La economia como ciencia y los economistas como profesionales, han recibido fuertes cuestionamientos en los últimos tiempos. Eso es aun más pronunciado en Argentina debido a los fracasos en la historia económica argentina. Pero un fenómeno reciente plantea cambios radicales en la formación de los economistas en las universidades, y así, entiendo yo, ponen en el foco de la crítica no solo a los programas de estudios en si mismo sino también a los economistas académicos locales que nos dedicamos a formar futuros economistas en las universidades. Lo peculiar de esta situación es que las críticas vienen de varios costados. Por un lado, los economistas no-heterodoxos lo hicieron recientemente en forma vigorosa (ver aquí por ejemplo la opinión de O. Ferreres). Por otro lado, una nueva y enérgica crítica surge de los integrantes de las llamadas Cátedras Populares y Nacionales. Estos últimos han ido más allá y de hecho impulsan profundos cambios en los programas de estudio (ver aquí), en particular con un acalorado debate en la Universidad Nacional de La Plata.
Como ya hemos mencionado en un post anterior con Andy Neumeyer los alumnos a menudo sienten que hay una gran diferencia entre lo que se discute en los medios, en los blogs, etc. y la manera en la que son entrenados o el mero vocabulario con el que hablan sus profesores y/o se discute en los seminarios especializados. Esto no es ninguna novedad e imagino que todos los departamentos de economía discuten como aliviar esta inquietud. Lo que es nuevo es la dimensión que ha tomado. El propósito de este post es tratar de defender el enfoque clásico de la formación académica de los economistas, concentrándome en las críticas que vienen desde distintas corrientes ideológicas.
El Problema es que en Economia todo es muy difícil
Esta frase pertenece a mi amigo y extraordinario economista Huberto Ennis, y creo que ilustra el grado de dificultad. Los problemas en Economía son particularmente difíciles porque estudian la intricada interacción de “agentes económicos” que intentan hacer lo mejor que pueden para lograr objetivos que le brindan satisfacción (lo que nosotros llamamos “utilidad”, pero si no te gusta ponele el nombre que quieras) limitados por algún tipo de restricción para conseguirlo.
Como hace la economía “ortodoxa” para estudiar estos objetos? Hace lo que puede: intenta explicar fenómenos observados mediante la construcción de modelos. Recordemos que estos son una construcción matemática abstracta que es no es importante por sí misma, sino tan solo si nos ayuda a entender los datos que describen el comportamiento de la economía que queremos explicar. Necesariamente, dado que estos problemas son muy complejos, los modelos son simplificaciones del mundo real que arbitrariamente articula el “constructor” mediante lo que considera importante para responder su pregunta mientras se abstrae de los detalles que considera irrelevantes. Los modelos, al igual que los mapas, son simplificaciones de la realidad que al borrar detalles nos permiten entenderla mejor.
La formalización es mediante una estructura lógica que, afortunadamente, nos proporcionan las matemáticas. Es esto de izquierda como acusaban algunos funcionarios del último gobierno militar argumentando que los modelos matemáticos eran pro-soviéticas? O es la expresión más salvaje de la derecha reaccionaria como acusan ahora los ascendentes miembros de estas agrupaciones antes mencionadas? El uso de las matemáticas en la economía no es de izquierda ni de derecha, es el método que utiliza nuestra ciencia para intentar responder preguntas.
Algunas Críticas a la Enseñanza de Economía Tradicional
Comencemos por las críticas expresadas por O. Ferreres. Implica esta metodología de estudio y, como apunta la nota antes mencionada, que los análisis académicos aíslan las cuestiones económicas del resto de las otras variables, psicológicas, religiosas, políticas, morales y demás? Nada más alejado de la realidad. La ascendente “economía del comportamiento” (la cual incluso tuvo a sus máximos exponentes premiados con el Premio Nobel hace ya casi 10 años!) es el campo de economía por excelencia que ha intentado incorporar cuestiones psicológicas en el estudio de economía (aquí también)1. Esto incluye, en sus aplicaciones, no solo cuestionamientos a las preferencias tradicionales apartándose de la maximización de utilidad estándar, sino que incorpora un amplio rango de cuestiones como las morales, los sesgos ideológicos, etc. Por otro lado, economía política es un disciplina entera dentro de la economia que ha tenido en los últimos, digamos, 20 años un avance extraordinario con exponentes locales muy reconocidos. Para un detallado listado de estos progresos ver aquí. Pero aun mas, los académicos han incorporado cuestiones morales y religiosas en los modelos macroeconómicos tradicionales con el ambicioso propósito de cuantificar sus implicancias (por ejemplo, ver aquí y sus referencias). A mi manera de entender, decir que la profesión se ha aislado de estos fundamentales aspectos citando un trabajo con casi 40 años de antigüedad muestra un profundo y preocupante desconocimiento del avance de la profesión en los últimos 30 años. Adicionalmente, parece muy desafortunado justificar la necesidad de un cambio radical en la enseñanza de Economia despreciando la actividad académica: “… pues siendo una ciencia orientada a resolver problemas concretos, está dedicada en gran parte a discutir largamente sobre hechos irrelevantes aunque con mucha pomposidad y poco o ningún provecho concreto, salvo el de ganar concursos en la vida académica autocontenida.” Acá solo voy a mencionar el pensamiento de Paul Krugman, uno de los autores preferidos de las corrientes críticas, ahora influyente columnista y vendedor de best-sellers, sobre la actividad intelectual: “To many people the bottom line of any economic theory must be its implications for policy. I am not sure this is the case: in the long run contributing to understanding may be more important than offering an immediate guide for action.” Paul R. Krugman (Rethinking International Trade, 1996, MIT Press, pp. 7)”
Finalmente, un breve repaso a las críticas que provienen desde las autodenominadas Cátedras Nacionales y Populares . Para esto me voy a abstraer de opinar de las cuestiones puramente políticas como explícitamente exponen los miembros de estas catedras (no porque no tenga una postura, sino porque considero que no es pertinente hacerlo en este contexto). Solo me referiré al aparente debate entre la ortodoxia y la heterodoxia mencionada reiteradamente y en forma enfática. Sobre los no cuestionamientos de los supuestos tradicionales (OK, le podemos decir ortodoxos) ya he hecho referencia en el párrafo anterior y considero que es una crítica invalida. Lo que me cuesta entender es que quiere decir ser heterodoxo. ¿Un físico heterodoxo puede armar un modelo que viole la ley de la gravedad? Bastaría con patear una pelota hacia arriba y esperar unos segundos para poner en ridículo a este individuo. ¿Puede un economista pensar un problema sin buscar los mejor de algo sujeto a los límites que le impone la escases? De poder hacerlo entiendo que no sería un problema económico, sería otra cosa aunque para ser sincero no sé el nombre. Lo que sí sabemos es que lo anterior se llama, lamentablemente, optimizar sujeto a restricciones. Acá me parece que hay un punto en el cual deberíamos retroceder algo y reflexionar. Los análisis económicos se pueden dividir entre aquellos positivos y normativos (ver aquí esta obra por excelencia de Milton Friedman). El primero se basa en la identificación de un problema y la comprensión del funcionamiento de las variables en cuestión. Esto tiene un carácter puramente descriptivo, no es ni ortodoxo ni heterodoxo ni bilardista ni menotista. No porque no quiera, sino porque no puede. Ahora bien, donde el analista tiene que necesariamente poner en forma explícita su posición es cuando se pasa al análisis normativo, donde uno debe poner en claro lo que considera que “debería ser”. Supongo que acá es donde la ortodoxia se enfrenta con la heterodoxia, pero no antes. A mi manera de entender, y supongo que en esto coincidirán una gran parte de mis colegas que se dedican a enseñar economia, lo verdaderamente importante es que los instrumentos con los que formamos a nuestros estudiantes sean lo suficientemente poderosos y flexibles como para incorporar las particularidades consideradas relevantes en cada caso, tanto desde el punto de vista positivo como del normativo (ver nuestra anterior entrada con Andy Neumeyer para una discusión mas detallada).
