acuerdo (bueno, debió haber exceptuado algunas aves fénix de la Argentina, resucitadas de sus cenizas en la pasada década), y que sin embargo resulta casi imposible de aceptar para la mayoría de la gente.
Me parece que la comparación lisa y llana de precios extrafrontera no sirve. Creo que el precio que se observa en USA por tecnología bien puede en el corto plazo estar beneficiando a los consumidores pero no resiste el largo plazo (ver situación actual de balance de pagos USA). Los consumidores tarde o temprano van a tener que pagar la diferencia vía impuestos o reducción del consumo.
En Chile (uno de los mercados mas baratos del mundo) la penetración de LCD no llega al 10%. Es importante el precio pero también el acceso. Supongo que el primer y segundo decil argentino debe haber obtenido su LCD a esta altura y el plan incorpora a mas personas.
Por último, están seguros que los LCD’s que mencionan vienen con el dispositivo para TV digital incorporado? no es muy frecuente encontrarlo afuera (salvo en Brasil y Japon). No es una diferencia enorme pero ronda el 10%.
Saludos,
NPG
NPG,
el balance de cta corriente negativo de EEUU proviene no de su excesivo consumo sino del incesante flujo de ahorro externo (una parte del cual se consume y otra se invierte, y una parte de ambas partes se dirige a bienes importados). En una economía abierta, la cuenta de capital es la que manda (pues es la que asigna los recursos en este o en aquel país), y el comercio viene como consecuencia.
Por otra parte, y más en general, las ganancias del comercio (gains from trade) no provienen de tener un saldo comercial positivo (solo en bienes, o en bienes y servicios), como pensaban los antiquísimos mercantilistas. Podría tener algún sentido pensar esp en la época de economías sin liberalización financiera, como en los años 1950s, cuando solo del superavit comercial se podía obtener divisas; pero aun en esas condiciones era falso desde el punto de vista de la presente discusión.
En realidad, desde el punto de vista del bienestar (agregado) de los consumidores –que es el tema en este caso– las exportaciones son un costo, y las importaciones un beneficio. El país, como cualquier agente económico, se ve obligado a producir y vender ciertas mercancías, como condición necesaria para poder comprar y utilizar otras, que son las que verdaderamente desea consumir.
Tanto los países exportadores de A (e importadores de B) como los países importadores de A (y exportadores de B) experimentan ganancias debido al hecho de tener comercio (así como yo y el kioskero nos beneficiamos por el hecho de que él me venda el diario y yo lo compre, para poner un ejemplo trivial que podría ramificarse: se benefician aquellos que se especializan en producir y comercializar diarios, y que con sus ingresos de esas actividades compran diversos bienes y servicios, y también se benefician aquellos que se especializan en cualquier otra actividad y usan sus ingresos para comprar –entre tras cosas- diarios en el kiosko. Si yo me dedicara a juntar por mí mismo la información, o a cultivar mi propia lechuga y mi propio tomate, y a fabricar mi propio automóvil en el garage de mi casa (que yo mismo me construí) el mundo sería un lugar muy ineficiente.
División del trabajo, que lleva al comercio, y que beneficia a tutti quanti. Adam Smith dixit, amén.
Eduardo,
No soy especialista en comercio exterior, pero si USA tiene déficit gemelos entiendo que estan consumiendo más de lo que producen, y eso es, consumen a costa de reducir consumo futuro (porque ahorros no tienen). Las rentas de capital dan vuelta los números pero no creo que los rentistas vayan a pagar los tbonds que vencen en el futuro. Las deudas del país las pagan los contribuyentes.
Es interesante la exposición ricardiana, pero como vos bien decís, son argumentos un tanto demodée. Ningún país salió del barro sin protejer su industria hasta poder competir.
Saludos
Perdón, quise decir Héctor.
Aprovecho para felicitar a Eduardo por el cargo en la UBA.
Saludos,
La verdad, resulta apabullante tanta disciplina economica junta, que, lamentablemente no se fijo cuanto vale un LCD en Brasil, realmente notable, a menos que Brasil, con 50 años de proteccion, no sea considerado un pais serio.
