Liberalización Comercial y Educación Primaria: Efectos Inesperados

Por Alberto Chong y Carla Srebot*

Existe cierto consenso respaldado ampliamente por la literatura de que la liberalización del comercio es favorable para los países menos desarrollados en términos de inversión extranjera directa y crecimiento económico (Greenaway et al. 2007; Asiedu 2002). Sin embargo, el lonche no es gratis e investigaciones recientes han mostrado de que la apertura al comercio tiene efectos no deseados en términos de delincuencia, esperanza de vida, salud, violencia doméstica, entre otros (Zhao et al. 2020; Baggio y Chong, 2020; Chong and Velasquez, 2020; Jawadi et al. 2018; Dix-Carneiro et al. 2018; Smith et al. 2015; Bergh, 2010). Curiosamente, hasta donde sabemos, no hay estudios empíricos que analicen la relación causal entre la liberalización del comercio y la educación, pese a que el capital humano y, en particular, la educación primaria, se considera un factor de producción de primer orden en la mayoría de los países en desarrollo.

En la búsqueda de llenar este vacío en la literatura sobre el potencial efecto de la apertura comercial sobre los resultados educativos en los países en desarrollo, realizamos un trabajo que evalúa el impacto causal de los acuerdos comerciales regionales (ACR) sobre la tasa de finalización de la educación de nivel primario, variable que a grandes rasgos captura el nivel de deserción y repitencia de la educación básica (Chong y Srebot, 2020). Cabe mencionar que medimos la liberalización comercial a través de los ACR puesto que estos tratados se han convertido en una característica crucial en las relaciones comerciales internacionales entre los países en desarrollo. Este escenario se refleja en el hecho de que los ACR han aumentado sustancialmente e incluso se han vuelto más sofisticados en los últimos años (Organización Mundial del Comercio, 2020).

En este contexto, la pregunta que naturalmente surge es en qué medida los acuerdos comerciales impactan sobre la escolarización primaria. Teóricamente, no está claro predecir si la apertura comercial aumentará o disminuirá la tasa de finalización de la educación de nivel primario. Por un lado, los ACR pueden aumentar la riqueza de un país, lo que podría mejorar tanto la infraestructura (capital físico) como la calidad de la educación, y elevar las condiciones económicas de los hogares, mejorando así el nivel de escolaridad. Por otro lado, los acuerdos comerciales pueden proporcionar incentivos para sustituir la educación con otros bienes, incluido el trabajo, lo que podría reflejarse en una reducción de la escolarización.

En aras de dar respuesta a esta incógnita, nuestro análisis tiene como principal variable de interés al conjunto de países en desarrollo que firmaron acuerdos comerciales regionales con otros países en desarrollo, considerando el año específico en el que se firmaron. Esta información proviene de la base de datos de acuerdos comerciales regionales de Mario Larch de Egger y Larch (2008), que comprende todos los ACR multilaterales y bilaterales registrados por la OMC durante los últimos 70 años, de 1950 a 2019. Para efectos del estudio, nos centramos en el período 1980–2016. Nuestra principal variable dependiente es la tasa de finalización de la educación de nivel primario. Asimismo, incluimos un conjunto de controles estándar a nivel de país que incluye la tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB), el logaritmo del PIB per cápita, la tasa de crecimiento de la población y la población de 0 a 14 años como porcentaje de la población total. Estas variables provienen de los indicadores de desarrollo del Banco Mundial.

A fin de identificar una relación causal, explotamos la variación espacial y temporal en los ACR entre los países en desarrollo para estimar el impacto sobre la escolarización. Nuestra estrategia de identificación compara países en desarrollo que participan en acuerdos comerciales con países en desarrollo que no han firmado dichos acuerdos, antes y después de su promulgación. En el Gráfico 1, se presentan los resultados de las estimaciones del efecto de los ACR sobre la tasa de finalización de la educación de nivel primario, con efectos fijos temporales y de país, un set de controles a nivel de país y errores robustos por clústeres a nivel de país:

Gráfico 1. Efecto de los Acuerdos Comerciales Regionales sobre la tasa de finalización de la educación de nivel primario, total (% del grupo etario correspondiente)


Como se muestra en el gráfico, el efecto de los acuerdos comerciales regionales entre países en desarrollo es negativo y estadísticamente significativo, lo que sugiere que los ACR están asociados con una reducción en el nivel de escolarización de los países que firman dichos tratados. Sorprendentemente, el efecto negativo se mantiene en el largo plazo, por lo menos 7 años después de haber promulgado al menos un ACR, sugiriendo que existe una suerte de histéresis que persiste incluso períodos posteriores al cambio en la política comercial.