Un comentario sobre la intervención política en las universidades nacionales
Para quienes hemos estudiado en la universidad pública nunca nos son ajenos los debates que surgen sobre los programas de estudios, los contenidos, etc. Mientras la discusión pase por los carriles institucionales naturales, considero que toda discusión, incluso si hace algo más lenta la implementación de cambios, es sin dudas buena y bienvenida. Lo que sorprendente ahora, por ejemplo en la Universidad Nacional de la Plata, es el marco donde se han venido dando estas discusiones.
El ataque al plan de estudios de la Licenciatura en Economía de la universidad nacional de la Plata va en contra de la concepción de la economía como ciencia que describí en los párrafos anteriores. Es decir, de la idea que los economistas buscan los mejores modelos posibles para entender el comportamiento humano. Estas teorías están articuladas en el lenguaje de las matemáticas y el comportamiento humano está capturado en los datos económicos que se quieren explicar.
El rol del vicepresidente electo y actual Ministro de Economia, Amado Boudou en este debate es particularmente llamativo (ver aquí). Su visión de cómo enseñar economía hasta hace muy poco era similar a la del departamento de economía de la UNLP y la de los mejores programas del mundo. Aquí esta el programa de su curso en el CEMA que estuvo vigente por lo menos hasta el 2005, el cual a propósito tiene como bibliografía el trabajo de Friedman citado en el párrafo anterior. El ministro no anduvo con vueltas al opinar del tema de la reforma de los programas: su posición es que la actividad académica de la UNLP y la suya propia solo sirven «para un concurso de vanidades pero no sirven para hacer una sociedad más justa, y de ahí la necesidad de discutir nuevos planes de estudio, porque los tópicos que se enseñan actualmente son parte de herramientas de dominación para que el pueblo no piense y compre lo que diga el Fondo Monetario Internacional». Nosotros creemos, al contrario, que claros argumentos basados en evidencia empírica y una lógica impecable son la mejor forma de ser intelectualmente independientes. A propósito, y no muy sorprendentemente, el vicepresidente electo y ministro coincide con las críticas despectivas de Ferreres en lo que lo que respecta a la actividad académica.
Como graduado y ex docente de la Universidad Nacional de La Plata, no deja de asombrarme el ataque virulento a su plan de estudios. El Departamento de Economía de la UNLP es sin dudas unos de los tres departamentos más prestigiosos del país. Además, algo que ha caracterizado este departamento es la búsqueda de la excelencia sin cargas ideológicas de ningún sentido, con una diversidad notable y con una búsqueda inquebrantable de la verdad para contribuir al bienestar social. Un ejemplo del compromiso de sus docentes con la sociedad es su gran esfuerzo por estudiar seriamente cuestiones distributivas y de pobreza a través del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS). Poco saben el sacrificio que hacen muchos de los miembros de este departamento, y lo que han resignado, para colaborar con este y otros proyectos de excelencia dentro de la universidad pública.
Reflexiones Finales
Para concluir, es evidente que creo fervientemente en el tipo de formación que reciben nuestros alumnos de economia, la cual considero que en general tiene una calidad superlativa. ¿Hace falta revisar los contenidos y los métodos con los que se enseña? En el contexto dinámico que vivimos, una respuesta negativa a esta pregunta sería un acto de necedad grotesco. Pero esta valiosa discusión debería intentar aislarse de cuestiones políticas e ideológicas.
______________________
1 The Sveriges Riksbank Prize in Economic Sciences in Memory of Alfred Nobel 2002 was divided equally between Daniel Kahneman «for having integrated insights from psychological research into economic science, especially concerning human judgment and decision-making under uncertainty» and Vernon L. Smith «for having established laboratory experiments as a tool in empirical economic analysis, especially in the study of alternative market mechanisms».
«¿Puede un economista pensar un problema sin buscar los mejor de algo sujeto a los límites que le impone la escases? De poder hacerlo entiendo que no sería un problema económico, sería otra cosa aunque para ser sincero no sé el nombre. Lo que sí sabemos es que lo anterior se llama, lamentablemente, optimizar sujeto a restricciones» Ahi esta tu problema. La escaseZ no es la base de la ciencia economica. Es la produccion. Se puede (y debe) hacer economia sin tener en cuenta a la escaseZ. Las cosas se pueden producir, los recursos se pueden producir, y aun en el corto plazo, SIEMPRE hubo mas recursos disponibles que los ocupados. Los otros dos graves problemas son la optimizacion (y base fundamental del mismo que es el principio de la sustitucion), y el individualismo metodologico.
