Articles by: Hugo Ñopo




Las informalidades, márgenes y dimensiones

Las informalidades, márgenes y dimensiones

Globalmente, la informalidad de uno de los problemas más importantes del desarrollo. Ella es tan grande que, en un típico país en desarrollo, involucra alrededor de un tercio del PBI y dos tercios de los empleos. Sin embargo, tenemos un serio problema de falta de claridad en la discusión. ComoRead More

Ser Mujer en el Perú: Presentación y resumen

Ser Mujer en el Perú: Presentación y resumen

Este martes 8 de marzo tendremos un nuevo Día Internacional de la Mujer. Se trata de una fecha para recordar una tarea pendiente: las diferencias de género son tremendamente injustas y en buena medida injustificables. Limitan varios funcionamientos de la sociedad y el potencial de nuestras economías. Tomar conciencia delRead More

¿Qué cambiar y qué mantener? 25 economistas peruanos responden

¿Qué cambiar y qué mantener? 25 economistas peruanos responden

Esta semana publicamos en Jugo de Caigua una columna recogiendo el parecer de varios economistas acerca de lo que debe cambiar y lo que debe mantenerse en términos económicos en el Perú. Para beneficio de los lectores de Foco Económico ofrecemos aquí una versión aumentada de la columna, con másRead More

Aumentan los mil oficios

Aumentan los mil oficios

El mundo del trabajo está cambiando muy rápidamente. Hay un dato que me llama la atención porque trae muchas implicaciones: el porcentaje de personas con dos o más empleos remunerados hoy está en niveles nunca vistos. Para los peruanos entre los 35 y 55 años la tenencia de más deRead More

TFNR: Informal y sin ingresos

TFNR: Informal y sin ingresos

En agosto del año pasado, en plena primera ola de esta pandemia, subrayábamos que la caída del empleo rural parecía ser diferente a la observada en zonas urbanas. Sin embargo, esta era una ilusión estadística, explicada en gran medida por el trabajo familiar no remunerado (TFNR). TFNR es una categoríaRead More

¿Que tenemos en casa? Los activos de los peruanos

¿Que tenemos en casa? Los activos de los peruanos

La pandemia viene provocando un renovado interés en algunos temas de fondo en la medición de nuestro desarrollo económico. Uno de ellos es la tenencia de activos de los hogares y la multidimensionalidad de la pobreza. Ya en 1998 Javier Escobal, Jaime Saavedra y Máximo Torero apuntaban en su estudioRead More

¿Quiénes son los jóvenes que no estudian ni trabajan en el Perú?

¿Quiénes son los jóvenes que no estudian ni trabajan en el Perú?

Los jóvenes están saliendo a protestar en diversas partes del mundo. Entender sus motivaciones y condiciones se viene convirtiendo en prioridad entre los hacedores de políticas. En Foco Económico se ha estado contribuyendo recientemente en tal sentido. Aquí una contribución adicional. El año pasado en este blog se presentó unRead More