Estimación de impacto de medidas de control contra la COVID-19

La pandemia de la Covid – 19 ha llevado a implementar medidas sanitarias y económicas bien drásticas en todo el mundo: transferencias, garantías de créditos, restricciones de aforos y toques de queda son solo unos ejemplos de las estrategias implementadas para detener el avance del virus y, al mismo tiempo, amortiguar el impacto económico en las familias y empresas. Mucha discusión hubo sobre si privilegiar la salud o la economía: la falsa dicotomía. Muchos gobiernos pusieron mucho énfasis en las medidas sanitarias, mientras que otros propusieron un balance con la economía. No obstante, ¿Fueron efectivas las políticas contra la COVID-19? ¿Fueron positivos los toques de queda y las restricciones de aforo? Esas son las preguntas que intenta contestar un estudio de Apoyo Consultoría encargado por Comex y en el cual tuvimos la oportunidad de contribuir en la parte metodológica. Los resultados se enfocan en el impacto de diversas políticas sobre el número de casos y fallecidos, y en la actividad económica. El análisis se hizo en dos niveles. El primero a nivel de países de Latinoamérica y, el segundo, a nivel de regiones de Perú. Los impactos están normalizados a la aplicación promedio de las medidas. Los datos que usamos provienen de:

  • Información de actividad económica (mensual y trimestral) de las economías, según lo reportado por los Institutos de Estadística y Bancos Centrales.
  • Medidas de severidad de las diversas restricciones, de acuerdo a lo reportado por la Universidad de Oxford para cada país.
  • Google Mobility Index.
  • Our World in Data: Avances del COVID-19 y del proceso de vacunación de los países de Latam.
  • Medidas de severidad por regiones de acuerdo a lo reportado en los Decretos Supremos publicados por el Gobierno peruano.
  • Ministerios de salud.

Para ambos casos se estimaron modelos de efectos fijos a nivel mensual con las variables de políticas corrientes y rezagadas. Estos dos aspectos ayudarían a mitigar la simultaneidad y la endogeneidad causada por las condiciones estructurales particulares a cada país o región (en el caso de Perú.

En Latinoamérica, la medida más efectiva para contener el avance del virus fue la política de testeo. En promedio, realizar pruebas permitió reducir en 2.2 puntos porcentuales por mes la tasa de crecimiento del número de fallecidos. El mecanismo habría sido la identificación, aislamiento y posible rastreo de contactos. Un impacto positivo similar tuvo también la restricción a las reuniones (una reducción en 2 pp.), el apoyo al ingreso de los hogares (1.8 pp.) y la política de uso de mascarillas (1.2 pp.).

Por el contrario, también hubo algunas medidas que no se mostraron útiles para reducir los fallecidos por la Covid-19. En primer lugar, resalta el cierre del transporte público. Esta medida no fue implementada en Perú, salvo la restricción al transporte interprovincial, pero en otros países de la región como Ecuador y El Salvador, el transporte público urbano fue suspendido, pero no contribuyó a frenar el número de fallecidos. En segundo lugar, las restricciones al movimento interno o los cierres de centros de trabajo tampoco habrían cumplido con el objetivo de disminuir el número de casos. De hecho, hasta salen como contraproducentes, aunque no estadísticamente significativas. En tercer lugar, medidas para el alivio de deuda tampoco lograron reducir el avance de la pandemia, lo cual es comprensible dado el carácter económico de la medida. Sin embargo, tampoco fue una política que tuviese impacto en la actividad económica en Latinoamérica.

Con respecto a lo económico, las medidas más efectivas fueron dos: el apoyo al ingreso de los hogares y la política de vacunación. La primera medida permitió incrementar, en promedio, en 7.7pp. la tasa de crecimiento de la actividad económica por mes. En otras palabras, fue útil para frenar la caída en las ventas de los negocios locales y de los ingresos de las familias. Por su parte, el inicio de la política de vacunación logró lo mismo (1.4pp.). No obstante, este resultado es aún preliminar, pues para el análisis se tomó en cuenta solo información de marzo 2020 a marzo 2021, y la política de vacunación aún se está desplegando.