Pablo, la verdad que la manera que pensas es tan confusa que no te voy a poder contestar. Si no entendes que la asignacion de lo escaso es el ppio basico en economia es muy dificil.
Pablo, podes elaborar un poquito mas? Parece chino lo que escribes.
Hola Emilio
Coincido con vos en el análisis. Buen post!
Y no nos olvidemos que las universidad son autónomas! Están interfiriendo con el propio gobierno universitario porque no les gusta lo que deciden libremente. Poco democrático.
Mencionas que el depto de Economía de la UNLP es uno de los tres departamentos más prestigiosos del país. Te referís a deptos. de Univ. Nacionales solamente ó incluís privadas tb? si es el primer caso estoy de acuerdo. Si es el segundo creo que faltan algunos nombres. Diría de los 5 o seis deptos. más prestigiosos
Gracias Tito
elpais.comEmilio, algunas discrepancias con la entrada:
– La primera defensa que hacés sobre la forma de impartir economía actualmente es que es una ciencia “difícil”. ¿Es realmente así? ¿Es la ciencia complicada o la forma de trasmitir los conocimientos lo que es complicado? ¿La matemática se utiliza como una herramienta que facilita el aprendizaje o como un método de exclusión para el mismo? ¿Qué concepto económico es más difícil de comprender para el alumno, “retención”, “variable endógena” o “utilidad”? Seguramente los últimos dos. La ciencia no creo que sea complicada, el tema es la forma de trasmitir y explicar los conceptos económicos.
– Por otro lado, decís que la economía estudia cómo hace un agente económico para optimizar su utilidad limitada por algún tipo de restricción. De nuevo, ¿esto es realmente así? De serlo, ¿cómo le explicás a un alumno que la Argentina es líder exportando alimentos y sin embargo tenemos millones muriéndose de hambre?
– Y en relación con esto último, ya al final decís que “¿Un físico heterodoxo puede armar un modelo que viole la ley de la gravedad?” Seguramente no. El tema es que en economía hay muy pocas leyes económicas irrefutables. En el resto de los casos, muchas veces estamos en presencia de argumentos que la ortodoxia hace pasar por leyes basadas en supuestos que no se condicen con la realidad. Y acá es donde la heterodoxia pone el grito en el cielo.
– Esto a su vez da pie a otro problema: las abstracciones. En mi opinión éstas en sí no son un problema, ya que resulta imposible estudiar todo al mismo tiempo. Sin embargo el dilema surge cuando uno se vale de estas abstracciones para elaborar estos supuestos que no reflejan la realidad.
Todo esto creo que tiene que ver con lo que decís que el alumno experimenta una gran diferencia entre lo que observa en la realidad y lo que estudia en clase. Esto sucede simplemente porque muchas veces la ciencia no explica la realidad. Como no sentirse así, por ejemplo, cuando uno lee a Pissarides (Nobel de economía 2010) diciendo que la culpa del desempleo en España la tienen los trabajadores (http://www.elpais.com/articulo/economia/Deberia/existir/solo/tipo/contrato/elpepieco/20111029elpepieco_1/Tes).
Saludos.
Gracias por tus comentarios.
1. Yo lo que digo es que la econonomia estudia problemas muy complejos, porque su naturaleza es cpompleja. Si después el analista los hace mas difíciles o no es una cuestión diferente.
2. Eso es un problema asignativo. LA economia es por definición la ciencia que estudia la asignación de recursos escasos.
3. Bueno, un principio básico inviolable es que las restricciones presupuestarias se tiene que cumplir. Es similar en espíritu a la gravedad.
4. En conomia hay qu explicar la realidad porque eso es lo que la motiva. A lo sumo la explicación es inconsistente, o esta mal, o lo que sea. Pero eso hay que demostralo, de eso se trata.
Saludos.
Emilio Espino
1-No queda claro a que se refiere con complejo. La ortodoxia no puede explicar la crisis actual por ejemplo, no porque sea dificil, sino porque usa un herramental matematico y teorico betusto que no tiene coherencia logica y pertinencia empirica.
2-Llamas problema asignativo a algo que es un problema politico. En los modelos ortodoxos no existe la politica.
3-Las restriccion son autoimpuestas, puedo no tener restricciones o carece de sentido.
4-La teoria ortodoxa esta mal desde hace mas de 40 años pero los ortodoxos no lo dicen.Ya fue demostrado. Ver debate de los dos Cambridges.
Ver mas sobre todo lo anterios:
http://grupolujan-circus.blogspot.com/
Nahuel
1. No coincido con vos. Pero suponete que sigamos con tu argumento. Que es lo alternativo a la «ortodoxia»?
2. Esto que decis no es verdad, desconoces profundamente la influyente literatura de «political economy».
3. Ya exprese mi opinon de esto. Mirar de vueta mas abajo que voy a insistir..
Tus referencias se basan en opinones no academicas que desconozco.
Gracias. Emilio
Emilio,
Muy buena nota. Existe un problema de base importante en esta discusión. Mi impresión es que hay, entre muchas de las personas que critican la enseñanza de la economía ortodoxa, un desacuerdo fundamental (o quizás ignorancia pura) respecto de cómo se genera, avanza y organiza el conocimiento científico en general y en economía en particular; y acerca de lo que significa practicar science-based policy making. Si ambas partes entendieran cómo hacer ciencia la cosa sería más fácil. Cuando esto no se entiende, una discusión que debería ser puramente académica se transforma en política.
Saludos.
Totalmente de acuerdo Matias. Gracias.
Emilio, estoy de acuerdo en varias de las cosas que enumerás.
Sin embargo, la comparación de la economía con la física me parece demasiado lábil. La economía padece un vacío epistemológico notable, que complica mucho ese consenso que se verifica en varios cuerpos teóricos de las ciencias «duras».
Respecto al paper metodológico de Friedman, si bien es innegable el aporte a la economía como disciplina, también es cierto que no goza de mucha aprobación por parte de aquellos dedicados al estudio de la metodología de las ciencias (similar al cuestionamiento epistemológico de la microeconomía como ciencia que hiceran filósofos de la ciencia de la talla de Bunge).
