Impacto de Enseña Perú en el aprendizaje colegial

Por Pablo Lavado, Renzo Guzmán, César Liendo y Enseña Perú[1]

 

En las últimas décadas, la formación del docente se ha conceptualizado como un problema de la política educativa (Mayer, 2014) en respuesta a lo que responsables políticos, el sector privado y la academia han descrito como una crisis educativa global que requiere soluciones nacionales e internacionales. (Hargreaves et al., 2001; Sahlberg, 2011). Según el Ministerio de Educación (2015), en el Perú 6.5% de los niños y niñas que están matriculados en la educación primaria asiste a un grado inferior al que le corresponde para su edad. Sin embargo, mientras que en las zonas urbanas el porcentaje de atraso escolar es 4.4%, los niños y niñas en zonas rurales tienen un atraso del 14.8%. Asimismo, los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) en matemática y comprensión lectora muestran una mejora a través del tiempo; sin embargo, en 2015 sólo el 49.4% de los estudiantes de 2do grado de primaria alcanzó el nivel más alto o satisfactorio de aprendizaje en comprensión lectora; y solo el 26.6% por ciento lo hizo en matemática.

A medida que el campo de la formación docente se enfrenta a un intenso escrutinio, los enfoques alternativos para la preparación docente están creciendo rápidamente y presentan nuevos desafíos (Kumashiro, 2010; Labaree, 2010). Una organización que ha tenido un impacto generalizado en el campo de la educación docente en todo el mundo es Teach For All (TFA), que coordina programas en más de 45 países. Bajo el lema «compartir soluciones a través de las fronteras» (Teach For All, 2017a), TFA ha tratado de responder a las disparidades de logros globales reclutando graduados universitarios de élite, para enseñar durante dos años en entornos rurales y urbanos de bajo rendimiento. En Perú, Enseña Perú (EP), parte de la red de TFA, es una asociación sin fines de lucro que recluta y capacita a profesionales quienes se comprometen por dos años como profesores en escuelas de todo el país; además, atraen directores y docentes para formarlos en técnicas pedagógicas y liderazgo, construyendo con ellos comunidades de aprendizaje que operen bajo principios de confianza y colaboración.

 

Con el objetivo de evaluar el impacto de Enseña Perú en los colegios beneficiarios, se utilizarán las Evaluaciones Censales de Estudiantes (ECE) conducidas en los siguientes años:

  • ECE 2do Primaria: 2007-2016
  • ECE 4to Primaria: 2016, 2018
  • ECE 2do Secundaria: 2015, 2016, 2018, 2019

 

Los resultados muestran un efecto promedio positivo y estadísticamente significativo de la intervención de Enseña Perú en las Instituciones Educativas (IIEE) donde ingresaron alguno de sus 2 programas: Programa de Liderazgo (PDL) y ¡Qué Maestro! (QM), éste último siendo exclusivamente de Ancash. Se encontró un efecto evidente en ambas áreas, aunque de mayor magnitud en comprensión lectora que en razonamiento matemático. Los resultados muestran que a través de los años el impacto de Enseña Perú se ha hecho más efectivo. En cuanto al impacto de los programas (PDL y QM), ambos muestran un impacto similar con una ligera diferencia en favor de las IIEE donde coexisten ambos programas. En Áncash es mucho mayor aún, lo que podría estar relacionado a la concentración de los programas, volumen de participantes y trabajo con las autoridades locales, en una intervención llamada “Efecto Ancash”, programa auspiciado por Antamina.

 

Metodología

Se utilizó una metodología cuasi-experimental con dos grupos de análisis: i) tratamiento, conformado por colegios intervenidos por Enseña Perú, y ii) control, conformado por colegios que poseen características similares al grupo de tratamiento con la única diferencia que no fueron beneficiarios por la intervención de Enseña Perú[2]. Se verificó que los grupos de tratamiento y control posean valores estadísticamente similares o tendencias paralelas en estas variables en los periodos previos a la intervención.

