El BCRA anunció el programa monetario para 2011 con una meta de crecimiento de M2 de 30% para el año. Supongamos que el producto aumenta un 5% y una elasticidad unitaria de la demanda de dinero con respecto al ingreso. Si el BCRA cumple su meta, la inflación será del orden del 25% en 2011, un número bastante parecido al de 2010.
Notas Recientes
Una Nueva Historia Monetaria del Perú
11 de diciembre de 2023
Por Gonzalo Pastor- L’essor des casino houses en ligne en France
11 de diciembre de 2023
Por Alvaro Fischer - Ideal Business Apps for Small companies
10 de diciembre de 2023
Por Ignacio Munyo - Test
9 de diciembre de 2023
Por Jorge Navarrete - Understanding the concepts of the AP Computer Science Free Response Section: Introduction Strategies and Tips
8 de diciembre de 2023
Por Fernando Navajas
Las bandas para el M2 total de junio son 32,5-40,5%. Igual hay que tomarlo con pinzas porque el BCRA jugaba con los depósitos a plazo para cumplirlas. Con lo cual la expansión podría darse por el simple hecho de no pasar los depósitos públicos a plazo. La meta del M2 privado, en cambio, es un mejor indicador de lo que sucederá con la emisión.
Pero sí, con esta expansión una inflación del 25% es consistente.
Saludos
No quedan dudas que la inflación va a ser elevada y probablemente cerca del 25/30%, ¿pero no te parece demasiado simplista tu análisis?
saludos
Si no me equivoco, cosa que no sería extraña, ha realizado este análisis basándose en la teoría cuantitativa del dinero, que considera la inflación un mero fenómeno monetario. No considera esta tesis algo desfasada y propia más bien de la escuela neoclásica y del monetarismo de Friedman? Un saludo.
A Federico y Marina,
Por favor, revisen el nobel lecture de Lucas, publicado en el JPE, creo que en el ´94. Pocas cosas hay tan firmes en esta ciencia como que en el mediano y largo plazo, la inflación es, en efecto, un fenómeno únicamente monetario.
Por lo tanto, como dicen por ahí, los números de Andy son «good enough for government work.»
Saludos.
En esta entrada, ¿Por que tenemos s inflación?, explico la relación entre la oferta monetaria y los precios y tambien describo evidencia local e internacional.
Constantino, conozco muy bien la lecture que mencionás, y vos mismo hablás de mediano y largo plazo. Claramente 1 año no es largo plazo.
Saludos