Recent Posts

Las reglas fiscales subnacionales en Colombia

Las reglas fiscales subnacionales en Colombia

En las últimas décadas han adquirido importancia las reglas fiscales como un mecanismo para alcanzar y mantener una estabilidad macroeconómica de largo plazo en los países. Colombia no fue la excepción, y en 2011 aprobó una ley que estableció una regla fiscal para el gobierno nacional. Sin embargo, para losRead More

Cómo Regresamos del Default

Cómo Regresamos del Default

En su interesante libro, “Cuando Todo Parecía Perdido” (Instituto Peruano de Economía, 2023), Jaime Pinto analiza la renegociación de la deuda externa peruana en el contexto de la reinserción de Perú al sistema financiero internacional, luego de la debacle económica del gobierno aprista de 1985-1990, cuando el servicio de laRead More

Técnicas de Medición Económica

Técnicas de Medición Económica

Acaba de salir la sexta edición de Técnicas de Medición Económica, el texto con el que varias generaciones de economistas colombianos han aprendido a entender y manejar las estadísticas económicas y sociales. Estrictamente, esta nueva edición ya no es un libro, sino una plataforma de internet que reúne muchos recursosRead More

Relatos Paralelos: Crisis económica y violencia política en los 80s

Relatos Paralelos: Crisis económica y violencia política en los 80s

Daniel Cotlear[1] Perú llegó al final del siglo XX con la lengua afuera. En 1980 se inició un intento de volver a la democracia luego de 12 años de gobierno militar. La década siguiente estuvo marcado por una de las más profundas crisis económicas del siglo: la población quedó traumadaRead More

Una propuesta de reforma de los programas de Economía

Una propuesta de reforma de los programas de Economía

Hay un exceso de programas de Economía y de economistas graduados que el mercado no está demandando. Como resultado, está cayendo la matrícula en esos programas. El mercado en el sector privado sí demanda algunas habilidades propias de economistas, pero no aquellas que más enfatizan los programas de Economía, comoRead More

Becas Benito Juárez versus Prospera: Efectos de la transición en la política social sobre las transferencias monetarias recibidas por los hogares en México

Becas Benito Juárez versus Prospera: Efectos de la transición en la política social sobre las transferencias monetarias recibidas por los hogares en México

Por Susan W. Parker** y Tom S. Vogl*** Resumen El programa de transferencias monetarias condicionadas de México, Prospera, proporcionaba transferencias en efectivo vinculadas a la inscripción escolar y visitas de salud preventivas a la población en extrema pobreza, y ha sido conocido por su éxito en elevar la educación y laRead More

COVID y bienes públicos en el Perú

COVID y bienes públicos en el Perú

Han pasado algo más de dos años desde que la vida volvió a la normalidad tras la pandemia de COVID-19, un fenómeno biológico que tuvo consecuencias devastadoras en todo el mundo, y fue particularmente nocivo para la economía peruana. Sabemos por las estadísticas que el Perú fue el número 1Read More