Santiago, no estoy de acuerdo.
Economia es una ciencia genuina, produce predicciones refutables y se vale de metodos estadsiticos para testearlas. Es mas dificil que las ciencias fisicas por la manera en que uno puede diseniar experimentos en una y en otra.
La verdad no se lo que estudian los que estudian «metodologia de la ciencia».
Gracias por tus comentarios. Saludos
Emilio, no hacía falta la aclaración, nos dimos cuenta que no sabías que estudian en metodología o epistemología de la ciencia.
Carlos, porque no usas tu tiempo y el nuestro para contribuir?
Emilio, perdón si te molestó mi ironía, pero mi contribución es señalar que discutir estos temas si tener en cuenta la metodología de la ciencia es sumamente peligroso. Que declares tan livianamente que no sabés que estudian es alarmante, me dan pena tus alumnos. Creo que sumaría que hagas algún curso o leas algunos libros del tema, vas a poder poner en pespectiva todos tus conocimientos anteriores, y creeme que vas a asombrarte de que poco robustos son. Esto no implica que todo ese conocimiento no sirva para nada, pero ponerlo en perspectiva es un gran avance.
No, no entendiste. Tus comentarios no me parecen ironicos, me parecen inutiles.
Por supuesto que te parecen inútiles, porque generan interrogantes que no estás dispuesto a plantearte e investigar. Cómo método científico deja bastante que desear.
Emilio: estoy de acuerdo.
En mi paso por la UBA como alumno y ayudante vi como se le mentia a generaciones de chicos acerca de los modelos neoclasicos en economia y de como la matematica era un cancer en ella. La gran mayoria de las veces se justificaba usando el hecho de que el modelo de Solow habia fallado y «la teoria neoclasica nunca habia podido recuperarse de ello», como si se hubiese estancado ahi. La mayoria de sus fundamentos no tenian metodologia cientifica mas que el puro uso de dialectica, aprovechandose del desconocimiento de los estudiantes en la materia.
Lo peor de todo es que estas voces que piden la reforma en general, al menos en la UBA, no son academicos (o alumnos) que sean exitosos en la investigacion (ergo, que entienden del tema, cualquiera sea su ideologia) sino aquellos docentes que hacen carrera a partir de la politica universitaria. Esto ultimo es facil de ver mirando sus CV en internet (si es eso o algo parecido existe) que trabajos tienen completados (o en el caso de algunos, el recuerdo que tenia de ellos cuando eramos companieros).
Gracias por tus comentarios Nicolas. LA UBA tiene grandes profesores y muy comprometidos. Del resto que mencionas prefiero no opinar porque no conozco los detalles de la UBA.
Obviamente, en general, yo también estoy de acuerdo. Además, no puedo creer que aun se discuta el rol de las matemáticas en la economía.
Sin embargo, quiero discrepar en un punto. Yo no creo que en Economía todo sea difícil. Por el contrario, creo que el modelo de elección racional no solo no es difícil, sino más bien es sencillo y poderosamente exitoso.
Además, creo que basándose en esta idea muy sencilla, la economía ha explicado una gran cantidad de comportamientos humanos. Me animo a decir que la teoría microeconómica es uno de los éxitos de las ciencias.
Creo que lo que es realmente difícil es la agregación de comportamientos individuales cuando los agentes operan en contextos cambiantes, y donde pueden realizar planes que no son, en el agregado, consistentes. No se siquiera si estas situaciones, que ocurren en la práctica, puedan ser abarcadas satisfactoriamente alguna vez. Esta cuestión sí es realmente difícil.
Estoy de acuerdo que el contenido de la frase (como de casi todas las frases) depende del contexto. La idea general era la siguiente. Suponete que estas considerando algún fenómeno económico, algo que pasa, que observás. Y estás conversando con un amigo economista. Pensás un poco y se te ocurren un par de posibles explicaciones. En general, estas explicaciones tienen varios componentes. Que se yo, tipo la conversación dura más de cinco minutos. Ponele veinte. Después de charlar, concluís que una de las explicaciones suena mas convincente que la otra. Te preguntás: Lo estare pensando bien? Habré mirado todo lo que necesito mirar? Realmente tengo una explicación más o menos completa? Cuán incompleta? Yo, personalmente creo que la única forma de contestar estas preguntas es escribiendo un modelo formal de la explicación en cuestión. Un modelo es eso, nada más: una explicación expresada en lenguaje formal (que facilita mantener la consistencia y el orden). Mi experiencia, en general, es que para poder hacer eso, se necesita estudiar mucho, aprender muchas herramientas, ser muy ordenado, perseverante, casi obsesivo. Y suponete que sos todas esas cosas, y también un poco inteligente. Bueno, a mi me parece que eso ya es mucho. Pero, en general, lo que yo veo es que cuando te ponés a escribir el modelo, resulta que te estabas perdiendo un montón de cosas, de detalles; que la explicación está medio incompleta; que muchas de las cosas que pensabas que obviamente tenían que pasar, bueno… no pasan. Y así. En ese sentido, la “economía” (entendida como el proceso intelectual de develar explicaciones consistentes para fenómenos económicos) me parece una tarea difícil. Esa era la idea. Igual, claro, a mí me parecen difíciles cosas que a otros no les parecen tan difíciles. Producto de mis propias limitaciones, obvio. Pero buen, como se suele decir: no hay mucho, pero es lo que hay.
Huberto, como vos decís, es una cuestión de contexto, pues estoy de acuerdo con todo lo que decís en tu comentario. En cualquier caso, no quise decir que la teoría micro fuese fácil, en el sentido que no se necesitaron mentes brillantes para desarrollarlas, sino que las ideas más importantes sobre el comportamiento individual en las que se basan son sencillas.
Gracias por los comentarios.Lo que yo quice decir es que los objetos que estudiamos son muy complejos; los instrumentos que utilizamos para hacerlo, como los que vos mencionas Sebastian, a veces son relativamente sencillos y a veces no tanto.
Emilio; quise se escribe con s.
Te lo comento porque es un error que cometen muchos y lo trasladan al campo de su profesión.