El impacto se estimó con la metodología de diferencias en diferencias, que busca identificar cambios en los niveles de aprendizaje de los colegios después del periodo de tratamiento, en comparación con el nivel previo a la intervención de EA, y evaluar si ese cambio fue significativo en comparación con el grupo de control para el mismo periodo[3].

 

Resultados

  1. El impacto promedio de la intervención en Enseña Perú es igual a 0.345 DS en comprensión de lectura y razonamiento matemático.
  2. El impacto de corto plazo es en promedio 0.330 DS, el mayor impacto registrado está en los colegios de cuarto de primaria beneficiados en 2018 (0.949 DS en la prueba de comprensión de lectura) y de segundo de secundaria beneficiados en 2019 (0.733 DS en la prueba de razonamiento matemático).
  3. Por otro lado, el impacto de largo plazo es en promedio 0.371 DS, el mayor impacto registrado está en los colegios de primero de secundaria beneficiados en 2014 (0.765 DS en la prueba de comprensión de lectura) y de tercero de primaria beneficiados en 2017 (0.730 DS en la prueba de razonamiento matemático).
  4. En la región Áncash se encuentra un impacto promedio igual a 0.437 DS en el Programa de Profesionales de Enseña Perú y 0.406 DS en el Programa ¡Qué Maestro! siendo el Efecto Ancash la intervención de mayor impacto.

 

Mecanismos

Existen tres dimensiones que explican la diferencia en los resultados de EP en los grupos analizados: (i) heterogeneidad en la intervención de EP, (ii) heterogeneidad en los colegios tratados, (iii) aprendizaje y retroalimentación del proceso pedagógico en EP.

De todos los casos analizados, sólo se han detectado impactos negativos en los aprendizajes para dos grupos: alumnos de segundo de primaria beneficiados en 2013 (evaluados con la ECE de segundo de primaria y de segundo de secundaria) y alumnos de tercero de primaria beneficiados en 2013 (evaluados con la ECE de segundo de secundaria). El impacto negativo se atribuye al deterioro en los aprendizajes de dos colegios del grupo tratado, el colegio 40062 en Arequipa (puntaje promedio en comprensión de lectura de 566.7 en 2013 a 520.1 en 2013 y en razonamiento matemático de 549.9 en 2012 a 466.7 en 2013) y el colegio 82805 en Cajamarca (puntaje promedio en comprensión de lectura de 556.1 en 2013 a 408.5 en 2013 y en razonamiento matemático de 524.4 en 2012 a 418.8 en 2013). Una explicación de este impacto negativo está en el proceso de aprendizaje de EP sobre su intervención, pues en todos los periodos posteriores no se volvió a presentar un impacto negativo, por lo que se puede intuir que EP optimizó el diseño de su intervención en función a sus lecciones aprendidas.

Por otro lado, sobre los impactos de corto plazo, se encuentran que los grupos donde se hallan impactos positivos tanto en las pruebas de comprensión de lectura y razonamiento matemático (segundo de primaria beneficiados en 2014 y 2016, cuarto de primaria beneficiados en 2018 y segundo de secundaria beneficiados en 2019) constituyen colegios que recibieron el reforzamiento de EP en ambas materias, mientras que los colegios que recibieron fortalecimiento sólo en comprensión de lectura (segundo de secundaria tratados en 2015, 2016 y 2018) sólo presentan impactos positivos y significativos en dicha prueba, mientras que en la prueba de razonamiento matemático no se encuentran impactos positivos significativos.

Sobre los impactos de largo plazo, también se encuentran que los colegios que presentaron un impacto positivo en sus aprendizajes en comprensión de lectura y razonamiento matemático (primero de primara beneficiados en 2013, segundo de primaria beneficiados en 2014, tercero de primaria beneficiados en 2015 y 2017) fueron los mismos colegios donde la intervención de EP se centró en fortalecer ambas materias y no solamente una de las dos. Por otro lado, los colegios que no presentan impactos significativos presentan un deterioro en aprendizajes, en particular, el colegio Andrés Avelino Cáceres en Junín (puntaje promedio en comprensión de lectura de 588.3 en 2016 a 570.5 en 2018 y en razonamiento matemático de 604.0 en 2016 a 559.2 en 2018) y Coprodeli San Francisco Solano en Callao (puntaje promedio en comprensión de lectura de 660.2 en 2016 a 654.2 en 2018 y en razonamiento matemático de 665.6 en 2016 a 641.6 en 2018).

