Perú

La liberalización del comercio y la desigualdad de género

La liberalización del comercio y la desigualdad de género

Alberto Chong y Daniel Velásquez[1] Está ampliamente documentado que el mercado laboral remunera menos a las mujeres que a los hombres y que, en general, se encuentran menos integradas en el mercado laboral (Blau y Kahn, 2017). Estas diferencias se mantienen incluso luego de comparar hombres y mujeres con elRead More

Reforma política: ¿Se acabó el partido?

Reforma política: ¿Se acabó el partido?

En la creciente literatura académica y popular acerca de la crisis de la democracia, un tópico relativamente frecuente es el del debilitamiento cuando no el colapso de los partidos políticos tradicionales en muchos países.[1] En el Perú, la comisión para la reforma política nombrada por el ejecutivo ha adoptado elRead More

Algunos apuntes de la norma retro-elusiva

Algunos apuntes de la norma retro-elusiva

La elusión fiscal es considerada una forma de planificación fiscal que busca por vías legales evitar o minimizar el pago de impuestos. La política antielusion es impulsada globalmente para evitar que los contribuyentes puedan aprovechar esos vacíos legales para obtener ventajas no previstas en la norma. Es decir, regular los fraudes tributariosRead More

¿Puede el nivel socioeconómico explicar diferencias en reciprocidad?

¿Puede el nivel socioeconómico explicar diferencias en reciprocidad?

“El bienestar de una nación está condicionado por una sencilla y omnisciente característica cultural: el nivel de confianza inherente en la sociedad” (Fukuyama, 1995, p. 42).    Esta cita de Francis Fukuyama plasma concisamente la importancia y no-negociabilidad de un activo social tan valioso y frágil como lo es laRead More

Por una mejor gestión descentralizada

Por una mejor gestión descentralizada

En el Perú, el proceso de descentralización enfrenta desafíos importantes debido a las limitadas capacidades de los gobiernos subnacionales. Esto hace que las brechas en los servicios públicos sean difíciles de cerrar y se mantengan diferencias preocupantes entre regiones. ¿Cómo aportar, desde la economía y ciencias sociales, para monitorear losRead More

¿Los trabajadores informales no ahorran para su vejez?

¿Los trabajadores informales no ahorran para su vejez?

América Latina está envejeciendo. En las últimas décadas hemos experimentado un bono demográfico, pero dentro de 20 o 30 años éste se va a acabar. Por ejemplo, en el 2010 el porcentaje de adultos mayores de 65 años representaba el 6,8% de la población, pero en el 2050, las proyeccionesRead More

Radiografía de la anemia en el Perú

Radiografía de la anemia en el Perú

Un exhaustivo diagnóstico de la anemia en el Perú realizado por Videnza Consultores nos permite conocer cuánto se ha avanzado en el combate de esta enfermedad pero, sobre todo, qué se requiere para atacarla más rápida y eficientemente. Hablamos de anemia cuando el nivel de hemoglobina en la sangre esRead More