En la pandemia, sobre todo en los tiempos de mayor contagio, se dispuso de medidas que impedían la movilización, como el cierre de centros de trabajo, restricciones al movimiento interprovincial e indicaciones de quedarse en casa. Si bien el objetivo de estas estrategias era la reducción de contagios, estas medidas tuvieron un impacto negativo en la actividad económica. En Latinoamérica, las restricciones al movimiento interno, fueron las más negativas para los negocios al reducir en 5 pp. la tasa crecimiento de la actividad económica mensual. En particular, afectó severamente al sector retail y restaurantes, frenando su tasa de crecimiento en -12pp. En suma, muchas de estas medidas impactaron negativamente sobre la economía y tampoco parece haber tenido un impacto positivo en la reducción de los casos.

Dentro del conjunto de medidas evaluadas, se presentaron las que han sido útiles para motivar el crecimiento y otras que fueron efectivas para frenar el avance. Pero, dos políticas destacan por alcanzar estos dos objetivos a la vez: la política de vacunación y, en mayor medida, del apoyo al ingreso de los hogares.

Cabe considerar que los países de la región contaban con diferentes capacidades y condiciones iniciales, tanto en el aspecto sanitario como económico. Por este motivo, cada país tuvo un mayor o menor espacio para implementar políticas para contener la Covid-19.

De hecho, Perú fue uno de los países con menor capacidad sanitaria, social e institucional para afrontar la crisis. Perú aplicó medidas más estrictas que la mayoría de países mientras que la amplitud del apoyo económico a los hogares estuvo en línea al promedio de la región y el paquete fiscal y monetario fue el más grande de la región como porcentaje del PBI. Sin embargo, las mayores restricciones llevaron a que el impacto en la actividad económica fuese mayor en Perú. No obstante, dicha heterogeneidad entre países y medidas también se pudo apreciar entre las regiones del Perú. De hecho, en Lima los contagios fueron tales que se tuvieron casi 30 casos por cada mil habitantes, mientras que en ciudades como Cusco o La Libertad se registraban alrededor de 12 casos por cada mil habitantes. A pesar de que la difusión del virus fue mayor en la capital, fue Ica la región con mayor cantidad de fallecidos cada 10 mil habitantes (aprox. 19), seguido de Lima y La Libertad. Las diferencias no solo se expresaron en la salud, sino también en la economía. Si bien Lima fue una de las regiones más afectadas, Arequipa fue la que sufrió el mayor impacto, con una contracción de 15% del PBI regional en el 2020.

Con los datos disponibles a nivel regional, se realizó el mismo ejercicio de analizar las medidas para combatir el virus, en este caso, solo para el contexto peruano. Los resultados señalan que las restricciones a los aforos fue la medida más efectiva para frenar el incremento de casos (redujo en 3.1pp la tasa de crecimiento del número de casos en el siguiente mes). En segundo lugar está la entrega de créditos, que generó una reducción de 2pp. Por su parte, los toques de queda y las transferencias de presupuesto a las regiones resultaron ser medidas relativamente poco efectivas (0.6 pp. y 0.44p, respectivamente). Por el contrario, la inmovilización ciudadana de los domingos habría tenido un efecto no deseado de acelerar los contagios al mes siguiente de la implementación de la restricción.

Varias de las medidas mencionadas también contribuyeron a reducir el número de fallecidos. Las restricciones de aforo permitieron reducir en 2pp. el crecimiento de los fallecimientos del siguiente mes y los créditos y la inmovilización ciudadana también contribuyeron, pero en menor medida (alrededor de 0.6pp).

La mejor medida, en el caso peruano, fue el otorgamiento de créditos. No solo redujo los contagios y las muertes, sino que fue la única medida dentro de las analizadas que afecto positivamente la tasa de crecimiento regional de los siguientes dos meses.

Por el contrario, la medida más controversial identificada fue el toque de queda a las 7pm o antes, que freno en 15.5pp. el dinamismo de la actividad económica regional y que incrementó, ligeramente, la tasa de crecimiento de muertes por Covid-19. Es decir, en lugar de disminuir la movilización y la aglomeración, generó todo lo contrario por la caída en la cantidad de horas disponibles para realizar actividades esenciales.

Finalmente, ante eventuales próximas olas del virus, las medidas más efectivas serían:

  1. Toques de queda a partir de las 8pm, no antes
  2. Límites de aforos a partir del 50%, no menos
  3. No imponer restricciones de los domingos
  4. Programas de créditos para los negocios
  5. Transferencias focalizadas y más significativas a hogares
  6. Acelerar la vacunación
  7. Políticas de testeo, aislamiento y rastreo de contactos

 

Tags: ,