El tema fundamental es que el compromiso creciente con los argumentos de la economía neoclásica u ortodoxia afecta cotidianamente a la sociedad. Los recursos son escasos en parte, sin embargo el problema fundamental es de distribución dentro del intervalo de recursos no escasos. Igualmente existen otras formas de producción no capitalista, régimen que la ortodoxia defiende a pesar de la afectación sobre intereses de la mayoría. La asignación de recursos neoclásica determina una concentración de capital dejando de lado la solidaridad y naturalizando un régimen que es solo cultural.
Por otro lado, noto una refutación desde tu parte de los argumentos que no van en la línea del post a través de manifestaciones tales como “no fuiste claro” o cosas por el estilo, y no con una demostración científica o ejemplos prácticos.
Con todo respeto, gracias.
amartya.org.arHay una contradiccion obvio en «problemas para redistribuir recursos no escasos». cual es el problema? Infinitas cantidades para todos.
La teoria neoclasica incorpora la «solidaridad» cuando utiliza distintas funciones de bienestar social (ver el aporte del genial premio Nobel Amartya Sen, http://www.amartya.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=136&Itemid=182)
Por ultimo, a mi me gustaria mucho (y resultaria mas facil) escribir las ecuaciones pero eso no se puede hacer un blog. Son refutaciones de orden logico.
No se en que disciplina es tu formacion academica, pero no entender el concepto de escases en economia es algo muy rudimentario.
Gracias. E
estimado Emilio, la frase completa se refiere a distribuir recursos no escasos dentro de un intervalo determinado, no es rudimentario, pero si vos queres poco convencional para tu formación. Hay paradojas en las cuales existe una cantidad de recursos los bastante cuantiosa para poder asignarseles a todos los agentes o (´para reducir un poco la explicacion ) a una cantidad determinada, sin embargo desde la maximizacion del bienestar plantea que no importante como se produce la distribucion sino que dicho bienenstar aumente, es aca donde tenemos cantidad de recursos que no se distribuyen equitativamente , y eso es una limitante mayor en la economia que la escases de los recursos…..por otro lado yo no te planteo una refutacion logica a través de ecuaciones , si no que tus refutaciones tengan un argumento, tu inmersion en la economia matematica te impide explicarlo de otra forma,,, la formacion academica que tengo es de economista obviamente no convencioanl como la tuya …mas a lla de todo rudimentario proviene de elemental, no entender el significado de esta palabra determina que tus frases no tengan el sentido que les queres otorgar.. Deberias haber dicho.. no entender el significado de escases en economia es algo complejo, porq desde tu punto de vista la escases de los recursos a asignar es el punto de partida o lo «basico» de cualquier sistema economico .. Sabemos que es el problema economico por excelencia, aunque yo creo que no es el fundamental…
Gracias. L
Sebastían, Emilio.
Yo entiendo que desde la economía recuperamos herramientas de varias otras ciencias. Creo que el factor interdisciplinario es algo positivo.
Pero si vamos a tomar herramientas, creo que también deberíamos escuchar las críticas. Epistemológicas, sobre todo. El individualismo metodológico y muchos otros recursos a los que recurrimos tienen una utilidad acotada que muchas veces no se reconoce, pretendiendo aplicarlo a cualquier tarea.
Cuando tenés un martillo, todos los problemas parecen clavos…
Muchas gracias por tus comentarios Santiago.
Por supuesto que hay que escuchar la criticas a nuestra metodologia, tenes razon. Este post era para respaldar el enfoque clasico con el que educamos a nuestros alumnos.
Estimado Emilio,
Mi tocayo Pablo ha sido bastante claro desde mi criterio. Y me parece que la contestación tuya evade el debate argumentando que es «confuso». Justamente esta sosteniendo que la asignación de lo escaso es solo uno de los problemas que analiza la teoría económica. Un ejemplo, la tecnología en el largo plazo logra desplazar las restricciones que impone la escasez (entre otras) , por ejemplo al superar los límites que imponía la dependencia de materias primas agrícolas al crecimiento. Ese es el rol que ha jugado la tecnología química y el desarrollo de la industria química a partir del siglo XIX. Incorporar la tecnología como un recurso no escaso en modelos ha permitido a la economía neoclásica dar importantes saltos adelante y explicar el dA/A exógeno de Solow. Esto le permite al mainstream seguir avanzando en su modelización, «a pesar» de la critica de la Robinson. Hay que abrir la cabeza, creo. Y eso es lo que le falta a la FCE (UNLP).
Un abrazo
Pablo Bis
PD: Lo que argumentas de que Boudou y la supuesta injerencia de la politica en la universidad no me parece para alarmarse ni viola autonomía alguna, al contrario, es saludable que inviten a dirigentes politicos y sociales y que opinen lo que quieran, de hecho el departamento de economia y la facultad de fce (UNLP) también invita a dirigentes politicos mas de su agrado (ej: el dirigente de la Coalicion Civica Prat Gay, hace dos semanas).
Pablo,
Muchas gracias por el comentario. Tu aporte es muy interesante pero no invalida la vision de la economia como una ciencia que estudia como asignar recursos escasos. En cada moemento del tiempo los recursos son escasos. Imaginate un mundo sin escasez. En ese mundo todo el mundo tendría todo lo que quisiese sin trabajar. Claramente ese no es el mundo en el que vivimos. Tenemos que repartir nuestros recursos de la mejor manera para producir lo maximo posible y que esos bienes y servicios vayan a quien mas los valora. El avance tecnologico no invalida lo anterior dado que es lento y que cuesta recursos.
Andres Neumeyer,
cuando se habla de escaso en modelos macroeconomicos en la teoria ortodoxa se refiere al factor trabajo y capital. De ahi surgen curvas de demanda de factores con pendiente negativa….etc,etc,etc.
A usted le parece que el trabajo en el mundo es escaso??? y el capital???
si observa las estadisticas del nivel de utilizacion de la capacidad en cualquier pais del mundo se encuentra que oscila ente el 70 y 85%.
Si habla con un ingeniero, aunque usted luego en su modelo (micro o macro) suponga escasez, le dirá que ese 70 y 85% no es el maximo tecnico, no es el de pleno empleo…..
Para hablar hoy de escasez hay que se por lo menos,audaz.
La escases es un concepto muy básico en economia que se utiliza para decir que el costo marginal de adquirir/producir/etc. una unidad es mayor que cero.
