Precios máximos: teoría y aplicaciones a la macroeconomía argentina
Algunos problemas de la economía argentina parecen complejos, pero entenderlos es muy fácil. Sólo requiere de la teoría de los precios máximos.
Algunos problemas de la economía argentina parecen complejos, pero entenderlos es muy fácil. Sólo requiere de la teoría de los precios máximos.
El año 2012, el Congreso tuvo una oportunidad única para mejorar la distribución del ingreso en Chile. Vencían las cuotas de pesca asignadas a un pequeño número de empresas una década antes y varios expertos propusieron licitar las nuevas cuotas de modo que cientos de millones de dólares en rentasRead More
Vuelve el debate sobre la propiedad de Aerolíneas Argentinas. Algunas ideas para enriquecer ese debate fueron expuestas en esta entrada de S. Galiani. Léela acá: https://dev.focoeconomico.org/2012/04/18/provision-publica-o-privada/
Nota publicada originalmente en el periódico Perfil el 07/09/2014. En la misma semana en que apareció el nuevo ranking del Foro Económico Mundial, que pone de manifiesto la notable degradación institucional que padece la Argentina y su alarmante falta de competitividad, el Gobierno demostró que conserva aún una cuota no menorRead More
Por Joel Mokyr. Publicado originalmente, en una versión en inglés, en The Wall Street Journal el 8-8-2014. La ciencia está permitiendo la invención como nunca antes y en formas que mejorarán la vida, sin embargo esto no es reflejado en las estadísticas del PIB. No hay nada como una recesiónRead More
El Jueves 28 de Agosto asistí a la ceremonia de inauguración del Laboratorio de Neurociencia de la Universidad Torcuato Di Tella dirigido por Mariano Sigman (ver acá). Este es un desarrollo muy importante pues estamos viviendo en medio de una revolución científica dedicada a entender el cerebro humano, del cualRead More
El principal problema macroeconómico que tenemos hoy en Argentina es el déficit fiscal. Desde que lanzamos Foco Económico que nos preocupaba este problema. En su primer entrada, Andy Neumeyer proponía metas fiscales para la estabilidad y el crecimiento. Sebastian Galiani elaboraba sobre las ventajas de una política fiscal contra-cíclica enRead More