En mi entrada del 6 de Febrero los traté de convencer que la respuesta inmediata a la pregunta del título hay que buscarla en el Banco Central: porque aumenta la cantidad de dinero. Esta respuesta, tan contundentemente cierta, sugiere una nueva pregunta: ¿Por qué el Banco Central aumenta la cantidad de dinero? Hoy quiero discutir un poco esta segunda pregunta. Y les adelanto la respuesta: no estoy seguro.
La inflación y el futbol tienen algo en común: son pocos los países que lo hacen mejor que nosotros. Por lo cual podemos ir a revisar nuestra historia y tratar de aprender de ella. Porque no es tan difícil entender por qué la Argentina es tristemente celebre cuando de inflación se trata.
El problema macroeconómico más importante de la Argentina entre 1970 y 2002 fue el déficit fiscal crónico. Esto es, un estado que sistemáticamente gastó más de lo que recaudó. ¿Cómo hace un estado para financiar la diferencia? La experiencia nos muestra que hay varias maneras, pero una de las más comunes es pedirle al Banco Central que imprima dinero fresco para hacer frente a los gastos. El problema es que esa estrategia genera inflación.
El siguiente gráfico muestra la evolución del déficit fiscal, como porcentaje del producto total de la economía Argentina (eje izquierdo) y de la tasa de inflación (eje derecho) definida como el logaritmo del índice de precios al consumidor en un año dividido por el del año anterior, desde 1966 a 1998.
Hasta principios de la década del setenta, la inflación era relativamente alta, crónica, empujada por déficits cercanos al 1,5% del producto. Con la escalada del déficit en el año 75 experimentamos nuestra primera crisis inflacionaria (un chiste comparada con las que venían, pero en esa época no lo sabíamos…). Con la escalada en 1985 experimentamos la segunda; con la nueva escalada del 89 la tercera. Una pregunta interesante es por qué, si la escalada del 89 no fue tan grande como la del 85 o la del 75, la inflación fue mucho peor. Hay mucho paper escrito sobre esto, pero ese no es el tema de hoy.
Finalmente, la bajada de la inflación en el 91, con la convertibilidad, es coincidente con los dos únicos años (92 y 93) en todo el periodo, de superávit fiscal. No hay que engañarse, a la inflación en 1991 no la derrotó la ley de convertibilidad, la derrotó el superávit fiscal. Si no hubiera habido superávit fiscal, la convertibilidad hubiera durado menos que el Plan Austral de 1985. ¿Cómo se financiaron los déficits del 94 en adelante? A esa altura, con el plan Brady en marcha, el estado pudo volver a endeudarse, así llegamos a la crisis de la deuda del 2001.
¿Es esta la explicación de la inflación que tenemos en Argentina hoy? No me parece. Hubo superávit fiscal primario muy grande (superior al 3% del producto en promedio) desde 2003 al 2008. Se redujo en 2009 y 2010, pero en este ultimo año alcanzó para pagar los intereses (Estoy convencido que si éstos hubieran sido los superávits entre 1994 y 2000, hoy estamos con el 1 a 1).
Estos números sugieren entonces que el motivo por el cual el Banco Central aumenta la cantidad de dinero entre el 30% y el 40% no es para financiar gasto en exceso de lo recaudado. Está claro que un 30% de inflación con una base monetaria – según BCRA – cercana al 10% del producto implica una buena cantidad de recursos, muy útiles en año electoral. ¿Pero son esos recursos más importantes que reducir la inflación a la hora de llenar urnas con votos? No me lo creo.
Otra manera de entender la que sucede, es que el Banco Central está siguiendo una política de tipo de cambio controlado. Según esta hipótesis, en un intento de mantener un “tipo de cambio alto”, el Banco Central no quiere que el tipo nominal de cambio baje.
El tema es que en un escenario de términos de intercambio muy favorables, existe presión para que el tipo de cambio baje o que la inflación suba. Un ejemplo claro lo tenemos en nuestros vecinos que adoptaron, con éxito, políticas de “inflation targeting”, Chile y Brasil. En ambos países, el tipo de cambio ha bajado bastante en los últimos tiempos – cosa que pueden atestiguar las billeteras de los que decidieron pasar allí las ultimas vacaciones – y la inflación se ha mantenido baja.
Si nuestro Banco Central no quiere dejar caer el tipo de cambio, la presión estará en la suba de precios y habrá inflación. Entendiendo como es el mecanismo de ajuste, el Banco Central aumenta la cantidad de dinero para convalidar el aumento de precios.
