Excelente nota de Julio María Sanguinetti en La Nacion. Enlace
Notas Recientes
Confianza, economía y la cultura del papayazo
22 marzo, 2023
Por Esteban Ortiz-Ospina y Pablo Arriagada PizarroOrígenes Históricos de la Desigualdad en Latinoamérica
16 marzo, 2023
Por Felipe Valencia Caicedo y Francisco Eslava Saenz- apCDVgHt
14 marzo, 2023
Por Sebastian Edwards Normas sociales de género y su impacto en la participación laboral femenina en Bogotá: un estudio sobre la ignorancia pluralista
7 marzo, 2023
Por Ana María Diaz, Marie Boltz, Luz Magdalena SalasCómo fortalecer la cohesión nacional
7 marzo, 2023
Por Diego Ramos-Toro
«Uribe acorraló a la guerrilla, derrotó al narcotráfico, construyó la paz y bajó la pobreza. Sin embargo, es «de derecha». Lula mantuvo la política monetaria más ortodoxa, los intereses más elevados del mundo y, como consecuencia, su economía creció en la última década mucho menos que la Argentina. Sin embargo, es paradigma «de izquierda» porque su condición de sindicalista lo redime de toda contaminación conservadora. Ambos hicieron lo que debía hacerse en sus países, pero la etiqueta los pone en campos opuestos.» Un juicio demasiado aventurado de alguien que conoce poco lo que hizo Uribe con Colombia. Buena la reflexión sobre las etiquetas. Malo el ejemplo.
Marcela, la verdad, no me pareció una nota del todo feliz, aunque leyéndola no podría decir que no comparto su mensaje principal.
La nota es excelente…para mostrar qué piensa un liberal.
Hay un par de extractos que son fantásticos.
«La prensa trabaja amenazada en demasiados países: Venezuela, Ecuador, la Argentina.»
» La filosofía liberal triunfó en el mundo, diseminó la idea de la libertad, pero se la descalifica reduciéndola a un esquematismo adherido a algunas políticas antiestatistas que hicieron mucho daño por invocarla. La socialdemocracia, la democracia cristiana, en Europa, fueron justamente el desarrollo moderno del liberalismo y si hoy allá está en problemas fue por la demagogia que contagiaron el populismo y un socialismo equivocado. En Alemania o Suecia, donde los gobiernos fueron serios, no hay quiebra»
«El avance de las clases medias seguirá requiriendo niveles cada vez más elevados de consumo. Este es el futuro inmediato, o el presente. No podemos renunciar a él, poniendo marcha atrás, igualando para abajo, desalentando el esfuerzo exportador, reinventando una Guerra Fría anacrónica.»
Y termina citando a Camus, qué ironía!
Saludos.