Algunos Comentarios sobre la Informalidad en América Latina

Una preocupación importante en los países de América Latina es el alto nivel de informalidad que presentan sus economías. ¿Cuáles son los determinantes de la informalidad laboral? Típicamente, se ha señalado que el tamaño de la economía informal depende de la carga impositiva y de las contribuciones a la Seguridad Social, así como también del resto de las regulaciones que gobiernan la economía oficial. Sin embargo, existen otros factores que afectan el grado de informalidad de una economía que en general han sido menos considerados por la literatura.

En un trabajo que escribí hace tiempo con Federico Weinschelbaum desarrollamos un modelo en el cual los trabajadores tienen preferencias no pecuniarias en cuanto al sector en el cual se emplean. De ese modo, existen dos mercados de trabajo en la economía.

Las firmas eligen operar formal o informalmente, y los trabajadores eligen el sector en el cual trabajar. En equilibrio, la capacidad de gestión empresarial determina size dualism entre las firmas, y el capital humano es el factor que divide a los trabajadores entre aquellos que trabajan en el sector formal y aquellos que lo hacen en el sector informal. A su vez, tanto la distribución del capital humano como la distribución de la capacidad de gestión empresarial afectan el equilibrio de la economía. A partir de allí se desprende que es probable que las economías pobres, con niveles bajos de capital humano y capacidades de gestión limitadas exhiban niveles altos de informalidad.

En relación a esto, los gráficos I y II  exploran la relación entre la tasa de informalidad y el PBI per cápita (en dólares de Estados Unidos ajustados por PPP) y los años de escolaridad promedio, respectivamente, para algunos países seleccionados de América Latina durante 2001-2005.

Gráfico I: TASA DE INFORMALIDAD Y PBI PER CÁPITA (PPP) EN AMÉRICA LATINA (2001-2005)

 


PictureSG1

Fuente: S. Galiani (2009)

 

Gráfico II: TASA DE INFORMALIDAD Y AÑOS DE ESCOLARIDAD (PROMEDIO) EN AMÉRICA LATINA (2001-2005)

SG2

Fuente: S. Galiani (2009)

 

Se puede apreciar que más allá de los efectos que puedan tener las regulaciones y otras cuestiones sobre el nivel de informalidad, este último está fuertemente asociado al grado de desarrollo del país.

Por otro lado, un segundo resultado que se desprende del modelo señalado es que, manteniendo todo lo demás constante, los trabajadores secundarios operan en el sector formal con menor probabilidad que los trabajadores primarios. Esto se debe a que, independientemente de los beneficios netos que un trabajador (con una determinada dotación de capital humano) obtiene al operar en el sector formal, estos beneficios son menores si otro miembro del hogar ya opera formalmente. Entonces, un aumento en la participación de los trabajadores secundarios tendería a aumentar el nivel de informalidad de la economía. Este efecto esto podría haber tendido, manteniendo todo lo demás constante (esto es, si nada más hubiese cambiado), a aumentar la informalidad en América Latina de las últimas dos décadas.

Por último, la principal lección de nuestro trabajo con relación al diseño de políticas en los países en desarrollo, y en América Latina en particular, es que los gobiernos no solo deben considerar los determinantes de la demanda de trabajo para combatir la informalidad, sino también los determinantes de la oferta de trabajo. Las políticas que reducen la oferta (aumentan) de trabajadores en el mercado de trabajo informal (formal), para unos salarios dados, aumentan el nivel de formalidad de la economía.

 

Referencias:

Galiani y F. Weinschelbaum (2012): “Modeling informality formally: Households and firms”, Economic Inquiry. Version online (2007): http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=957329

Galiani (2009): Mercado de trabajo y reforma laboral en América Latina, in Reformas para la cohesión social en América Latina, Bárcena, A. and N. Serra (eds.), CEPAL.