Recent Posts

Derechos de Propiedad Intelectual: ¿Son estos una buena idea?

Derechos de Propiedad Intelectual: ¿Son estos una buena idea?

En colaboración con Gustavo Torrens (Washington University in St. Louis) Varias entradas anteriores en este blog han enfatizado la importancia de los derechos de propiedad para un buen desempeño económico. Para el lector interesado recomendamos el excelente resumen de Besley y Ghatak en el Handbook of Development Economics (el cualRead More

Salario mínimo: Necesidad de reforma institucional

Casi una década demoró en recuperarse el empleo luego de la recesión que sufrió Chile a fines de los noventa, producto de la crisis del sudeste asiático. La caída en el empleo fue mucho mayor de lo que era inevitable, y la recuperación posterior mucho más lenta, porque el CongresoRead More

Ley de lobby: ¿Mejor es nada?

Publicado en La Tercera – Reportajes el 16 de junio, 2012 Al igual que los gobiernos de Lagos y Bachelet, el de Piñera ha presentado al Congreso un proyecto de ley que propone normar la actividad de lobby. ¿Correrá mejor suerte este proyecto que sus antecesores? ¿Vale la pena que corraRead More

¿De qué hablamos cuando hablamos de dolarización en Argentina? Apuntes económicos para la batalla cultural

¿De qué hablamos cuando hablamos de dolarización en Argentina? Apuntes económicos para la batalla cultural

Trabajo conjunto con Federico Bragagnolo “Esto es una batalla cultural, no vayan a creer que hay cuestiones económicas”[i] dijo la Presidenta Cristina Kirchner el pasado 6 de junio refiriéndose al tema cambiario en Argentina. En este marco, con una importante demanda latente por el dólar y con proyectos pesificadores enRead More

La riesgosa apuesta alemana

Publicado en La Segunda el lunes 18 de Junio de 2012 No es claro lo que las elecciones griegas de ayer domingo pueden significar para la mantención de Grecia en el euro. En principio, el triunfo conservador presagia que las autoridades van a intentar mantenerse dentro de la zona deRead More

Meritocracia

Meritocracia

Una versión resumida del siguiente artículo fue publicada en El Espectador el 9 de junio de 2012 Las palabras tienen vida propia. Cambian de significado caprichosamente. Pueden incluso contrariar los deseos de quienes las acuñan. En 1958, el escritor y político británico Michael Young publicó una novela futurista en laRead More

Apuntes de viaje: Grecia, el Euro y el futuro de Europa

Como Sebastián no puede escribir hoy, escribo una entrada corta. La semana pasada estuve en Europa interactuando con inversores, banqueros centrales, periodistas y académicos. Les cuento algunas cosas que escuche que me parecieron interesantes, fundamentalmente porque cambiaron mi forma de pensar.