Vos pensas que alguien trabajaría por un salario igual a cero? O que alguien te permitiría usar su stock de capital y recibir nada a cambio? Cuanto utilizar de la capacidad instalada es una decisión como cualquier otra: cuál es el beneficio marginal de utilizar una unidad más con respecto al costo marginal de si utilizarlo (por ejemplo, su deterioro). Utilizan la capacidad instalada hasta que esto sea «rentable». A propósito, los modelos con capacidad de utilización variable son modelos que capturan el espíritu de los que Keynes consideraba fundamental de entender en los ciclos: el costo de utilización del capital.
Veamos si nos entendemos con esto que es muy basico y pud estar llevando auna confusipon innecesaria.
Para que hay progreso tecnologico, innovaciones, etc, o sea para que se expanda la frontera de posibilidades de produccion hay que invertir en algo (capital humano, fisico, R&D, lo que mas te guste). Dividamos el producto disponible en consumo e inversion; entonces, para seguir un orden, pone C + I del lado izquierdo, despues un menor o igual y del lado derecho el producto disponible (o sea lo que tenes para gastar). Ese menor o igual es el significado de escases. Las restricciones de cantidades si queres son tan inviolables como las leyes de la fisica lamentablemente.
Emilio, me parece interesante el post, y comparto fundamentalmete que «lo verdaderamente importante es que los instrumentos con los que formamos a nuestros estudiantes sean lo suficientemente poderosos y flexibles como para incorporar las particularidades consideradas relevantes en cada caso, tanto desde el punto de vista positivo como del normativo». A propósito de esto quiero compartir con Uds el rechazo que me causó cuando leí en el libro de Yunus (el banquero de los pobres) que cuando regresó a bangladesh descubrió que todo lo que había estudiado no servía para resolver los problemas reales. Este tipo de comenario poca contribución hacen al desarrollo de la ciencia, y además para ser «popular» omiten una cuestión fundamental que es que sólo pudo diseñar el sistema microfinanciero gracias a los conocimientos «inútiles» que aprendio en los programas ortodoxos.
Creo que esta reflexión cabe a los impulsores de la reforma que de hecho son la refutación a su postura ya que aprendiendo (y enseñansdo tal como lo demostras con Boudu)»ortodoxia» sostienen posiciones «heterodoxas».
Alejandro, muchas gracias por tus comentarios. E sraro que Yunus haya hecho esos comentarios siendo que hay una nueva literatura que incorpora los avance mas recientes de teoria de la informacion etc para estudiar el impacto de los microfinanciamientos.
Saludos.
eumed.netEmilio, En una conferencia Yunus dice «…Esa época fue cuando estaba dando clases en una de las universidades de Bangladesh.
No sienta bien, no es agradable enseñar economía, de todas las asignaturas, en el aula, explicándoles a los alumnos las elegantes teorías económicas, lo perfectas que son, que se pueden resolver todos los problemas económicos con esas poderosas teorías económicas, cuando sales del aula y no ves más que hambre, personas hambrientas y muriéndose de hambre. Te preguntas para qué valen tus teorías económicas de libro de texto si no son útiles para las personas que están muriéndose o a punto de morir, y no por ninguna enfermedad en particular. »
la conferencia completa se puede bajar acá:
http://www.eumed.net/cursecon/textos/yunus_frdp.pdf
Emilio:
Te felicito por el post. Creo que pone las cosas en su lugar.
Quien quiere cambiar los planes es un gobierno que como no le gusta la realidad de la inflación al 25% anual, destruye el instituto de estadísticas del país cosa que ni Chávez en Venecuela ha hecho, para mostrar que la suba de los precios es del 10% anual. Como tampoco le gusta mostrar déficit fiscal porque desnudaría una política fiscal irresponsable, todos los meses publica números dibujados sobre el resultado del Tesoro. Y como ahora no le gusta perder Reservas impuso el #corralitoverde.
Ergo, tengo que sospechar que los cambios en los planes de estudio, no son para formar mejor a los chicos sino multiplicar el lavado de cerebro al cual se está sometiendo a la sociedad con el «relato» oficial.
Concluyo con un ejemplo: mi trabajo es el de proveer de análisis y pronósticos económicos a empresas e instituciones nacionales e internacionales. Para ello se necesita, entre otras cosas, mucho herramental matemático y estadístico. Pues bien, hace más de un lustro que no puedo incorporar un economista recién recibido de algunas universidades nacionales a mi Estudio porque si bien son geniales para debatir sobre derechas, izquierdas, progresismos o no, capitalismo y comunismo; no pueden hacer bien una regresión de 2 variables y lo que es peor, no le gusta trabajar con números.
Saludos
Jose Luis, muchas gracias por tus comentarios. No se bien como son los planes de todas universidades nacionales. Se de algunas que tienen un entrenamiento en lo que vos decis extraordinario. Otras supongo que no. Pero sabes que no se si eso es idiosincratico a las universidades nacionales, imagino que las posiciones de este tipo tambien afectan negativamente a algunos programas en universidades privadas de prestigio. Saludos.
Los planes de estudio se están discutiendo desde hace como mínimo 10 años. Bastante más que lo han durado los dos últimos gobiernos juntos. Que ahora A. Boudou se sume a la discusión, es otro cantar; cobra visibilidad, eso es innegable.
Así que lo de «lavado de cerebros» repiénselo, porque para chicanear con pobre inspiración, nos quedamos en casa.
En cuanto a que las UUNN no proveen gente capacitada en hacer una regresión, me pregunto: ¿se refiere a que no saben qué poner en cada eje? A lo mejor ponen «P» y «Q» porque eso es todo lo que estudiaron.
jose Luis; te comento que quienes llevan adelante la lucha para cambiar los planes de estudio de la carrera de economía , en su mayoria no son kirchneristas, esmas no estan de acuerdo con el capitalismo regulado que se implementa desde el gobierno. La mayoria creemos que la economia debe tener un sentido social antes que nada que las meras abstracciones son un elementom limitado para comprender los hechos economicos y mas si se lo ve desde una viosion neoclasica.
La economia , la sociologia , la historia , son ciencias que tienen que estar estrechamente vinculadas. la abstraccion en algunos casso es necesaria, sin embargo la historia es fundamental para comprender los hecho s
Hola Emilio, me ha parecido muy claro y muy conciso tu blog. Tienes toda la razón. Además, es imposible pensar en entender o utilizar modelos más complejos, levantar supuestos del modelo clásico sin entender a fondo cómo funciona el modelo básico.
