Recent Posts

La importancia de llamarse Ernesto

Los nombres propios siempre suscitan curiosidad. Todos tenemos alguna opinión o relación (no siempre fácil) con nuestros nombres. Muchos deben cargar el pesado fardo de un nombre atípico, singular o ridículamente conspicuo. En algunos países latinoamericanos, Colombia y Venezuela entre ellos, los nombres atípicos son paradójicamente bastante comunes. Hace unosRead More

Tipo de Cambio Real y Desarrollo

Tipo de Cambio Real y Desarrollo

En una nota hace unos meses escribí acerca de los determinantes del tipo de cambio real (TCR) en el corto plazo (ver aquí). En esta ocasión voy a escribir sobre el tipo de cambio real de largo plazo y de lo que se conoce en la literatura como el efectoRead More

Basilea III: lo que se viene en requerimientos de capital bancario

Allá por el 2004, el Comite de Basilea publicó su renovado marco regulatorio que debía servir como guía general para los requerimientos de capital bancario impuestos por la mayoría de la economías modernas del mundo. En el 2005, me acuerdo de participar en una reunión interna en mi trabajo dondeRead More

La violencia contra sindicalistas y la actividad sindical en Colombia

La violencia contra sindicalistas y la actividad sindical en Colombia

Daniel Mejía y Maria José Uribe La violencia contra sindicalistas en Colombia ha estado en el centro del debate sobre las negociaciones de los Tratados de Libre Comercio que Colombia quiere suscribir con EE.UU., Canadá y la Unión Europea. Líderes sindicales y ONG colombianas y extranjeras han argumentado que laRead More

Nuevas Ideas para Reducir la Pobreza Extrema

Nuevas Ideas para Reducir la Pobreza Extrema

Recientemente, en un reportaje publicado en el diario La Nación, Stephen Hawkings afirmó: “cuando abrimos la puerta a un nuevo rango de observaciones, frecuentemente encontramos algo que no esperábamos. Allí es cuando la física se pone realmente excitante.” Eso mismo es lo que está ocurriendo en el campo del desarrolloRead More

Regla Fiscal y el Principio de Sostenibilidad Fiscal en Colombia

Regla Fiscal y el Principio de Sostenibilidad Fiscal en Colombia

La economía colombiana ha tenido un desarrollo generalmente favorable en la última década. Así por ejemplo, entre 2002 y 2010 el crecimiento anual promedio fue 4.5% (muy similar al 4.4% promedio exhibido por las 7 economías más grandes de América Latina[1] ) y la inflación de 5.2% (el promedio paraRead More

Preguntas – sin respuesta – sobre el valor del nacionalismo o el costo de la eliminacion del equipo de San Antonio

Mientras lees esto, está avanzando un proyecto de ley para restringir la compra de tierras Argentinas por parte de extranjeros.  Teniendo en cuenta la composición del congreso, no es imposible que una ley de ese tipo se apruebe. A mí no me gusta, pues está basada en una visión estrechaRead More