Las políticas de libre comercio y la adhesión de China a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 2001 han tenido impactos importantes en los mercados laborales tanto de países desarrollados como en vías de desarrollo. Además, se ha demostrado que estos efectos difieren significativamente en términos de género y habilidad de los trabajadores, lo cual tiene importantes implicaciones distributivas. Por ende, los efectos de la liberalización comercial pueden ir más allá del mercado laboral, afectando también decisiones de formación marital, fertilidad, y poder de negociación dentro del hogar.
¿Cuáles son los mecanismos a través de los cuales políticas de libre comercio podrían afectar decisiones maritales y de fertilidad? De acuerdo con los modelos tradicionales de teoría económica, las ganancias económicas del matrimonio aumentan con las diferencias salariales entre cónyuges, lo cual incentiva la especialización en actividades laborales por fuera del hogar, y actividades de producción dentro del hogar (Autor, et al., 2019; Becker, 1973, 1981; Braga, 2018). El modelo predice un aumento en la tasa matrimonial cuando mejoran relativamente las oportunidades laborales para los hombres, y el efecto contrario cuando las oportunidades económicas mejoran relativamente para las mujeres.
Los efectos en términos de fertilidad son teoréticamente ambiguos y operan a través de dos mecanismos diferentes. El primer mecanismo opera a través del efecto ingreso. Específicamente, suponiendo que los hijos e hijas son un bien normal (a mayor ingreso mayor demanda), el modelo predice reducciones en fertilidad cuando el ingreso disminuye. El segundo mecanismo opera a través del efecto sustitución. En este caso, menores ingresos implican un menor costo de oportunidad de un hijo/a, y por lo tanto la tasa de fertilidad aumenta.
¿Qué sabemos del efecto de políticas de libre comercio en decisiones maritales y de fertilidad? Los choques en la demanda laboral inducidos por cambios en políticas comerciales ofrecen un escenario ideal para probar las predicciones de estos modelos. En un trabajo reciente con mis colegas Hani Mansour y Pamela Medina exploramos los efectos laborales de la adhesión de China a la OMC en Perú. Nuestros resultados principales muestran efectos negativos de corto plazo en la participación laboral de hombres y mujeres, siendo las mujeres las más afectadas. Además, seis años después de la adhesión de China a la OMC, los efectos negativos sobre el empleo de los hombres se han disipado, pero los de las mujeres persisten incluso 10 años después del choque inicial. El hecho de que los efectos persisten solamente para las mujeres refleja importantes diferencias de género en los ajustes del mercado laboral. En el caso peruano encontramos que mientas los hombres logran reubicarse dentro del sector transable, las mujeres se adaptan encontrando oportunidades laborales en el sector no transable (sobre todo en el sector de servicios y venta al por menor). Por lo tanto, en mercados laborales con un sector no transable pequeño, las mujeres terminan abandonado completamente la fuerza laboral.
El caso peruano ofrece una oportunidad única para estudiar el impacto del desplazamiento laboral de la mujer en decisiones maritales y de fertilidad. Los efectos que tuvo la adhesión de China a la OMC en el mercado laboral peruano contrasta con la mayoría de los estudios existentes que han encontrado efectos negativos más marcados en el mercado laboral masculino. Por ejemplo, Braga (2018) estudia el impacto de la reducción de tarifas comerciales en la década de los 90s en Brazil; Autor, Dorn y Hanson (2019) la adhesión de China a la OMC en los Estados Unidos; y, Giuntella, Rotunno y Stella (2022) la liberalización comercial en Alemania. En todos estos casos los hombres fueron los más afectados laboralmente. El único otro caso donde las mujeres son las más afectadas económicamente es en Dinamarca, un país con diferentes recursos, instituciones y normas de género que Perú (Keller y Utar, 2022).
En cuanto a los efectos en decisiones maritales y de fertilidad, los resultados de Autor, Dorn y Hanson (2019) y Keller y Utar (2022) apoyan las predicciones del modelo clásico de Becker. En Estados Unidos peores condiciones labores para hombres jóvenes adultos resultaron en una reducción en las tasas maritales, aumento en hogares uni-parentales con mujeres jefes de hogar, y reducción en tasas de fertilidad. En Dinamarca, efectos negativos en el mercado laboral de las mujeres aumentaron la tasa matrimonial, y aumentaron la tasa de fertilidad, lo cual resalta la importancia del efecto sustitución en este contexto. Sin embargo, aunque Braga (2018) y Giuntella, Rotunno y Stella (2022) encuentran reducciones en tasas de fertilidad, contrario a las predicciones del modelo teórico, no encuentran efectos en decisiones maritales en Brazil o en Alemania.
Estudiar estos efectos en el contexto peruano complementa la evidencia empírica que tenemos hasta el momento al enfocarnos en un choque que afectó el mercado laboral de mujeres más fuertemente que el de hombres en un país con recursos y condiciones económicas, sociales y culturales muy diferentes al caso danés. Para tener un entendimiento más completo de los efectos de la liberalización comercial, es fundamental medir sus impactos más allá del mercado laboral en el corto plazo.