Perú

Minería en tiempos del COVID

Minería en tiempos del COVID

Por Pablo de la Flor[1] El Perú fue uno de los primeros países en la región en implementar estrictas medidas de distanciamiento social y cuarentena para frenar el avance del COVID-19, logrando el reconocimiento internacional y aprobación interna por la determinación con la que actuó el gobierno.  Ciento diez díasRead More

El Programa Reactiva Perú

El Programa Reactiva Perú

La pandemia del COVID-19 es un choque repentino, transitorio y de gran magnitud. Es un fenómeno internacional que ha generado una caída importante en los flujos de caja de las empresas por el tiempo en que no han podido operar. Esto limita su capacidad para poder cumplir con obligaciones yaRead More

Un momento constitucional

Un momento constitucional

En su reciente publicación, Alston, Alston, Mueller y Nonnenmacher definen “momento constitucional” como una circunstancia específica durante una transición crítica, que se caracteriza porque el núcleo de creencias en la sociedad inspira a quienes están en el poder a establecer nuevas instituciones.[i] Desde el inicio de la pandemia, me preguntoRead More

¿Derribando un Techo Propio?

¿Derribando un Techo Propio?

El acceso a la vivienda ha sido desde hace más de cuatro décadas un tema recurrente en el estudio de las políticas públicas en el Perú. Se calcula que el 52% de la población urbana vive en barrios urbanos vulnerables. Estos barrios vulnerables son ocupados de manera informal a travésRead More

Un remedio peor que la enfermedad

Un remedio peor que la enfermedad

Por Janice Seinfeld, Directora ejecutiva de Videnza Consultores   Cuando los peruanos pensamos que el Congreso de la República de turno es el peor que hemos visto y sufrido, llegan nuevos parlamentarios que nos hacen ver lo ingenuos que éramos. “Todo tiempo pasado fue mejor” es un refrán que, enRead More

¿Que tenemos en casa? Los activos de los peruanos

¿Que tenemos en casa? Los activos de los peruanos

La pandemia viene provocando un renovado interés en algunos temas de fondo en la medición de nuestro desarrollo económico. Uno de ellos es la tenencia de activos de los hogares y la multidimensionalidad de la pobreza. Ya en 1998 Javier Escobal, Jaime Saavedra y Máximo Torero apuntaban en su estudioRead More

El valor subjetivo del trabajo peruano

El valor subjetivo del trabajo peruano

Por Gabriel Natividad, UDEP (Ilustración: Guamán Poma de Ayala, s. XVI-XVII, Wikipedia)   No es fácil convencer a un economista sobre algo que existe más allá del sistema de precios. Emulando a la física teórica, la ciencia económica intenta racionalizar fenómenos sociales y encajarlos en una visión en que inicialmenteRead More