Perú

Informalidad, gig economy y ahorro financiero

Informalidad, gig economy y ahorro financiero

La región de América Latina y el Caribe ahorra poco. Según Cavallo y Serebrisky (2016) la tasa de ahorro nacional en los últimos 30 años se ha situado por debajo de 20 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI), muy por debajo de las economías avanzadas y de las deRead More

Perú: Una Evaluación de Riesgo Sistémico Financiero a 10 años de Lehman

Perú: Una Evaluación de Riesgo Sistémico Financiero a 10 años de Lehman

Por Gonzalo Pastor[1]   La fortaleza del sistema financiero peruano es justificadamente orgullo nacional. Publicaciones regulares de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y del Banco Central de Reserva del Perú  (BCRP) resumen cuantitativa y cualitativamente la fortaleza de nuestro sistema financiero. También, fórums de discusión y conferenciasRead More

Campo minado

Campo minado

Entre enero y junio de este año, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú atendió 19,175 casos de niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia familiar en los Centros Emergencia Mujer (CEM) de todo el país. Esta cifra es 46% mayor a la registrada en el mismoRead More

Una reflexión sobre «Modern Times»

Una reflexión sobre «Modern Times»

El título de la película de Charles Chaplin, sobre un ser humano en una línea de producción y los esfuerzos de los dueños del capital para aumentar su rendimiento, ha quedado galvanizado en el sentido común. Así, la modernidad queda asociada con una línea de producción y con la importanciaRead More

¿Cómo aprovechamos realmente nuestros recursos naturales?

¿Cómo aprovechamos realmente nuestros recursos naturales?

Históricamente, dos visiones sobre nuestro desarrollo han sido las más notorias. La primera, más ortodoxa, sugiere que debemos especializarnos en sectores donde tenemos ventajas comparativas, en muchos casos los de recursos naturales. Y que el Estado debería de tener un rol minimalista, centrado en políticas transversales de fortalecimiento de laRead More

La del Perro, y Otras Cuestiones Cambiarias

La del Perro, y Otras Cuestiones Cambiarias

En Agosto de 1981, José López Portillo, entonces presidente de México, trató de enfrentar rumores de una posible devaluación del peso mexicano con esta declaración tajante: “Defenderé el peso como un perro”.  Esta frase hizo historia porque sólo unos meses después, en Febrero de 1982, el Banco de México seRead More

Economía de la estrategia: ¿qué hay para el Perú?

Economía de la estrategia: ¿qué hay para el Perú?

A mediados del 2018, tal como en los últimos diez años, asistí a un evento académico anual en Nueva York centrado en la economía de la estrategia. Los expositores en el evento, profesores de LBS, University of Toronto, Harvard, Washington University y USC, presentaron proyectos de investigación de amplio espectroRead More