Bajo esta hipótesis, debería ser cierto que, en un escenario de precios internacionales que no sigan subiendo, el Banco Central presente programas monetarios donde no se aumente la cantidad de dinero, la inflación se detenga y el ajuste se haga via aumento en el tipo nominal de cambio. Tampoco me lo creo.
O tal vez existe una visión Keynesiana tradicional, en la cual un poquito más de inflación que lo que todos pensamos impulsa, via efectos tipo curva de Phillips, el consumo y la producción, lo cual en un año electoral, mete votos en las urnas. Quizas esta es la razón. Pero si es así, Barro y Gordon nos pasaran la factura.
JP, si la hipotesis cambiaria es cierta. Deberiamos esperar entonces que si EEUU sube las tasas y el dolar empieza a apreciarse contra el peso, el BCRA deje de emitir tanto dinero y por lo tanto se frene la inflación? Será eso a lo que está apostando el gobierno?
Será cierto también que si el TCR ya alcanzó un equilibrio estable en niveles cercanos al de los 90, entonces el BCRA no deberá seguir sosteniendolo y veremos por lo tanto una caida en la inflación para el mediano plazo?
Juan Pablo, creo que estamos ne la trampa de Kydland-Prescott/Barro-Gordon hace un tiempo. La gente espera una inflación del 25-30%, la formación de precios y salarios se hace bajo este supuesto y el BCRA es el último jugador cuyo único rol es convalidar las expectativas de inflación. Romper este circulo vicioso es el principal desafío de la estabilización.
¿Estados Unidos piensa subir las tasas? ¿se revalúa el dólar?
¿El Real entonces vuelve a tener valores históricamente razonables?
Me parece que se nos viene la noche, se acaba la liquidez extraordinaria… y vamos a padecer a lo loco.
Las condiciones extraordinarias que permitierno la ficción económica de los útimos años llegan a su fin: por un lado cambian las condiciones internacionales y por el otro se agotó el márgen para la «contabilidad creativa»
¿Están seguros que los números fiscales de los íltimos años son tan sólidos como se publicita?
Con ver lo que está pasando en Portugal (y antes en Grecia y Bulgaria) alcanza para desconfiar ¿no les parece?
«Una pregunta interesante es por qué, si la escalada del 89 no fue tan grande como la del 85 o la del 75, la inflación fue mucho peor. Hay mucho paper escrito sobre esto»
Sería interesante linkear alguno de esos papers. Ciertamente es una pregunta interesante.
«Finalmente, la bajada de la inflación en el 91, con la convertibilidad, es coincidente con los dos únicos años (92 y 93) en todo el periodo, de superávit fiscal. No hay que engañarse, a la inflación en 1991 no la derrotó la ley de convertibilidad, la derrotó el superávit fiscal.»
Esto se llama la teoría fiscal de la inflación, no? [1] No me parece una explicación convincente; a fin de los 90s teníamos deflación con déficit fiscal importante.
Mi explicación de la inflación es la siguiente:
– Maxidevaluación en 2002.
– Demanda deprimida y alta capacidad ociosa impiden el traslado inmediato de la devaluación a los precios. Inflación contenida.
– Cuando Prat Gay quiere imponer ortodoxia monetaria, Kirchner lo desautoriza. Mala señal.
– Para evitar la apreciación nominal se emite más de la cuenta. Se acumulan reservas.
– Se agota el colchón de inversiones, desempleo cerca de la tasa natural, shocks de oferta negativos en sectores sensibles (e.g. carne) gracias a Moreno. Se acelera la inflación.
– Intervención del INDEC. Expectativas inflacionarias volátiles.
– Desaparece el superávit fiscal, más shocks a la oferta (e.g. 125, estatización de AFJPs).
– Cae la demanda agregada por efecto de la crisis. Cae la inflación, pero aún es alta (15 %). BCRA en actitud totalmente pasiva.
– El déficit fiscal genera un nuevo incentivo para la emisión monetaria.
– Vuelve a crecer la demanda agregada. El BCRA convalida pasivamente con un programa monetario irrisorio.
En definitiva, la inflación de hoy se explica por las expectativas que generan la intervención del INDEC y un BCRA sin crédito antiinflacionario más la terquedad del TCN estable que implica comprar la lluvia de dólares con muchos pesos que pasan a engrosar la demanda agregada (PIB nominal) y financian al fisco en rojo.
¿Tiene sentido?