Esta caída neta en el capital humano, consecuencia de la apertura comercial en los países en desarrollo, es consistente con la idea de que, dado que los países menos desarrollados tienden a tener una ventaja comparativa en la extracción de productos primarios, la liberalización del comercio podría inducir a los trabajadores a disminuir su nivel educativo y a cambiar a sectores intensivos en mano de obra no calificada, lo que significa que la escolarización puede sufrir. Dados los altos costos de oportunidad de la escolarización, los niños en edad escolar primaria pueden tender a realizar otras actividades. Según este argumento, el empleo infantil puede aumentar como resultado del potencial aumento de la demanda extranjera de exportaciones, lo que puede ser reforzado aún más por los inversores extranjeros que buscan mercados laborales con bajos salarios.

A modo de ejemplo, evaluamos la situación del trabajo infantil y comercio para el caso peruano. De acuerdo con el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, Perú es el país con la tasa más alta de trabajo infantil en Sudamérica (21,8%). De hecho, una proporción importante de los niños lleva a cabo actividades de trabajo en plantaciones agrícolas, minas y canteras (INEI, 2017). Asimismo, los niños en Perú trabajan en la minería informal y en pequeña escala, particularmente, en la extracción de oro, muchas veces en situaciones de trabajo forzado y expuestos a riesgos. Dicho esto, la caída en la escolarización puede ser un indicio de que hay una mayor deserción escolar debido a las oportunidades laborales creadas por el auge en sectores vinculados al comercio. Si observamos la estructura de exportaciones de Perú (Gráfico 2), salta a la vista que más del 50% de las exportaciones se explican por la actividad minera, sector que absorbe, junto con la agricultura, una proporción significativa de niños que trabajan. Este panorama puede extenderse a países que abundan en mano de obra no calificada (Brown, 2009).

Gráfico 2. ¿Qué exporta Perú? (2018)

Fuente: Observatorio de la Complejidad Económica

Este es un hallazgo notablemente dramático pues, consistente con las predicciones de los modelos canónicos estándar de comercio internacional, la liberalización del comercio entre los países en desarrollo puede perjudicar la escolarización a nivel primario, exhibiendo un efecto negativo persistente a lo largo de los años. Esta es una cuestión que deberán considerar los policymakers a la hora de evaluar políticas comerciales, enfáticamente, entre países en desarrollo.

 

Referencias

Abadie, A., A. Diamond and J. Hainmueller (2010) «Synthetic Control Methods for Comparative Case Studies: Estimating the Effect of California’s Tobacco Control Program» , Journal of the American Statistical Association, 105, 490: 493-505

Baggio, Michele and Alberto Chong (2020) “Free Trade Agreements and World Obesity”, Southern Economic Journal, Forthcoming

Brown, Drusilla (2009) Global Trade and Child Labor; In: Hugh Hindman, editor; The World of Child Labor: An Historical and Regional Survey, Routledge, London.

Chong, Alberto and Daniel Velasquez (2020) “Trade Liberalization and Domestic Violence” Manuscript, Department of Economics, University of Michigan.

Dix-Carneiro, Rafael, Rodrigo Soares and G. Ulyssea (2018). “Economic Shocks and Crime: Evidence from the Brazilian Trade Liberalization”, American Economic Journal: Applied Economics 10.4, pp. 158–95.

Greenaway, D., Sapsford, D., & Pfaffenzeller, S. (2007). Foreign Direct Investment, Economic Performance and Trade Liberalisation. The World Economy, 30(2), 197-210. doi:https://doi.org/10.1111/j.1467-9701.2007.00887

Instituto Nacional de Estadística e Informática (2017). Perú: Características Sociodemográficas de niños, niñas y adolescentes que trabajan 2015

Jawadi, F., S. El Gouddi, Z. Ftiti and A. Kacem (2018) “Assessing the Effect of Trade Openness on Health in the MENA Region: Panel Data Analysis”, Open Economies Review, 29: 469-479

Smith, R., C. Blouin, Z. Mirza, P. Beyer and N. Drager, eds., (2015) “Trade and Health: Towards Building a National Strategy”, World Health Organization, Geneva, Switzerland.

Zhao, Fei Wang and Zhong Zhao (2020) “Trade Liberalization and Child Labor in China”, Journal of Comparative Economics, Forthcoming

 

 

* Chong: Departamento de Economía, Georgia State University, y Universidad del Pacífico. Srebot: Departamento de Economía, Universidad de San Andrés.