Perú

Perú: La Reforma Incompleta II

Perú: La Reforma Incompleta II

Este post es un resumen de una nota que pienso presentar en el Congreso de LASA en Boston en mayo de este año. La nota está disponible en demanda. Me pueden escribir a just.gonzalo.pastor@gmail.com   Diecinueve años después de la publicación del valioso libro La Reforma Incompleta (2000)[1] aún sigueRead More

Redistribución: ¿directa o intermediada?

Redistribución: ¿directa o intermediada?

Una vez más somos testigos de un conflicto que impide el desarrollo de una actividad económica legal, que aporta aproximadamente 1% del PBI peruano. Esta vez se trata de la mina Las Bambas en Apurímac, Perú. Siendo de los desarrollos mineros más recientes, la explotación minera aporta un porcentaje deRead More

Lo que trajo la marea: memorias del intervencionismo en el Perú

Lo que trajo la marea: memorias del intervencionismo en el Perú

La semana pasada, Roberto Chang nos recordaba una de las frases más conocidas de Milton Friedman, “no hay lonche gratis”. Esta semana podemos empezar recordando otra contribución célebre, la idea de que hay “grandes mareas” en la opinión pública, mareas que toman décadas y que terminan rebosando en las decisionesRead More

Economía en el Perú: ¿la ciencia deprimente?

Economía en el Perú: ¿la ciencia deprimente?

Es fácil toparse con críticos de la ciencia económica y de la profesión del economista hoy en día. Se dice, por ejemplo, que los gurús económicos han profetizado diez de las últimas cinco recesiones. Se cuenta también en broma sobre un líder soviético durante la guerra fría que se sentíaRead More

Lonche gratis!

Lonche gratis!

De todas las duraderas (y son muchas) contribuciones del economista Milton Friedman, la que inmediatamente acude a nuestra mente es la simple frase: “There ain’t no such thing as a free lunch”.  La frase la escuché por primera vez cuando terminaba la universidad y llegué a mi primer empleo comoRead More

¿Cómo encarecemos la corrupción?

¿Cómo encarecemos la corrupción?

En 1990 los principales problemas del Perú eran el terrorismo y la inflación. Para el año 2000 los ciudadanos identificaban como principales problemas la pobreza y el desempleo. En la actualidad, los peruanos consideran que los principales problemas del país son la corrupción y la delincuencia. (Ipsos, 2018). La corrupciónRead More

Informalidad: una visión alternativa

Informalidad: una visión alternativa

De Soto lanzó hace más de 30 años una de las tesis más reconocidas sobre la informalidad cuando publicó El Otro Sendero. En él revalora el sector informal. Afirma que no es inerte y con pocas capacidades productivas, sino lleno de potencial. Pero limitado por un Estado que genera regulacionesRead More