En cuanto a la región Áncash, se identifica que uno de los factores que explican el mayor impacto de la intervención de los PEP es la provisión conjunta de reforzamiento en comprensión de lectura y razonamiento matemático. En comparación con los colegios de otras regiones beneficiados en los mismos periodos que los de la región Áncash, éstos colegios recibieron reforzamiento en sólo comprensión de lectura y/o razonamiento matemático.

Finalmente, en cuanto a la intervención del Programa ¡Qué Maestro!, existen factores que explican el impacto más grande en los colegios beneficiarios por este Programa respecto de los PEP. El primer determinante es la capacitación a directores y sub-directores de los colegios. El hecho de hacer partícipe a los directores y/o sub-directores de la intervención facilitó la gestión del Coordinador del Programa con los docentes pues en estos colegios, en su mayoría ubicados en zonas rurales, existen altas tasas de rotación de docentes, por lo que el director y/o sub-director se convierte en un aliado importante para brindarle continuidad a la intervención del Programa. El segundo determinante es el número de horas del docente por aula. En particular, mientras que los colegios de cuarto de primaria beneficiarios por este Programa (con un mayor impacto) tuvieron en promedio 30 horas del docente por aula, los colegios de segundo de secundaria (con un menor impacto) tuvieron en promedio 2 horas del docente por aula. La explicación de este determinante está en que en los colegios con mayor número de horas del docente por aula (i.e. un docente dicta todos los cursos en el aula) el seguimiento y retroalimentación que brinda el Coordinador del Programa es más sencillo pues puede verificar fácilmente si el docente está siguiendo sus recomendaciones (e.g. mejorar el clima del aula, brindar atención especializada a un estudiante/grupo de estudiantes en particular), mientras que en los colegios con varios docentes por aula, el Coordinador del Programa tiene menor acceso a los docentes.

 

Conclusiones

El modelo de intervención de Enseña Perú se basa en reclutar y capacitar a profesionales quienes se comprometen por dos años como profesores en escuelas de todo el país. Además, atraen directores y docentes para formarlos en técnicas pedagógicas y liderazgo, construyendo con ellos comunidades de aprendizaje que operen bajo principios de confianza y colaboración. La evidencia empírica muestra que este tipo de intervenciones tiene un impacto entre 0.14 y 0.74 DS en los niveles de aprendizaje, tanto en comprensión de lectura como razonamiento matemático.

El impacto promedio de la intervención en Enseña Perú es igual a 0.345 DS en comprensión de lectura y razonamiento matemático. El impacto de corto plazo es en promedio 0.330 DS, el mayor impacto registrado está en los colegios de cuarto de primaria beneficiados en 2018 (0.949 DS en la prueba de comprensión de lectura) y de segundo de secundaria beneficiados en 2019 (0.733 DS en la prueba de razonamiento matemático). Por otro lado, el impacto de largo plazo es en promedio 0.371 DS, el mayor impacto registrado está en los colegios de primero de secundaria beneficiados en 2014 (0.765 DS en la prueba de comprensión de lectura) y de tercero de primaria beneficiados en 2017 (0.730 DS en la prueba de razonamiento matemático).

