Estos últimos días al precio del dólar en el mercado libre de cambios de la bolsa de comercio de buenos aires (cociente entre el precio en pesos y dólares de bonos argentinos- RO15/RO15D aquí) pasó los nueves pesos por dólar, mientras que el dolar para transacciones comerciales se mantiene en el vecindario de los 5 pesos por dólar. En esta entrada del año pasado (aquí) Pablo Kurlat explica esta brecha como un subsidio a las importaciones y un impuesto a las exportaciones. Nos preguntamos cuál es el beneficio social de esta estructura impositiva.
Notas Recientes
Las amenazas de la minería ilegal
28 de noviembre de 2023
Por Pablo de la FlorLecciones de resiliencia: el renovado desafío de reducir la pobreza en América Latina y el Caribe
18 de noviembre de 2023
Por Jaime Cordero y Hugo Ñopo“Ser Pilo Paga”: Impactos indirectos y análisis de costo-beneficio
14 de noviembre de 2023
Por Juliana Londoño-Vélez, Catherine Rodríguez, Fabio Sánchez y Luis Esteban ÁlvarezEl tránsito a la legalidad: ¿cómo regular el mercado del cannabis de uso adulto?
8 de noviembre de 2023
Por María Alejandra Vélez y Beatriz RamosRaíces del Subdesarrollo en Latinoamérica
3 de noviembre de 2023
Por Felipe Valencia Caicedo
El dólar pasó los 9 y sigue valiendo 5! http://t.co/3J6Awrm2pS
El dólar pasó los 9 y sigue valiendo 5.15! http://t.co/fHtNcTssZL
Quien gana y quien pierde con la brecha cambiaria. Leelo en focoeconomico. http://t.co/3J6Awrm2pS
El dólar blue pasó los 9 y el oficial sigue valiendo 5! http://t.co/3J6Awrm2pS
El dólar blue pasó los 9 y el oficial sigue valiendo 5! Quien paga la diferencia? http://t.co/3J6Awrm2pS