Perú

Corrupción y confianza en las instituciones democráticas

Corrupción y confianza en las instituciones democráticas

La corrupción es uno de los problemas más graves que deben enfrentar los países en américa latina. El escándalo de corrupción de Lava Jato, que abarca operaciones en 13 países de Latinoamérica, ha mostrado los niveles de corrupción que debemos enfrentar. La corrupción tiene un efecto negativo en la economía deRead More

Efecto del bajo capital humano en la productividad: Perú y Turquía

Efecto del bajo capital humano en la productividad: Perú y Turquía

 [i] Comparar dos países de ingresos medios no es inusual, pero comparar dos que están geográficamente lejos y son aparentemente diferentes es menos común. Sin embargo, tanto Perú como Turquía han tenido el mayor crecimiento en sus respectivas regiones en los últimos años, aspiran a convertirse en economías de altoRead More

Los efectos de la informalidad en la productividad de las empresas

Los efectos de la informalidad en la productividad de las empresas

Estudios recientes muestran que las dimensiones del sector informal, especialmente en economías emergentes, son abrumadoras. En América Latina, Schneider et al. (2010) estiman que más del 40% del PBI de la región es generado desde la informalidad y que, en algunos países, esta puede representar más del 60% de laRead More

No perdamos otra oportunidad

No perdamos otra oportunidad

Bendecido por una rica y diversa dotación de recursos geológicos que podría convertirnos en uno de los destinos más atractivos para la actividad minera en el mundo, nuestro país tiene la gran oportunidad de transformar la vasta riqueza de su subsuelo en desarrollo sostenible y bienestar para todos. No enRead More

Perú: Una Evaluación del Cambio Estructural a través de los Indicadores del Mercado Laboral

Perú: Una Evaluación del Cambio Estructural a través de los Indicadores del Mercado Laboral

En un “paper” presentado en el reciente Congreso de LASA (Latin American Studies Association), Fernando Larios y yo evaluamos el cambio estructural del Perú en los últimos 16 años (2001-2016) a través de los indicadores del mercado laboral, al tiempo que también consideramos la evolución más reciente del mercado laboral.Read More

La asociatividad: el camino para muchas MYPE

La asociatividad: el camino para muchas MYPE

El Perú tiene pocas medianas y grandes empresas, y muchas micro- y pequeñas empresas (MYPE). El 99,3% de nuestras empresas son MYPE. El 85% de nuestra mano de obra está empleada en ellas. Como la mayoría de las MYPE tienen un bajo nivel de productividad, ello da como resultado unaRead More

Educación superior y empleo en el Perú: una brecha persistente

Educación superior y empleo en el Perú: una brecha persistente

A pesar del auge experimentado en la oferta de educación superior, la brecha entre la educación y el trabajo actual persiste y hasta parece haberse agudizado en los últimos tiempos. Esta situación puede haber existido desde hace mucho en nuestro país, pues las universidades e institutos no siempre se conectanRead More