En la región Áncash se encuentra un impacto promedio igual a 0.437 DS en el Programa de Profesionales de Enseña Perú y 0.406 DS en el Programa ¡Qué Maestro! En cuanto a los colegios beneficiados por los PEP. los impactos de mayor magnitud se encuentran en los colegios de cuarto de primaria, iguales a 1.014 DS en la prueba de comprensión de lectura y 0.421 DS en la prueba de razonamiento matemático para los beneficiados en 2018. En este grupo se identifica que uno de los factores que explican el mayor impacto de la intervención de EP es provisión conjunta de reforzamiento en comprensión de lectura y razonamiento matemático. En cuanto al Programa ¡Qué Maestro! los mayores los asociados con los colegios de cuarto de primaria beneficiados en 2018, donde se encuentran impactos iguales a 0.628 DS en la prueba de comprensión de lectura y 0.632 DS en la prueba de razonamiento matemático. Son dos los determinantes que explican el mayor impacto del Programa ¡Qué Maestro! en los aprendizajes, la capacitación a directores y sub-directores de los colegios y el número de horas del docente por aula. Ambos factores contribuyen con facilitar la gestión del Coordinador del Programa y su involucramiento con los docentes. Asimismo, se evidencia que los colegios con puntajes más bajos en las pruebas de comprensión de lectura y razonamiento matemático son los que poseen los mayores incrementos en los puntajes en el periodo post-intervención de EP. Finalmente, los colegios que tienen un mayor ratio de profesiones del Programa ¡Qué Maestro! entre PEP (ratio QM/PEP) poseen un mayor incremento en los puntajes en ambas pruebas. En promedio, un ratio QM/PEP mayor a 2 contribuiría a que el colegio tenga incrementos en sus puntajes promedio en ambas pruebas.

Finalmente, se proponen las siguientes recomendaciones con el objetivo de escalar y buscar la sostenibilidad del proyecto:

  1. Focalizar la intervención considerando:
    1. Colegios Grandes
    2. Primaria
    3. Con mayores brechas de aprendizajes
  2. Diseño de la intervención
    1. Buscar sinergias en la combinación de QM y PEP. Los resultados muestran que un ratio QM/PEP mayor a 2 genera mejores resultados. No hay evidencia para identificar resultados marginales decrecientes.
    2. Incluir al Director y Subdirector en la intervención de QM
    3. No es necesario capacitar a todos los profesores. Se debe seleccionar profesores a QM que tengan la motivación y habilidades potenciales de generar cambios en la escuela
    4. El PEP que acompañe a QM tiene que ser una persona que no sólo se dedique a enseñar sino también que sea parte de la gestión del cambio en la escuela.
  3. Generar incentivos para que los profesores deseen participar como QM. Para ello, sería importante generar premios (capacitaciones, maestrías, entre otros) así como buscar la certificación de la capacitación de EP en la UGEL.
  4. Distinción de la capacitación de EP en comparación al acompañamiento típico:
    1. Intensidad en el acompañamiento. Mientras que el coordinador especialista de QM acompaña a 20 profesores, los coordinadores de la UGEL acompañan a más de 100 profesores.
    2. El contenido de las capacitaciones tiene un carácter más motivacional e inspiracional.
    3. La frecuencia de las capacitaciones y retiros es mayor en comparación a las capacitaciones y retiros que tienen de la UGEL.

 

[1] Pablo Lavado y Renzo Guzmán, Evaluación de Impacto de Enseña Perú, Universidad del Pacífico, Octubre, 2020. Este estudio se realizó por encargo de Antamina para la evaluación del impacto de “Efecto Ancash”, proyecto impulsado y co-ejecutado por Antamina, Enseña Perú y Toronja en la región, en alianza con la Dirección Regional de Educación de Ancash, la UGEL Huari y con el soporte de Wheaton Precious Metals y Franco Nevada. Se extendió el análisis del impacto de Enseña Perú a toda su intervención histórica.

[2]  Estas características similares son tamaño promedio de clase, ratio de alumnos por docente, ratio alumnos por computadora y porcentaje de profesores titulados, información que se obtuvo del Censo Escolar.

[3] Para ello, se utilizó información del rendimiento académico obtenido en la ECE de segundo de primaria, cuarto de primaria y segundo de secundaria. El periodo de evaluación fue 2013-2019 a nivel nacional. Asimismo, dado que los colegios poseían diferentes años de tratamiento, se realizó la evaluación por cada grupo de manera independiente.