¿Por quién sentimos empatía y por qué importa esto?

Por: Diego Ramos-Toro, Profesor Asistente, Dartmouth College

Investigaciones recientes han caracterizado sustanciales diferencias en el grado de empatía que miembros de distintas sociedades sienten por otras personas. Las sociedades ‘particularistas’ tienden a sentir más empatía por miembros de su propia comunidad que por miembros de otras comunidades. Así, este tipo de sociedades tienden a demostrar mayor altruismo y confianza para con quienes viven en el mismo pueblo, hablan el mismo idioma, practican la misma religión, o comparten la misma filiación étnica. Por el contrario, en las sociedades ‘universalistas’ el nivel de empatía por los demás tiende a ser similar, independientemente de si son o no miembro de la comunidad (e.g., el nivel de empatía por alguien que vive en un lugar distante tiende a ser similar al que se siente por alguien que vive en la misma localidad).

Estas disposiciones morales constituyen un determinante de la ideología política (Enke 2022; Enke 2024). Así pues, las personas universalistas tienden a tener una ideología política progresiva, mientras que los particularistas tienden a una ideología conservadora. De igual modo, la inclinación a favorecer ciertas políticas públicas también es reflejo de la disposición ‘universalista’ o ‘particularista’ de cada persona (por ejemplo, los primeros son más dados a apoyar políticas redistributivas o a apoyar la inmigración que los segundos). Por tanto, las percepciones económicas y políticas responden a la disposición moral de los individuos, lo cual sugiere que dicha ésta permea todo tipo de percepciones sociales.

Hay razones para creer que las percepciones históricas también son afectadas por la inclinación universalista o particularista de las personas. En efecto, la tendencia a ser empático con los demás, independientemente de su identidad o lugar de origen, es consistente con una inclinación a ser empático con personas que vivieron en otros contextos históricos y/o que enfrentaron retos e injusticias históricas ajenas a uno. Investigaciones recientes sugieren que este es el caso: En Estados Unidos, las personas que por su ideología política pueden considerarse como universalistas son más proclives a sentir emociones aflictivas (e.g., tristeza, rabia, decepción) cuando se les pide que reflexionen sobre distintos episodios históricos relacionados a desigualdades raciales (e.g., las causas de la Guerra Civil Americana, o el progresod del Movimiento de los Derechos Civiles). Asimismo, estas personas son más propensos a estar de acuerdo con que el pasado esclavista de Estados Unidos continúa siendo importante (Ramos-Toro & Voytas, 2024).

El rol de la moralidad como determinante de las percepciones histórica pone de presente un mecanismo por el cual esta puede conducir a mayor polarización política: La disposición universalista o particularista de las personas puede llevar a que un episodio de opresión o injusticia histórica sea interpretado de forma distinta por universalistas y particularistas, y que la relevancia que unos y otros le otorgan a dichos episodios sean diametralmente distintas. Estas diferencias pueden resultar en disensos más marcados frente a la necesidad de políticas que remeden esos legados históricos. En el contexto estadounidense, por ejemplo, las diferencias de opinión entre conservadores y liberales en lo referente a la necesidad de reformar las instituciones políticas tiende a ser mayor para quienes están reflexionando sobre la historia del país (Ramos-Toro & Voytas, 2024).

Los humanos somos animales empáticos. Sin embargo, no todos coincidimos en qué o quién nos genera una mayor empatía. Estas diferencias son fundamentales para entender por qué algunas personas son más proclives a tener ciertas preferencias políticas y económicas, así como por qué hay divergencias sociales al interior de una región o un país. Así, motivar la empatía por los otros constituye un requisito inevitable para políticas que busquen aumentar el apoyo (y consenso en torno) a objetivos económicos y sociales puntuales.

Referencias

Enke, Ben, Ricardo Rodriguez-Padilla and Florian Zimmermann. 2022. Moral Universalism and the Structure of Ideology. Review of Economic Studies, 2023, vol. 90 (4), pp. 1934-1962.

Enke, Ben, Raymond Fisman, Luis Mota Freitas and Steven Sun. 2024. Universalism and Political Representation: Evidence from the Field. American Economic Review: Insights, forthcoming.

Ramos-Toro, Diego & Elsa Voytas. 2024. Historical Narratives and Political Behavior in the US. Mimeo.