Perú

Octógonos contra la obesidad

Octógonos contra la obesidad

La obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas en el mundo: cada año causa la muerte de 2,8 millones de personas como mínimo. Además, el sedentarismo provoca más de cinco millones de muertes cada año en todos los grupos de edad. En el Perú, el 36,9% de mayores de 15 años tieneRead More

Juventud y esperanza económica en el Perú

Juventud y esperanza económica en el Perú

La juventud, más allá de ser un dato cronológico, puede convertirse en una actitud vital independiente de la edad de la persona o institución, y esta dimensión es positiva para el funcionamiento de la economía. Todos tenemos ejemplos de personas con una actitud vital abierta, desafiante, incluso cuando ya sonRead More

La liberalización del comercio y la desigualdad de género

La liberalización del comercio y la desigualdad de género

Alberto Chong y Daniel Velásquez[1] Está ampliamente documentado que el mercado laboral remunera menos a las mujeres que a los hombres y que, en general, se encuentran menos integradas en el mercado laboral (Blau y Kahn, 2017). Estas diferencias se mantienen incluso luego de comparar hombres y mujeres con elRead More

Reforma política: ¿Se acabó el partido?

Reforma política: ¿Se acabó el partido?

En la creciente literatura académica y popular acerca de la crisis de la democracia, un tópico relativamente frecuente es el del debilitamiento cuando no el colapso de los partidos políticos tradicionales en muchos países.[1] En el Perú, la comisión para la reforma política nombrada por el ejecutivo ha adoptado elRead More

Algunos apuntes de la norma retro-elusiva

Algunos apuntes de la norma retro-elusiva

La elusión fiscal es considerada una forma de planificación fiscal que busca por vías legales evitar o minimizar el pago de impuestos. La política antielusion es impulsada globalmente para evitar que los contribuyentes puedan aprovechar esos vacíos legales para obtener ventajas no previstas en la norma. Es decir, regular los fraudes tributariosRead More

¿Puede el nivel socioeconómico explicar diferencias en reciprocidad?

¿Puede el nivel socioeconómico explicar diferencias en reciprocidad?

“El bienestar de una nación está condicionado por una sencilla y omnisciente característica cultural: el nivel de confianza inherente en la sociedad” (Fukuyama, 1995, p. 42).    Esta cita de Francis Fukuyama plasma concisamente la importancia y no-negociabilidad de un activo social tan valioso y frágil como lo es laRead More

Por una mejor gestión descentralizada

Por una mejor gestión descentralizada

En el Perú, el proceso de descentralización enfrenta desafíos importantes debido a las limitadas capacidades de los gobiernos subnacionales. Esto hace que las brechas en los servicios públicos sean difíciles de cerrar y se mantengan diferencias preocupantes entre regiones. ¿Cómo aportar, desde la economía y ciencias sociales, para monitorear losRead More