Como han señalado diversos autores, entre ellos mi colega Felipe Meza[i], un obstáculo para el crecimiento en México es el escaso dinamismo de la productividad agregada. En esta breve nota hago algo muy sencillo, mirar datos de productividad a nivel sectorial disponibles públicamente a través del INEGI, la oficina de estadísticas de México. Llama la atención el desplome en la productividad del sector extractivo (en particular, extracción de petróleo), con consecuencias importantes para la productividad agregada y posiblemente para otras variables, como el tipo de cambio real.
Productividad laboral en México
Empezamos mirando la productividad laboral en México, medida como el valor real de la producción a precios constantes entre la población ocupada.[ii] El Gráfico 1 ilustra el pobre dinamismo de la productividad agregada, que luego de la crisis del 2008-09 se recupera en el 2010 y crece entre el 2011 y el 2018 a una tasa cercana al 0.75% por año.
Gráfico 1. Productividad laboral en México, 2005 – 2018
Estos mismo datos están desagregados por gran sector de actividad: primario (agricutura, entre otros), secundario (que incluye manufactura, construcción e industrias extractivas) y terciario (servicios). El Gráfico 2 presenta esa desagregación y muestra una caída acentuada de la productividad laboral en el sector secundario a partir del 2011.
Gráfico 2. Productividad laboral por sectores en México, 2005 – 2018
¿Qué está detrás de esa pérdida de productividad en el sector secundario? Los datos de productividad laboral del INEGI no permiten una desagregación mayor, al menos de manera directa. Sin embargo, el propio INEGI construye de manera experimental datos de productividad total de los factores a un nivel mayor de desagregación, usando al metodología de KLEMS.[iii]
Productividad total de los factores por sector
El Gráfico 3 muestra la evolución de la productividad factorial en algunos sectores de actividad escogidos, que juntos dan cuenta de 94% del PIB. Resalta el desplome de la productividad factorial en el sector extractivo (minería y petróleo), que cae en un 40% entre el 2005 y el 2016 y en un 12% a partir del 2011. Estos números implican que el sector extractivo restó aproximadamente 0.3 puntos porcentuales a la tasa de crecimiento anual de la PTF agregada a partir del 2005, y 0.2 puntos porcentuales al año desde el 2011.
Gráfico 3. Productividad total de los factores en México, 2005 – 2018
¿Qué está pasando en el sector extractivo? No dispongo de datos de productividad más desagregados, pero una mirada a la series de producción (a precios constantes) muestran un crecimiento del subsector de minería a una tasa de 4.3% anual a partir del 2011, mientras que el subsector productor de petróleo se contrajo a una tasa anual de 3.9% en ese mismo período. Esto parece indicar que la caída en la productividad de la empresa estatal PEMEX, que cuenta (o contaba hasta hace poco) con el monopolio de la producción de petróleo, es la principal responsable de este desplome.[iv]
A modo de conclusión
La productividad en México se encuentra estancada desde hace décadas. Una de las razones de su poco dinamismo en los último años, aunque no necesariamente la única ni la más importante, es el desplome de la productividad del sector extractivo. Medidas destinadas a impulsar la productividad en ese sector, como la reforma energética del 2013, aún no han dado sus frutos, aunque es posible que se trate de una apuesta a un plazo mayor
Una implicación de este deterioro es la caída de la productividad del sector comerciable en México, arrastrada por el sector extractivo. Esta puede tener implicaciones importantes para la tendencia que observamos en el tipo de cambio real en México, que se ha ido depreciando en los últimos años, a través del mecanismo clásico de Balassa-Samuelson. Pero ese tema requiere un análisis más profundo, por lo que será motivo de una futura contribución a este blog.
[i]Kehoe, T.J. and F. Meza (2011), “Catch-up Growth Followed by Stagnation: Mexico, 1950-2010,” Latin American Journal of Economics, 48(2), 227-268.
[ii]Los datos pueden encontrarse en el Banco de Información Económica del INEGI, siguiendo el enlace: http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/y la ruta “Cobertura temática/Indicadores de productividad”. Los datos de están a precios del 2013 y usaremos la versión desestacionalizada de las series.
[iii]Ver el enlace: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/ptf/tabulados.aspx. Los datos están disponibles a una frecuencia anual. El enlace también incluye una explicación detallada de la metodología seguida y las fuentes primarias utilizadas como insumos.
[iv]Evidencia anecdótica muestra la caída contínua en la producción de PEMEX, medida en barriles de petróleo, al menos desde el 2004 . Ver el enlace: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Produccion-petrolera-mexicana-menguante-20171114-0036.html. Es más difícil medir los insumos usados por PEMEX, pero no parece haber grandes reducciones en su fuerza laboral ni en su capital (más allá de la depreciación del mismo) en los últimos años