Recent Posts

Fideicomisos tributarios: una solución políticamente viable para Europa?

Escrito con la colaboración de Julián Kozlowski home equity loan bad credit Tras el desplome del valor de los bonos soberanos Europeos de países centrales, se habla mucho de la responsabilidad del Banco Central Europeo (BCE) en apoyar a los países solventes con problemas de liquidez. El argumento es queRead More

¿Políticas para facilitar la inversión en el exterior?

¿Políticas para facilitar la inversión en el exterior?

A comienzos de este año me llamaron a apoyar al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de Colombia en el diseño de los “lineamientos de política para la inversión colombiana en el exterior”, algo que inicialmente me pareció muy extraño y que, luego entendí, se desprende de compromisos de reciprocidadRead More

Dólar e inflación, cóctel peligroso

Aqui reproducimos una nota que nos pareció de interés para nuestros lectores publicada por Marcos Novarro en La Nacion del 22/11/2012 y recomendamos el blog El Agente de CIPOL.

La presión sobre el dólar, los controles de cambio y el futuro de la inflación

La presión sobre el dólar, los controles de cambio y el futuro de la inflación

Las últimas semanas han generado noticias en el plano económico que los más jóvenes no conocen y los más viejos tenemos que retrotraernos a la década de los 80 para que suene alguna campana conocida. Es cierto que hoy estamos hablando demasiado del valor del dólar y la crisis deRead More

La distribución de Ingresos

La distribución de Ingresos

Hace unos quice años fuí a Perú y luego de obervar distintos barrios de Lima, me quedé con la clara impresión de que la distribución de ingresos era mucho peor que en Chile. Sin embargo las cifras indicaban lo contrario. Pregunté un poco a personas que sabían más que yoRead More

Tarifas y Subsidios: diez años después, lo barato sale caro

Tarifas y Subsidios: diez años después, lo barato sale caro

En pocos días se cumplirán 10 años del abandono de la Ley de Convertibilidad, la sanción de la Ley de Emergencia Económica, y la modificación (profundizada desde 2003-2004) de la política regulatoria aplicada desde el gobierno nacional.

¿Por qué se requiere de una nueva reforma al sistema pensional colombiano?

¿Por qué se requiere de una nueva reforma al sistema pensional colombiano?

Colombia no ha sido ajena a la tendencia observada recientemente en diversos países en cuanto a la urgencia de reformar los regímenes pensionales. En febrero del presente año, la administración Santos incluyó en el Plan Nacional de Desarrollo que presentó al Congreso dos artículos que incrementaban la edad de pensión[1]Read More