Comparto con Ustedes una nota excelente publicada en nuestro blog amigo Nada es Gratis sobre el efecto de las reformas educativas en Chile. El autor, Antonio Cabrales, describe varios artículos que evalúan los efectos de reformas a la financiación de la educación en Chile implementadas en 1981. Ir a El Experimento Escolar de Chile.
Notas Recientes
Crecimiento económico y emisiones de carbono
25 mayo, 2022
Por Esteban Ortiz-OspinaRetorno de la inflación y respuesta de política monetaria en el Perú
20 mayo, 2022
Por Carlos MontoroBochorno y asambleísmo de gobierno
20 mayo, 2022
Por Sebastian Edwards- Diálogos, reformas y las salas cuna
19 mayo, 2022
Por Andrea Repetto - Diálogos en Cancillería
19 mayo, 2022
Por Sebastian Claro
We want Dutch Disease!! 🙂
latercera.comEste reportaje a Francisco Gallego tiene algunas ideas muy relevantes para la discusión sobre la calidad educativa en Chile:
http://www.latercera.com/noticia/negocios/2011/09/655-390687-9-francisco-gallego-me-preocupa–que-se-haga-una-gran-reforma-educacional-tipo.shtml
oecd.orgHola Sebastián,
también agregaría este informe OECD sobre diferentes políticas públicas chilenas. http://www.oecd.org/dataoecd/41/39/47496842.pdf
para el caso da una serie de recomendaciones en línea con las demandas estudiantiles. por ejemplo (página 72 en adelante):
Asegurar que esté prohibida la selección de alumnos en las escuelas; considerar extender dicha prohibición a las escuelas secundarias y fortalecerla con el requerimiento de sorteos en aquellas escuelas con sobrepoblación.
Considerar la introducción de mayores subsidios directos, con tasas decrecientes por nivel de ingreso, y limitar los pagos compartidos dependiendo del ingreso familiar. Con el tiempo, considerar apartarse del financiamiento compartido y aumentar los subsidios estatales lo suficiente para compensarlo.