Recent Posts

Culturomics: una aplicación al caso colombiano

Culturomics: una aplicación al caso colombiano

Juan Manuel Caicedo, Alejandro Gaviria y Javier Moreno Culturomics es el análisis cuantitativo de tendencias lingüísticas, culturales y sociales con base en libros, periódicos y textos digitalizados disponibles en internet. Este tipo de análisis usa millones de páginas digitalizadas para estudiar la evolución de patrones lingüísticos y culturales así comoRead More

El Premio Nobel a la Revolución Macroeconomica de los 70s

El Premio Nobel a la Revolución Macroeconomica de los 70s

debt consolidation companies Un artículo mio que salió en Perfil sobre El Premio Nobel a la Revolución Macroeconomica de los 70s. Bien corto 🙂

El Euro y la divergencia de productividades

El Euro y la divergencia de productividades

En colaboración con Emilio Espino. La discusión sobre la sustentabilidad del Euro muchas veces hace referencia a la necesidad de generar procesos deflacionarios en algunos países debido a la heterogeneidad en la evolución de  la productividad total de los factores (PTF) en diversos países de la zona del Euro. LaRead More

¡La gratuidad es injusta!

Quién tiene la razón? ¿Camila Vallejo cuando reclama educación gratuita para todos, o el ministro Bulnes cuando alega que eso sería injusto?

Malestar general: ¿Causa común?

Los movimientos ciudadanos masivos han proliferado durante el 2011. Y aunque después de la batalla abundan los generales, la verdad es que nadie los esperaba. Cuando en enero cayó la dictadura que durante décadas gobernó Túnez, los expertos se apresuraron en argumentar que se trataba de un evento aislado queRead More

Cambiando armas por votos

Cambiando armas por votos

En co-autoría con Leopoldo Fergusson Una de las peculiaridades de la historia colombiana desde la independencia es la persistente coexistencia de instituciones democráticas estables y manifestaciones violentas constantes. En efecto las interrupciones autocráticas de los últimos doscientos años en Colombia han sido pocas y cortas, y en cambio el paísRead More

Tom Sargent, el maestro

Este lunes nombraron a Thomas Sargent ganador (junto con Chris Sims) del premio Nobel de Economía.  Podría escribir muchas hojas sobre sus diversas y extensas contribuciones a la ciencia económica.  Sin embargo prefiero aprovechar el hecho de haber tenido a Tom como co-director de mi tesis para hablar de, loRead More