Perú

Juventud, Divino Tesoro… Que Estamos Descuidando

Juventud, Divino Tesoro… Que Estamos Descuidando

El catalizar el potencial de la juventud no es solo esencial para el bienestar de los jóvenes, sino también por un bienestar sostenible.  Desafortunadamente hay más de 22.8 millones de jóvenes[1] en América Latina y el Caribe que viven en pobreza (y 3.7 millones en pobreza extrema)[2], y además carecenRead More

Para ser grande, el Perú debe empezar por lo pequeño

Para ser grande, el Perú debe empezar por lo pequeño

Un norteamericano, un coreano, un chino y un peruano están sentados a la mesa tomando un refresco. (No es un chiste.) Es en California, en pleno verano del 2019, y el ánimo es distendido y los temas de conversación, ligeros, hasta que la discusión deviene en un tópico más serio,Read More

Minería Informal/Ilegal: La gran amenaza

Minería Informal/Ilegal: La gran amenaza

Incentivada por los altos precios, la escasa presencia del Estado, y la connivencia de autoridades corruptas, la minería informal/ilegal se ha convertido en una de las principales amenazas que enfrenta nuestro país.  Entre 300 mil y 500 mil mineros informales operan en el Perú, número que ha crecido de maneraRead More

Sobre  “Aproximaciones al Perú de hoy desde las Ciencias Sociales”

Sobre  “Aproximaciones al Perú de hoy desde las Ciencias Sociales”

Felipe Portocarrero y Alberto Vergara, bajo el auspicio de la Universidad del Pacifico (UP) y el Fondo Rosemary Thorp de la Universidad de Oxford, han editado en Julio 2019 un libro que reúne importantes contribuciones analíticas sobre Perú escritas por destacados economistas, sociólogos, politólogos y otros expertos nacionales en cienciasRead More

¿Me comprendes, Méndez? Fragmentación Cultural en el trabajo

¿Me comprendes, Méndez? Fragmentación Cultural en el trabajo

Alberto Chong y Angelo Cozzubo En una entrada previa en este blog, tanto como en un artículo recientemente publicado (Chong & Cozzubo, 2019) discutíamos cómo las rigideces en el mercado laboral podían tornarse en un incentivo perverso. Ello a causa de los altos costos de contratación o despido que permitiríanRead More

La otra cara de la desigualdad: la movilidad social

La otra cara de la desigualdad: la movilidad social

Las recientes movilizaciones en países vecinos de América Latina nos interpelan de diferentes maneras, siendo la crisis social en Chile la que aparece, para muchísimos economistas, como la más dramática. ¿Cómo así la sociedad de una economía de mercado en un país con instituciones sólidas ha podido explotar de estaRead More

La estrategia de política monetaria, herramientas y prácticas de comunicación de la Reserva Federal

La estrategia de política monetaria, herramientas y prácticas de comunicación de la Reserva Federal

Por Carlos Montoro[1] En Junio de 2019 la Reserva Federal de Chicago organizó una conferencia como parte del Programa de Revisión de la estrategia de política monetaria, herramientas y prácticas de comunicación de la Reserva Federal (Fed)[2]. La conferencia incluyó temas fundamentales para esta revisión, como son: la política monetariaRead More