Técnicas de Medición Económica

Acaba de salir la sexta edición de Técnicas de Medición Económica, el texto con el que varias generaciones de economistas colombianos han aprendido a entender y manejar las estadísticas económicas y sociales.

Estrictamente, esta nueva edición ya no es un libro, sino una plataforma de internet que reúne muchos recursos para poder usar bien las estadísticas. Como en versiones anteriores, allí aparecen en PDF los capítulos y el libro completo; pero hay muchas cosas más. Se puede acceder al libro interactivo, lo que permite circular fácilmente por todo el contenido y jugar con gráficas dinámicas de algunos conceptos clave. Hay quices y videos para ayudar a la comprensión de los principales temas. Se puede igualmente acceder a las fuentes de los datos.

En la plataforma también se encuentran presentaciones capítulo por capítulo, que pueden ser muy útiles para los profesores. Y están, por supuesto, las hojas de Excel con las soluciones a los ejercicios, que le ayudarán a los estudiantes a manejar los métodos de cálculo de numerosos indicadores, como se usan en la práctica.

La habilidad más importante para desempeñarse como economista es utilizar bien las estadísticas económicas. Está condenado al fracaso el economista que trate de argumentar a base solamente de teorías. O el que pretenda descrestar con modelos econométricos si no entiende bien las estadísticas que está usando. Desafortunadamente, estos son vicios que tienen muchos economistas. Afortunadamente, se pueden evitar, o corregir, con una formación adecuada en estadística aplicada y con la continua actualización de los métodos y conceptos de medición económica.

En esta nueva edición se han actualizado todos los capítulos con los cambios que han tenido los conceptos oficiales de las estadísticas que se usan en el país. Por ejemplo, si usted estudió economía hace unos años puede que no sepa con qué criterios define el Banco de la República la tasa de interés de intervención, o qué es eso de la regla fiscal y por qué es tan importante en los debates macroeconómicos. De igual forma, si usted está interesado en los problemas sociales del país le puede resultar útil entender la nueva definición de la informalidad laboral y la forma como se mide actualmente la pobreza multidimensional. Estos y muchos otros cambios recientes en las estadísticas económicas y sociales están claramente explicados en esta nueva edición.

Por la generosidad de la Universidad ICESI y del equipo que hizo posible la actualización, Técnicas de Medición Económica es un recursos totalmente gratuito. No hay excusa para que, si usted es o quiere ser economista (o profesional de cualquier disciplina social cuantitativa), se quede sin entender bien las estadísticas económicas y sociales.