Ah, apertura, cierto, los 70s, los 90s, cierto, vivimos mucho mejor despues de eso.
Sorprendente, y eso que llegue aqui de casualidad, disculpen los comentarios de lego
Ah, apertura, cierto, los 70s, los 90s, cierto, vivimos mucho mejor después de eso.
La verdad, así es muy difícil discutir. La apertura comercial, quizás, no haya tenido mucho que ver con las crisis financieras de 1982 y 2002. Correlación no implica causalidad. Y llegar acá de casualidad tampoco implica causalidad.
economist.comCierto
a) el LCD vale igual en ambos lados, fact
b) los 70s y 90s terminaron mal, aparte, la crisis financiera fue por tomar plata prestada para mantener la ficcion, eso es causalidad creo, sino hubieramos subsidiado la importacion, etc, no hacia falta plata, es solo una de las causas
c) Sino tengo base industrial, la importo?
http://www.economist.com/debate/debates/overview/207
Entonces? el mercado no asigna todo, si asi fuera, los 70s y 90s hubieran sido el preludio de una excelente mejora de los niveles de vida
PS: Si les molesta la casualidad, obviamente esto no es mi propiedad y tenen todos los derechos a borrar lo que consideren fuera de lugar, pero, esto no obviara el hecho que el LCD vale igual en Brasil que aca (y Brasil, el mercado lo considera un pais serio, o no?)
Es una lástima que en el pasado de hayan implementado tan mal las políticas orientadas a la apertura comercial. Como consecuencia de esos fracasos, no me extraña que mucha gente -entre ellos, muchos de los funcionarios actuales- le tenga pavor a políticas tendientes a la liberalización de ciertos sectores e insistan en implementar modelos se sustitución de importaciones obsoletos.
No entiendo cómo podemos estar tan convencidos de que cerrando las importaciones de ciertos bienes (léase: calulares, LCD…) vamos a poder replicar la producción de los mismos en nuestro país e incluso desarrollar mejores productos!!! Acaso no se dan cuenta de que los países que YA producen esos bienes tienen unas ventajas comparativas enormes (empezando por una mano de obra barata y capacitada).
Nadie está hablando de primarizar la estructura productiva del país! Lo que hay que hacer es aprovechar las ventajas que tenemos disponibles aquí; incentivar industrias que luego puedan salir a competir al mundo y no aquellas que sólo se dedican a sustituir importaciones y que si no fuera por las barreras arancelarias, no podrían competir ni en precios ni en calidad con el resto del mundo.
Es frustrante ver como se festejan políticas que solamente benefician a algunos empresarios que se aprovechan de las altas barreras arancelarias. Me indigna saber que a la larga, unos pocos se habrán enriquecido y no habrán generado nada de valor para nuestro país.
Pablo
Durante muchos años, Europa, so pretexto de la seguridad alimentaria, subsidio a sus agricultores, esto tuvo como consecuencia que el precio de los cereales estuviera deprimido artificialmente.
Caveat, eran mas causas, solo tomo una, luego agregaron el paisaje rural, la ecologia, etc etc, pero, con eso mantuvieron el interior poblado pro ejemplo y con un standard de vida envidiable al paysan.
Ahora bien, la pregunta que mejor se me ocurre es, que sale mas barato, un plan trabajar, auh, subsidios varios etc etc o el subsidio a los celulares? sin dejar de mencionar que aparte de eso hay impuestos especificos de subsidio a la actividad deportiva en las comunicaciones celulares por ejemplo????? (Fijarse enla factura, dice subsidio CENARD).
Ellos hacen las cosas mal en teoria, nosotros luego lo pagamos?
que se yo, en todo el razonamiento hay algo mal no?
Es comico leer como los liberales hablan de metodos obsoletos prteccionistas y de sustitucion de importaciones, y proponen metodos más arcaicos ultraconservadores y de demostrado fracaso. No existe en toda la historia argentina ningun experimento liberal o neoliberal que no haya generado exclusion y crecimiento del sector financiero-especulativo. Es puramente ideologico, para quiene o quienes piensa el pais cada uno