La dialéctica siempre la podemos dejar para el café o el blog. Mucho estudio, trabajo y dedicación, además de disciplina es indispensable para entender cualquier ciencia, incluida la economía.
Por otro lado, si bien es cierto que la matemática y la estadística son herramientas, son las herramientas que nos permiten sacar conclusiones bajo el método científico, que es el que utilizamos.
Con respecto a la actualización de los contenidos creo que mucho tiene que ver con la actualización y formación continua de los profesores.
NAtalia, gracias por tus comentarios.
Emilio
Alejandro, las teorías de esos libros son posiblemente las armas mas poderosas para combatir la pobreza. Como vas a cambiar la asignación de recursos para mejorar la vida de la gente mas pobre sin entender como funcionan los mercados. Con la mera voluntad de ayuda a los pobres no alcanza. hay que saber como.
Andres, comparto completamente, si te fijas es una ampliaciín de un post anterior en el que expreso mi rechazo a esa afirmación, sólo que Emilio me responde que es raro que yunus haya dicho eso, y por eso reporuduje el fragmento, con el que disiento totalmente.
Fijate que ese poest es una respuesta a la respuesta de emilio a otro mío.
Saludos
Emilio: lo que se reclama en el documento de las Jornadas de Economía Crítica no es que se abandone la enseñanza de la economía clásica/neoclásica, sino que se incorporen otras visiones. Por ejemplo: a lo largo de los comentarios ha quedado más que clara tu percepción respecto de la importancia de la escasez en la economía, de que el objeto de la economía está clarísimo (optimizar sujeto a restricciones), etc. Sin embargo hay mucha gente que no está de acuerdo (hablo de grandes economistas, no de alumnos y gente sin CV relevante como se espetó por allí) en esta y en otras cosas y sería provechoso ver qué se entiende por economía desde otros puntos de vista. El primer -y denostado- comentario decía que la economía clásica (en el sentido de Smith, Ricardo, Stuart Mill, Marx) ponía el énfasis en la producción y no en la distribución, por lo que el problema de la escasez se torna irrelevante. Aunque no acuerdes con ello… ese punto de vista debería ser enseñado.
Y siguiendo con esa lógica ¿No te parece que el estudiante debería conocer la teoría de la demanda efectiva de Kalecki? ¿Las teorías monetarias en las cuáles el dinero es endógeno? ¿Teorías del comercio internacional un poco más aggiornadas que el modelo ricardiano? Esto es por citar algunos ejemplos, y sin perjuicio de que se sigan estudiando modelos neoclásicos con agentes racionales y que haya una buena formación matemática y econométrica, que hasta los marxistas la necesitan.
Si el estudiante-economista tiene la posibilidad de analizar el mismo problema desde distintos ángulos, sin dudas será un profesional más capacitado tanto en el ámbito de las finanzas y las empresas como en la función pública o en la docencia.
Lejbl,
Elenfoque clasico que proponeEmilioes 100% consistente con lo que vos propones. Nada de lo que escribio Emilio dice que no hay que estudiar a los clasicos (que, a propósito, estudian laescasez. Si no, por que se preocuparian por entender la oferta. La economía siempre es acerca de la escasez). Tampoco dice que no vale la pena estudiar modelos con dinero pasivo, aprendizaje, etcetera. Lo unico que uno pretende es que las teoria que se enseñana esten claramente articuladas en un modelo que eventualmente se puede llevar a los datos para contrastarlas.
Lejbl,
En primer lugar gracias por tus comentarios.
«La asignacion optima de recursos escasos» es por DEFINICION un cuesiton distributiva (asignar entre diferentes individuos).
Los estudiantes tienen que ser formados en forma solida para que tengan la libertad de elegir que problemas estudiar y que autores del pasado aggiornar con metodos modernos. Brindar mas conocimientos tecnicos da mas libertad para pensar, nunca menos.
Mas-Colell, capitulo 17:
se muestra como la conclusion es: «cualquier cosa puede pasar».
Con lo cual, ahi ya se «reconoce» como la teoria neoclasica es una simple construccion de castillos en el aire que nada tiene que ver con la realidad.
O, en otras palabras, podemos preguntarle a la abuela que cree que va a pasar y eso estara bien….
Neo,
El capitulo 17 de mas-colell analiza las propiedades del equilibrio genreal. Uno de sus teoremas fundamentales es que el equilibrio es localmente único, porlo que no es cierto que puede pasar cualquier cosa. Supongo que tu comentario se refiere al teorema de nuestro muy querido Rolf Mantel, que dice que los supuestos basicos del modelo de Debreu no imponen restricciones a la demanda agregada. Eso no dice que el modelo es vacio, lo que dice es que para predecir el comportamiento agregado hace falta mas informacion (mas supuestos). Podes aprender mas si miras Journal of Mathematical Economics, Special Issue on Aggregation, Vol. 31, 1-14, 1999. Vas a ver que haciendo supuestos sobre la distribucion del ingreso, por ejemplo, se puede predecir la pendiente de la funcion de demanda agregada de un bien.
Es cierto que uno puede racionalizar muchas cosas, (incluso las que con mucha sabiduria dicen las abuelas) pero esas racionalizaciones pueden requerir supuestos que tienen otras implicaciones que son contrafacticas. El rol de los economistas, en parte, es entender estas cosas para ponerle restricciones a las teorias que se inventan para explicar el comportamiento económico.
A vos te vendría bien pensar mas profundamente en las lecciones del gran libro de Microeconomía que citaste.
