Recent Posts

Oposición sin liderazgo

Políticas redistributivas sin sustento fiscal son de corto alcance y en general terminan mal. El escenario es propicio para una reforma tributaria importante que permita reducir las desigualdades de manera permanente durante las décadas que vienen sin sacrificar el crecimiento.

Las dos realidades de la crisis de deuda en los países industrializados

¿Estamos en la antesala de una nueva crisis financiera internacional?  Las bolsas ya han caído un 20%, la volatilidad ha subido casi a los niveles del 2008 y los fantasmas de deudas impagables aparecen tanto en EEUU como en Europa.  Todavía no se ve la luz al final del túnel,Read More

Políticas para reducir los riesgos que corren los jóvenes: el efecto de las Transferencias Condicionales en Dinero

Escrito en coautoría con Juan Miguel Gallego y Darwin Cortés En la última década las Transferencias Condicionales en Dinero (TCDs) han aumentado su presencia en el mundo y se han constituido en la herramienta favorita de muchos gobiernos para reducir la pobreza y la desigualdad en el mundo en desarrollo.Read More

El voto del campo en las elecciones primarias de 2011

El voto del campo en las elecciones primarias de 2011

En colaboración con Iván Torre (London School of Economics) Una de las grandes sorpresas para la mayor parte de los analistas políticos de los principales medios del país fue el buen desempeño electoral que tuvo la fórmula presidencial del Frente Para la Victoria en las zonas agropecuarias del país. LaRead More

Perspectivas de Políticas Macroeconómicas para América Latina

Ayer participe en un panel en las XXVI Jornadas Anuales de Economía del Banco Central del Uruguay con Marco Garcia de la Pontificia Universidad Católica de Rio, Mario Bergara (Presidente del Banco Central del Uruguay) y Gerardo della Paolera (Presidente de Global Development Network). Mi presentación esta disponible aqui.

Ingobernabilidad: la república paralela

El país está al borde de la ingobernabilidad nos dijo Eduardo Frei. Más allá de la retórica usual de las vocerías públicas, tenemos que reconocer que el Presidente Frei expresó lo que sienten muchos chilenos. ¿Para qué vamos a decir una cosa por otra?

El Impuesto Inflacionario en Argentina es del 9.6%

El Impuesto Inflacionario en Argentina es del 9.6%

El título de esta entrada parece escrito por Moreno. Pero no se alarmen, si tuviera subtítulo sería: «Inflación vs. Impuesto Inflacionario: No son lo mismo». Mi objetivo es hacer esta observación en el contexto actual argentino. También tengo un segundo punto, un poco más especulativo, que es argumentar que hay queRead More