1- http://en.wikipedia.org/wiki/Fiscal_theory_of_the_price_level
Comparto muchas de las cosas que dice Lucas. Si el BCRA, por orden del gobierno y (por qué no?) de la misma sociedad argentina, se enfoca en no dejar subir el TCN ante el temor de corridas, pánico financiero, etc, etc, el resultado termina siendo reservas en niveles históricos pero con muchos pesos no deseados por la demanda de dinero; algunos absorbidos por Lebac, pero a su vencimiento siguen estando esos $…
La distorsión de precios y la nula contención de las expectativas (con su ejemplo más rotundo en el desastre de la intervención en el INDEC) favorece los altos niveles de consumo actual y la financiación de éste a través de herramientas como las tarjetas de créditos, en detrimento de la financiación productiva. A las empresas les cuesta pensar en invertir en el largo plazo y a los bancos les cuesta prestar a tasas bajas; ambas posturas justificadas por una inflación difícil de predecir en su magnitud y extensión en el tiempo.
En fin, emisión con nula preocupación por la inflación por parte del BCRA, distorsión de precios en sectores clave (ej: dptos de Recoleta con energía subsidiada), expectativas no controladas por INDEC y señales del gobierno, expansión del gasto público no siempre justificado… No es una bomba inflacionaria, pero es la diferencia entre Argentina y sus vecinos latinoamericanos que crecen de manera más sostenible reduciendo desigualdad.
La distorsión de precios y la nula contención de las expectativas (con su ejemplo más rotundo en el desastre de la intervención en el INDEC) favorece los altos niveles de consumo actual y la financiación de éste a través de herramientas como las tarjetas de créditos, en detrimento de la financiación productiva. A las empresas les cuesta pensar en invertir en el largo plazo y a los bancos les cuesta prestar a tasas bajas; ambas posturas justificadas por una inflación difícil de predecir en su magnitud y extensión en el tiempo.
Se puede dejar flotar el tcn en argentina, o sería un caos total?
Si el BCRA decide no seguir sosteniendo el tcn, sería esto necesariamente recesivo?
garfunkel, no seria rececivo, seria, hiperinflacionario, si el dolar sube, automaticamente las empresas trasladan el pocentaje a los precios, los empresarios en Argentina no estan acostumbrados a ganar en pesos, sino, en dolares.
Fabricio, inicialmente no seria hiperinflacionario, es verdad q si el dolar sube en deberias tener una suba de precios en aquellos bienes q utilicen insumos importados, el mantener el TCN a los niveles actuales tiene un costo, y lo pagamos todos en la misma proporcion y para que? tener un dolar barato… conozco mucha gente q se esta yendo de viaje a EEUU justamente por eso (ademas de que los precios americanos estan incluso mas bajos q usualmente dada su recesion)… pero si pensamos q este gobierno tiene un mensaje de «redistribucion e igualdad» se esta siendo justos con aquel que apenas tiene para comer paga por esto? (consideremos q el IVA se cobra en todos los bienes de consumo)… mi solucion a estos problemas es bastante idilica por lo q quizas no tenga mucho sentido comentarla, pero el problema en el fondo yace en la antropologia del hombre, la codicia y sus ansias de ganancias extraordinarias… perdon si amplie mucho el tema q se estaba tratando.
Muy bueno el Blog!
Entonces, aver si entiendo bien. Yo no se mucho de economia, pero la inflacion entonces es provocada por el BCRA que mantiene el TCN lo mas bajo que puede, y porque imprime dinero fresco para financiar el deficit?
desde el punto de vista conseptual no hay inflacion , eso es lo que nos dice nuestro qieridito amado muñecp budu :P, pero para lso economistas nunka habria inflacion entonces por que se tiene que producir un alza de precias gnerlaes , y cuando joraca pasa eso , economistas giles ??? segundo en este pais historicamente a habido inflacion y me parece que es mas que nada son los impuestos que se les da a los productos no puede ser que unba consola de juegos ps 3 aca este 500 dolares y en chile 300, a aca se quiere encareser todo para supeustamente apoyara lo nacional .. pero si notenemos industria .. mandamos el pescado a ecuador y ellos nos los vende enlatado
Aca hay que conjugar el verbo trabajar no especular hace rato que pagamos 10 veces mas todo! Los gobiernos administran politica y hasta un tornillo viene de China el que esta fabricado con hierro extraido por ellos en nuestro país! Esto no es muy discimil que los tiempos coloniales, que pasa que es preferible comprar a oriente con productos copiados y dumpeados? Porque si no sese importa el costo argentino es alto de tal forma que conviene importar, se les paga en dolares o moneda china? Encima tenemos precios en miles de pesos como toda latinoamerica. Cuando habra acuerdo? Como puede ser que los japoneses de toyota amplian su planta en zarate mientras compran vagones a china? No es solo la inflacion, sino la falta del ser nacional.
[…] se necesitaría que los argentinos confíen “a ciegas” en el peso, teniendo en cuenta que la inflación, según índices privados, durante los últimos años ha alcanzado el 30 % […]