Las demostraciones a los errores de la teoría neoclásica están por todos lados, muchas veces “tapados”, olvidados, no mencionados…
Critica a los rendimientos definidos en el sentido neoclásico:
1925:http://9098244100406286724-a-1802744773732722657-s-sites.googlegroups.com/site/bibliotecagl/Home/1925_sraffa_Sobrelasrelacionesentreelcostoylacantidadproducida.pdf?attachauth=ANoY7cqL2fX7WO75WMtvp3K4DhYpnUgLs1xI96OBLtnnuVNguw-6adE0LCOVyjFicmbZJtZj-2S3BS6N2Fay7KEAPhTgiCq_fntFh7ZuY7Z7wroeVbeSphpJEuuFzUI6dAx5sRb0Rg-mNAlHsqP6GnopGRkKakS1oMKdfw-pEnikXo_xmIX9dB6o8lxgFVuNxbzydLATYkDAll-2lXGoOOx2FNbNIp3Q_oFHaeJOdCQdYQZeiFUXm4RU2p535a9BoPF77SWL_1nHFkVofYdQQQ1v7LW_XH9mJw%3D%3D&attredirects=0
1926:http://9098244100406286724-a-1802744773732722657-s-sites.googlegroups.com/site/bibliotecagl/Home/1926_srafa_rendimientos26.pdf?attachauth=ANoY7coSna1dqU6xN0sQXbNow7qEORorDbdySU3s2PDlkFAcQAKfEWTKS3oxf-Doohv5zLpLRxnouQmw7pDGATkW718SiG7kTP-DmYppstG5QKAUEciVEs7SUxt_XwgODbQgbXcW7BpKSWDAuMCviCgcSbnMAb3xoT0Yp83u_i7_blRDD6jngGUZjBaZc1JqCC29GLaQJIMgupnGDeWt6btv1dxZ0ujFTpjQFQMrw-4UCh2jqd3VWU8%3D&attredirects=0
1960: Implosión de la economía neoclásica:
http://3794801810983261946-a-1802744773732722657-s-sites.googlegroups.com/site/revistacircus/teora-del-excedente/sraffa.pdf?attachauth=ANoY7cpyCQSgxhLv8rLpRRn1lHdLxdFHYYB9__qvQc_AYm-_msOVJ58owxOmkHzWxbJKT6IW3IFcMbTykBrVSIgrfJjU9-tuyrjkdtaeZ86Ksr5hhe3jjxwHZZKzqaJ0WSHZShMhmVQwphx3_osfHgcFwE_AVg524z-TI9VBW3GfMyfspYs6XI0kQBymL9L7rs8XuTyGCF0jEX0zyzVH7GZMoP4ucS4uJRreC0cNS18nqRV0CYzqPjU%3D&attredirects=0
Debate de los dos Cambridges entre fines del siglo XIX y principios del XX.
2005: Revisión de la famosa discusión entre Samuelson y J.Robinson:
http://9098244100406286724-a-1802744773732722657-s-sites.googlegroups.com/site/bibliotecagl/Home/murga_TESISDEGRADO.pdf?attachauth=ANoY7cruGj1XPmqoTK_NvqJIb96yx-CIWyIdH5mSm-tVGVzQEdU1TrVbmJk_T0MpT2AQ44YOsRYu7cptDww_bwZzZcwh_klJaq8em3d8Si4a8elsbCI69W949erI2AwsId5hu5ZSv1VchfC_mAKEBks2MEXPd-UygdI_fp9Iz2ddfwiIvfswtjlzH4yJGqfgebcp_qHTD6DtZGi_dsZ9Dw7YyvtP7xJdiQ%3D%3D&attredirects=0
2011: Una revisión completa de la Controversia del Capital-Debate de los dos Cambridges:
https://sites.google.com/site/lazza231/
Nahuel, gracias por compartir los enlaces, en particular me parece muy interesante el último referido «las dos Cambriges». Para los que no tengan tiempo para leer tanto les recomiendo chequear la Wikipedia (http://en.wikipedia.org/wiki/Cambridge_capital_controversy ). Creo que está bien realizar críticas al enfoque neoclásico, pero si sólo se quedan en críticas no podemos basarnos en ellas para modificar los contenidos que se enseñan en la licenciatura en economía. En cambio, si alguien critica y además propone un nuevo «paradigma», «método», «enfoque epitémico» o como se le quiera llamar, con evidencia empírica clara de su utilidad, bienvenido sea! Pero creo que este no es el caso, al menos en lo que respecta a este debate de las dos Cambridges. Cito a continuación una conclusión de Christopher Bliss (un participante de aquel debate) sobre el tema (extraido de la Wikipedia, ver enlace previo), que resume la idea:
«…what one might call the existential aspect of capital theory has not attracted much interest in the past 25 years. A small band of ‘true believers’ has kept up the assault on capital theory orthodoxy until today, and from their company comes at least one of my co-editers[sic]. I shall call that loosely connected school the Anglo-Italian theorists. No simple name is ideal, but the one I have chosen indicates at least that the influences of Piero Sraffa and Joan Robinson, in particular, are of central importance. Even in that case, there is a flavour of necrophilia in the air. If one asks the question: what new idea has come out of Anglo-Italian thinking in the past 20 years?, one creates an embarrassing social situation. This is because it is not clear that anything new has come out of the old, bitter debates. Meanwhile mainstream theorizing has taken different directions. Interest has shifted from general equilibrium style (high-dimension) models to simple, mainly one-good models. Ramsey-style dynamic-optimization models have largely displaced the fixed-saving coefficient approach. The many consumers that Stiglitz implanted into neoclassical growth modelling did not flourish there. Instead the representative agent is usually now the model’s driver. Finally, the exogenous technical progress of Harrod, and most writers on growth from whatever school in the 1960s and later, has been joined by numerous models which make technical progress endogenous in one of the several possible ways… …Can the old concerns about capital be taken out, dusted down and addressed to contemporary models? If that could be done, one would hope that its contribution could be more constructive than the mutually assured destruction approach that marred some of the 1960s debates. It is evident that richer models yield richer possibilities. They do not do that in proportion when optimization drives model solutions. However, we know that many-agent models can have multiple equilibria when all agents optimize. There may be fruitful paths forward in that direction. Old contributions should best be left buried when they involve using capital as a stick to beat marginal theory. All optima imply marginal conditions in some form. These conditions are part of an overall solution. Neither they nor the quantities involved in them are prior to the overall solution. It reflects badly on economists and their keenness of intellect that this was not always obvious to everyone.»
Saludos!
http://starviewer.wordpress.com/2011/11/18/maxima-indignacion-en-harvard-los-alumnos-de-la-catedra-de-introduccion-a-la-economia-de-la-universidad-harvard-exigen-nuevas-perspectivas-academicas/