Perú

¿La liberalización del comercio exterior puede generar violencia doméstica?

¿La liberalización del comercio exterior puede generar violencia doméstica?

Alberto Chong y Daniel Velásquez[1] Las organizaciones internacionales y policymakers suelen promover la liberalización del comercio como una medida crucial para fomentar el crecimiento y reducir la pobreza. Si bien, esta recomendación de política es aceptada por la mayoría de la profesión, existe evidencia de que en el corto (e.g.Read More

¿Cómo manejar una crisis?

¿Cómo manejar una crisis?

2018: Han pasado 100 años desde la pandemia de Gripe Española y 10 años desde la Crisis Financiera Internacional. La Gripe Española mató a más de 50 millones de personas, más que las dos Guerras Mundiales juntas. Fue tan mortal porque ocurrió cuando las personas estaban muy débiles, hacia elRead More

Derrames de Petróleo y Salud Mental de las Poblaciones Afectadas

Derrames de Petróleo y Salud Mental de las Poblaciones Afectadas

Por Alberto Chong y Carla Srebot* Los desastres tecnológicos varían en escala, magnitud, duración y nivel de pérdida de recursos. Algunos eventos causan daño a nivel local, mientras que otros generan daños catastróficos a lo largo de ciudades. Lo que estos eventos tienen en común es la ruptura del statusRead More

Rendimiento laboral de la educación superior: evidencia a partir de Ponte en Carrera

Rendimiento laboral de la educación superior: evidencia a partir de Ponte en Carrera

La reciente literatura sobre economía del comportamiento muestra que la disponibilidad de información tiene un papel importante en la toma de decisiones. Esto parece ser especialmente cierto en mercados como el de la educación, donde la calidad y pertinencia de estos servicios es difícil de percibir por adelantado, y soloRead More

La equidad de género: una buena inversión

La equidad de género: una buena inversión

La participación de la mujer en la fuerza laboral se ha incrementado progresivamente desde fines del siglo XX. Actualmente, las mujeres representan el 40% de la fuerza laboral a nivel global. Sin embargo, existen disparidades considerables entre regiones; por ejemplo, en Oriente-Medio y África del Norte, solo el 21% deRead More

Informalidad, gig economy y ahorro financiero

Informalidad, gig economy y ahorro financiero

La región de América Latina y el Caribe ahorra poco. Según Cavallo y Serebrisky (2016) la tasa de ahorro nacional en los últimos 30 años se ha situado por debajo de 20 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI), muy por debajo de las economías avanzadas y de las deRead More

Perú: Una Evaluación de Riesgo Sistémico Financiero a 10 años de Lehman

Perú: Una Evaluación de Riesgo Sistémico Financiero a 10 años de Lehman

Por Gonzalo Pastor[1]   La fortaleza del sistema financiero peruano es justificadamente orgullo nacional. Publicaciones regulares de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y del Banco Central de Reserva del Perú  (BCRP) resumen cuantitativa y cualitativamente la fortaleza de nuestro sistema financiero. También, fórums de discusión y conferenciasRead More